You are on page 1of 20

BREVE HISTORIA INTERCULTURAL de GUATEMALA - MARIO ROBERTO MORALES - 1 LECTURA

Presentación

Se trata de un texto pensado para proporcionarle al lector un mapa cognitivo que pueda servirle
de guía para profundizar en nuestra historia y, por lo tanto, en la comprensión de quiénes somos y
por qué estamos (Estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función
social. Estamento nobiliario, militar, intelectual) divididos en criollos, indígenas y ladinos, y en
ricos, pobres y miserables, sin que haya estamentos intermedios que constituyan una
PRESENTACIÓN 6 mayoría que estabilice las contradicciones entre los extremos.

I. LAS GRANDES CULTURAS PRECOLOMBINAS: EL ESPLENDOR Y LA CAÍDA

Lo que hoy conocemos como el Continente Americano empezó a ser poblado paulatinamente por
oleadas de inmigrantes asiáticos que pasaron de Siberia a Alaska caminando por la región de
Behring, la cual entonces no era un estrecho sino un istmo de hielo. De eso hace unos 35 mil años.
Estos grupos de nómadas se esparcieron por todo lo que hoy se conoce como Norteamérica, y
bajaron poco a poco hacia el sur, siempre en busca de caza, frutos y agua, explorando y
asentándose en diferentes partes de lo que es hoy Canadá, Estados Unidos, México,
Centroamérica y América del Sur. Les llevó más o menos 18 mil años y unas 600 generaciones
llegar, aproximadamente en el año 7000 AC., al extremo sur del Continente, habiendo recorrido en
total 17,000 kilómetros; es decir, unos 29 kilómetros por I. LAS GRANDES CULTURAS
PRECOLOMBINAS: EL ESPLENDOR Y LA CAÍDA 8 generación. Y de esta manera poblaron todo el
territorio, dejando a su paso asentamientos humanos, algunos de los cuales desarrollaron altas
culturas. Otros, tuvieron culturas menos desarrolladas, y algunos permanecieron en estado
primitivo hasta la fecha, como lo prueban algunas tribus de la selva brasileña.

Los grupos sociales que poblaron América eran, como se dijo, nómadas: iban de un lado a otro en
tribus de centenares buscando bosques tropicales. Al principio fueron cazadores de animales y
recolectores de frutas y vegetales, los cuales necesitaban sobrevivir en pequeños grupos, por lo
que tuvieron que inventar símbolos para diferenciarse entre sí culturalmente. Luego, estos grupos
se transformaron paulatinamente en agricultores incipientes que se organizaron en pequeñas
comunidades de entre 500 y 1,500 habitantes aproximadamente, y no producían excedentes
agrícolas sino solamente eran capaces de producir lo que consumían para la propia subsistencia
del grupo. Más tarde, estas comunidades fueron dando lugar a cacicazgos, es decir, a sociedades
con una organización política y militar que ya tenía jefes o caciques, que eran los que organizaban
y dirigían el trabajo social y se rodeaban de individuos que les eran leales y que los ayudaban en la
tarea de ejercer el poder. Así, algunos de estos cacicazgos llegaron a constituirse con el tiempo en
altas culturas, es decir, en sociedades regidas por una casta de sacerdotes quienes a la vez eran
políticos y militares, y que controlaban la producción agrícola y la organización social por medio de
la religión (la cual contaba con un gran panteón de dioses a los que sólo los sacerdotes podían
hablar), la ciencia (mediante el estudio y la aplicación práctica de la astronomía, la matemática, la
medicina, etc., por parte de la élite gobernante), el arte (por medio del control de la escritura, la
pintura, la arquitectura y la escultura por parte de castas ligadas directamente a los gobernantes)
y el ejército (liderado por los mismos sacerdotes). Esta organización de poder constituyó la
primera forma de Estado.
Las altas culturas de América son la maya (en el sur de México, en Guatemala y en parte de
Honduras), la azteca (en el centro de México) y la inca (en lo que es hoy el Perú y los países que lo
rodean: una vasta región conocida como el Tahuantinsuyu).

¿Cómo funcionaba el cacicazgo?

El cacicazgo fue una institución que funcionó en los tiempos coloniales como remedo de la que
funcionaba en el Tahuantinsuyo con los incas, con el objetivo de controlar a la población aborigen.
Los conquistadores españoles se aprovecharon a su modo acondicionando el funcionamiento para
su beneficio. --- creo

El año 5,500 AC (que es cuando empieza la revolución agrícola que implicó la producción
deliberada de alimentos). Alrededor de los años 5,500-4,500 AC, la organización social cambia y la
familia se asienta como forma nuclear de la sociedad. a. Es así como surge en lo que habría de
conocerse como América la división sexual del trabajo, a partir de la cual a todos empezará a
importarles no sólo quién era su madre sino, sobre todo, quién era su padre, dando lugar así al
final de la primacía del parentesco matrilineal y al comienzo de la preponderancia del parentesco
patrilineal. Es decir, al paso del matriarcado al patriarcado.

Aproximadamente en el año 500 AC da inicio la llamada revolución urbana, que ocurre sólo en las
altas culturas y que consiste en el crecimiento de grandes ciudades con arquitectura monumental.
Este proceso empieza en Mesoamérica y en los Andes unos 3,000 años después de que había
ocurrido en Mesopotamia y Egipto. Así, la capital de los aztecas, Tenochtitlan, era una
esplendorosa ciudad de 200 mil habitantes, más grande que Londres, París y Roma, cuando en
1519 los españoles la contemplan maravillados por primera vez.

Las altas culturas de Mesoamérica

Florecieron varias culturas avanzadas de las cuales dos alcanzaron un esplendor sin paralelo: la
cultura maya, cuya clasicidad ocurre entre los 300 y 900 DC, y la cultura azteca, que florece
después, en el siglo XIII. La segunda se ubicó en el Valle de México, y la primera en la península de
Yucatán, Guatemala y parte de Honduras.

Hegemónicos: Supremacía que un Estado ejerce sobre otros.

El caso de la cultura maya es excepcional. Se trató de un conjunto de sociedades regidas por


linajes nobles confederados que jamás se constituyeron en un imperio sino en una especie de
confederación de ciudades-Estado que cultivaron la ciencia y el arte hasta alturas nunca
alcanzadas por sociedad antigua alguna. Sus avances matemáticos, astronómicos, médicos y
culturales en general, llevaron a que esta cultura sea considerada por algunos estudiosos como la
civilización antigua más brillante del planeta.

Una de las razones por las que los mayas nunca se convirtieron en un imperio y no tuvieron que
conquistar otros pueblos para vivir bien, fue que su sociedad obedecía a un régimen tributario
justo, el cual exigía el tributo de los comunes, llamados macehuales, solamente después de que
éstos habían satisfecho sus necesidades materiales y espirituales.

La destrucción de objetos bellos era, pues, un ejercicio de humildad en contra de la vanidad y el


orgullo.
Del siglo X al XVI, estos pueblos acusaron una intensa dinámica militar. Guerreaban entre ellos por
territorio, prisioneros y control político y económico. En esta dinámica, los quichés estaban
conquistando a los otros pueblos, particularmente a los cachiqueles y zutuhiles, en una evidente
tendencia hacia el imperio. Y sin duda, los quichés se habrían constituido en un imperio a imagen y
semejanza de los aztecas (que dominaron la región desde el siglo XIII), de no haber sido porque en
el siglo XVI los españoles, después de conquistar México, llegan a Guatemala, en donde repiten su
táctica de aliarse a los pueblos enemigos de los más poderosos, en este caso de los quichés, para
derrotar al enemigo principal. Fue así como los cachiqueles y otros pueblos, incluyendo los
tlaxcaltecas de México (que habían ayudado a los españoles en la conquista de los aztecas),
contribuyeron a la rápida derrota de los quichés, frustrando de esta manera su trazada ruta hacia
el imperio.

