You are on page 1of 10
CONECTORES ORDEN CRONOLOGICO, cen primer lugar, en segundo, en tercero, ante todo, fundamentalmente lo mas unportante despues por fin cs umportante (decit. agrega, considerar, retirar, acotar) © primery, segundo, tercera © para empezar © Finalmente © muentras © por ultimo © sobre todo GRUPO: AGRUPADORES DE IDEAS ‘© podemos imluit (agregar, sustentar, adicionar, sustentar, comprender) 2 de mode accesono, sobre todo de todos mods de cualquier forma (manera) cabe destacar de modo wentico de nuevo al mismo tempo asi mismo $e pucde sefalar inclusive ademas de la misma forma también algo seme}ante ocurre con otra vez a GRUPO: OPOSITORES ° pero ‘© aunque en otra senndo * no obstante © por owa parte como conrapartida —_—=y bee Sin embargo 8 pesa de Velporet ove ahora cn centapo al revés que 4- GRUPO: EJEMPLIFICANTE © porejemplo tal 65 el caso si apelamos a un ejemplo asi como tal como si usamos una imagen un ejemplo de tal vez asi si apelamos a un simil similarmente identificante © permitanme explicarle © esdecir © al principio © en otras palabras + de todos modos + de hecho ‘¢ permitanme ahora (conforme a la eircunstancia) © sea que ¢ enun inicio 2 esto es en todo caso Jo que es lo mismo de cualquier manera «modo «forma «eso quiere decir expresar © aludir «significa lo mas importante 6 > ventido-es pest que came causa (de lo soleitndo) afin de que s causa de © dao que Te GRUPO: INTRODUCTORES DE RESULTADO © por lo consiguiente © por lo mismo © poresta razon + porello = dealli + porende = portal motivo, en concordancia + como resultado ‘+ portocual © dehay que se puede inferit 4 GRUPO: INTRODUCTORES DE CONDICION © siempre que © a condicion de ‘+ siempre y cuando con la condicién de © amenos que = pero si 9 GRUPO DE CONCORDANCIA © para que «cone! objeto de de acuerdo con * afin de que © apropésito 10. GRUPO: COMPARACION # asicono 4 de modo similar dde igual forma (manera, modo, stuacion) «como 4 sicomparamos de idéntica i 12.-GRUI manera torma eutcunstanesa al rgual que paralctamente BRUPC INTRODUCTORES DE CONCLUSION en definitiva Fesumicndo lo planteado ya para tenminar en definitiva coneretizando en resumen englobando en conclusion por ultimo en una palabra en sintesis finalizando en todo caso INTRODUCTORES DE AFIRMACION habitualmente sin duda alguna no cabe duda por supuesto probablemente notablemente evidentemente efectivamente sencillamente resulta ligico razonable naturalmente debe suponerse de acuerdo con generalmente resulta cierto posiblemente en efecto a lo mejor desde luego cspecificamente CONECTORES Y SENALIZADORES QUE C( BS AZ S QUE CONTRIBU r __COHERENCIA LOCAL A UN TEX TO. TS APAR ‘= ademas —— asimismo (0 asi mismo) \ también de nuevo \ por su parte otra vez al mismo tiempo de la misma forma por sobre todo sobre la base de on basa en en igual forma en adelante Para agregar ideas ‘como se afirmara luego por una parte por (la) otra ‘en (el) (ese) mismo orden de ideas © como se ha afirmado (antes) (arriba) (supram) (otras ‘veees) (en los pirratos anteriores) «es conveniente (que) (infinitive con sin modificaciones verbales) + esnecesario (a) son necesarias (08) \ © sin embargo | no obstamte # entra orden de ideas | | pawinvoiucir | % Seovnmete aaemuese # porel contrario | | Gone ata aun cuando | | expresadas + apesarde | | anteriores aunque se hays (afirmado) (sostenido) (aceptado) | (aprobado) (asi) (de esa forma) (de esa manera) | | = enoposicion a(x) + aunque sea (ello) (esto) (x) | con respecto a (x) © con relacion a(x) asc eae © emrelacién a (x) Daypon Joe lo (eeanie) teoncerien) (que respecta) (que ataiie) que se refiere a en referen ao J | Para parafrasear cum referencia a (xy para slustea (esto) por eyemmples tun ejemplo de (x) para cyernplificar (tal) (tales) (comsidetaciém) Coansideracions ) como puede (apreciarse) (verse) (inferirse) (suponerse) (cntenderse) (constatarsey (comprobarsey come se puede es decir ‘en otras palabras brevernente rapidamente de hecho cabe decir que (0) lo que es lo mismo en efecto Jo que quiera (decir) (demostrar) (explicar) (graficar) (dar a entender) (expresar) (que) cel (autor) (periodista) (poeta) (narrador) (ensayista) (escritor) (investigador) (cree) (piensa) (narra) (comunica) (dice) que: fulano de tal (indicar nombre donde dice fulano de tal) (cree) (piensa) (narra) (comunica) que | | Para indicar relaciones temporales Pars indiear relauines espaciale posteriormente. entonces después al mismo tiempo actualmente hoy (en) dia en (estos) (e808) (aquellos) (apreciados) (recordades) momentos anteriormente con relacién en la actualidad en la posteridad prospectivament: