You are on page 1of 2

PROBLEMA SOCIAL

DOCENTE: Aguirre Aguirre Ivonne Elvira


ALUMNA: Solorzano Velásquez Brigith Eulalia
PARALELO: 107
Paro Nacional
Voy a tratar el tema que esta dando mucho que decir que es la situación por la cual
está atravesando nuestro país.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Ecuador (CONE) lideró varias campañas en
al menos 10 de las 24 provincias del país; Su presidente, el dirigente del Panzaleo
Kichwa, Leonidas Iza, anunció que la medida sería indefinida, a nivel nacional, y que
estaría respaldada en principio por acciones de protesta en las comunidades indígenas.
Aunque Lasso y sus ministros aseguraron que no había razón social para protestar,
Kony hizo 10 demandas específicas al gobierno. Estos incluyen: detener
temporalmente los aumentos del precio del combustible; renegociación de las deudas
de los clientes del sistema financiero nacional; regular los precios de los productos
agrícolas; derogar los Decretos-Ley 95 y 151 para incrementar la exploración y
explotación petrolera; Respeta el asesoramiento libre, informado y previo para iniciar
proyectos mineros en comunidades y tierras indígenas y ajustando los precios a las
necesidades para evitar intermediarios.
En el primer día de las manifestaciones, las protestas, que incluyeron cierres de
carreteras, quema de llantas y escaramuzas aisladas, no afectaron significativamente
las actividades comerciales en el país. Los manifestantes se concentraron
principalmente en la provincia amazónica de Pastaza, en la Sierra central, en los
alrededores de Quito y en varias ciudades costeras, en su mayoría rurales y agrícolas.
Si bien es cierto, la protesta social y el derecho a la libertad de expresión, deben ser
respetados y “promovidos” por el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, la
Fiscalía General del Estado investiga cuando estos derechos traspasan y afectan el
derecho de otros. La supremacía del bien común, es la piedra angular de la
ponderación de derechos.
Realizamos una investigación social ya que analizo que a este punto todo pueblo tiene
derecho a protestar no debemos de agachar la cabeza ya que si hacemos eso
pisotearían nuestro honor, nuestra dignidad, pero con lo que no estoy de acuerdo es
que esta protesta se preste para actos de vandalismo, que generen violencia eso ya no
seria una protesta que rige nuestra constitución.
Algunos ciudadanos aprovechando esta situación empiezan a afectar a arruinar los
negocios de los demás.
Admiro mucho a los indígenas ya que tienen el valor de alzar la vos ya que gracias a
ellos a los que son agricultores nosotros comemos y la mayoría de negocios salen a
flote con esos alimentos.
Deberíamos de tener conciencia sobre los actos que tenemos ya que la violencia
genera mas violencia debemos pensar con cabeza fría ya que con esto dependería el
futuro de nuestro querido Ecuador.
Esperando a que el objetivo de la protesta se cumpla de la mejor manera y pensando
en el bienestar del pueblo ya que solo unidos sacaremos adelante el país.
Galo Chiriboga Zambrano. (Septiembre 2015 ). ‘Protesta social’ Análisis constitucional y
jurídico. Fiscalía General del Estado, 2, 128 .

You might also like