En el caso de México, los aztecas habían alcanzado tal grado de poderío militar que sojuzgaban a
los pueblos vecinos y los obligaban a pelear con ellos en las llamadas “guerras floridas”, que eran
una especie de olimpíadas en las que la guerra se hacía de verdad y en las que los aztecas hallaban
la fuente de prisioneros que luego serían ofrendados a los dioses en la piedra de sacrificios
arrancándoles el corazón. Los aztecas habían evolucionado de ser una sociedad tributaria, a ser un
imperio, es decir una sociedad cuya economía se basaba en gran parte en el trabajo forzado o
esclavizado de los pueblos conquistados.

La poesía náhuatl o nahua (así se llamaba la lengua de los aztecas) es muy rica en estas
expresiones líricas, y sus poetas —entre quienes destaca el príncipe Netzahualcóyotl— son de los
más celebrados del mundo cultural precolombino.

Así las cosas, cuando los españoles llegan a México en 1519, se encuentran con que el imperio
azteca y su emperador, el gran Moctezuma, dominaban a los otros pueblos de la región. Por ello,
los españoles, al mando de Hernán Cortés, se aliaron con estos pueblos, los cuales marcharon
contra los aztecas y, como se dijo, facilitaron a los españoles la conquista de México. Similar cosa
habría de ocurrir con los pueblos de Guatemala.

Organización social, económica, política y religiosa de las culturas mesoamericanas

En lo económico, la unidad productiva más importante se conoció en México con el nombre nahua
de calpulli o calpul. Un calpul estaba integrado por grupos de familias, a menudo pertenecientes a
un mismo linaje o casa, quienes se encargaban de cultivar tierras comunales para así satisfacer sus
necesidades de consumo, mercadear lo producido y pagar tributo a la teocracia. Sus miembros
vivían en barrios o vecindarios grandes cuyos habitantes estaban organizados para la producción y
también para realizar las festividades religiosas correspondientes a la época de que se tratara. El
jefe de calpul era un individuo poderoso que intermediaba entre los miembros de su grupo y los
recaudadores de impuestos y tributo. El tributo, como ya se dijo, era un requerimiento de la
teocracia, y se cobraba de acuerdo a la capacidad de cada calpul sólo después de que sus
miembros hubieran solventado sus necesidades materiales y espirituales con la riqueza producida.
Este hecho permitió a las sociedades tributarias mantener un delicado equilibrio social y político
que las hizo durar mucho en el tiempo, pero cuya fragilidad las llevó súbitamente al colapso, sobre
todo a aquellas sociedades tributarias que no dieron el paso hacia la esclavización de sus vecinos,
es decir, hacia el imperio. Tal fue el caso de los mayas en el siglo X.
Políticamente, la sociedad se organizaba según la división general de nobles y comunes, pero entre
la nobleza había divisiones también, como las que existieron entre sacerdotes y militares, y
escribas y científicos, por ejemplo. La nobleza se adquiría por nacimiento, pero algunos comunes
podían ser nombrados nobles, ya fuera por servicios militares distinguidos o por matrimonios de
conveniencia, etc. La nobleza, como se dijo, era una teocracia, es decir, un gobierno de sacerdotes
que eran también jefes militares y dirigentes políticos, y en cuyas manos descansaba la
planificación de la economía, la construcción de edificios monumentales, de obras grandiosas de
beneficio colectivo como calzadas, acueductos, templos y estadios, y también los complejos
ceremoniales religiosos dedicados a los dioses que, en el caso de los aztecas, servían para realizar
numerosos sacrificios humanos.

En realidad, la religiosidad de los mesoamericanos consistía en mantener contentos a los dioses,


es decir, a las manifestaciones de la deidad única, y no tenía que ver con la moral ni la ética de los
individuos, las cuales estaban normadas por los preceptos de la ley. No había pues una moralidad
religiosa tal como la entiende el cristianismo. La religiosidad se circunscribía a realizar los rituales
necesarios para mantener el buen curso del mundo, el tiempo y la vida. Sin embargo, la
complejidad de los rituales y de las relaciones entre las diferentes deidades implicaba toda una
teología en torno a la cual giraba la vida social y económica de la colectividad, y de cuyo
conocimiento se derivaba el poder de la teocracia.

La historia de estos pueblos se registraba en inscripciones en piedra (estelas, muros, esculturas),


códices (o libros hechos de piel de animal o corteza de árboles, impecablemente ilustrados) y
pinturas murales de grandes dimensiones. Las inscripciones, los códices y las pinturas recogían los
sucesos, las leyendas y los mitos que relataban los orígenes de los pueblos, y estos relatos se
transmitían en forma oral entre los macehuales, de generación en generación. Estas eran las
historias que daban cohesión social al grupo, lo legitimaban histórica y políticamente frente a
otros grupos, y le daban sus perfiles de identidad para diferenciarse de otros.

La filosofía mesoamericana

Esta es la leyenda. Su contenido y significado, es decir, el simbolismo que encierra puede


explicarse así: cualquier ser humano que se ha denigrado puede reconstruirse con su propio
esfuerzo y llegar a ser mejor de lo que antes era, hasta convertirse en dios. Para lograrlo, la
persona tiene que recobrar el sentido de sí mismo, sus valores (simbolizados por los huesos de los
ancestros) y enfrentar sus demonios en su propio infierno personal, que son sus propias
contradicciones (ese es el simbolismo del infierno). La serpiente con plumas y que vuela es una
figura poética que simboliza la unidad y armonía de los contrarios: reptil y ave, tierra y cielo, dios y
hombre, unidos en el ser humano capaz de ponerlos en armonía mediante su práctica espiritual.
En este caso, el nombre de Kukulkán simboliza a ese ser humano.

Hay otro aspecto muy importante que se desprende de la interpretación de esta leyenda, y es que,
para la filosofía mesoamericana, la ética y la moral implicaban el ejercicio de acciones positivas
tanto como negativas, es decir, era lícito hacer el bien tanto como el mal, dependiendo de las
circunstancias. Kukulkan mata a varios de sus enemigos cuando desciende a los infiernos, y eso se
considera bueno para su desarrollo espiritual. Asimismo, el mal juega un papel determinante para
el desarrollo del bien. Si Kukulkan no hubiese hecho mal, jamás se hubiese convertido en dios.
La importancia presente de comprender esta moral precolombina radica en que hoy día podemos
observar, en ciertas comunidades indígenas, algunos cultos religiosos a santos que son
transfiguraciones de Kukulkan, y los fieles igual les piden milagros buenos que malos, los cuales la
deidad concede o no de acuerdo a si la petición es justa o no lo es. Es el caso de Maximón y sus
múltiples transfiguraciones.

Si del siglo III A.C. al X D.C. podemos hablar de una Guatemala maya, del XII al XVI, podemos hablar
de una Guatemala quiché.

Capítulo 3 es Indios conquistadores: CONQUISTA Y ASENTAMIENTO en Centroamérica

Montejo señala que incluso cuando Pedro de Alvarado (en ausencia de Cortés) destruyo
Tenochtitlan, la capital azteca, se unieron a los españoles unos veinte mil tlaxcaltecas, grupo
mexicano en conflicto con los aztecas. En 1524, junto con otros aliados mexicanos, acompañaron a
Alvarado en la invasión de Guatemala y, como principales aliados de los españoles, estuvieron al
frente de cada batalla en todas las guerras de conquista en esta región”.