retrospectivamente en otra época en otro (s) tiempo (s) en los actuales momentos en esta época desde hace (poco) (muchos) afios aqui allé en lugar de (x) ms adelante mas abajo en (este) (esa) (aquel) lugar cen (estos) (e905) (aquellos) lugares _ sciones modales scasionade por so pretexto de 70580 modo ex profese de tal suerte que de tal forma quede tal manera que fen consecuencia, por (lo) nto come resultado de todos estos desprenden que fen atencién a ppor todo lo (dicho) (expresado) (sostenido) (anteriormente) en pirrafos ‘como resultado de ‘ental sentido ‘come producto “tanto (x) como (x) “tal (x) que (x) ahora bien Ta) (actitud) (5) (posicién) (es) opti ica (5) (x) que Take | mre maicar | fata) . relaciones finales | [ales } pared pon Semen fiat amino i (oats Simanea de en * ete | + eine nmin | © como instaneia final | con recurso fina _ © como se ha venido diciendo (expresando | ramintar | 7 Ste pd ene teva) eins om se ano (dio) ree) a | parrafo anterior) (en lo precedente) ome su nombre (indica) (establece © Dentro de este omden de ideas ‘ Podriainoy resumir a continuscion © Seha verificado © Dentro de este orden de ideas # Seha verificato «Pero en segundi lugar * Cabe considera, por otra parte # Se cree que es evidente + Debe sefalarse | # Los earacteres *# Enumerados| Fn Ja medida que el + Uno de los componentes mis importantes * De este modo + En resumidas cuentas | + Finalmente | # En efecto Sin duda * Ahora bien + Por eso | # Porto demas * Scexplica (bse | # Evidentemente EL andlisis proced L © com se ha (dich expresado) (anotado) (plantzade CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PARRAFOS clacion & la problemas = De hecho |» En todo caso # En loesencial ‘© Desde Ia perspectiva mis general ‘© Desde una perspectiva mas general = Dentro ai | « Impoma, y por muchas razones En habidas cuentas © De esta manera | © Esporello | * Deal, que para Dicho de otro modo # Por consiguiente * Se plantea entonces el problema © Se tata # Emesie sentido se comprende © Por su parte * Por lo tanto ‘En relacién con este tema | © Cabe resaltar # Sibien es cierto + En otras palabras ‘© Sucede pues, que © A titulo ilustrativo, se indieara lente ‘© Alguna de sus manifestaciones very ane ho tiny # Viste, Viste. se spate Ale extiy Carine ‘ne © Stendes Lay cana on vita chars * Lien aiden amen © testa etary © Tod seth =. Hon se ‘OF Supuesto que este fi LACE DE ORACIONES 1 = PARA EMPEZAR UN TEMA # ELobjetivo peinerpal de # Este trabajo v # Ante todo # En este trabajo se propone dirigudo a # BL tema que se vi tratar \ # Bate texto trata de \ # Para empesar | | 22 PARA CAMBIAR DE TEMA, \ * Con respecto a Fn cuanto a * Por lo que se reficre * Sobre \ © Acerca de © EL siguicnte punto trata de # En relacién con | # Ot punto es _ \ 3. PARA MARCAR UN ORDEN U DISTINGUIR \ en primer lugar ‘+ en segundo lugar © primeramente # a eontinuacion ante todo # ademas # por una parte © por otra parte | eal final + en ulumo termino | ahora bien * por otto lado. # asi mismo # no obstante sen cambio sin embargo 4 PARA CONTINUAR SOBRI UN MISMO PUNTO * ademas # despuss i mismo 10 + a continuacién # asi pues | # es decir hay que hacer notar # en otras palabras sosea esto es sen efecto - - [S-PARA DETALLAR * por ejemplo cn panticul # en caso de © como, por ejemplo suber . PARA RESUMIR eh resumen ] | ¢ resumiendo # brevemente # en pocus palabras [een conjunto # recapitulando 7 PARA ACABAR lusién + |e asPpucs © asaber l 8 * al mismo tiempo * ahora mismo * simultaneamente * anteriormente © mas adelante # a continuacién © para finalizar * enfocas palabras * recapitulando, PARA INDICAR ORDEN CRONOLOGICO © TIEMPO antes # despues # mas tarde * en el mismo momento * poco antes # acto seguido entonces |9.- PARA INDICAR CAUSA. | * porque * ya que * pues » dado que * visto que * puesto * considerando que = como © acausa de # gracias a que a fuerza de « teniendo en cuenta que 10.- PARA INDICAR CONSECUENCIA a condicion de que © de infinitivo # con tal de que en consecuencia © por tanto # de modo que *# por esto # a consecuencia de # asi que * por consiguiente « consiguiente de manera con que 1L- PARA INDICAR CONDICION « siembre ‘© en caso de que | 12. PARA INDICAR FINALIDAD para que # con el objetivo de * con el fin de (que) con miras a = [73.- PARA INDICAR OPOSICION _ * en cambio * con todo © antes bien © por el contrario [© no obstante | [14- PARA INDICAR OBJECION augue * por mas que afin de que sen vista a afin y efecto de que con la finalidad # ahora bien # sin embargo # por el contrario ¢ de todas maneras ‘a pesar de (que) con todo © si bien ain (erundioy

You might also like