You are on page 1of 30

Módulo 17. Práctica forense civil y mercantil.

Unidad 3 Juicios orales.

Sesión 7

Medios de impugnación y ejecución de sentencia.

Docente: LUIS ANTONIO LARA VEGA

División de Ciencias Sociales: Derecho

Alumno: Victor Jiménez Navarro

Matricula: ES1921009428

Grupo: (DE-DEPFCM-2201-M17-007)

1
INDICE.

Introducción………………………………………………………………………...….......3

Actividad 1. Impugnando resoluciones..………………………...…………..


………………..4

Actividad 2. Ejecutando una sentencia en el proceso ordinario mercantil…..….....16

Actividad Integradora. Promoviendo la ejecución de sentencia en materia civil….24

Conclusiones………………………………..…………..……………….…………….…27

Bibliografía………………………………….………………….….………........….........28

2
INTRODUCCION

Antes de hablar específicamente de los recursos, creemos conveniente establecer


la diferencia de significados entre medio de impugnación y recurso, ya que
consideramos que el primero es el género y el segundo es la especie. Lo anterior,
en razón de que el recurso vive y se da dentro de un proceso o se manifiesta
como una segunda fase o instancia dentro de un mismo proceso, por lo que
podríamos decir, que el recurso es intraprocesal y por ello constituye un medio
específico u ordinario de impugnación.

Por el contrario, el medio de impugnación propiamente dicho, suele ser autónomo


del proceso primario y puede dar origen a otro diverso proceso, es, por tanto,
interprocesal constituyendo por ende un medio extraordinario de impugnación.

Podemos afirmar como regla general de distinción, que todos los medios de
impugnación reglamentados específicamente por nuestras leyes procesales
mexicanas, son recursos, en cambio, calificaremos nuestro juicio de amparo como
un verdadero medio de impugnación interprocesal, por estar desligado del proceso
primario y dar origen a un nuevo proceso.

3
CASO ACTIVIDAD 1. IMPUGNANDO RESOLUCIONES

1. Identifica los diversos medios de impugnación.

2. En un documento de texto, elabora un cuadro comparativo.

3. Con base en este cuadro, compara los medios de impugnación y su fundamento


legal.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Medio Revocación Reposición Apelación Queja Interposición y Amparo(Direc


sustanciación to e
indirecto)

definició El término El recurso Es un El recurso La interposición: consiste en


n revocación de recurso de queja Acto procesal por proteger, de
proviene de reposición procesal es un medio del cual un modo
un vocablo es un que medio de interesado formula originario
latino que recurso pretende impugnaci ante la jurisdicción iniciando el
hace administrati que el ón contencioso- proceso,
referencia vo que tiene tribunal devolutivo administrativa la todos los
a la acción por objeto la superior e petición de que se derechos
y efecto de impugnació rectifique instrument inicie el proceso. ... diferentes a
revocar n delos un fallo al que De este modo, en el los que se
(verbo que actos de uno tiene por escrito inicial del encuentren
significa administrati inferior, finalidad, proceso es donde regulados
dejar sin vos que siempre el dar queda indicado y especialmente
efecto una agoten la actuando respuesta por tanto acotado el por la
resolución vía de a la acto que se misma
o mandato; administrati acuerdo oposición impugna. La constitución o
apartar o va, para su con lo frente a sustanciación es la por una ley

4
disuadir a resolución establecid las etapa de un juicio (o especial con
alguien de por el o por las resolucion proceso), de un rango
un mismo leyes. El es de procedimiento, de constitucional
designio; o órgano recurso de inadmisión un incidente o de un
hacer autor del apelación de recurso, durante la
retroceder acto aparece recursos cual una persona
alguna (órgano cuando devolutivos cuenta con la
cosa). administrati una de las , posibilidad de dar a
vo),cuando partes de apelación conocer a la
el un litigio y autoridad
interesado no se casación, competente su
no opte por encuentra dictadas pretensión y su
consentir el conforme por el causa de pedir –a
acto o con la órgano través de su
recurrirlo decisión jurisdiccion demanda o escrito
directament de un al que inicial y sus
e envía tribunal o resolvió el demás escritos- o
de un caso y de narrar los
juez. cuya hechos.
decisión
es la
impugnada
por medio

caracterí Es de tipo Es un Es un especial y Es ordinarios y El amparo


sticas horizontal medio medio de vertical, horizontal, su directo es
se considera ordinario, revocación objeto es la contralas
un recurso es de tipo ordinario, modificación parcial sentencias
ordinario, si horizontal, es de tipo o total de una definitivas
es admitida se interpone vertical, resolución judicial,
el juez da en se le por el mismo
vista y resolucione conoce juzgador que la

5
entonces s de como ha pronunciado.
convoca a la segunda recurso de Procede contra
parte estancia. alzada, su una generalidad de
contraria a objeto es resoluciones
contra modificació judiciales. No
argumentar n o existe separación
u omitir esa revocación entre el Juez
vista , establece Aquo y el Ad quem.
resolver de diferente También es un
plano (la ley modalidad recurso remedio.
lo faculta), es. Se interpone
se interpone contra un juzgado
en de segunda
resoluciones instancia.
de primera
instancia.

