You are on page 1of 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE FISICA FISICA 3 INFORME NRO. 1 PROFESOR: Est. Abigail Bogado GRUPO: F3AB-9 INTEGRANTES: > Nayelli Miguelina Alonso Acosta > Sebastian Andrés Chen Verdin > Alexander Martin Lopez Pereira > Alejandra Azucena Maciel Marin CICLO: 2021 (1) > Wo: 2021 DEPARTAMENTO DE FISICA Cétedra Fisica 3 Experiencia N. #1: A) Medicién del indice de refraccién B) Medi n del indice de refraccién de un material en forma de prisma INDICE PUNTOS | DESCRIPCION PAGINA | REVISION FECHA INDICE 1 OBJETIVO, MARCO TEORIGO. MATERIALES MONTAJE. PROCEDIMIENTO MEDIGIONES Y CALGULOS [GRAFICOS: [CONCLUSIONES [INVESTIGACION OBJETIVO Visualizar la desviacién minima que puede sufrir la luz al atravesar un prisma, y medir el indice de refraccién del material. MARCO TEORICO Lo que llamamos luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser percibido por el ojo humano. Gracias a ella podemos ver todo aquello que hay a nuestro alrededor. Hay cuerpos que producen y emiten su propia luz. Estos cuerpos reciben el nombre de fuentes luminosas. Hay fuentes luminosas naturales, que producen luz propia y se encuentran en la naturaleza y fuentes luminosas artificiales, fabricadas por las personas, La 6ptica es la rama de la fisica que analiza las caracteristicas y las propiedades de la luz, estudiando cémo se comporta y se manifiesta La éptica geométrica es la parte de la éptica que trata, a partir de representaciones geométricas de los cambios de direccién que experimentan los rayos luminosos en los distintos fenémenos de reflexién y refraccién. En fisica, la éptica geométrica parte de las leyes fenomenolégicas de Snell de la reflexin y la refracci6n. Los prismas juegan muchos papeles diferentes en la dptica, Hay combinaciones de prismas que sirven como divisores de haz, polarizadores 0 interferémetros. Sin embargo, la gran mayoria de las aplicaciones se basan en una de las dos funciones principales de los prismas: dispersién de haces de luz y cambio en la orientacién de una imagen o de la direccién de propagacién de un haz. La Desviacién Angular 5 es el dngulo que forma la prolongacién del rayo dente con el emergente. Cuando la luz incide con un angulo ‘i" sobre la cara de un prisma, siendo "el indice de refraccién del prisma y “a” el éngulo en la arista llamado angulo de refringencia, emerge por la otra cara sufriendo una desviacién que denominamos “8”. Cuando el angulo de incidencia disminuye a partir de un valor grande, el angulo de desviacién decrece al principio, haciéndose minimo cuando los rayos atraviesan el prisma simétricamente. El angulo “dm se denomina entonces angulo de desviacién minima, y esta relacionado con el dngulo de refringencia del prisma, y con su indice de refraccién Angule del priema Angie inctdentes—/ Angulo vefractade Angulo seeder MATERIALES = Fuente de luz monocromatica. Laser = Prisma = Goniémetro + Pantalla MONTAJE Colocar el prisma sobre la base del goniémetro y hacer pasar la luz monocromatica a través de! mirador fijo del mismo. La luz transmitida por el prisma debe pasar por el mirador mévil del goniémetro e incidir en la pantalla Se hard la determinacién del indice de refraccién del material del prisma por el método de desviacin minima (trigonométricamente), Experimental y tedricamente se puede demostrar que el angulo de desviacién que un prisma produce a un haz de luz, pasa por un minimo cuando se hace variar el Angulo de incidencia, En el momento en que la desviacién alcanza su minimo valor, se comprueba que el angulo de incidencia en la primera cara del prisma es igual al Angulo de emergencia en la segunda cara, es decir, i= 5. PROCEDIMIENTO a) Ingresa al siguiente link: light _es.html b) Seleccionar la ventana que dice