You are on page 1of 20

Conflicto de

leyes en el
espacio.
Introducción del derecho.
Integrantes.
01 Córdova Básaca Yuleni Abigail.
Fuentes Lozano Mariana.
Medina Valencia Mariana.
Contenido

01 02 03
OVERVIEW OF SERVICES & EXPERIENCE &
THE ISSUE SOLUTIONS TRACK RECORD

04 05 06
TEAM & CLIENT FOCUS CONTACT &
EXPERTISE ORIENTATION NEXT STEPS
Leyes

Las leyes son el conjunto de normas jurídicas


dectaminadas por un legislador, o sea, por
una autoridad competente en la materia.

Su función es ordenar, prohibir o permitir


algo específico y concreto.
Planteamiento
del problema

Toda ley tiene un ámbito temporal


y un ámbito espacial de vigencia.
Esto significa que sólo obliga por
cierto tiempo, y en determinada
porción del espacio.
Ámbito temporal.

Aplica Implica Aplica


A los hechos jurídicos ocurridos Las coincidencias de los Dependiendo a las
a partir de su vigencia supuestos de ambas leyes, así consecuencias normativas de
como la divergencia de sus hechos anteriores
disposiciones y la perduración
de las consecuencias
normativas
Ámbito espacial.

Los llamados conflictos de leyes en el espacio se


refiere a la determinación del ámbito espacial y a la
del personal de vigencia de los preceptos legales.
Conflictos de leyes en el espacio.

Se reducen siempre a establecer el carácter territorial o


extraterritorial de determinado precepto. En principio las leyes
vigenetes en un Estado se aplican dentro del territorio del
mismo.
Territorio.

Es al ámbito normal de vigencia del orden jurídico de un Estado, en


relación con el espacio. Decimos “normal” porque en ciertos casos se
admite la posibilidad de que la ley obligatoria en el territorio de un Estado
se aplique fuera de él, o la de que la ley extranjera tenga aplicación en el
nacional.
Kelsen
"La validez del sistema normativo que
constituye el orden jurídico estatal se
circunscribe, en principio, a un determinado
territorio. Los hechos que regulan esas normas
tienen la nota especial de que han de ocurrir
precisamente en un territorio determinado.
Sólo en virtud de esta limitación del ámbito
espacial de validez de las normas es posible la
vigencia simultánea de varios órdenes
estatales, sin incurrir en conflicto unos con
otros, dada la variedad de sus contenidos. Esta
limitación del ámbito espacial de validez no
deriva en modo alguno de la esencia de la
norma de derecho considerada en sí misma;
no puede alcanzarse más que por
determinación positiva.”
Ejemplo.
Los conflictos de leyes y el
derecho internacional privado.
El derecho internacional privado debe de tratar tres cuestiones:
➢ Problema de la nacionalidad.
➢ Problema de la condición de los extranjeros.
➢ Conflictos de leyes en el espacio
Nacionalidad

Vínculo político y
jurídico que relaciona a
un individuo con un
Estado".
Conflictos de leyes en el espacio.

➢ En una organización política determinada, ocurre preguntar


cuáles son los derechos de los no nacionales de cadqaq país
(Este es el llamado problema de la condición de los
extranjeros).
➢ Antes de inquirir cuáles son los derechos de que gozan los
extranjeros, hace falta indagar quiénes tienen en cada país
ese carácter.
➢ De modo análogo, el conflicto de leyes no puede surgir si
antes no se ha resuelto, en conexión con cada caso, la
condición de los no nacionales.
Ejemplo.
Teoría de los estatus.

De acuerdo con el primer


principio, las leyes de cada
Estado se aplican
exclusivamente, dentro del
territorio del mismo, y a todas
las personas que en él se
encuentren, sean nacionales o
extranjeras,
CREDITS: This presentationresidentes
template was createdoby
Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and
transeúntes.
infographics & images by Freepik
Edad Media.
En esta época los juristas investigaron cual era el major criterio de
clasificación de los preceptos legales, en función de su ámbito especial de
vigencia. Nació así la teoría de los estatutos.
Doctrina de Pillet.

El derecho internacional privado debe tener como base el respeto de las


soberanías. El respeto de las soberanías por los diversos Estados no puede
ser considerado como concesión graciosa o acto de mera cortesía
internacional.
Artículo 12 del código
vigente

"Las leyes mexicanas, incluyendo las infiese


refieran al estado y capacidad de las personas,
se aplican a todos los habitantes de la
República, ya sean nacionales o extranjeros,
estén domiciliados en ella o sean transeúntes."
Artículo 17 del código vigente

"Si los contratos o testamentos de que habla el artículo anterior fueren otorga.Citor un
erase el huain de tuita en lic tina de lajetarse la solemnidad interna del acto en cuanto
al interés que consista en bienes muebles. Por lo que respecta a los raíces, se observará
lo dispuesto en el artículo 13."

You might also like