You are on page 1of 169
eg ee a) PE iSE Pe: RTE Nivel 1 GRUPO DIDASCALIA, 8.4, ho 5 i Primera edicién: 2007 Primera reimpresidn: 2009 © Edelsa Grupo Didascalia, $.A. Madrid, 2007. ‘Autores: Matilde Cerrolaza Aragon, Oscar Cerrolaza Gili, Begovia Llovet Barquero, Direccién y coordinacién editorial: Departamento de Edicién de Edelsa. Disefo de cubierta: Departamento de Imagen de Edelsa Disefio y maquetacién de interior: Departamento de Imagen de Edelsa. Imprime: Egedsa ISBN: 978-84-7711-393-5 Depdisito Legal: B-22549-2009 Impreso en Espafa / Printed in Spain Fuentes, créditos y agradecimientos: Fotografias y otros documentos: «Sus Majstas os Reyes: fiografia de Alberto Schommer, cea por la Casa de Su Majestad el Rey. Sus Akezas Reales os Princes, de Astras, los Duques de Lug los Duques de Palma; fotografas de Dada, cedidas por a Casa de Su Majesta el Re: pig 34 + Ss Mjestaes ls Reyes, Sus Altezas Reales lon Principe de Asturias y doa Leonor ftogralia de Boia, eda por a Casa de Su iestad el Rey: pag. 35. + Penelope Cruz; © Pac Ardizaoniy Emilio Peed: pi. 36 Cartel Vver © El Deseo O.A SU. Producciones cnematogrtcas: pig 143 Pak, cabecera digital: pig. 148. Logotpo de Zara, grupo Inditex: pi. 94 Logotpo de Uisdho: pag. 4. Logotipo de El Crt Inglés: pig 94 ‘Gate! de Hoy no me puede Fevantar: © Drive Entertainment SL: pig, 143. ‘Mathieu Sore: Camara del sa, agua: pig. 157, ‘Maria Soar: pags. 42, 53, 71,157. Pilar uso: pig 53 ego Lovet: pigs. 10,22, 42,52. (Oscar Cerolaza pigs. 8 10, 12,15 Matilde Cerolaza pags, 10, 42, 53, Carolina Garcia: pis. 116. + Verna Bats pig. 131 Fragmentos musicales: + Tango: Carlos Montero, Mefod de arabat, pig 88 5 Flamenco: ico el Lobo, enostangos To eo", 157. + Sein ani i amino, pig 137 sien atamencadsAlejanda Sanz: Corazon part, pig. 157 4 Sella: Amigos de Gines: as i. 157 Hustraciones: Alejandra Fuenzalida CD audio: ‘Voces de la lacucidn Jos Duque, Angel Font, Carmen Mayordomo, Amparo de Diego. Produccion dra y realizada poe “GRUPOTALKBACK "para Edesa Grupo Didasalia Ingenieos de sonido: Esa Laspiur José Emilio Muto. Asisonte de studios Nano Cast. Notas: La editorial Edelsa ha solicitado los permisos de reproduccién cortespondientes y da las gracias a todas aquellas personas e instituciones que han prestado su colaboracién. = Las imagenes y los documentos no consignados més arriba pertenecen al Departamento de Imagen de Fdelsa = Cualquier forma de reproducciGn de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacién de a editorial, salvo ‘excepcién prevista por la ley. Dirfjase a CEDRO (Centro Espariol de Derechos Reprogréficos, www.cedro.org) 31 necesita ftocopiar 0 escanearalgtin fragmento de esta obra Prologo La innovaci6n mas importante en los tltimos afios en el mundo de la ensefianza de idiomas es la apariciGn del Marco comin de refe rencia, obra fundamental en la que se plasman las ltimas investi gaciones sobre el aprendizaje y la ensefianza de lenguas. El Marco . es un instrumento de valor incalculable, que ha iniciado un nuevo SS proceso de ayuda y cambio para todas las personas que nos dedicamos a esta hermosa tarea. ‘Con Pasaporte HE queremos ofrecerte un material para aprender espafiol de forma novedosa, utilizando las ideas recogidas en el Marco comtin de referencia y en los Niveles de refe- rencia para el espaol, que te va a ayudar a conocer, comprender y utilizar el espafiol de forma préctica