prismas. ©) Seleccionamos el medio y el tipo de material del prisma y el prisma a utilizar. d) Hacemos rotar el prisma para encontrar el Angulo de desviacién minima, e) Tildamos la casilla que dice transportador y medimos el ngulo obtenido. f) Con el angulo obtenido procedemos a caloular el indice de refraccién del material 6 MEDICIONES Angulo de refringencia: A = 60° Nro. Medicién Li Lz 6 n ] 1 oO 38° 38° 75094 | 2 oF 39° 39° 1.5208 | 3 o a7 375° 1.5036__| 4 iy aT a 7.4979 | EI Angulo “6,” se denomina como angulo de desviacién minima, y estd relacionado con el Angulo de refringencia del prisma y con su indice de refraccién mediante la ecuacién: sink 6, +4) n= sing (A) El indice de refraccién de un sélido transparente puede medirse utilizando la expresién mencionada, Luego calculamos el indice de refraccién promedio: "premedio = 7 Por titimo, calculamos el error porcentual: nytnztng tng Rpromedio E(%) = —Promedio, 0 = rea n (real) ni (calculado) promedio E(%) 15 1.5079 7.005% 7. GRAFICOS En el informe se debe presentar las capturas de pantallas década una de las refracciones obtenidas en el prisma, indicando en cada caso los valores de las desviaciones minimas, (una captura por integrante) Sm = 38° bn = 39° Sy, = 375° bn, = 37° 8 CONCLUSIONES La luz es parte de nuestra vida cotidiana, y al ser un componente fundamental del universo., esta interacta con la materia y la gravedad, y por tanto puede ser reflejada, difractada, esparcida, adsorbida o transmitida dependiendo de las, condiciones de interaccién Como pudimos observar en esta experiencia donde obtuvimos un indice de refraccién promedio de 1.5079, que el prisma, en este caso de vidrio, es un instrumento de gran importancia para la fisica debido a sus muchas aplicaciones, las cuales en su mayoria se basan en una de sus dos funciones principales dispersién de haces de luz y cambio en la orientacién de una imagen o de la direccién de propagacién de un haz. En esta experiencia de laboratorio buscamos hallar en indice de refraccién de la luz en un prisma, a partir del angulo de desviacién minima, que se logra mediante el ajuste del angulo de incidencia, lo cual nos da una idea de las posibles aplicaciones de este fenémeno, como su uso como dispersivos o polarizadores. INVESTIGACION 1. Deducir la relacién que existe entre el indice de refraccién de dos medios con respecto a las velocidades de propagacién y longitudes de onda. ‘Tenemos dos medios distintos cada uno con sus Indices de refraccién, tal que n1 —)7\\ luz vaya rebotando sin salirse del nucleo, | | siempre y cuando el angulo con el que entran 74 los rayos de luz del niicleo la cubierta sea >_> mayor que el angulo critica, Aplicaciones: La fibra éptica se utiliza en lugar de cables de metal porque las sefiales viajan a lo largo de ellas con menos pérdida, otra ventaja es que se pueden hacer mas delgadas que el alambre de cobre convencional, por lo que se pueden agrupar mas fibras en un cable de un diémetro dado. Asi, mas sefiales distintas (por ejemplo, diferentes lineas telefénicas) se pueden enviar por el mismo cable. Como los cables de fibra dptica son aislantes eléctricos, son inmunes a la interferencia eléctrica provenientes de los relmpagos y otras fuentes, y no permiten corrientes indeseables entre el emisor y receptor. Se pueden usar como una guia de ondas en aplicaciones médicas 0 industriales en las que es necesario guiar un haz de luz hasta un blanco que no se encuentra en la linea de vision Es posible usar latiguillos de fibra junto con lentes para fabricar instrumentos de visualizacién largos y delgados llamados endoscopios. Los endoscopios se usan en medicina para visualizar objetos a través de un agujero pequefio, Los endoscopios industriales se usan para propésitos similares, como, por