Reglas Procede Procede Se puede Procede Se interpone Antes de


contra los contra los interponer solo en dentro del curso promover el
autos(deter autos y contra la recurso del proceso. Se juicio de
minaciones decretos sentencia que excluyan la amparo,
de trámite), por la sala definitiva, admiten el sentencia definitiva deben haberse
contra de contra recurso e interlocutoria. Los hecho valer
decreto apelación. resolucion de decretos pueden todos los
que no es a lo apelación, ser impugnados medios
admita largo del Aplica en (ya sea primera ordinarios de
recurso de proceso auto que instancia o defensa que
apelación, (que no no admita segunda instancia), hayan podido
cuando la sean una de los autos de tener como
sentencia determinac manda, segunda instancia efecto el de
no admita iones de auto que pueden ser revocar,
recurso de tramite). no impugnados por

6
apelación Las reconozca este recurso, ya modificar o
acepcione la que los de nulificar el
s son las personalid primera instancia acto
sentencias ad de un tienen sus reclamado,
que litigante recursos. es decir, la
advirtieron antes del resolución
por cosa emplazami que se
juzgada o ento, impugna.
declaració pero no
n judicial. en contra
Los autos del que
que son no admite
apelables una
son; contra reconvenci
los autos ón.
que ponen Contra la
termino o denegació
paralizan n de
el juicio, apelación.
haciendo Es decir,
imposible en los
u casos
continuaci que el
ón; los que juez ante
resuelven quien se
la parte interpone
sustancial el recurso
del de
proceso, apelación
los que se niegue
pueden a la,

7
ser independie
modificado ntemente
s por la dela
sentencia razón que
definitiva. haya
También la tenido
admiten para ello.
los litigios Lo
cuya anterior,
cuantía según la
no sean interpretaci
de ón del
limitada. siguiente
criterio
orientador.
Se debe
de tener
cuidado
de no
confundirs
e con la
de tipo
administrat
ivo, ya
que a lo
que se
refiere
aquí es
a un
recurso de
impugnaci

8
ón.

requisito Se presenta Debe de Efecto Se Se presenta por


por escrito, ser por devolutivo: presenta escrito, tiene un
ante el juez escrito, hay de por escrito, plazo de tres días a
que emite debe de tramitación con la partir del momento
la resolución ser clara inmediata expresión de recibir la
corrida, con con la interpuesto de los notificación del
la debida debida el recurso, agravios acto reclamado, el
expresión expresión el juez de que juez debe de
de agravios, de primera cauda esa admitirlo dentro de
se interpone agravios, instancia determinac los cinco días
en un plazo su plazo debe de ión y las siguientes
de tres días, es de remitirlo disposicion
admitida 24horas, es ante su es legales
tiene cinco al recibirla superior en que se
días la notificación grado. dejaron de
contraparte del acto Otra es aplicar o
para contra reclamado, de que se
argumentar, se tramitación aplicaron
presenta conjunta; ilegalment
ante el esta queda e, el
juez que suspendid plazo
dicto a al para
recorrida y tramitarse interponer
se sustancia el recurso, es de
en un hasta que 24horas
escrito se remita contadas a
aparte, el al superior partir de
juez debe que la la
de resolver resuelva. notificación
el recurso Se puede del acto

9
dentro del interponer reclamado.
tercer día. de forma Se debe
Hay oral o interponer
participació escrita, directamen
n de la pare ora se te ante
recurrente. hace en el juez Ad
el Quem. El
momento juez A quo
que se tiene tres
da la días a
notificación partir del
de la conocimie
resolución nto del
impugnada recurso
, la por para
escrito remitir al
varía el superior un
plazo, ya informe
que con
depende justificació
de la n.
resolución
apelada;
ejemplo
cinco días
tratándose
de
sentencias
definitivas,
tres
días

10
tratándose
de
sentencias
interlocutor
ias o
autos. El
escrito ser
sin
denostacio
nes,
ya que
este puede
ser
causal de
disciplina,
cuando
se trata de
autos o
sentencia
interlocutor
a debe
insertarse
las
constancia
s (de los
escritos y
resolucion
es) en lo
llamado
testimonio
de

11
apelación.