Miles, quizá decenas de miles, de aliados indígenas del centro y sur de México invadieron
Centroamérica entre 1524 y 1536. Muchos eran capitanes, guerreros y cargadores que viajaron a
la región en distintas campañas militares, como aliados entre sí y con los españoles. Otros eran
colonos: mujeres que se reunían con sus esposos, padres y tíos, o familias enteras enviadas para
ayudar a establecer colonias en las áreas conquistadas. No todos eran tlaxcaltecas, ni siquiera
tlaxcaltecas, cholultecas y tenochcas (como el conquistador español Bernal Díaz del Castillo
recordaría más tarde en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España)-, también había
tlatelolcas, otomíes, quauhquecholtecas, xochimilcas, mixtecas, zapotecas y representantes de
muchos otros altepetl del centro de México y ñuu (Estados locales) de Oaxaca.

Por supuesto que no hay una única visión indígena o mesoamericana de la conquista. En las
guerras civiles e invasiones imperialistas en las que se aventuraron los españoles por toda
Mesoamérica, los pueblos indígenas eran al mismo tiempo invasores e invadidos.

Los mayas narraron sus propias versiones históricas de conquista en documentos del siglo XVI,
como el Memorial de Sololá de los kaqchikeles. El cronista tlaxcalteco-español Diego Muñoz
Camargo hizo lo mismo en el Lienzo de Tlaxcala y contamos con dos fuentes de especial
importancia de Ciudad Vieja: la pintura del Lienzo de Qtiatihqiiechollan y una probanza que se
encuentra en el Archivo de Indias en Sevilla, España como Justicia 291.

El Lienzo de Quauhquechollan describe la invasión de Guatemala en 1527 al mando de Jorge de


Alvarado, hermano del más conocido Pedro de Alvarado, desde la perspectiva de sus aliados
quauhquecholtecas. El lienzo, una pintura de dimensiones murales que mide en total 2.35m x
3.25m, consta de quince rectángulos de tela cosidos entre sí y es una de las pocas narrativas
visuales de conquista en este estilo mesoamericano. Asimismo, es el mapa más antiguo de
Guatemala que ha sobrevivido y una fuente sin paralelo para entender cuál era la percepción que
tenía un grupo de guerreros nahuas de la invasión de Guatemala. No sabemos con exactitud
dónde y cuándo se creó el Lienzo de Quauhquechollan ni cómo terminó en un museo de Puebla,
México, cerca del pueblo actual de Huahquechula.
En 1564, los conquistadores nahuas y zapotecas que vivían en Ciudad Vieja, Guatemala, fueron
más lejos al presentar una petición que incluía a todos los guerreros aliados y colonos nahuas y
oaxaqueños que en ese entonces vivían en Chiapas, el Xoconusco, Guatemala, Honduras, El
Salvador y Nicaragua. En una batalla legal que se resolvió hasta en la década de 1620, los
principales de Ciudad Vieja insistían en que se les eximiera a ellos, sus compatriotas en
Centroamérica y todos sus descendientes del pago de tributo y trabajo forzado a perpetuidad.
Entre la información más abundante y precisa que tenemos sobre el papel de estos guerreros
indígenas en la conquista, está la documentación que sobrevivió de esta petición.

El Lienzo de Quauhquechollan y Justicia 291', juntos y en combinación con otros documentos, le


dan algunos giros de significación a la cronología básica del período de conquista. Lo más
importante es que revelan las experiencias iniciales de los nahuas y oaxaqueños que participaron
en la invasión y luego se asentaron en Guatemala como colonos, a veces con detalles tan
personales que sorprenden.

La invasión de Guatemala en 1524 fue una de las primeras campañas de largo alcance que
emprendieron los aliados mesoamericanos y españoles después de la caída de Tenochtitlán.
Centroamérica atrajo a la nobleza nahua por las mismas razones de siempre: como fuente de
tributos, sobre todo de artículos valiosos como cacao, plumas de quetzal y obsidiana. (La atracción
para los españoles eran los metales preciosos y Centroamérica terminaría por decepcionarlos).

Alvarado salió de México Tenochtitlán entre mediados de noviembre y diciembre de 1523, cuando
empezaba la estación seca cuya duración era de seis a ocho meses y, por lo general, marcaba el
inicio de nuevas campañas militares en Mesoamérica.

Francisco Ocelote, que quizá en ese entonces era un joven veinteañero de Tlaxcala, fue uno de los
nahuas que se unieron a la campaña de Alvarado en Oaxaca. (Posteriormente, Ocelote iría con
Alvarado a Honduras, ayudó a fundar la ciudad de Gracias a Dios y se asentó en el barrio
mexicano, en las afueras de la ciudad). En 1564, Ocelote recordaba que ochocientos tlaxcaltecas,
cuatrocientos huejotzingas y 1,600 “de Tepeaca se reunieron con Alvarado y doscientos españoles
en Oaxaca, junto con muchos otros soldados de México Tenochtitlán y sus antiguas provincias y
gran parte de sus familias y sirvientes.

Alvarado viajó de Utatlán a Iximché y al Lago de Atitlán en marzo de 1524. Las fuerzas invasoras,
de las que formaron parte algunos k’iches, quizá en calidad de cargadores y esclavos, derrotaron
con rapidez a los tz’utujiles, vecinos rivales de los kaqchikeles. (Esta victoria debió de haber sido
más diplomática que militar; los caciques tz’utujiles afirmarían en 1571 que les habían dado la
bienvenida y se habían unido a las fuerzas invasoras en las campañas para penetraren Honduras al
año siguiente, que de ser cierto representa una estrategia típicamente mesoamericana de
capitular sin demora y aliarse a un enemigo más fuerte, en vez de librar una guerra sangrienta y
enfrentar la posibilidad de esclavización).

Después de regresar de Cuscatlán a Guatemala en julio de 1524, Pedro de Alvarado fundó la


primera capital española de Santiago donde estaba la ciudad kaqchikel de Iximché el 25 de ese
mismo mes y repartió las primeras encomiendas.
La invasión de Jorge de Alvarado a Guatemala en marzo de 1527 no sólo constituyó uno de los
principales puntos de inflexión para los españoles en Centroamérica, sino que también significó la
mayor afluencia de nahuas a la región durante las guerras de conquista. Una fuerza invasora de
unos 5,000 o 6,000 guerreros indígenas y tamemes reforzaron a los asediados conquistadores
destacados en Olintepeque el 20 de marzo de 1527 o alrededor de esa fecha, suceso registrado
por el consejo español de la sitiada ciudad’. Los aliados que entraron a Centroamérica con Jorge de
Alvarado provenían de muchas regiones representadas en la campaña original de Pedro de
Alvarado en 1524, entre las que estaban Tlaxcala, Cholula, Coyoacán y varias otras entidades
políticas del centro de México, al igual que Oaxaca.3'* En el ejército también venía un número
considerable de recién llegados de lugares como Quauhquechollan, la encomienda de Jorge de
Alvarado.

En memorias hispanoamericanas posteriores, Pedro de Puertocarrero, a quien a veces se le


atribuye haber fundado el campamento base de los invasores en Chimaltenango, era
particularmente recordado por sus persistentes, aunque poco exitosas expediciones para capturar
a los señores kaqchikeles Kaji’ Imox (conocido por los españoles como Sinacan) y B’eleje’ K’at
(conocido como Sequechul) en la zona de Pochutla durante estos meses.

En 1536, Pedro de Alvarado reunió a muchos de los aliados y esclavos mesoamericanos que vivían
en Santiago y sus alrededores, quizá no menos de unos 1,500 nahuas, oaxaqueños y mayas, para
formar un ejército que invadió Honduras y fundó la ciudad de Gracias a Dios.

