You are on page 1of 10
Xe i | DIRECCION DE DESARROLLO Y ADIESTRAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS. COORDINACION REGIONAL DE REGISTROS Y ESTADISTICAS DE SALUD. PROGRAMA DE FORMACION DE ASISTENTES EN INFORMACION DE SALUD. ASIGNATURA: REGISTROS MEDICOS . UNIDAD IV. | ‘ORGANIZACION, FUNCIONAMIENTO Y ESTRUICTURA DE LA SECCION DE ADMISION INTRODUCCION: (HF La Seeridn de Admisin, sc ha considerado como I columna vertebral dl esubecimiento de Sa ampliacién de objetivos y complejidades, le hacen merecer este calificativo, Es una de las areas} fundamentales que estructura el Departamento de Registros Médicos. QBIETIVO: La seocién de Admisién, en cl programa de atencign integral al paciente y a la comunidad asume la responsabilidad por las acciones relacionadas con la Admisién y Salida de Pacients, su seguimiento durante su interacciGn a través de la secrelaras de Hosptalizaciony alta del Establecimiento de Salud; mantener el registro, archivo y custodia de las Historias clinicas del usuario en el servicio de Emergencia y recolecta, procesa y tabula estadisticamente las actividades en ella realizadas ‘Ademis de cumplir con las miltiples funciones asignadas, desarrolla un programa de relaciones publicas ‘a nivel de la atencién hospitalaria y emergencia en el Establecimiento de Salud LAS FUNCIONES GENERALES DE LA SECCION SON, ie ADMIN! IVA: ne i = Coordinaciér ‘ + Supervisién . = Evaluacién id ‘TECNICAS 4 = Asesorias téenicas = Centro de Nuevas Técnicas DOCENTES: = practicas dacentes (a nivel de enioos» ausiiares) y personal en servicio INVESTIGACION. = De tipo operative, , |ANIZACION sero tabiges rpanizaién do esta secon esta condcionadaen forma especial pore! numero de camas disponibles, condiciones fisicas de los ambientes, numero de pacientes que admiten y el tiempo que se requiete para cRtovistarlo, oto fector determinants es el tipo de pacientes que se atender. (sel etablecimiento de salud § cs de pacientes agudos 0 crénicos). * ESTRUCTURA in de Admision comprende tas dreas de Coordinaciom, wcretarias de Honpmtalizacion yg ORGANIGRAMA DE LA SECCION DE ADMISION. q Esta érea se ocupa de coordinar, supervisar. Evaluar y administrar todo lo concernicnte a los recursos materiales, humanos y fisicos, y las actividades que tiene que desarrollar la secci6n. OBJETIVOS . ‘Administrar eficientemente los recursos Humanos, fisicos, materiales con que cuenta la scocién y ‘controlar todas las actividades relacionadas con la admisin y egresos de los paciente dela institucion FUNCIONE ESPECIFICAS DEL AREA, = COORDINACION Y SUPERVISION DE LA ADMISION Y SALIDA DE | {1 PACIENTES INTERNADOS Y DE EMERGENCIA. iN seeds = CONTROLAR DIARIAMENTE LA DISPONIBILIDAD DE CAMAS + EVALUACION EN FUNCION AL FLUJO Y REFLUJO DE LA INFORMACION. + FORMULAR INSTRUCCIONES ESPECIFICAS QUE FUAN LA ADMISION Y SALIDA DE PACIENTES = SUPERVISION Y CONTROL DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ‘QUE RIJAN EL FUNCIONAMIENTO DEL AREA. AREAS DE SECRETARIAS DE HOSPITALIZACION OBJETIVO Desarrollar las actividades orientadas al seguimiento del paciente, a través del manejo y ‘custodia|de f historia clinica, ast como mantener informada la Oficina de Admisién del movimiento de pacientes, alnivel del frea de hospitalizacién. , | | ONE ESPECIFICAS DEL AREA. | = COORDINAR LAS INDICACIONES MEDICAS DEL AREA DE HOSPITALIZACION A TRAVES DE LAS SOLICITUDES DE EXAMENES DE