Fundam Arts. 79, fr.I, Arts. 686, Arts. Arts.723 al Art. 725 del Arts.
ento 137bis, fr.XI, 687 688,691, 727 CPCDF. 60,107,170,
Legal 684,685,691 CPCDF, 692,bis, CPCDF de la Ley de
,742 CPCDF 1334 de quarter, Amparo
Código de 693 ter
Comercio

4. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

5. A partir de dicho caso, ofrece un recurso asumiendo el rol del demandado.

EXPEDIENTE 34/2021

12
INFONAVIT

VS

JUAN ANTONIO PEREZ y ANTONIA RAMIREZ

RECURSO DE APELACION AMBOS EFECTOS

C. MAGISTRADO EN TURNO DEL SUPREMO TRIBUNAL

DE JUSTICIA DEL ESTADO.

PRESENTE:

JUAN ANTONIO PEREZ, mexicano, mayor de edad de generales conocidas en


expediente arriba indicado y señalando como domicilio para oír y recibir
notificaciones en el tribunal de alzada el ubicado en Mariano Matamoros 45 de la
colonia Monte Verde de dicha Ciudad, ante Usted con el respeto que le es debido,
comparezco a manifestar:

Que inconforme con la Sentencia de fecha 30 de marzo de 2022, dictada dentro


del expediente 34/2022 que sigue el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT), en contra de su servidor y Antonia Ramírez,
en la que se condenó a la recisión del contrato de apertura de crédito simple con
garantía hipotecaria, la cual no tiene fundamento jurídico vengo con el presente
escrito en tiempo y forma a interponer recurso de APELACION EN AMBOS
EFECTOS.

Fundando mí agravio en los siguientes:

HECHOS

13
En fecha 24 de mayo de 2021 se entablo demanda en contra del de la voz y de la
C. Antonia Ramírez, por parte del Apoderado Legal del Instituto Nacional del
Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), sobre la recisión del
contrato de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria, la cual fue
admitida por el tribunal de alzada, por lo cual se ordenó realizar el emplazamiento
respectivo a la parte demandada la cual consta de dos personas físicas, sin
embargo solo se realizó el llamamiento a juicio al de la voz (JUAN ANTONIO
PEREZ), sin que obre en autos el emplazamiento y llamamiento a juicio a la C.
ANTONIA RAMIREZ, sin embargo y existiendo dicha omisión que afecta los
derechos básico a la defensa de la C. ANTONIA RAMIEZ, el juez de primera
instancia continua con las etapas del presente proceso, concluyendo el mismo con
la resolución impugnada en este escrito.

AGRAVIO

La falta de emplazamiento a la C. ANTONIA RAMIREZ al presente juicio a fin de


que comparezca a defender sus derechos y manifestar lo que legalmente le
corresponda, ya que con esta omisión se daña el derecho a ser oída y vencida en
juicio.

PRUEBAS:

Las constancias que integran el expediente 34/2021 de las cuales se desprenden


la falta de emplazamiento a la C. ANTONIA RAMIREZ.

14
DERECHO

241. 242 ,243 y demás correlativos al Código Federal de Procedimientos


Civiles y demás correlativos.

Por lo cual solicito a Usted

UNICO.- Se revoque la sentencia dictada el 30 de marzo de 2022 dentro del juicio


34/2021 dictada por el tribunal de primera instancia a fin que sea llamada a juicio
la C. ANTONIA RAMIREZ y agote su derecho a la defensa.

PROTESTO LO NECESARIO

A LA FECHA DE SU PRESENTACION

JUAN ANTONIO PEREZ

CASO ACTIVIDAD 2. EJECUTANDO UNA SENTENCIA EN EL PROCESO


ORDINARIO MERCANTIL

15
1. Consulta los artículos del 1346 al 1348 del Código de Comercio.

2. Consulta los artículos del 500 al 608 del Código de Procedimientos Civiles para
el Distrito Federal.

3. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

4. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre la libertad de oponerse a


ejecución.

5. Localiza en un periódico edictos de remate (convocatoria a postores) o bien,


visita una audiencia de remate para obtenerla y adjúntalo al documento de la
actividad anterior.