. Asimismo, el capitán español Pedio Gonzáles Nájera, que hablaba náhuatl e hizo de interprete
durante la campaña original, informó en 1564 que alrededor de 7,000 aliados del centro y sui de
México habían participado en las invasiones del período.

El Lienzo de Quauhquechollan retrata una serie de campañas que los nahuas dirigieron y llevaron
adelante en su totalidad, sin ninguna participación española. El lienzo también muestra varias
campanas simultáneas partiendo del campamento base de los invasores en Chimaltenango y luego
en Santiago en Almolonga.

Cuando el ejército llegaba a ríos o pantanos intransitables, los soldados de infantería y los
tamemes nahuas, zapotecas y mixtecas construían puentes y creaban senderos para permitir un
paso seguro.

La conquista militar de Centroamérica fue una empresa conjunta de principio a fin: planificada,
coordinada, guiada y peleada por miles de nahuas, zapotecas, mixtecas y unos cuantos cientos de
españoles en nombre de sus altepetl de origen, sus deidades, la cristiandad y la Corona española.

LA CAMPAÑA DE 1527 Y EL LIENZO DE QUAUHQUECHOLLAN: UN EXAMEN MÁS MINUCIOSO

¿Qué pensaban los conquistadores nahuas y oaxaqueños de la invasión? ¿Qué significó para ellos?
Justicia 291, donde está registrado el testimonio de los conquistadores nahuas que vivían en
Centroamérica en la década de 1560 y al que regresaremos más adelante, ofrece algunas pistas.
No obstante, vale la pena detenerse primero en el análisis que hace Fíorine Asselbergs del Lienzo
de Quauhquechollan, porque, aunque Justicia 291 filtra las memorias de los conquistadores
indígenas a través de intérpretes y escribanos foráneos, que escribían en español y usaban
fórmulas burocráticas europeas, el Lienzo de Quauhquechollan invierte este problema
epistemológico. Aquí, los guerreros quauhquecholtecas son los personajes principales y su historia
narra cómo emigran de sus lugares ancestrales para conquistar y colonizar nuevas tierras. La
influencia de los europeos es evidente: un águila bicéfala fusiona el poder de los Habsburgo con el
de la entidad política quauhquecholteca y se incorpora el escudo de armas europeo al símbolo
tradicional de montaña/tepetl. Se observa a varios españoles, un africano, sus armas y caballos. La
escritura ideográfica aparece traducida al alfabeto latino en tiras de papel, en las que también se
identifica a los españoles cuyos nombres no se traducen directamente al náhuatl.58 No obstante,
todos estos elementos europeos se entrelazan en un relato que es fundamentalmente
mesoamericano en forma y fondo. El Lienzo de Quauhquechollan es una historia cartográfica
prototípica de los nahuas, que identifica lugares con logogramas, movimiento con huellas de pies
en los senderos, y algunos momentos de la historia con geografías específicas. Los conquistadores
quauhquecholtecas están colocados en el frente y el centro.

Recordación florida memoria del mundo

El estudio de la historia guatemalteca inicia con la revisión del texto "La Recordación Florida"
escrita por el regidor Francisco de Fuentes y Guzmán, un criollo que heredó la tierra y la sangre. En
su obra, en contrarás el retrato de la vida colonial desde el punto de vista del criollo, sus luchas
con la madre patria España y su ideología, llena de contradicciones e ideas vagas. Recuerda que en
la historia nunca fueron compatriotas el amo y el esclavo ni el explotador y el explotado.

Recordación fabri es una obra de la historia guatemalteca escrita por francisco de fuentes y
guzmán una obra extraordinaria con una gran riqueza de información sobre pueblos sobre
botánica sobre temas variados sobre lugares que es importante para antropólogos para lingüistas
para los que estudian el folklore cuestiones de los pueblos de identidad de tantas de tantos temas
relacionados con guatemala con la guatemala que él conoció y la Guatemala de un siglo antes
entre los acervos documentales que tiene guatemala de la época de la colonia se encontró ese
original de ese texto maravilloso de recordación florida de francisco fuentes y aún más por su valor
histórico por su valor antropológico por su valor sociológico en tantos valores que tiene al estudiar
esa obra uno se da cuenta cómo era la guatemala de ese el siglo 17 y como también los
antecedentes para llegar a esa configuración de la sociedad guatemalteca incluso hay descripción
no solo de los pueblos de carácter físico sino también de los pueblos indígenas hay descripciones
incluso de investigaciones de los nombres en idiomas y demás indígenas la obra de francisco
Antonio de fuentes y guzmán ha sido incluida dentro del registro internacional del programa
memoria del mundo debido a la naturaleza de origen importancia datos en medio de todo el
patrimonio documental guatemalteco que es gigante el más grande de toda centroamérica y por
su importancia ha cumplido una serie de requisitos que iniciaron en el año 2007 y se culminan en
el 2016 a finales es decir 10 años para crear ese proceso es declarado un bien cultural documental
en el mismo nivel pero en el ámbito de los documentos de tikal quiriguá y antigua guatemala y se
convierte en una obra de protección y de divulgación mundial por la importancia de su contenido
es el documento más completo de una obra que fue publicada varias veces en el siglo pasado
entonces el documentos extraordinarios de un gran valor y como consecuencia merecía esa
categoría de memoria del mundo para que se reconozca en todas partes ese documento valioso la
recordación florida engloba una parte importante de la cultura de un país con más de tres mil años
de historia cultural
El criollismo y la superioridad del criollo

Se consideraba criollo a aquel español que vivía en América y no se había mezclado. Aún dentro de
los mismos criollos, había grupos: el criollo heredero del poder y la sangre de los conquistadores y
el criollo que venía de España, sin ser hijo de conquistadores. Había pugna entre ambos grupos, ya
que los criollos venidos de españa, se consideraban más "puros" por el hecho de haber venido más
recientemente de España... esto no le gustaba a los criollos, herederos de conquistadores se
sentían con más derecho que los nuevos aventureros.

De acuerdo con Severo Martínez1 el criollismo está fundamentado en la percepción de la


superioridad del español sobre el indio. Indica también que negar esta superioridad es igual de
incorrecto que asumir que la superioridad del español sobre el indio estaba en la sangre, o en la
leche, como se afirmaba en la época colonial.

Es cierto que el español era superior al indio, debido a la tecnología que poseía. Mientras que el
español del siglo XVII se encontraba viviendo en uno de los países más desarrollados del mundo,
heredero de caballos entrenados con conocimientos adquiridos de los países árabes e incluso
desde la misma cultura romana, el indio americano desconocía en su totalidad que los corceles
tenían una desventaja significativa en los terrenos que no eran planos. Este desconocimiento hizo
que los indios cayeran en el engaño español del retiro de los caballos hacia las llanuras, asumiendo
que se trataba de una retirada, tal como el mismo Pedro de Alvarado hizo saber a Hernán Cortés
en la carta donde le informa la derrota de los quichés:

..Estando apeados bebiendo vimos venir mucha gente de guerra a nosotros, y dejárnosla llegar;
que venían por unos llanos muy grandes. Y rompimos en ellos y aquí hicimos otro alcance muy
grande (...) y llegábansenos ya a una sierra y allí hicieron rostro. Y yo me puse en huida con ciertos
de a caballo por sacarlos al tiempo, y salieron con nosotros hasta llegar a las colas de los caballos.
Y después que me rehice con los de a caballo doy vuelta sobre ellos; y aquí se hizo un alcance y
castigo muy grande.