ejemplo, para inspeccionar el interior de turbinas. La fibra éptica se puede emplear como sensor para medir tensiones, temperatura, presién, asi como otros parémetros. eas de abonado (familia de tecnologias que proporcionan el acceso a internet mediante la transmisién de datos digitales) Las fibras épticas se han empleado también para usos decorativos incluyendo iluminacién, Arboles de navidad. Las fibras épticas son muy usadas en el campo de la iluminacién. Para edificios donde la luz puede ser recogida en la azotea y ser llevada mediante fibra éptica a cualquier parte del edificio. Se emplea como componente en la confeccién del hormigén translicido, invencién creada por el arquitecto htingaro Ron Losonezi, que consiste en una mezola de hormig6n y fibra éptica formando un nuevo material que ofrece la resistencia del hormigén, pero adicionalmente, presenta la particularidad de dejar traspasar la luz de par en par. INDICE PUNTOS DESCRIPCION PAGINA REVISION FECHA INDICE (OBJETIVO. MARCO TEORICO, MATERIALES MONTAIE PROCEDIMIENTO (MEDICIONES ¥ CALCULOS: (GRAFICOS ‘CONCLUSIONES INVESTIGACION 4. OBJETIVO Visualizar el fenémeno de refraccién de la luz, y calcular el indice de refraccién del medio analizado. 2, | MARCO TEORICO Mucho es lo que se sabe con respecto a la energia radiante, pero existe suficiente misterio para sugerir que un estudio continuado de la radiacién puede conducir a descubrimientos importantisimos. El mecanismo mediante el cual la energia radiante se transmite a través del vacio constituye todavia un desafio para nuestra inteligencia. Los dos aspectos aparentemente contradictorios de la radiacién, la cual a veces se comporta como un fenémeno ondulatorio y otras veces exhibe las caracteristicas de particulas, actualmente estén bien estudiadas individualmente, y puede establecerse una teoria que abrace ambos aspectos de la luz Optica es la parte de la ciencia que trata de la luz, de sus fuentes, de su propagacién y de los efectos que sufre y produce. La Optica Geométrica, es la rama que trata de la propagacién de la luz en funcién de los rayos, los cuales son lineas rectas en medios épticamente homogéneos. Un objeto es visto debido a la luz que del mismo llega al ojo. Si el objeto no tiene luz propia se ve solamente por la luz que refleja. En general, parte dela luz que llega a una superficie es reflejada mientras que la restante pasa dentro de la materia donde puede ser completamente absorbida (material opaco), o bien parte absorbida y parte transmitida (material transluicido). ‘Se define como indice de refraccién de una sustancia a la relacién entre la velocidad de la luz en el vacio y la velocidad de la luz en la sustancia: n V (’n” Indice de refraccién de la sustancia; “C” velocidad de la luz en el vacio; velocidad de la luz en el medio considerado). ‘Cuando la luz se refracta en la superficie de separacién de dos sustancias de distintos indices de refraccién, interesa frecuentemente que la fraccién refractada sea lo mas grande posible. Si la luz sale de un objeto ubicado en un medio “a” e incide en la superficie de separacién de los medios bajo un éngulo de incidencia *i" con la normal, la luz se refracta en el medio "b” con un angulo de refraccién “r’, tal que: na, sen i = np. sen r, relacién que se conoce como Ley de Snell Medio “b” 3. MATERIALES + Recipiente con mirillas, adosado a un disco graduado + Liquido transparent (agua), del cual se desea medir el indice de refraccion + Alambre delgado como objeto 4. MONTAJE Se agrega agua en el recipiente hasta la mitad aproximadamente y se coloca el abjeto en la pared del recipiente opuesta a la mirilla que posee. Puede visualizarse el objeto en el aire o en el agua. Para visualizar en el aire se mira a través de la primera mirila, por