You are on page 1of 2

TERCER MILITARISMO

Gobierno constitucional de Manuel


Ponce Brousset y Luis Sánchez Cerro
1930 El poder pasa a manos de de una junta militar de gobierno ,
liderada por "Manuel Ponce Brousset" y "Luis Sánchez
Cerro". Este forma una junta Militar de gobierno durante su
presidencia. El anterior presidente (Leguia) muere en la
cárcel

La situación política era inestable, Sanchez Cerro


toma una serie de medidas como :
Creación del Tribunal de Sanción Nacional
Deroga la ley de conscripción vial
El matriomonio civil obligado
La disolución de la confederación General de
Trabajadores de Perú (CGTP)

El 1ro de marzo, Sanchez Cerro dimitio. Mariano Holguín toma el


poder de manera provisional. Luego el poder pasa a una Junta
1931 Transitoria presidida por Ricardo Elías Arias. Leoncio Elía convoca una
reunión de ciudadanos distinguidos para entregar el mando a
Samanez Ocampo, peor al día siguiente Gustavo Jiménez ordena a
Elías a abandonar el Palacio. El 11 de marzo el pueblo impone a David
Samanez como presidente de la Junta de Gobierno. El 11 de octubre
se realizan elecciones generales en donde Sánchez Cerro triunfa en
las urnas con ventaja. Su gobierno dura hasta el 30 de abril de 1933

Segundo gobierno de Luis Sanchéz Cerro


Tienen lugar una serie de episodios sangrientos provocados por
apristas . El 6 de marzo tiene lugar un intento de atentado contra el
mismo Sánchez Cerro. El 7 de mayo se produce una rebelión
1932
marinera en el Callao y se produce la Rebelión aprista de Trujillo. La
ciudad fue tomada por el ejército.

Primer hito
2012
Segundo Gobierno de Óscar Benavides
Estalla una sublevación militar en Cajamarca. El 3 de abril el
gobierno de Sánchez Cerro promulga la Constitución Política. El
gobierno otorga a los obreros vacaciones y descanso renumerado

1933
por el día del trabajo. Se crean restaurantes populares, se equipa a
las Fuerzas Armadas. El 30 de abril Sánchez Cerro muere en un
atentado. Tras su asesinato el congreso nombra presidente de la
República al general Oscar Benavides. Este fue su segundo Gobierno
que duro hasta el 8 de diciembre de 1939.

Benavides intenta poner fin al conflicto con Colombia y logra un acuerdo de


paz en mayo de 1934 con el compromiso de respetar el Tratado de Salomón
1934
Lozano.

1935 El 15 de mayo tiene lugar el asesinato del director del diario “El Comercio” (Antonio Miró. Hechos como
este provocan que la represión se endureciera. Los apristas y los miembros del partido comunista
fueron prohibidos por ley.

Final del mandato de Benavides


Al final de su mandato, Benavides convoca elecciones las cuales
terminaron siendo anuladas por el Jurado Nacional de Elecciones. El
congreso decide que Benavides extendiera su mandato por tres años 1936
hasta 1939. Benavides gobernó este periodo con el apoyo de las fuerzas
armadas.

Consigue:
Promulgar el Código Civil de 1936, se crea el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Asistencia Social, así
como el Ministerio de Educacion Publica
Se impulsa el turismo.
Impulsa grandes obras de modernización en Lima. Construye el Palacio del Gobierno, el Palacio
Legislativo y el Palacio de la Justicia

El 19 de febrero tuvo lugar un intento de Golpe de Estado por el General Antonio Rodriguez Ramirez
que fue sofocado. El 18 de junio se convoca aun plebisto en el cual se aprueban reformas
constitucionales de calado. El 22 deoctubre se celebran las elecciones generalesen las que gana 1939
Manuel Prado.

FIN DEL
MILITARISMO

You might also like