PEDRO DE ALVARADO A CORTÉSCarta de Utatlán, 11 de abril de 1524

¿Eran superiores los españoles a los indios? la respuesta es afirmativa, pero como ya se mencionó,
no era por su sangre o su leche. La superioridad del español sobre el indio se debió a la ventaja
tecnológica. El conocimiento sobre cómo tratar los metales, producir armas y herramientas para la
agricultura y ganadería era de dominio popular en España, por lo que había también una ventaja
intelectual y cultural sobre los indios. Que los criollos hayan romantizado esta situación a su favor
y hayan establecido un discurso de superiridad causa y efecto como lo está expreso en la frase de
sueprioridad de sangre y leche, es otro tema relevante que nos ayuda a comprender la
configuracion subjetiva de la sociedad colonial.

Las fases de la conquista

La conquista de las tierras mayas que más adelante fueron conocidas como Guatemala, no se
redujeron a los enfrentamientos sangrientos en batalla. El rol de sumisión ante la superioridad del
español, que se mantuvo durante tres siglos de coloniaje, tomó años y se llevó a cabo en diversas
fases.

Fase 1 Derrota en la batalla

Como se mencionó anteriormente, las batallas registradas en los territorios de la cultura maya
fueron solamente la primera fase de la conquista dado que durante sistemáticamente el ejército
español, acompañado de los cuaquechollanes y otros pueblos vecinos, curaban a sus caballos y
trataban a sus heridos para pasar al siguiente territorio por conquistar.

Aunque estas derrotas dejaron heridas en el tejido social indígena, estos aún no se habían
rendido. Las guerras y las derrotas no fueron ni podrían haber sido nunca la vverdadera conquista.

...se metieron por los montes que no tuve lugar de les hacer daño ninguno, más de quemarles el
pueblo. Y luego les hice mensajeros a los señores, diciéndoles que viniesen a dar la obediencia a
sus majestades, y a mí en su nombre, y si no que les haría mucho daño en la tierra y les talaría sus
maizales. Lso cuales vinieron y se dieron por vasallos de su majestad.

PEDRO DE ALVARADO Libro viejo, 1661: 276, Carta desde Iximché, 27 de julio de 1524

Fase 2 Sometimiento económico

Tras debilitar las fuerzas de los pueblos indígenas, se procedió a la segunda fase de la conquista;
despojarlos de sus fuentes de riqueza - la apropiación de sus tierras - y se les sometió a la
esclavitud y el pago de altos tributos, bajo la expresión "estar en servicio de su majestad". En sus
cartas a Cortés, Pedro de Alvarado expresa con toda claridad que en varias oportunidades y
maneras, los indios huían alejándose y retrayendose tras ser vencidos en las armas.

Cuatro mil hombres con los cuales y con los demás que yo tenía hice una entrada y los corrí y eché
de toda su tierra. E viendo el daño que se les hacía me enviaron sus mensajeros haciéndome saber
cómo ya querían ser buenos ... (...) ... y les mandé que se viensen a sus casas y poblasen la tierra
como antes, los cuales lo han hecho así y los tengo al presente en el estado que antes solían estar,
en servicio de su majestad.

PEDRO DE ALVARADOLibro viejo, 1661:274, Carta a Cortés desde Utatlán, abril, 1524

Un dato interesante es que los Cakchiqueles cedieron al sometimiento económico para evitar la
guerra y la muerte. Declararon obediencia a Alvarado antes de que este llegara a sus tierras y bajo
sus órdenes, enviaron gente que ayudó a someter a los quichés. Sin embargo, poco soportaron el
sometimiento económico que implicó los altos tributos, y fue así como comenzó la gran
sublevación de los cakchiqueles, que duró por cuatro años y significó un gran derramamiento de
sangre.

Diez días después de que nos fugamos de la ciudad, Tunatiuh comenzó a hacernos la guerra. El día
4 Camey (5 de septiembre de 1524) comenzaron a ahcernos sufrir. Nosotros nos dispersamos bajo
los árboles, bajo los bejucos, ¡Oh hijos míos! Tdoas nuestras tribus entraron en lucha con
Tunatiuh.

Anales cachiqueles, s/f: 128


El sometimiento ideológico también fue sistemático. La imposición de una nueva religión y hacerse
a una cultura distinta a la propia, afianzaron el sometimiento económico. Una muestra de ello fue
que el 11 de marzo de 1554, Quinto Domingo de Cuaresma, uno de los días más tristes para
Mesoamérica, ya que, en la plaza de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), el tribunal
eclesiástico (Provisorato de Indios), dirigido por el obispo Francisco Marroquín condenó a 350
indígenas, en un Auto de Fe. Se les obligó a que forma pública, destruyeran sus sus códices,
imágenes de culto fabricadas en madera cobre, piedra y metal, y a reconciliarse con la Impuesta Fe
Católica. El evento fue aún más atroz que el cometido por fray Diego de Landa en Yucatán.

En conclusión, la conquista de Guatemala fue compleja, esta complejidad involucró la inferioridad


tecnológica (y consiguiente superioridad cultural e intelectual española), el sometimiento del indio
y su constitución en un objeto fuente de riqueza para un nuevo grupo social - los criollos -
mediante la esclavitud y servidumbre que les llevaría a un sometimiento permanente con el que se
consolidó el prejuicio básico ideológico la superioridad hispana en cuanto a poder y más adelante:
sangre y estirpe.

Los criollos, la clase dominante a medias

Los criollos como grupo social, dominaban a medias, Tenían conflictos con otras clases sociales
como los indios mestizos y mulatos - que eran la mayoría de los habitantes del país, pero inferiores
económica y políticamente - pero también con los españoles representados mediante los
burócratas que mantenían el control de la corona sobre América. Además, la corona española
comenzó a promover el poblamiento de américa mediante diversos privilegios.

Dado que en Guatemala no había suficiente oro, la corona ofrecía a los nuevos pobladores: tierras
- que habían sido expropiadas a los indios - y también a los mismos indios que habían sido
esclavizados para trabajarla. Esta situación cansó a los criollos puesto que tenían la percepción de
que estarían mejor administrando a la tierra y a los indios sin intermediarios - la corona española -
siendo así como se comenzó a promover la independencia de Guatemala, el hito que marcó el fin
de la época colonial.

Conclusión

A manera de conclusión, es necesario reflexionar sobre la construcción de la subjetividad del


guatemalteco a la luz de los hechos históricos de la colonia, contados no solo desde la perspectiva
de los conquistadores sino desde los indios conquistados y los indios conquistadores. No cabe
duda que la conquista de las tierras mayas fue un hecho histórico, social, económico y político de
complejidad puesto que para la construcción de la patria, el criollo y el español contaron con
superioridad tecnológica, intelectual y cultural que aplicaron a lo largo de cientos de años
mediante la explotación y esclavitud reiterada a la población indígena mediante dieversas
estrategias, entre ellas: la derrota en el campo de batalla, la expropiación de las tierras, el
sometimiento a la esclavitud y servidumbre, la aplicación de altos tributos que posteriormente
trasladaron de forma ideológica a las clases sociales guatemaltecas: la superioridad hispana sobre
las otras clases sociales que luego se romantizó en expresiones como "aparte son ellos y aparte
somos nosotros" o "las peras con las peras y las manzanas con las manzanas" y "hay que
recordarles siempre su lugar".

Sin duda alguna, hoy día hay rezagos y vestigios de esta configuración de la subjetividad en
muchos pobladores de Guatemala. La podemos apreciar en la negación de la propia identidad, la
negación del estatus y la aspiración de muchos guatemaltecos por querer ser europeos o
estadounidenses en incluso abandonar estas tierras para vivir en aquellas.