encima del agua, haciendo coincidir las tres marcas. De igual modo se procede para visualizar en el agua, pero mirando por debajo de la superficie de la misma. Recipiente aire aire r 5. PROCEDIMIENTO a) Ingresa al siguiente li https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-light/latest/bending- light_es.html b) Seleccione la ventana que dice Introduccién ©) Escoge dos medios diferentes, tales que el de menor indice de refraccién quede en la mitad superior del simulador, (cada integrante del grupo debera realizar al menos una variacién del Angulo para cada combinacién de los medios elegidos) d) Completa la tabla con los datos solicitados e) Repite el procedimiento para la combinacién 2 (en este caso el de mayor indice de refraccién quede en la mitad superior del simulador) f) Repite el procedimiento para la combinacién misterio (es indistinto el orden de los medios analizados). 6 MEDICIONES Llenar los datos de mediciones realizadas en las siguientes planillas: Combinacién 1 i r Ni Ne 1 50° 30° 1.00 150 2 46° 29° 1.00 1.50 3 30° 20° 1.00 1.50 4 45° 28° 1.00 1.50 Combinacién 2 i r Ni Ne 1 45° 70° 1.60 1.20 2 35° 50° 1.60 1.20 3 20° ar 1.60 1.20 4 20° 29° 1.60 1.20 Combinacién i Micterie i r N Nenisterio 1 60° 20° 1.00 2.83 2 60" 21° 1.00 2.42 3 70° 23° 1.00 2.40 4 50° 29° 1.00 1.58 Para el calculo de la Nmnisterio? N, . sen(i) Nnisterio = Gry 6. GRAFICOS En el informe se debe presentar las capturas de pantallas de cada una de las refracciones obtenidas (en total 12 capturas), indicando en cada caso los valores de los angulos de incidencia y refraccién Combinacién 1 46° ;e = 29° 45°; e= 28° Combinacién 2 i= 45°; e=70" i= 35°; e=50° i= 20°;e=27° 20° ;e = 29° Combinacién 3 i= 60°; e=20" i=60";e=21° KY i=70°;e=23" i= 50"; e=29° ~~ 8 CONCLUSIONES En este experimento logramos observar tanto el fenémeno de refraccién como de reflexion de la luz en diferentes medios, lo cual nos proporciona una mejor idea sobre como varia la direccién de la luz al pasar de un medio a otro. Como or ejemplo entre las combinaciones 1 y 3, al pasar la luz al segundo medio, con lun Angulo constante, a mayor indice de refraccién, menor el angulo de refraccién. Esto nos permite comprender de mejor manera algunos fenomenos cotidianos que observamos dia a dia como cuando introducimos una pajita en un vaso de agua se puede apreciar como se ve quebrada en la zona donde hace contacto con el agua 0 también cuando visualizamos un objeto bajo el agua que aparente estar a una menor profundidad debido al fendmeno de refracci6n. 9. INVESTIGACION 1. Citar las teorias sobre la naturaleza de la luz. Resumir cada una de ellas. La luz presenta una naturaleza compleja; depende de cémo la observemos se manifestara como una onda o como una particula. Teoria Corpuscular La teoria corpuscular estudia la luz como si se tratara de un torrente de particulas sin carga y sin masa, llamadas fotones, capaces de transportar todas las formas de radiacién electromagnética. Esta interpretacién surgié debido a que, la luz, en sus interacciones con la materia, intercambia energia s6lo en cantidades discretas, denominadas cuantos. Teoria Ondulatoria Esta teoria fue desarrollada por Christiaan Huygens, considera que la luz es una onda electromagnética, que consiste en un campo eléctrico que varia en el tiempo generando a su vez un campo magnético y viceversa, ya que los campos eléctricos variables generan campos magnéticos, y los campos magnéticos variables generan campos eléctricos. De esta forma, la onda se propaga indefinidamente a través del espacio, con campos magnéticos y eléctricos generandose continuamente. Teoria Electromagnética Maxwell afirmé que la luz consistia en ondas electromagnéticas de longitu de onda muy pequefia, realiz6 un calculo