Para ello, este libro esté compuesto por seis médulos. Cada uno trabaja un aspecto temd- tico de la lengua que te va a ser Gti para poder hablar de ti mismo y de los demés, viajar a un pais hispano, utilzarlo en tu trabajo actual o futuro, hablar en clase y, en definitiva, co- municarte con un hispano. ‘Cuando utilizamos una lengua (la tuya o el espafiol), no hablamos igual con amigos y fa- miliares que con personas que no conocemos o en el trabajo. En cada contexto utilizamos unas expresiones y unos tipos de textos diferentes. Por eso, cada médulo esta formado por Jos cuatro Ambitos de uso de la lengua (Ambito personal, Ambito publico, Ambito profe- sional y Ambito académico). Esta divisién te va a ayudar a poder utilizar la lengua de una manera mas adecuada a cada situaci6n. En cada Ambito te presentamos algunos docu- mentos reales con los que tienes que familiarizarte para poder manejarte mejor en espaol, ahora y en el futuro, ‘Ademds te proponemos un aprendizaje activo, dindmico y centrado en ti, porque te pre- sentamos acciones (actividades de uso cotidiano de la lengua) que te van a permitir prepa rarte para usar e! espafol correctamente en los contextos que necesitas, ya que vamos a apoyarnos en los conocimientos que ya tienes de tu propia lengua y cultura y del mundo para desarrollar nuevas competencias (gramaticales, léxicas, funcionales, fonéticas y orto- graficas, y sociolingifsticas) en espafol. Pero no se puede olvidar que aprender una lengua es aprender también una cultura, es co- nocer a los otros de forma mas auténtica. Asi, vas a encontrar muchas actividades de tra- bajo pluricultural y paginas de conocimiento sociocultural. En todo momento te vamos a permitir autoevaluarte, para que puedas saber cémo vas en tu aprendizaje del espafiol, con un Portfolio y con un Laboratorio de Lengua en el Ambito académico. En definitiva, Pasaporte BE te propone un aprendizaje basado en el enfoque por competen- cias dirigido a la accién Los autores. We LS a RR ee Modulo 1 Ambito Personal 1. Rellenas el formulario de entrada a un pats Competencies os datos perscnales. ~ Competenca gramaticl peste dey laa ronombresmerogativos la negaccn = Competencia funcional: pregunta eiformar sobre el nombre ye rigen ‘Competencia onic y ortogrtica: el abeced tio, delet ~ Competenciasocilingiatica os dos apeldes Ambite Pablico 2. Haces la reserva de una habitacién en un hotel. ~ Competencies los ies del 1 a 10. CCompetenciafonética y ortogrfica: ks ximes ~ Competencia funcional dar datos personales en un hotel ~ Competencia gramatical: presente de toner y pronambeesinterogatves (2). ~ Competencia sociolin los saludos y las espedidasformalese informales. ‘Ambito Profesional 3. Confeccionas tu propia tareta de visita para presentarte formalmente en espaol. * Competenca léxia: a profs u ocupacin y la dreccin, CCompetencia funcional hablar del profes w ccupacin Competenciagramatical: verbos regulars en presenta ~ Competencia socaingitca: 0 sted Competencia fonéticay ortgrfia: la acenu cid dels palabras. Cultura hispanica Los paises y los hispanos. Hispano famos. 