Estos elementos históricos, nos permiten, desde los diversos campos de acción de la psicología,
comprender los problemas de autoestima, las situaciones de injusticia y el complejo de
inferioridad que se utiliza en el ejercicio del poder y la herencia de trauma social que cargamos
sobre nuestros hombros. Como puedes ver, la conquista de Guatemala no fue simplemente la
invasión de un grupo pequeño de españoles con armas... fueron años de resistencia, violencia y
lucha.

http://www.fundacionhcg.org/libros/dhbg/#p=1

MODULO 2

Analizamos la historia monetaria de Guatemala este vídeo analizará el periodo del gobierno
conservador de los 30 años ocurrido entre 1840 y 1871 en este período la ya endémica escasez de
efectivo que existía desde hacía siglos se acentúa todavía más debido a la paralización completa de
la casa de la moneda de Guatemala en 1840 se dejaron de emitir monedas de la aceleración
centroamericana pero no se empezaron a emitir monedas de la república de Guatemala hasta en
1853 el papel moneda del gobierno de la federación centroamericana que al final no era más que
una forma de deuda pública es pagado completamente y retirado de la circulación y como en esta
época todavía no hay bancos ni públicos ni privados en estos años no existe ya papel moneda de
ningún tipo desde 1851 se acepta al dólar norteamericano como moneda de curso legal en
Guatemala el tipo de cambio del dólar era de 1 a 1 con el peso este tipo de cambio tiene todo el
sentido del mundo pensemos que el origen el dólar de plata proviene de la moneda española de
real de a 8 es decir lo que comúnmente se denominó un peso por tanto en esencia el peso y el
dólar era en la misma moneda contenían la misma cantidad de plata en este período también se
aceptaron monedas francesas italianas belgas suizas españolas mexicanas chilenas peruanas y
venezolanas como medios de pago en guatemala durante esta época no existieron bancos como
ya hemos dicho pero no quiere esto decir que no existiera intermediación financiera tanto
comerciantes como órdenes religiosas proveían de facilidades crediticias al público el 75 por
ciento del crédito provenía de comerciantes y el otro 25% de las órdenes religiosas este estado de
desarrollo crediticio era muy parecido al que existía en europa al final de la edad media donde el
crédito se concentraba también en comerciantes y órdenes religiosas en 1853 se produce un
endeudamiento por 30 mil pesos para dotar de fondos a la casa de la moneda de guatemala que
empieza de nuevo a hacer acuñación es regularmente en 1859 esta vez y así con el emblema de la
república de guatemala las monedas de este período destacaron por su calidad y circularon en
lugares tan lejanos como las islas filipinas y todavía hoy son un objeto muy codiciado entre
coleccionistas especialmente los denominados carreras en honor del presidente rafael carrera en
1856 se produce una consolidación de deuda externa y una renegociación con los acreedores de la
denominada deuda inglesa se reanudaron los pagos de la deuda que se habían suspendido como
ya hemos visto en 1826 las buenas noticias para los acreedores ingleses sin embargo iban a durar
muy poquito tiempo ya que la deuda cayó de nuevo en mora sólo siete años después en 1863 en
1864 se produce el primer intento de crear un banco privado en Guatemala recordemos que los
intentos anteriores de crear bancos habían fracasado todos y todos eran bancos públicos la
suscripción de acciones de este primer intento del banco privado encuentra muy muy poco interés
por parte del público y el proyecto es completamente abandonado habría que esperar algo más de
una década ya abajo el período liberal para ver el nacimiento de los primeros bancos privados en
Guatemala en 1867 se intentará crear un nuevo banco estatal el banco nacional de Guatemala y
pasará a la historia como el enésimo intento fracasado de crear el primer banco en Guatemala en
1869 se intenta sustituir el sistema monetario español basado en el real e introducir el sistema
decimal en Guatemala sin embargo hay una resistencia muy fuerte de la población a abandonar el
sistema monetario español algunos historiadores incluso consideran que este fue uno de los
motivos principales por los que cae el régimen conservador apenas un año después en 1871
curiosamente el sistema monetario de España había sido sustituido en 1868 con la introducción de
la peseta curiosidades del destino el sistema monetario español sobrevivió más tiempo fuera de
España que dentro de España también en 1869 se firma un nuevo endeudamiento masivo por el
reino unido-Guatemala se endeudaba por nada menos que medio millón de libras esterlinas al 6%
de interés esta deuda en conjunto con la deuda contraída en 1825 formará lo que se denomina la
deuda inglesa los pagos de la deuda inglesa serían puntualmente atendidos desde 1869 hasta
1876 año en el que de nuevo la deuda caería en impago debido a una guerra con el salvador este
nuevo endeudamiento también fue motivo de gran descontento entre la población y fue sin duda
esta vez una de las causas que precipitó la caída del régimen conservador de los 30 años como
hemos comentado en otros vídeos la deuda inglesa se pagaría totalmente hasta 1968 aunque el
general único la deja casi completamente pagada en 1931.

¿Qué es una «república bananera»?

“República bananera” hace referencia a países considerados corruptos, inestables y dependientes


de la exportación de productos de bajo valor añadido. El término se inspira en las bananas, típicas
de países centroamericanos como Costa Rica, Honduras, Guatemala o Panamá. El escritor
estadounidense O. Henry lo empleó por primera vez en 1904 para referirse a Honduras y su
dependencia económica de las empresas fruteras estadounidenses, como la United Fruit
Company. Junto con su competidora, la Standard Fruit, United representaba los intereses de
Estados Unidos en América Latina. En línea con su política exterior intervencionista basada en la
doctrina Monroe de “América para los americanos”, Washington orquestó operaciones militares y
golpes de Estado en la región para mantener la hegemonía de sus empresas.

“República bananera”, entre Latinoamérica y la United Fruit Company

Aunque el término suele emplearse como eufemismo de “dictadura”, se le han asociado varias
peculiaridades. Al principio se usaba para acusar a la clase gobernante de estos países de permitir
la explotación de la industria agrícola a empresas extranjeras a cambio de sobornos. Con el
tiempo, se ha utilizado para tachar a regímenes caracterizados por la desorganización política e
institucional, la corrupción generalizada y la tolerancia a la ilegalidad. Por su origen, el término
hacía referencia a la mayoría de países de Centroamérica, pero su uso se ha extendido a países de
Asia Central y del este de Europa, sobre todo tras la caída de la Unión Soviética. Incluso se ha
utilizado en referencia al país donde nació la expresión, Estados Unidos, a consecuencia del asalto
al Capitolio en 2021.

Un ejemplo de república bananera fue la Guatemala de principios del siglo XX. Desde 1901, el
dictador Manuel Estrada Cabrera otorgó concesiones a la United Fruit Company, que controlaba
un 40% de los terrenos agrícolas. La empresa conservó su influencia tras el apoyo de Estados
Unidos al golpe de Estado en Guatemala de 1954 contra el presidente Jacobo Árbenz, que
impulsaba una reforma agraria. La United Fruit, también conocida como “el pulpo”, extendió
además sus tentáculos a otros países latinoamericanos como Cuba, Colombia o la República
Dominicana. Para la década de 1930, ya dominaba el 90% del mercado regional de bananas, una
fruta por entonces al alcance de muy pocos en países no tropicales.

Corrupción, lastres históricos e imperialismo

La corrupción en las llamadas repúblicas bananeras, sobre todo en el siglo XX, ha sido retratada
por escritores como el colombiano Gabriel García Márquez, que en su novela Cien años de soledad
narra la masacre de las bananeras de 1928. Durante una huelga de trabajadores de la United Fruit
Company que reclamaban mejores condiciones laborales, el Ejército colombiano disparó sobre las
masas y mató a miles de manifestantes. A principios del siglo XX también se dieron las guerras
bananeras, una serie de conflictos militares entre Estados Unidos y países de Centroamérica. Pero
más allá de estas tragedias, el deplorable entorno de trabajo de estas compañías y la inacción de
los Gobiernos locales supusieron un drama para miles de familias de la región.

