You are on page 1of 8

PRACTICA # 05:

TECNICAS DE
SEPARACIÓN DE
MEZCLAS
ASIGNATURA:

QUIMICA I

TEMA:

“TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS”

INTEGRANTES:

 SALINAS AMAYA Stephanie


 ALARCON CARRANZA Bertha
 BELTRAN PIZARRO Edgard
 CABRERA OBESO André
 ARQUEROS MENDOZA Mónica
 CARLOS PULIDO Renato
 CABALLERO TOCTO Manuel
 HUATANGARY ALVA John
 ANGELES MANTILLA Paulo

DOCENTE:
VICTOR ALEJANDRO ASCURRA VALLE

CICLO: FECHA:

I–A 22 – 04 – 14 2014

INVESTIGACIÓN:
A. Explique qué otras técnicas de separación de mezclas existen.

 CRISTALIZACIÓN:

Se emplea para separar un sólido que está disuelto en un líquido, se hace con un
cristalizador, se deja que el líquido se evapore y así se separa del sólido.

 EVAPORACIÓN:

Esta técnica se ocupa para separar un sólido disuelto en líquido. La mezcla se calienta y
al evaporarse el líquido, el sólido queda en el recipiente. En algunas caletas del sur de
Chile, aprovechan la marea alta para apozar el agua en piscinas artificiales y obtener
por calentamiento por el Sol sales no refinadas.
 CROMATOGRAFÍA DE GASES:

La cromatografía es una técnica cuya base se encuentra en diferentes grados de


absorción, que a nivel superficial, se pueden dar entre diferentes especies químicas. En
la cromatografía de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera
especie química sobre la segunda, que se encuentran inmóvil formando un lecho o
camino. Ambos materiales utilizarán las fuerzas de atracción disponibles, el fluido
(transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto inmóvil para
que se queden adheridos a su superficie.

 CENTRIFUGACIÓN:

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quieren acelerar la sedimentación Se


coloca la mezcla dentro de un a centrífuga, la cual tienen un movimiento de rotación
constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo
y las más livianas queden en la parte superior

 LEVIGACIÓN:
Es un procedimiento que se basa en la diferencia de peso de varios sólidos Es el
lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los materiales más livianos son
arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los
componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica no es común en
laboratorio pero es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de
arena o la obtención de oro.

B. Dar 20 ejemplos de mezclas homogéneas y 20 de mezclas heterogéneas.

Mezclas Homogéneas:

 El aire, es la mezcla  La preparación de cemento


homogénea de oxígeno, para pegar ladrillos.
bióxido de carbono, vapor de  Agua con azúcar
agua y otros gases.  Refresco sin gas
 El agua de mar que se forma  Sopa de verduras licuado
al mezclar agua con diversas  Vinagre
minerales.  Vino
 Una taza de café.  Detergentes líquidos
 Alcohol con agua.  Bronce
 El humo del escape de un  Oro de 18 K
auto.  Plata de ley
 Detergente con agua.  Agua y leche
 Pintura en aceite.  Agua y sal
 La masa para preparar un
pastel.
 Tinta en agua.

Mezclas Heterogéneas
 Tierra y agua  Polvo y aire
 Ensalada  Frijoles y canicas
 Sopa de pasta  Gasolina con agua
 Aceite y vinagre  Cera y agua
 Medicinas infantiles  Vinagre y Aceite
(suspensiones)  Arena y piedras
 Refresco con gas  Granito
 Gas disuelto en agua
 Arena con agua
 Aceite y refresco
 Aderezo de ensalada
 Arena y agua
 Papel y aserrín
 Canicas y arena
 Parafina Y agua
 Agua y aceite

C. Explique que es solución y clases de solución.


QUE ES SOLUCIÓN?

En química, una solución o disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, a nivel
molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes
se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.

Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante
denominado disolvente o solvente. También se define disolvente como la sustancia que
existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución. Si ambos, soluto y disolvente,
existen en igual cantidad (como un 50% de etanol y 50% de agua en una disolución), la
sustancia que es más frecuentemente utilizada como disolvente es la que se designa como
tal (en este caso, el agua). Una disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno
o más disolventes. Una disolución será una mezcla en la misma proporción en cualquier
cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por
centrifugación ni filtración.

Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar
disuelto en agua (o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama)

CLASES DE SOLUCIÓN:
POR SU ESTADO DE AGREGACIÓN POR SU CONCENTRACIÓN
Solido en Solido
Aleación como el
zinc en estaño No saturada; es aquella en donde la fase
(latón) dispersa y la dispersante no están en equilibrio
SÓLIDAS Gas en Solido a una temperatura dada; es decir, ellas pueden
Hidrogeno en admitir más soluto hasta alcanzar su grado de
Paladio saturación. Ej.: a 0ºC 100g de agua disuelven
Liquido en Solido 37,5 NaCl, es decir, a la temperatura dada, una
Mercurio en Plata disolución que contengan 20g NaCl en 100g de
(amalgama) agua, es no saturada.
Liquido en Liquido
Alcohol en Agua Saturada; en esta disolución hay un equilibrio
Solido en Liquido entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya
LIQUIDOS Sal en agua que a la temperatura que se tome en
(salmuera) consideración, el solvente no es capaz de
Gas en Liquido disolver más soluto. Ej.: una disolución acuosa
Oxígeno en Agua saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5g
disueltos en 100g de agua 0ºC.
Gas en Gas Sobre saturada; representa un tipo de
Oxígeno en disolución inestable, ya que presenta disuelto
Nitrógeno más soluto que el permitido para la
Gas en Liquido temperatura dada. Para preparar este tipo de
Gaseosas cervezas. disolución se agrega soluto en exceso, a
GASEOSOS Gas en Solido
Hidrogeno elevada temperatura y luego se enfría el
Absorbido sobre sistema lentamente. Esta disolución es
superficies de inestable, ya que al añadir un cristal muy
Ni, pequeño del soluto, el exceso existente
Pd ,Pt, etc precipita; de igual manera sucede con un
cambio brusco de temperatura.

D. CONCLUSIONE Y RECOMENDACIONES:

Los componentes de una mezcla Heterogénea y de una Homogénea, pueden ser


separados por medio de técnicas además no obstante, estas separaciones se deben
en gran parte a la densidad, consistencia, presión de vapor, solubilidad y la
invisibilidad de los componentes. También sólo aquellas sustancias visibles, como
son los hidrocarburos, al entrar en solución con otra sustancia en cualquier
proporción, no pueden ser separadas. En las mezclas donde las componentes
conservan sus propiedades óptimamente heterogéneas se separan por
procedimientos mecánicos. Las Mezclas Homogéneas en cambio las propiedades de
sus componentes no se conservan, son diferentes, y se separan por procedimientos
físicos. Existen otras mezclas que pueden ser homogéneas y heterogéneas a la vez,
estas pueden separar sus componentes tanto por procedimiento mecánicos como
físicos. En resumen todas las técnicas de separación existentes pueden ser aplicadas
dependiendo de las propiedades físicas y químicas de los componentes a separar.
Sobre todo en las mezclas de sustancias que son inmiscibles.

 BIBLIOGRAFIA:
http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-
mezclas.shtml

http://html.rincondelvago.com/mezclas_1.html

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9848676/Tecnicas-de-separacion-
de-mezclas.html

http://misdeberes.es/tarea/300206

http://html.rincondelvago.com/soluciones-quimicas_1.html

You might also like