LABORATORIO, RAYOS X, QUIROFANO, ANATOMIA PATOLOGICA Y LARECOLECCION DE LA INFORMACION AL RESPECTO. = CONTROLAR EL MANEJO Y CUSTODIA DE LA HISTORIA CLINICA, | DURANTE SUS HORAS LABORALES. | RECOLECCION DE DATOS ESTADISTICOS PROVENIENTES DEL AREA DE HOSPITALIZACION ( ADMISIONES, SALIDAS). | _ INFORMAR AL AREA DE COORDINACION DE ADMISION SOBRE EL MMOVIMIENTO DE PACIENTES A NIVEL DE HOSPITALIZACION. = CUMPLIR LAS NORMAS ESTABLECIDAS, QUE RUAN EL FUNCIONAMIENTO DEL AREA. AREA DE EMERGEN: | QOBJETIVO. Elaborar una identficaci6n clara y precisa del paciente en el formulario existente en Ia emergent pemmita 1a recolecién y tabulacién correcta de las acuvidades y ponet a disposcins el instrumento de Derm jon que servrd para cualquier Upo de ivestigacion que se necesita realizar en esta drea del establecimiento de salud. JONES ICASDEL AREA, | | REALIZAR LA IDENTIFICACION CORRECTA DE LOS PACIENTES A ‘NIVEL DE EMERGENCIA \l = CONTROL, MANEJO Y ARCHIVO DELAS HISTORIAS DE OBSERVACION, EMERGENCIA E HIDRATACION 7 ___ RECOLECCION DE DATOS ESTADISTICOS PROVENIENTES DEL AREA DE EMERGENCIA ri | INFORMACION AL AREA DE COORDINACION DE ADMISION SOBRE MOVIMIENTOS DE PACIENTES A NIVEL DE EMERGENCIA, = CUMPLIR LAS NORMAS ESTABLECIDAS QUE RIJAN EL AREA. RECURSOS. RECURSOS HUMANOS. RECURSOS FISICOS. RECURSOS MATERIALES. RECURSOS HUMANOS aes representa al Establecimiento dh ta soccion de admisibn, dependard del || El personal de esta seccién, durante el desempeto de sus activi das, volumen de pacientes a alender Salud frente a la comunidad, Fl niimero de personal que debe tener ‘grado de complejidad del establecimiento de salud, funciones asignac diariamente y prever que cubra las 24 horas del dia 1 Este personal deberd ser calificado y previamente entrenado con cursos en Registros nadeos * “on de Salud) , que le permite conocer bien tas normas, rutina ¥ || reglamentos de Establecimicnto de Salud, asi como también la importancia de la ética profesional, conocimiento de la terminologia medica, manejo, custodia y archivo de la historia clinica. El entrenamiento técnico deberd equilibrarse con las cualidades personales tales como: amabilidad, personalidad agradable, cooperacién, comprensién, buena presencia, digno de confianza, iniiativa, madurez, Fentido comin, esabilidad emocional, agilidad para tratar con las personas, calma y seguridad. RECURSOS MATERIALES. EQUIPOS: | ESCRITORIO TIPO SECRETARIAL SILLAS SECRETARIALES ‘AQUINAS DE ESCRIBIR. PANEL DE CONTROL DE CAMAS. ARCHIVADORES DE 4 GAVETAS. ‘TELEFONO! S. ‘ESAS PARA MAQUINAS DE ESCRIBIR. ARTICULOS DE ESCRITORIOS. | = OTROS. FORMULARIOS Y PAPELERIA MULTIGRAFIAD, AREA DE ADMISION: iSTORIAS COMPAG) = OBSTETRICIA = MEDICINA ‘Técnicos y Asistententes en Informac = cIRUGIA - PEDIATRIA, HISTORIA CLINICA DE EMERGENCIA, OBSERVACION E HIDRATACION, TALONARIOS DE ORDENES DE ADMISION ; FORMULARIOS MULTIGRAFIADOS: REGISTROS DE PACIENTES DE HOSPITALIZACION Y CONTROL DE } ENTREGA DE GUARDIA ( LIBRO DE REPORTES) OTROS. ’ > :TARIA DI JENCH HOIJAS DE EVOLUCION HOJAS DE ORDENES MEDICAS HOIAS DE GRAFICAS SOLICITUD DE EXAMENES DE LABORATORIO SOLICITUD DEEXAMENES DE RAYOS X HISTORIA DE EMERGENCIA REGISTRO DE PACIENTES DE EMERGENCIA OTROS, HOJAS MULTIGRAFIADAS: REGISTRO DIARIO DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA. OTROS ;CRETARIAS DE HOSPIT/ JON: HOJAS DE EVOLUCION HOJAS DE SOLICITUD DE EXAMENES DE LABORATORIO HOJAS DE SOLICITUD DE