Muchos de estos países han heredado parte de las estructuras sociales, políticas y económicas
corruptas del siglo pasado. La United Fruit Company, sin embargo, renovó su imagen en 1970,
mejoró las condiciones laborales de sus trabajadores y contribuyó a una regeneración del mercado
de bananas. Con todo, aún se habla de “repúblicas bananeras”, un término considerado por
muchos como racista e imperialista.

https://elordenmundial.com/que-es-republica-bananera/

OTRO VIDEO

Probablemente hoy hayas comido un plátano es la fruta más exportada y consumida del mundo
pero la popularidad del plátano esconde un pasado oscuro una historia de explotación que cambio
Centroamérica para siempre originario de papúa-nueva guinea el cultivo del plátano se extendió a
través de la india y el mundo islámico hasta llegar a las costas africanas en el siglo 15 comerciantes
portugueses comenzaron a establecer plantaciones en sus colonias en américa los plátanos se
popularizaron como base de la alimentación para los esclavos por su alto nivel calórico y sobre
todo por el escaso coste de producción pero la exportación no era rentable porque la fruta no
aguantaba el largo viaje hasta las metrópolis con los avances en el transporte empezó a exportarse
a occidente y las posibilidades de negocio se multiplicaron a finales del siglo 19 las compañías
estadounidenses tropical trading en transport company y boston fruit company provistas de
barcos refrigerados competían por el control del comercio de plátanos en 1899 las dos empresas
se fusionaron y nació la united fruit company que se dedicó a mejorar la infraestructura de
Centroamérica para la producción de plátanos establecieron radios trenes y plantaciones en
Guatemala honduras costa rica nicaragua panamá y el departamento colombiano de la
magdalena' llegaron a controlar 1,5 millones de hectáreas de terreno sus trabajadores la apodaron
el pulpo porque nada ni nadie escapaba su control para eliminar todos los obstáculos que
impedían su expansión la bananera consiguió dominar políticamente los pequeños países
centroamericanos así nació la república bananera y su máximo exponente fue honduras el sistema
de las repúblicas bananeras funcionaba así la united fruit company colocaba a dirigentes en el
poder ellos les daban concesiones de terreno y los contrataban para construir redes ferroviarias
estatales que en verdad eran utilizadas para transportar plátanos el gobierno rebajaba los
impuestos sobre las exportaciones y silenciaba las protestas de los trabajadores a cambio la united
es ofrecía el apoyo de EE.UU. para conseguirlo la empresa convenció al congreso estadounidense
de que los sindicatos de trabajadores eran comunistas y que había que evitar el triunfo del
comunismo en Centroamérica ante todo con esta excusa financió y apoyó golpes de estado en
honduras en 1912 y en Guatemala en 1954 y mientras tanto en EE.UU. se popularizó el consumo
de plátanos gracias a la masivas campañas de marketing anuncios revistas libros de cocina e
incluso material escolar promocionando los beneficios del plátano la estrategia de marketing de
united se centró en aumentar la fidelidad a la marca y con el nombre de chiquita banana empezó a
poner etiquetas individuales en cada fruta pero el coste real en los países donde se producía no
tardó en dejar secuela en 1928 una huelga en la ciénaga Colombia se convirtió en una masacre en
la que murieron cientos de trabajadores a manos del ejército que defendió los intereses de la
multinacional frutera con violencia los muertos fueron cargados en trenes y lanzados al mar
Gabriel García Márquez lo describió en 100 años de soledad José arcadio segundo se arrastró de
un vagón a otro en la dirección en que avanzaba el tren y los relámpagos que estallaban por entre
los listones de madera al pasar por los pueblos dormidos veía los muertos hombres los muertos
mujeres los muertos niños que iban a ser arrojados al mar como el banano de rechazo en 1954 la
propuesta del presidente guatemalteco Jacobo Árbenz de comprar tierras no cultivadas de la
united fruit y distribuirlas entre campesinos dio lugar a un golpe de estado orquestado por united
y apoyado por el gobierno norteamericano todo por no perder el monopolio de las tierras y las
plantaciones guatemaltecas las dictaduras militares controlaron Guatemala hasta 1986 en 1958 la
united fruit company fue obligada a vender parte de sus acciones para cumplir la ley
estadounidense antimonopolios pero su influencia sobre la política de Centroamérica se ha
mantenido hasta hoy chiquita insiste en que sus plantaciones son sostenibles esto sería fácil de
creer si obviamos la historia que le precede la compañía frutera incorporación se reservó lo más
jugoso la costa central de mi tierra la dulce cintura de américa.

OTRA PARTE ES EN PDF DE 5 PÁGINAS

El Feudalismo de la United Fruit Company

A principios y mediados del siglo XX, Guatemala, la tierra de la eterna primavera como la llaman
sus habitantes, vivía bajo un sistema que no permitía la modernización. Los guatemaltecos
parecían estar condenados a no prosperar, estaban muy lejos de la promesa de su querida tierra.
Las condiciones de vida eran malas, donde un 75.8% de la población caminaban descalzos.1
Gobernados por dictadores corruptos y controlados por empresas extranjeras, la soberanía no
estaba en manos del pueblo. Las instituciones antiguas y estáticas eran una herramienta poderosa
para los dueños del país. Creaban un entorno de inestabilidad y de polarización social. No existía la
democracia ni la participación popular en el gobierno. Pero este sistema cavaba su propia tumba.
Breve Historia Intercultural de GUATEMALA Mario Roberto Morales

INDEPENDENCIA, FEDERACION Y REPUBLICA: EL

EXTRAVAIDO CAMINO HACIA LA MODERNIDAD.

Las estructuras económicas coloniales, basadas en la gran propiedad española y criolla de la tierra
y en el trabajo indígena forzado, se prolongaron hasta el siglo XIX. Entre 1810 y 1830, sin embargo,
se producen en América Latina una serie de movimientos patrióticos que al final dan al traste con
la dominación española, declarando la independencia política y económica de nuestros países. La
gran excepción fue Cuba y Puerto Rico, que lograron su independencia de España hasta 1898,
gracias a la intervención de Estados Unidos, hecho que expresa un conflicto permanente en la
región: el intervencionismo estadounidense en los asuntos internos de los países
latinoamericanos.

Debemos recordar que la división clasista de la Colonia ubicaba a los españoles en el punto más
alto, a los criollos en segundo lugar, a los mestizos en el tercero, a los negros y mulatos en el
cuarto lugar, y a los indios en la base de la pirámide.

Las ideas de los criollos provenían del movimiento cultural europeo conocido como Ilustración o
Iluminismo o Enciclopedismo, el cual había cuajado mediante dos hechos históricos que los criollos
admiraban sin reservas: la Independencia de Estados Unidos y su Constitución de inspiración
masónica, y la Revolución Francesa con sus principios burgueses, los cuales a su vez se basaban en
la idea política de la democracia y la división de poderes civiles, en la idea económica de la libertad
de empresa, en la idea filosófica del racionalismo científico como criterio de verdad, y en la idea
ética del trabajo individual y el comportamiento individualista como base del progreso personal.

El choque entre estas dos mentalidades e ideologías (monárquica e iluminista) llevó a que las
mismas se expresaran en dos fuerzas políticas: liberales —que propugnaba por las ideas ilustradas
y el Estado laico— y los conservadores —que buscaban un afianzamiento o una vuelta al poder
monárquico y eclesiástico. En América, estas dos fuerzas políticas se convirtieron en partidos que
protagonizaron luchas encarnizadas por el poder. Los liberales buscando la independencia de
España, y los conservadores buscando preservar la monarquía, incluso después de la
Independencia. Esto ocurría entre los años 1810 y 1825 y, por supuesto, únicamente entre los
criollos. Los españoles, ya se sabe, querían preservar América como colonia, los mestizos no tenían
oportunidad de participar en política, y los negro e indios mucho menos.

