You are on page 1of 11

PLAN DE MEJORA COMITÉ DE MORTALIDAD HEAC

MUERTE MATERNA JUNIO 2019


INTRODUCCIÓN DE MEJORAMIENTO

El colaborativo se utiliza como una estrategia de mejoramiento logrando resultados significativos, es un sistema de aprendizaje y
mejora compartida que reúne a los equipos de trabajo a fin de lograr mejoras significativas en la calidad de los procesos y eficiencia
de un área de atención específica.
Constituye un paquete de cambio en este caso relacionado a fallas ya encontradas en el análisis de la muerte materna. La salud
materna y de los recién nacidos son una prioridad en el país, departamento y en nuestro hospital.

OBJETIVOS DEL COLABORATIVO


1. Fortalecer la vigilancia y la prevención de la mortalidad materna grave.
2. Contribuir a acelerar la reducción mortalidad materna en el departamento de Intibucá y sus aledaños.

RESULTADOS ESPERADOS
 Mejorada la calidad de atención post quirúrgica brindada a la paciente durante las primeras 48 horas.
 Consolidados los sistemas de información y de vigilancia materna y prenatal.
 Mejorados y asegurados los registros de datos y procedimientos de todos los actores involucrados en el manejo de la
paciente en el expediente clínico en tiempo y forma.
 Aplicados los criterios de estabilización de pacientes grave previo al traslado a niveles de mayor complejidad.
 Cumplidos los requerimientos de personal, insumos y equipo para los traslados internos de pacientes entre servicios
intermedios hasta la ambulancia.
 Mejorada la comunicación para el traslado de pacientes entre II nivel de atención y hospitales de mayor complejidad.

OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO

1. Realizar las actividades según protocolo médico y de enfermería en la atención post quirúrgica brindada a la paciente durante
las primeras 48 horas.
2. proponer medidas de mejora que ayuden a consolidar los sistemas de información y de vigilancia materna y perinatal.
3. Mejorar y asegurar los registros de datos y procedimientos de todos los actores involucrados en el manejo de la paciente en
el expediente clínico en tiempo y forma.
4. Garantizar la estabilización a toda mujer en estado crítico previo al traslado a niveles de mayor complejidad.

5. Informar al personal asistencial sobre el flujo de manejo para la estabilización de la mujer previo a su traslado a niveles de
mayor complejidad.
6. Garantizar los insumos, personal y equipo básico para los traslados internos de pacientes entre servicios intermedios hasta la
ambulancia.

7. Garantizar la atención durante su traslado a hospitales de mayor complejidad y su acompañamiento de personal de salud
capacitado y su coordinación con la unidad de atención al usuario en hospitales de mayor complejidad.
PAQUETES DE CAMBIOS/INTERVENCIÓN CLAVES
1. vigilancia del cumplimiento de normas de procedimientos en los servicios involucrados.
2. implantar y consolidar sistemas de información y de vigilancia materna prenatal.
3. disponibilidad objetiva de recursos humanos durante 24 horas en los sistemas de atención quirúrgicos.
4. registro de los datos y procedimientos en los expedientes.
5. cumplir criterios de estabilización previo al traslado/durante el traslado.
6. asegurar la recolección de datos confiables en tiempo y forma, durante todo el proceso.
7. asegurar el cumplimiento de los procesos /procedimientos de atención post operatorios 24/7.
8. establecido un sistema de comunicación para el traslado de emergencia al III nivel.
INDICADORES

 Numero de referencias trasladadas a otro nivel de atención documentadas por el personal que acompaña a la paciente.
 Porcentaje de actividades cumplidas según protocolo médico y de enfermería en la atención post quirúrgica brindada a la
paciente durante las primeras 48 horas.
 Numero de medidas de mejora cumplidas que ayuden a consolidar los sistemas de información y de vigilancia materna y
perinatal.
 Evaluación técnica del expediente de los registros de datos y procedimientos de todos los actores involucrados en el manejo
de la paciente.
 Porcentaje de pacientes en estado crítico que fueron estabilizadas previo al traslado a niveles de mayor complejidad.
 Informar al personal asistencial sobre el flujo de manejo para la estabilización de la mujer previo a su traslado a niveles de
mayor complejidad.
 Garantizar los insumos, personal y equipo básico para los traslados internos de pacientes entre servicios intermedios hasta la
ambulancia.
 Garantizar la atención durante su traslado a hospitales de mayor complejidad y su acompañamiento de personal de salud
capacitado y su coordinación con la unidad de atención al usuario en hospitales de mayor complejidad.
PLAN DE MEJORA RESULTADOS DE ANÁLISIS DE MORTALIDAD MATERNA.