EXAMENES DE RAYOS X HOJAS DE ORDENES MEDICAS HOJAS DE INTERCONSULTA. HOJAS DE GRAFICAS HOIAS DE RESUMEN DE CASO. HOJAS DE TALONARIOS SOLICITUD DE INTERVENCIONE! HOJAS DE SOLICITUD DE BIOPSIA. HOJA DE SOLICITUD DE AUTOPSIAS HOIA DE SOLICITUD DE CITOLOGIA ‘TTARJETA DE CONTROL DE CITAS DE CONSULTA EXTERNA CERTIFICADOS DE DEFUNCION OTROS PAPELERIA RAFU CENSO DIARIO INFORMACION DE PACIENTE SOLICITUD DE TRASLADO DE PACIENTE FORMATOS PARA CONSTANCIAS DE HOSPITALIZACION REGISTRO DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS OTROS ‘SISTEMA DE COMUNICACION Los sistema de comunicacién de la seccién de admisién con las otras secciones de Departamento de Historias Medicas y los otros Departamentos de Hospital son: Telef6nico, mensajero ¢ intercomunicadores, ¢ PI IAL DE LA SE 1 ADMISION, Las actividades estarin determinadas por el niimero de camas del establecimiento, En los hospitales Pequetios con escaso numero de admisién, las actividades del personal Auxiliar de Historias Medicas, s¢ ‘ombinar\con otras actividades del Departamento de Registros Médicos, IVIDAD} DE ADMISI ‘ADMITIR LOS PACIENTES, PRONTA Y ORDENADAMENTE A IVE SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. ne = i. - MANTENER UN REGISTRO EXACTO DE AQUELLOS PACIENTES QUE ESTAN INTERNADOS. {i - CONSTATAR EN EL AREA DE INDICE DE PACIENTE SI EL PACIENTE ES | NUEVO © DE CONTROL, SI ES NUEVO SE PROCEDE A ASIGNAR No HISTORIA CLINICA Y CAMA A TODAS LAS ADMISIONES Y. SI ES DE CONTROL SE LE ASIGNA SU No CORRESPONDIENTE - + _ASIGNAR NUMERO DE HISTORIAS PREVIA VERIFICACION EN EL AREA DE INDICE DE PACIENTE Y CAMA A TODAS LAS ADMISIONES. | - RECIBIR INFORMACION DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE LA SALIDA DE / LOS PACIENTES. Y - ENTREVISTAR AL PACIENTE E IDENTIFICAR LOS FORMULARIOS BASICOS PARA EL PACIENTE QUE VA SER ADMITIDO. - CONTROLAR LAS ADMISIONES Y SALIDAS DE PACIENTES. - RECOLECTAR DATOS ESTADISTICOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS A NIVEL DEL AREA. = _LLEVAR EL CONTROL DE NUMEROS DE HISTORIAS CLINICAS. + ELABORAR LA TARJETA INDICE DE PACIENTES = CONTROLAR LA LISTA DE ESPERA DE LOS PACIENTES PARA ADMITIR | - LLEVAR EL, ARCHIVO Y CONTROL DE LOS CASOS DE EMERGENCIA, OBSERVACION E HIDRATACION. ; + _DENUNCIAR LOS CASOS DE ENFERMEDADES INFECT- CONTAGIOSAS dW | - RECIBIR LAS HISTORIAS CLINICAS DE LOS PACIENTES EGRESADOS Y| ELABORAR LisTA DE EGRESOS an + RECIBIR CENSO DIARIO DE LOS SERVICIOS Y CHEQUEARLOS CON EL | * PACIENTE CONTROL DE CAMAS | - AGILIZAR LOS TRAMITES DE LA‘FIRMA DE CERTIFICADO DE DEFUNCIGN MANTENER UN CONTROL EXACTO DE LA DISPONIBILIDAD DE CAMAS INFORMAR A LOS PACIENTES Y FAMILIARES LA FORMA EXACTA Y COMPLETA SOBRE LAS NORMAS HOSPITAL ARIAS PERTINENTES. ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA DE HOSPITALIZACION - ELABORAR CENSO DIARIO. ~~ | - _ ELABORAR LISTA DE CONDICION DE PACIENTE ~~" -__ ENTREGAR CENSO DIARIO A LA SECCION DE ADMISION (©) REVISAR LAS HISTORIAS CLINICAS DESPUES DE LA REVISTA MEDICA = SOLICITAR CITA EN CONSULTA EXTERNA PARA LOS PACIENTES QUE _ | NECESITEN CONTROL MEDICO if ORGANIZAR LA HISTORIA CLINICA EN EL ORDEN PARA SU ARCHIVO DEFINITIVO Y BAJARLA A LA SECCUION DE ADMISION. EN CASO DE REINGRESO ANEXAR LA HISTORIA CLINICA A LA ADMISION ANTERIOR : hill { ELABORAR LA CONSTANCIA DE NACIMIENTO ANEXAR LA HISTORIA CLINICA DEL RECIEN NACIDO A LA HISTORIA DELA MADRE IDENTIFICAR Y TRAMITAR CON LOS SERVICIOS