La agitación en torno a la posibilidad de la Independencia fue favorecida por algunos hechos que
ocurrieron en España. Sobre todo, como ya se dijo, por la invasión napoleónica a la Península
Ibérica y la ocupación de Madrid por tropas francesas en 1808, lo cual implicó que José Bonaparte
ocupara el trono de España y que la resistencia española se organizara a favor de Fernando VII.

Habíamos dicho antes que los mestizos eran, durante la Colonia, un grupo discriminado por
españoles, criollos e indios porque se les consideraba ilegítimos y sin pertenencia a ningunos de
los grupos sociales constituidos. También se dijo que se ubicaron en toda suerte de trabajos
intermedios de la sociedad, como en las artesanías, escribanías y toda suerte de servicios, pues
bien, en ese panorama, cuando el reclutamiento de tropas populares empieza por parte de los
lideres independentistas criollos, los mestizos ven en las fuerzas armadas la única posibilidad de
ascenso social para ellos, de modo que combaten tanto en las tropas conservadoras como en las
liberales.

Cuando se logran las independencias de México y Sudamérica, los países ahora independientes y
en camino de fundarse como nuevas naciones, organizan ejércitos regulares de los cuales se
encargarán los mestizos en calidad de jefes al servicio de los criollos, quienes por su parte se
manejarán la economía dejando la política también en manos de los mestizos, ahora ya
convertidos en caudillos militares. La figura del caudillo es muy importante para entender por qué
fracaso el sueño de Bolívar y por qué el divisionismo privó después de la Independencia entre los
dirigentes liberales y conservadores. También es importante para explicarse el caudillismo, esa
actitud militarista autoritaria, prepotente e intolerante que caracterizó a los políticos (civiles y
militares) del siglo XIX.

El caudillo típico es por lo general un jefe militar mestizo que comanda tropas indígenas y obedece
a intereses de los criollos. Los criollos les han dejado a los caudillos la administración política y
militar de sus países, los cuales ven como fincas.

El fenómeno del caudillismo expresa un poder localista, celoso guardián de los intereses
económicos de los criollos con ideas liberales y practicas dictatoriales, que instauró una cultura
política de intolerancia y autoritarismo vigente en muchos aspectos hasta la fecha.

Se sabe que hubo pueblos de indios ladinos que eran aún más miserables que los pueblos de
indios. Pero, en general, la condición de los indígenas a lo largo de la Colonia y el Periodo
Independiente fue la miseria y opresión.

Cuando México declaro su independencia de España, el General Agustín de Iturbide envió una
expedición a Guatemala con el pretexto de ayudar a los liberales centroamericanos en la lucha
común de consolidar el republicanismo, pero lo que en realidad quería Iturbide era aprovechar la
situación de caos político existente para ensanchar el territorio mexicano. Por eso, anexó la
provincia guatemalteca de Chiapas y luego todo el territorio centroamericano hasta Panamá,
nombrando Gobernador de las tierras anexadas a Vicente Filísola. Pero Iturbide fue derrocado en
1823, como vimos, y Guatemala siguió siendo un territorio aparte, aunque ya con Chiapas anexada
a México.

En 1829, cuando el Presidente Arce, que era liberal, disuelve el Congreso Federal para evitar el
bloqueo conservador, se suscita un conflicto militar con El Salvador, Honduras y Nicaragua y se
forma un “Ejercito Aliado Protector de la Ley” comandado por el liberal hondureño Francisco
Morazán, quien, para borrar las diferencias entre los mismos liberales que según él eran un
obstáculo para la unión centroamericana, ocupa la ciudad de Guatemala el 13 de abril de ese año,
mete en la cárcel a Arce y a sus colaboradores, comete numerosas tropelías y abusos sin cuento, y
neutraliza así temporalmente los planes de los conservadores.

Los criollos conservadores gobernaban Centroamérica hasta los años 70 del siglo XIX.

Cuando muere Carrera en 1865, lo sustituye, Vicente Cerna, quien tuvo que enfrentar los intensos
brotes liberales rebeldes al mando de Felipe y Serapio Cruz, y de Miguel García Granados y Justo
Rufino Barrios, quienes finalmente triunfaron sobre las fuerzas conservadoras el 30 de junio de
1871.
El programa liberal implicó la modernización no sólo en la economía sino también en la educación,
que se hizo obligatoria y laica.

No olvidemos que la ideología del liberalismo eran los valores de la Ilustración, caracterizados por
propugnar la democracia, la libre empresa y el individualismo.

La Independencia del Reino de Guatemala no fue una gesta popular; al contrario, fue un pacto
entre las élites de poder española y criolla, encaminada a evitar la temida participación del pueblo.

VIDEO

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2020/09/06/gloriosa-victoria/

SISTEMA AGROALIMENTARIO Y ENCLAVES BANANEROS EN AMERICA CENTRAL

Actualmente las funciones de fuera de la agricultura son considerablemente mayores en magnitud


que la operación total de la agricultura.

II. PRODUCCION Y EXPORTACION DE BANANO EN AMERICA CENTRAL

En todos los países del área la banana es un producto destinado primordialmente a la exportación.

En Guatemala, Nicaragua y El Salvador, son las exportaciones de café las que ocupan el primer
lugar.

LAS COMPAÑIAS BANANERAS TRANSNACIONALES

Guatemala fue el único de los cuatro países en donde la construcción de ferrocarriles precedió a la
expansión del banano.
En 1899 surge, de la fusión de dos de las mayores compañías existentes, la United Fruit Company
(UFCO), que va a desempeñar en lo sucesivo un papel fundamental en la exportación de banano
de América Central y del Caribe (Cuba, Jamaica, Santo Domingo, etc.). A partir de su aparición la
evolución de la actividad bananera estuvo muy ligada a la de la UFCO. En 1900 la Compañía
disponía de más de 95.000 has (90.000 propiedad suya y el resto arrendadas) y sus envíos de
banano suponían el 75 por ciento de las importaciones realizadas por Europa y Estados Unidos.

Este hecho marca el comienzo de una nueva etapa en el desarrollo del sector bananero
centroamericano que se caracteriza por la competencia de otras compañías con la United Fruit. A
partir de los años setenta el sector en la región pasa a quedar controlado por tres empresas
transnacionales:

 United Brands (antigua United Fruits) que comercializa la marca «Chiquita».


 Del Monte que comercializa la marca «Del Monte».
 Castle & Cook (antigua Standard Fruit) que comercializa la marca «Dole».

IV. FUNCIONAMIENTO DE LAS COMPAÑIAS BANANERAS

La estructura de las compañías bananeras en cada país está basada fundamentalmente en


divisiones, localizadas generalmente en las proximidades de los puertos de exportación, estando
enlazadas con estos últimos a través de vías férreas; las divisiones tienen una importante
autonomía. Cada división tenía las siguientes características:

 Plantación bananera dividida frecuentemente en distritos y fincas.


 Propiedad y arriendo de sistema ferroviario.
 Propiedad o arriendo de servicios portuarios.
 Servicios de electricidad, teléfono, agua y servicios sanitarios.
 Servicio de compra a productores nacionales (Productores asociados).
 Oficina central de administración.
 Infraestructura social (campamentos de trabajo, escuelas, servicios médicos).
El Color de la Sangre

Cuarenta años de Resistencia y de Represión en Guatemala

III MODULO

Carlos Figueroa-Ibarra

GUATEMALA: EL RECURSO DEL MIEDO*

You might also like