de cuanto deberia ser su velocidad, resultando un aproximado de 300.000.000 mis. Este valor coincidia con la velocidad de la luz determinada experimentalmente hasta la fecha Luego de 15 afios, Hertz logr6 producir ondas de corta longitud de onda, de origen electromagnético, y demostré que poseian todas las propiedades de las ondas luminosas. Teoria del Cuerpo Negro El fenémeno de la emisién fotoeléctrica, no podia ser explicado por la teorla electromagnética, este fenémeno consiste en la expulsién de electrones de un conductor por la luz que incide sobre su superficie. En el 1900, Planck lanzé una idea, posteriormente ampliada por Einstein, que conclula que, la energia de un gas luminoso esta concentrada en pequefios Paquetes o fotones. El fotén tiene una frecuencia y su energia era proporcional a ella. El fenémeno fotoeléctrico consiste en la transmisién de energia de un fotén a un electron. Los experimentos realizados por Millikan demostraron que la energia de los fotones coincidia con la formula de Einstein. El efecto Compton demostré que la luz esté formada por fotones. Compton demostré en 1921 que la energia cinética y la cantidad de movimiento, antes y después del choque entre un fotén y un electron, se conservaban, como si se trataran de cuerpos materiales. 2. Definir: Indice de Refraccién Absolute Se llama indice de refraccién absoluto n de un medio transparente, al cociente entre la velocidad de la luz en el vacio c, y la velocidad que tiene la luz en ese medio, adimensional y mayor que la unidad, es una constante caracteristica de cada medio: n = c/v. Dado que la velocidad de la luz en el vacio es siempre mayor a la velocidad de la luz en el medio, el indice resulta siempre mayor o igual a la unidad Conforme se deduce la propia definicién de cuanto mayor sea el indice de refraccién absoluto de una sustancia, mds lentamente viajara la luz por su interior. ~ Indice de Refraccién de un medio con relacién a otro Cuando la luz pasa de un medio 1 a un medio 2, el cociente entre el seno del Angulo de incidencia y el seno del angulo de refraccién, que es constante se llama indice de refraccién relativo del segundo medio respecto al primer medio (se simboliza n2 1). N21 = Sen ©i/ Sen ©; 6 también nz 1 = VilV2, El indice de refraccién relative de un medio 2 respecto a un medio 1 es igual al cociente entre las velocidades. Angulo Limite El Angulo limite o Angulo critico es aquel Angulo incidente para el cual el rayo refractado emerge tangente a la superficie de separacién entre los dos medios, es decir, cuando el angulo de refraccién es 90°.Por lo tanto no existe reftaccién y toda la luz incidente es reflejada al mismo medio del que procede. = Reflexién Total Reflexién total es el fenémeno que se produce cuando un rayo de luz atraviesa un medio de indice de refraccién n2 menor que el indice de refraccién n1 en el que éste se encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la superficie entre ambos medios reflejandose completamente. Este fenémeno solo se produce para angulos de incidencia superiores a un cierto valor critico, i=L. Dispersién de la luz Conocemos como luz blanca a la que proviene del Sol. En algunas circunstancias, esa luz se descompone en varias franjas de colores que forman el llamado arco iris o arcofris. La dispersién de la luz consiste en la separacién de la luz en sus colores componente por efecto de la refraccién Asi pues, si un rayo de luz blanca incide sobre un prisma éptico, cada radiacién simple se refracta con un Angulo diferente apareciendo una sucesién continua de colores que denominamos espectro de la luz blanca. 