CORRESPONDIENTES LAS SOLICITUDES DE RAYOS X, LABORATORIO Y OTROS TRATAMIENTOS ESPECIALES ae LAS SOLICITUDES DE CONSULTAS EPARTAMENTALES, ee LAS ADMISIONES QUE OCURRAN DURANTE LAS HORAS }ORABLES. ' TRAMITAR TODO LO CONCERNIENE CON DEFUNCIONES ml AUTOPSIAS, t RECIBIR Y PEGAR LOS RESULTADOS DE EXAMENES, DE | LABORATORIO, RAYOS X, ANATOMIA PATOLOGICA E INFORMES DE VENCIONES QUIRURGICAS i TRANSCRIBIRINFORMES MEDICOS. Y CONSTANCIAS| DE) ff HOSPITALIZACION. i ANEXAR A LAS HISTORIAS CLINICAS DE LOS PACIENTES } HOSPITALIZADOS, LAS HOJAS QU LE HAGAN FALTA, IDENTIFICANDO CADA UNA DE ELLAS. ELABORAR Y SOLICITAR EL PEDIDO DE PAPELERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO QUE SEAN NECESARIOS. DENUNCIAR A LA OFICINA DE ADMISION LOS CASOS INFECTO- CONTAGIOSos. SOLICITAR EN LA SECRETARIA DE RAYOS X, LAS PLACAS DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS. ] VIGILAR Y CUIDAR EL EQUIPO DE TRABAJO A SU DISPOSICION. | ACTI ES DEL PERSONAL \ ‘A NIVEL DE EMERGENCIA | | RECOGER DIARIAMENTE LAS HISTORIAS DE EMERGENCIA, —_| OBSERVACION E HIDRATACION CLASIFICAR CADA UNA DE ESTAS HISTORIAS DE ACUERDO AL SERVICIO DE EMERGENCIA ( ADULTO, PEDIATRIA, OBSTETRICIA) ELABORAR LA INFORMACION REQUERIDA A ESTE NIVEL DE LAS DIFERENTES EMERGENCIAS(CENSO DE OBSERVACION Y CONDICION DE PACIENTE) ENVIAR ESTAS HISTORIAS AL ARCHIVO CENTRAL PARA QUE SEAN (CHUEQUEADOS SI TIENEN HISTORIA CLINICA ANTERIOR 0 NO. ANEXAR LA HISTORIA CLINICA A LAS QUE TIENEN HISTORIA ANTERIOR. ARCHIVAR EN ORDEN CRONOLOGICO DE FECHA Y NUMERO LAS HISTORIAS QUE NO TIENEN HISTORIA CLINICA . | LLEVAR EL CONTROL, MANEJO Y ARCHIVO DE LAS HISTORIAS CLINICAS DE EMERGENCIA OBSERVACION E HIDRATACION. IDENTIFICAR EN EL FORMULARIO DE EMERGENCIA TODOS LOS CASOS QUE SOLICITAN ATENCION POR EMERGENCIA. ELABORAR LA ESTADISTICA DIARIA DEL SERVICIO, VIGILAR Y CUIDAR EL EQUIPO DE TRABAJO A SU DISPOSICION, IE LA SECCION DE ADMISIC Pm tn i toma ett ten jento de ta seccién de admisién, ‘lisa, T2, owen ceil ead toto cou oe och 7 syuien 0 meaamar enon retisoasd ormas que se han esiablecido para el rea de admisiOn son: | Esta secois . reacts bio! Que seep debe contar con un personal alien, (Técnicos y Asistentes En Informacion de Sal ime ni para ¢l desarrollo de las actividades. 1 if [eteonae ecsea pla del establcitiento de salud : ccesario 4 i i dc ea ae sade afl ‘Admin’ 308 de hospitaleacion el eablecinionte de sald, ' Es a inetod® Paciente sin distingo de cred. t rea asPonsable de la admision de pacientes. $ a Tague dela correcta Identificacién de pacintss (através de la C.1 del paciente) Vik Es la ini’ "sPonsable de 1a asignacién de camas. Reco le de asignar numero de Historia. t “Opilar datos extaisico de ls actividades fealeadas en el Ambilo de a sccn DELAS ADMISIONES ~ Todo paciente para ‘Ser admitido a Hospitalizacién, debe Henar los siguientes requisitos: 2) Tener la orden de admis rdden de admision frmada por el Medico. al Historia Clinica completamente cabsrads y firmada por el Medico, |. staaiisiones electivas se realizan en horas dela ade ele det contener los siguientes requistos: a) Historia Clinica completa. a de Admisién con ¢] ‘nombre de! paciente , firmada por el Medico. : 6) Eximenes adicionales ds laborer i 2 Evaluacién Cardiovascular (pacientes desde 35 alos en. adelante) ; ©) Tarjeta de donantes de sangre ai ~En la admisién de pacientes a peditria, para lenar los datos solicitados, se debe