OBJETIVO DE MEJORAMIENTO INDICADOR FUENTE DEL ANÁLISIS DEL PROCESO(CAUSAS IDEA DE CAMBIO ACCIÓN DE MEJORA/ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE
(PROBLEMA IDENTIFICADO) NUMERADOR DEL NO CUMPLIMIENTO) EJECUCIÓN
/DENOMINADOR
1.-Cumplimiento de una Monitorización -Falta de identificación de *Realizar monitoreo -Definir con el equipo de
monitorización completa completa y signos y síntomas fetales rutinario y por horarios Ginecoobstetras cada cuanto se
y adecuada (Signos Vitales adecuada (Signos de riesgo (FCF, tiene que monitorizar los signos
definidos de Signos vitales maternos (PA,FC,pulso,T°) y
Maternos y Fetales) a Vitales Maternos y movimientos fetales), vitales maternos y fetales (FCF, Movimientos fetales) a
toda paciente Fetales) a toda previo al parto durante la
fetales. toda paciente embarazada en la sala
embarazada una vez esta paciente hospitalización. de hospitalización.
sea internada en una sala embarazada una vez -No confirmación de *Garantizar la vitalidad
-Personal de sala de hospitalización
de hospitalización. esta sea internada vitalidad fetal en la sala de del Producto cuando se y médicos deben de orientar a
en una sala de labor y parto a través de traslada de una sala de pacientes embarazadas sobre signos
hospitalización. un USG Obstétrico, al hospitalización hacia de alarma (disminución de
momento de ser labor y parto. movimientos fetales, cefalea, STV,
trasladada desde la sala de SLA, dolor obstétrico).
hospitalización de -Realizar USG obstétrico en labor y
parto a toda paciente que sea
obstetricia
traslada desde una sala de
hospitalización, para garantizar la
vitalidad fetal o identificar otras
alteraciones.
2.- Realizar las actividades 1. Porcentaje de * Las notas de enfermería Vigilancia del cumplimiento * revisar con enfermería el
según protocolo médico y actividades no reflejan los cuidados de normas de procedimiento de las actitudes a
de enfermería en la cumplidas según post operatorios procedimientos en los realizar con los pacientes post
atención post quirúrgica protocolo médico y completos. servicios involucrados. quirúrgicos.
brindada a la paciente de enfermería en la * Paciente post * Garantizar la evaluación por el
durante las primeras 48 atención post quirúrgicos no son * Asegurar el cumplimiento Médico general o especialista a
horas. quirúrgica brindada revisados en las primeras de los procesos todo paciente post quirúrgica.
a la paciente 6 horas por médico. /procedimientos de
durante las * La hoja de puerperio atención post operatorios
primeras 48 horas. inmediato no tiene los 24/7.
signos de peligro.

3. Proponer medidas de 2. Numero de * Llenado incompleto * implementar y * Personal involucrado en los


mejora que ayuden a medidas de de las fichas de consolidar sistemas de casos deben analizar en el
consolidar los sistemas mejora cumplidas investigación de información y de momento del evento y llenar
de información y de que ayuden a mortalidad materna. vigilancia materna hoja de análisis en la ficha de
vigilancia materna y consolidar los * Cambio de fichas perinatal. investigación.
perinatal. sistemas de epidemiológicas y * Epidemiologia en
información y de desconocimientos del coordinación debe con los
vigilancia materna personal en los jefes deben sesiorarse que las
y perinatal. diferentes servicios. fichas en los servicios y en
* No existe un registro almacén de suministros de
de las casi muertes por papelería sean las vigentes.
parte del Implementación del registro
Servicio/Epidemiologia. de las casi muertes por el
depto. De epidemiologia.
OBJETIVO DE MEJORAMIENTO INDICADOR FUENTE DEL NUMERADOR ANÁLISIS DEL PROCESO(CAUSAS IDEA DE CAMBIO ACCIÓN DE MEJORA/ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE
(PROBLEMA IDENTIFICADO) /DENOMINADOR DEL NO CUMPLIMIENTO) EJECUCIÓN
4. Mejorar y asegurar 3. Evaluación * notas de enfermería que * Registro de los datos y -Laboratorio debe garantizar
los registros de datos y técnica del no lleven la secuencia en procedimientos en los realizar los exámenes
procedimientos de expediente de los horas con la paciente. expedientes. solicitados de las pacientes
todos los actores registros de datos * Cumplimiento de los *Realizar todos los independientemente si se
y procedimientos procesos y procedimientos exámenes solicitados de
involucrados en el trate de una muerte
de todos los de laboratorio. pacientes críticos o de
manejo de la paciente relacionado con el embarazo,
actores * Se registran eventos casos de muertes
en el expediente clínico parto y puerperio y mujeres en
involucrados en el importantes en libros de relacionados con el
en tiempo y forma. edad fértil ya que esto ayudara a
manejo de la incidencias que no estén embarazo, parto y
definir causa de muerte.
paciente. en el expediente. puerperio y mujeres en
-Realizar estudios especiales
edad fértil, que apoyen en
(citoquímica, cultivos y
la identificación de la causa
patología) a secreciones o
de muerte.
liquidos que rebasen el volumen
* Asegurar la recolección
normal encontrados en la
de datos confiables en
paciente en sitios y
tiempo y forma, durante
localizaciones no esperadas.
todo el proceso.
5. Garantizar la 4. Porcentaje de -Se encontró que 4. cumplir criterios de Garantizar la atención de
estabilización a toda pacientes en paciente se traslada en estabilización previo al un equipo
mujer en estado crítico estado crítico que condiciones clínicas de traslado/durante el
fueron traslado.
multidisciplinario previo
previo al traslado a inestabilidad. traslado del paciente, a fin
estabilizadas
niveles de mayor -Paciente no fue
previo al traslado de asegurar un traslado en
complejidad. a niveles de mayor manejada por todo un
condiciones adecuadas.
complejidad. equipo
multidisciplinario (no se
conto con la valoración
de medicina interna)
previo a su traslado