3. Explicar Punto Remoto y Punto Préximo de un ojo. Se llama punto remoto a la distancia maxima a la que puede estar situado un objeto para que una persona lo distinga claramente y punto préximo a la distancia minima Un ojo normal seré el que tiene un punto préximo a una distancia "d" de 25 ‘om, (para un nifio puede ser de 10 cm) y un punto remoto situado en el infinito, Sino cumple estos requisitos el ojo tiene algun defecto. Punto remoto: Los ojos humanos cumplen con el requisito de ver objetos que se hallan muy lejos. A los efectos practicos se considera a un objeto situado en el infinito de modo que La Ley de Descartes, que describe el ojo enfocado en el infinito (es deci enfocar un punto remoto), y cuya distancia focal llamaremos f,.dice: 4 Litycome! E Sf, = xj = 0,02m Por lo tanto, la potencia de un ojo enfocado en un punto remoto es: 14 ; F~ Top~ H0dioptrias Punto préximo: Los ojos humanos son capaces de ajustar el enfoque para observar nitidamente objetos cercanos, normalmente, unos 25cm. Cuando esto ocurre, la distancia focal de! ojo enfocado al punto préximo fy, valdré segiin la Ley de Descartes: . 0,25x0,02 no a = 0:01852m Jo Fxg” 0254 0,02 Por lo tanto, la potencia de un ojo enfocado en un punto proximo es: 1 1 > E> Doras. = 54 dioptrias Poder de Acomodacién: El poder de acomodacién del ojo, A, es la diferencia de las potencias entre el ojo normal enfocando en el punto préximo y la potencia del ojo normal enfocado en el punto remoto. A=B,-P 54 — 50 4 dioptrias 4. Describir el fenémeno del espejismo. Espejismo. llusién éptica debida a la reflexién total de la luz cuando atraviesa capas de aire de densidad distinta, con lo cual los objetos lejanos dan una imagen invertida, como si se reflejaran sobre el agua, tal como ocurre en las llanuras de los desiertos. llusién, apariencia engafiosa de algo. Los espejismos producen imagenes virtuales invertidas: cuando se esté parado frente a un espejo, se es un objeto real y la imagen en el espejo es virtual, esta imagen virtual no puede ser tocada, Estas imagenes virtuales de objetos distantes, se ven debajo del objeto porque los rayos de luz se curvan por efecto de la temperatura. Dependiendo de la posicién, es posible ver el objeto y su imagen, o solamente la imagen. Frecuentemente, cuando la superficie terrestre se calienta demasiado por radiacién solar, las capas de aire mas préximas a la tierra se hallan mucho mas calientes que las que se encuentran a alturas mayores, Esta situacién produce una condicién de equilibrio inestable en que, en lugar de decrecer, la densidad del aire aumenta con la altitud (al menos hasta una cierta altura). En consecuencia, el indice de refraccién aumenta, cambia también con la altura y los rayos luminosos se curvan con la concavidad hacia arriba en la proximidad de la superficie. El indice de refraccién es una importante propiedad de los materiales que nos indica que tan rapido viaja un rayo luminoso dentro de ellos, por ejemplo, se sabe que la velocidad de propagacién de la luz es aproximadamente de 300 mil kilémetros por segundo en el vacio o en el aire, pero en el agua esta rapidez se reduce aproximadamente a 225 mil y en el vidrio a 200 mil kilémetros por segundo. Bajo estas condiciones, los rayos luminosos provenientes de objetos situados en la proximidad de la superficie terrestre pueden llegar a los ojos ya sea por una trayectoria recta que no se aproxima a la superficie 0 por una trayectoria curvilinea que pasa cerca de ésta, Asi, se ve al objeto en su posicién real y ademas una imagen invertida del mismo como si fuera reflejado por una superficie de agua. 5. ZEn qué caso existe el Angulo limite en una refraccién? EI Angulo limite en una refraccién solo se puede dar en el caso cuando el rayo incide sobre una superficie con un indice de refraccién menor al del medio en el cual se esta propagando, es decir, ny > no, ya que entonces i

You might also like