aprovechar la presencia |! de la madre o de los familiares mas cercanos, i ue ccupan una cana oincbadors, is jf ~ Los niflos que nacen en el Hospital con problemas patolégicos, Consideran como una admisién al servicio de pediatria. ~ Para las admisiones de Emergencia siempre habré prior ubicacién correspondiente, siempre y cuando las una Historia Clinica ~ Para los casos de readmisiones, no se considera imperativa la claboracién de especialmente si la nueva ‘i z shy tea completa, si es por la misma causa que motivo su Hospitalizaci 7. smlsion 40 produce un lapeo relativamente corto, ; Si la admision ocurre por un motivo diferente al de la admisién anterior, o si_ha transcurtido mas de un ~ fo entre una hospitalizacién y otra, ses indispensable la elaboracion a Historia clinica completa DE LA SECRETARIA DE HOSPITALIZACION retarias de Hospitalizacin dependerin de la sccién de admisién y cada unidad contara con uh Las sec a. 1 ee a Se ete tendrin a su cargo el registro Saison en relacin cone paint, Las secre os seeretariales que demande la elaboracién dela Historia Clinges yién de todos los aspecte asi como tambi + —_ : > Toda moy: x = Notireadal#idn de pacientes ocurridas en el imbito de los servicios de Hosptalizacion debe ser > Elala inmediato a la seccion de admision. > La Historig Galt Sirmada por el médicotratante. = Resumoy titi debe bajar completa en odos sus renglones *Eres0 eluborado y firmado por el médico tratante. = los Paciey _ gsteelinnes Bere deed (nos) no deen ser enirqaos a O38 personas que no sean a sus padres passeeMe al representa que_auorizg la admisiény fimo ta Historia Chen © fame Sale del estalecimiento de Salud sn consentimlento médico, s le debe requeri pacteni. ‘We firme la exoneracion de responsabilidad que esta enol reverso de la Historia Clinica, ~ LaEmer, ELA EMERGENCIA admision contara con personal Asistente en Informacién de Salud dependiente de la seccién de | 1 llevar el archivo y control de los casos de Observacién , hidratacion y emergencia. iborrsele la Historia de observacién, “EL t Personal Asistente on Informacién de Salud en cl mbit o de la Emergencia serd responsable i i i t ‘Todo paciente de Emergencia, observacién e hidratacin, deber cal hidatacién -Y de emergencia. EI Asistente de Informacion de Salud en el Ambito de la emergencia, velara por el cumplimiento de la norma en los casos de observacién (adultos y niflos), que transcurridas 24 horas, notficara a} medico de ‘guardia, para que este a su vez. tome decisiones de hospitalizarlo 0 remitirlo a su domicilio. ~ Para los casos en hidratacién , transcurridas 48 horas, se cumplieran las normas anteriormente descritas. ‘IPOS DE PACIENTES QUE SE ATIENDI + La mayorfa de los establecimicntos de salud del pafs, son generales con el propésito de admitir a todo tipo paciente, también existen establecimientos de salud especiales que admiten pacientes que requicren hospitalizacién de larga estancia Ej,: Psiquidtricos, oncolbgicos etc. Hay otros establecimientos de salud ‘que estin zonificados que solo admiten pacientes residentes en el area geogrifica donde estin ubicad En otros tiempos nuestros establecimientos de salud tenfan camas privadas, hoy en dia el gobiern9 proyee + la atencién gratuita del paciente y las camas con fines de lucro fueron ¢liminadas. | ‘TIPOS ADMISIONES: Del servicio de Emergencia De la Consulta Externa 0 Electivos. ~ DEL SERVICIO DE