16
17
6. Elabora un diagrama de flujo con las fases de la ejecución de sentencia de
acuerdo con el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

EJECUCION DE SENTENCIA

Artículo 500.- Artículo 528. Artículo 529.- La


Procede la vía de Todos los gastos y acción para pedir la
apremio a instancia costas que se ejecución de una
de parte, siempre originen en la sentencia,
que se trate de la ejecución de una transacción o
ejecución de una sentencia, serán a convenio judiciales
sentencia. cargo del que fue durará diez años,
condenado en ella. contados desde el
día en que se
venció el término
judicial para el
cumplimiento.

Artículo 527.-La Artículo 531.-


última resolución Contra la ejecución
dictada para la de las sentencias y
ejecución de una convenios
sentencia no judiciales no se
admite recurso admitirá más
alguno. excepción que la
de pago

18
DE LOS EMBARGOS

Artículo 547.- Artículo 551.- Si Artículo 534.-


Cuando se los muebles Decretado el auto
aseguren créditos, depositados fueren de ejecución, el
el secuestro se cosas fungibles, el cual tendrá fuerza
reducirá a notificar depositario tendrá, de mandamiento en
al deudor o a quien además, la forma, el actuario,
deba pagarlos que obligación de en compañía del
no verifique el imponerse del ejecutante,
pago. precio que en la requerirá de pago
plaza tengan los al deudor.
efectos confiados
a su guarda.

Artículo 562.- Al Artículo 546.- De


ejecutarse las todo embargo de
sentencias se bienes raíces se
formará la sección tomará razón en el
de ejecución y se Registro Público de
integrará con el la Propiedad.
mandamiento de
embargo.

19
DE LOS REMATES

Artículo 571.- Antes Artículo 566.- Artículo 564.- Toda


de aprobarse el Cuando los bienes venta que conforme
remate, podrá el embargados a la ley deba
deudor librar sus fueren raíces, hacerse en subasta
bienes pagando antes de o almoneda, se
principal e procederse a su sujetará a las
intereses y avalúo, la parte disposiciones
exhibiendo interesada deberá contenidas en este
certificado de exhibir certificado título, salvo en los
depósito. de gravámenes de casos en que la ley
los últimos diez. disponga.

581.- Al declarar Artículo 587.- Cualquier


aprobado el liquidación que tenga que Artículo 565.- Todo
remate, mandará el hacerse de los remate de bienes
juez que dentro de gravámenes que afecten raíces será público
los tres días. a los inmuebles y deberá celebrarse
vendidos, gastos de la en el juzgado en
ejecución y además, se que actúe el juez
regula por el juez con que fuere
escrito de cada parte. competente para la
ejecución.

20
DE LA EJECUCION DE
SENTENCIAS Y DEMAS
RESOLUCIONES DICTADAS
POR LOS TRIBUNALES Y
JUECES DEL ESTADO

Artículo 600.- Los jueces Artículo 599.-El juez ejecutor

ejecutores no podrán oír ni que reciba exhorto con las

conocer de excepciones, inserciones necesarias,

cuando fueren opuestas por conforme a derecho para la

alguna de las partes que ejecución de una sentencia u

litigan ante el juez requirente. otra resolución judicial.

7. Con base en el caso proporcionado, elabora un incidente de liquidación de


sentencia, ofreciendo específicamente la prueba pericial en valuación de
inmuebles

21
RAFAEL HIDALGO

VS.

HORACION GONZALEZ

EXP 98/2021

C. JUEZ CIVIL

PRESENTE

RAFAEL HIDALGO, con la personalidad que tengo acreditada en autos,


comparezco ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que con fundamento en los artículos 1330, 1346, 1347, 1348, 1349 y demás
relativos del Código de comercio, vengo a promover incidente de liquidación de
sentencia y efecto exhibo copia simple de este ocurso para que se dé vista a la
contraria por el término de tres días para que exponga lo que a su derecho
convenga.

Conforme a la sentencia condenatoria, dictada en este juicio de fecha 14 de


febrero 2022, la parte demandada adeuda a la parte actora los siguientes:

1.- por concepto de suerte principal. - $1275,295.11 un millón doscientos setenta y


cinco mil doscientos noventa y cinco pesos 11/100 m.n).

22
2.- por concepto de intereses ordinario. - $ 1597,072.24 un millón quinientos
noventa y siete mil setenta y dos 24/100 M.N).

3.- por concepto de interés moratorios.- $2378,231.41 dos millones trecientos


setenta y ocho mil doscientos treinta y un pesos 41/100 M.N)

Por lo expuesto solicito a usted C. JUEZ.