OBJETIVO DE MEJORAMIENTO INDICADOR FUENTE DEL NUMERADOR ANÁLISIS DEL PROCESO(CAUSAS IDEA DE CAMBIO ACCIÓN DE MEJORA/ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE
(PROBLEMA IDENTIFICADO) /DENOMINADOR DEL NO CUMPLIMIENTO) EJECUCIÓN
6. Garantizar los 6. Garantizar los * Porcentaje de * No contamos con * Disponer de un set de
insumos, personal y insumos, MUJERES EN insumos y equipos insumos y equipo básico
equipo básico para los personal y ESTADO CRITICO básicos de estabilización para la atención
traslados internos de equipo básico que contaron con durante el traslado inmediata entre servicios
pacientes entre para los los insumos y el interno y en la intermedios hasta la
servicios intermedios traslados equipo básico ambulancia. ambulancia y en la
hasta la ambulancia. internos de necesario para su ambulancia.
pacientes entre atención
servicios
intermedios
hasta la
ambulancia.
OBJETIVO DE MEJORAMIENTO INDICADOR FUENTE DEL ANÁLISIS DEL PROCESO(CAUSAS IDEA DE CAMBIO ACCIÓN DE MEJORA/ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE
(PROBLEMA IDENTIFICADO) NUMERADOR DEL NO CUMPLIMIENTO) EJECUCIÓN
/DENOMINADOR
7. Garantizar la 7. Garantizar la *Se brindó atención 1. Establecido un sistema Comunicar quien será el
atención durante su atención durante su durante el traslado por de comunicación para el responsable de informar a
traslado a hospitales de traslado a hospitales personal entrenado en traslado de emergencia a los servicios de emergencia
mayor complejidad y su de mayor manejo de paciente, sin un nivel de mayor de hospitales de mayor
acompañamiento de complejidad y su embargo, no tiene una complejidad. complejidad sobre el envió de
personal de salud acompañamiento de capacitación como paciente crítico.
capacitado y su personal de salud paramédico. 2.- Definir y coordinar
coordinación con la capacitado y su *No existe una con hospitales de mayor
unidad de atención al coordinación con la comunicación efectiva complejidad el flujo de
usuario en hospitales unidad de atención al con hospitales de mayor comunicación,
de mayor complejidad. usuario en hospitales complejidad al definiendo quien será
de mayor momento de realizar el responsable de
complejidad. traslado de paciente garantizar
crítico. oportunamente la
recepción de estos
pacientes en los
hospitales.
8.- Garantizar un Garantizar un Se realizó análisis del
análisis completo de análisis completo caso por el comité de Incluir en el comité de
las muertes maternas de las muertes mortalidad, pero no se mortalidad al médico
y casi muertes por el maternas y casi cuenta con la opinión internista para realizar
del médico internista. un análisis completo
comité de mortalidad muertes por el
identificando todos los
incluyendo el aporte comité de
factores de riesgo y
de médico internista. mortalidad
causas que apoyen el
incluyendo el diagnóstico de la muerte
aporte de médico
internista.

You might also like