EMERGENCIA: ‘Serd aquel paciente que hace contacto con el establecimiento de salud a través de la Emergencia por 1a Necesidad de atencién inmediata. - DELA CONSULTA EXTERNA O ELECTIVO: ‘Aquel paciente que fue atendido en la consulta externa y estudiado, amerita ser hospitalizado para el Tratamiento de su enfermedad. = Existon dos fuentes de admisiones para los pacientes: i i PROCEDIMIENTOS: | |SION_Y SALIDA DE PACIENTES: Siempre que sea posible y cl paciente lo permita, hay que realizar la entrevista en cl area de admusion, Si el paciente llega en muy malas condiciones y solo, el personal de guardia tomara los datos en la ‘emergencia, piso 0 servicio. J — RESIet ta Historia Clinica para estar seguro si reine los requsitos exigidos para ser admundos | = Fer osptal esta sectorizado, asegurarse sel paciente corresponde 9 esa area geozrafica Sy Shionr [a admisione identfiar los frmularos correspondiente, solicited! pacenteo ss Featentante la firma de a autrizacion el Asistente de Informacion de Salud frmara com ct eer entacion del Exablecmicto de Salud, la autorzaion dela Admision qu eta unpre en Feverso de Ia Ira, Hoja de la Historia Clinica. ~"Asignar mimero de Historia C Pict iar ia Tarjeta Indice de Pacienteycolocalo en el Pane tatlero) ii i inica, Hevando el control cn el libro de registro de numeros. uinto para ‘ates hospitalizados como para la consult externa ASPECTOS LEGALES EN LA SECCION DE ION. x pt sete conan = a ipessente a la seccién de admisién, los funcionarios que oe VALOR LEGAL DE LOS PROTOCOLOS, | Re re oe 10, registro 0 Historial como aquel documento escrito con el propasito de conservat Los protocolos 0 registros son una evidencia de algo escrito, dicho 0 hecho y pueden ser imados com jf Importantes y necesarios para el establecimiento oe 7 poten oer The Century Dictionary and Cyclopedia vol. 111 pa, 5009. Mucho de los protocolos 0 Historias Clinicas, Se inician en el drea de admisién y en consecuencia deben ser exactos y completos. ‘ada la importancia que tiene el correct lenado dela seccin de ientificacion dela Bison Clinica, se debe ‘acentuar y darlo a conocer a todo. ‘el personal de la seocién de admisién el valor legal que ellos tienen, Cuando se hace entrenamiento de personal nuevo, estos aspectos deben ser cexplicados y conocids. NCION DE DIVULGACION. ~ La informacién recogida por el medico y/o los médicos que atienden a un paciente en el fiospital bon de cardcter confidencial. E] Departamento de Registros Médicos, es responsable de la Historia Clinica del ppaciente desde cl momento on que se inicia y para sicmpre. Pal efecto se han dictado las siguientes disposiciones: paulo el carcterestrictamente confidencial dela Historia Clinica, no podrin enterarse de su contenida| | Personas que no estén ligadas al Cédigo de ‘Deontologia Medica. \ El personal autorizado para ‘consultar la Historia Clinica, con fines de trabajo social. administrative, |) + Investigacion y docencia, ‘deben hacerlo dentro del ambiente que se designe para ello. _—Toda persona, asociacion u organismo que necesite conocer pormenores de una Historia Clinica debe | * dirigirse por escrito a la Direccion ‘del Establecimiento de Salud, exponiendo las razones que Ta asisten| | +4 ensu solicitud. 4 La seccion de Admisién, no ‘esta autorizada para revelar ningiin tipo de informacién, sin una orden de la Direccién del Establecimiento de Salud.

You might also like