PRIMERO. - Tenerme por presentando incidente de liquidación de intereses

SEGUNDO. - con la copia exhibida de este escrito correr traslado a la demandada


para que en un término de tres días manifieste lo que a su derecho corresponda

TERECERO. - previo los trámites legales, se apruebe la liquidación presentada y


se ordene el remate correspondiente del bien inmueble otorgado en garantía
dentro del presente expediente y cuyo avaluó ya fue anexado.

PROTESTO LO NECESARIO

A LA FECHA DE SU PRESENTACION

RAFAEL HIDALGO

CASO ACTIVIDAD INTEGRADORA. PROMOVIENDO LA EJECUCION DE


SENTENCIA EN MATERIA CIVIL

23
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

2. A partir del caso proporcionado, redacta las promociones que correspondan a la


ejecución de sentencia en materia civil.

3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos


elaborados a lo largo de la sesión.

JUAN MARTINEZ ROMO

VS

24
AURORA MARQUEZ

EXP 56/2022

C. JUEZ CIVIL

PRESENTE

JUAN MARTINEZ ROMO con la personalidad que tengo reconocida en autos,


comparezco ante Usted a fin de manifestar lo siguiente:

En virtud de la resolución dictada el 30 de enero del presente año, misma que


causo estado el día 15 de febrero del mismo año, en la cual se condenó al pago
de la cantidad de $698,981.18 (seiscientos noventa y ocho mil novecientos
ochenta y un pesos 18/100 m.n) a la parte demandada, por concepto de
incumplimiento del convenio de terminación.

Solicito a Usted se requiera a la parte demandada del pago de dicha cantidad y en


caso contrario se le realice el embargo a sus bienes a fin de que garantice el pago
del mismo.

Lo anterior con fundamento en lo establecido en los artículos 354, 355, 356 y


demás correlativos del Código Federal de Procedimientos Civiles.

UNICO. –Remitir las actuaciones del presente expediente a la oficialía de partes


común a fin de que se designe actuario en turno que realice la diligencia de
requerimiento y/o embargo a la parte demandada por la cantidad de $698,981.18

25
(seiscientos noventa y ocho mil novecientos ochenta y un pesos 18/100
m.n).

PROTESTO LO NECESARIO

A LA FECHA DE SU PRESENTACION

JUAN MARTINEZ ROMO

CONCLUSIONES.

26
En relación con los medios de impugnación, consultando el diccionario de derecho
procesal penal del autor Díaz de León, nos dice:

Para entender a los medios de impugnación se hace necesario recordar que el


proceso no se desarrolla en forma arbitraria o desordenada, sino con sujeción a
normas permisivas o prohibitivas que establecen las facultades y las cargas que a
cada quien corresponde.

Entonces, el proceso se desdobla dentro de un juego de posibilidades bajo el


control recíproco de los sujetos que integran la relación procesal; de la misma
manera como cada parte sigue con atención la actividad procesal del adversario,
para contenerla mediante la intervención del juez dentro del límite que
corresponde, ambas tienen también la de controlar la actuación del juez
impugnando sus resoluciones cuando no se ajustaren a las normas establecidas
para cada caso.

BIBLIOGRAFÍA.

27
Texto de apoyo:
https://www.derecho.unam.mx/
investigacion/publicaciones/
revista-cultura/pdf/
CJ3_Art_8.pdf
https://
unadmexico.blackboard.com/
bbcswebdav/institution/DCSA/
MODULOS/DE/
M17_DEPFCM/
U3/S7/Descargables/
DE_M17_U3_S7_GA.pdf
http://tareasjuridicas.com/
2015/06/25/como-elaborar-los-
conceptos-de-violacion-amparo/
28
https://
unadmexico.blackboard.com/
bbcswebdav/institution/DCSA/
MODULOS/DE/
M17_DEPFCM/
U3/S7/Descargables/
DE_M17_U3_S7_TA.pdf
http://dof.gob.mx/
nota_detalle.php?
codigo=5529021&fecha=25/06/2
018
https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/
CJ3_Art_8.pdf

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/
DE/M17_DEPFCM/U3/S7/Descargables/DE_M17_U3_S7_GA.pdf

http://tareasjuridicas.com/2015/06/25/como-elaborar-los-conceptos-de-violacion-
amparo/

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/
DE/M17_DEPFCM/U3/S7/Descargables/DE_M17_U3_S7_TA.pdf

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5529021&fecha=25/06/2018

29
LEGISLACIÓN

Código de Comercio.
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

30

You might also like