1 sDénde se habla espaol? La imporanca del espaol Ambito Académico 4. Portfolio: evalia tus conccimientos Laboratorio de Lengua refuerza tu aprendizaje Modulo 2 Realizas y explicas tu érbol genealdgico, ‘Competenca xc lia. = Competencia fonda y olor a etona ciém dela ae = Competencia ncinal: descr e sco. * Competenciasocolingistica: ls nombres f- rile, = Competencia ramatic sats possvos, Amhito Pablico 6. Esaribes un anuncio para buscar amigos. Competencia lexi: os ajo de cari. Competencia gramatial el verbo gustaron pe sente CCompetencia funcional: esc ol cari. ' ortogrfica: el acento cena pencitima slab Ambito Profesional 7. Describes una empresa. Competenca lc: los pesos de taba. CCompetencia onic y rtogria os plas terminadas envocl 70-5 que no se acentian nf penta iba Competencia gramatical: os demos. CompetencaScilingistca: os rata nts se persona + Competenca funciona: eesentarfxmalmente 2 oes personas Cultura hispanica La familia La failia ent pas. La familia en Fspata “Las principales estas familiares, Ambito Académico 8. Portfolio: evalda tus conocimientos. Laboratori de Lengua refuerza tu aprendizaje, Ambito Personal 9. Hablas de tu dieta Competenci xc: los alimentos. = Competenca gramatical neo, e nimero y los atculos defines ~ Competencia funcional: expesar gusts y hax bar dea frecuencia Competencia socilinglistica: el tpeo ye uso de os dminatvos, Competenciafonetcayortogeicae acon ena dima sfaba Ambito Publico 10. (Organizas una fiesta en casa = Competencia xia: os vier hasta 1000, = Competencia sociolingiistia: los pesos y las medidas. = Competencia funcional: expresargusiosy opt ‘Competencia gramatica: e verbo parecer en Presente Competencia fontiea y orogrtica: el acento escrito en la ita y en la peta slab, Ambito Profesional 11. Organizas una comida de empresa ~ Competenia sciotingisic is form ecm Competencia xia fos plats de comida, * Competencia funcional: manjare en un rs taurante = Competencia rama el aril indi, + Campetenca onc y ontop: sles ce, zeta cy los sonidos fey AY Cultura hispanica La gastronomia his = La buena cocina hispana La gastronomia espafola y las denominaciones de oxigen, La comidasy los horarios. Ambito Académico 12. Portfolio: evalda tus conocimientos. Laboratorio de Lengua: rfuerza tu aprendizaj. ip Moclulo 4 ubicarse en la Modulo 5 hablar de acciones cotidianas Ambito Personal 17. Escribes un correo electrénico para describir un dia de vacaciones. ~ Conpetnci Kia: os verbs de acciones co iianasy ls pares de dia ~ Competenca gramatcl los verbo ireulares om tiptongo EE, O>UEy ls rfl en ~ Competenia uncon hablar de recur. fimbito Personal 13. Hablas de tu entorno. = Competencia lexica a ciudad ~ Competencia gramatical hay / estén, mucho y ‘Competencia funcional: describ un bartio, ‘Competencia fonétia y ortogsfica: la variate Fioplatense = Competenciasocolingistica: la plaza de pu bo, ‘Competencia fonética y ortogrifica: e! sonido Igy sis gatas Competencascilingtia: sets pao: rales. Ambito Pablico 14. Ambito Pablico 18. Indicas un itinerario turistico por tu Explicas a un amigo lo que haces a ciudad. diario. * Competenca funciona pregunta por ura d-~ Competenciascilingista: os hari co reecone infor reveals, CCompetencia Kxica: los esablecimientos pb = ‘as y comerciales, = Competencia gramatical: ls verbos iregulares - fn seguir hacer y ls preposiciones con medios de transporte. ‘Competencia funcional: preguntar¢ informar sobre la hora. CCompetencia éxca: los dias dela semana, los meses del ao y las estaciones. CCompetencia gramatical as preposiciones con ‘expresiones de tempo. CCompetenciafonetica yortografica: os sonidos isl y Igy sus gatas jy. as Krmulas de cortesia en Espa e Hispanoamérca CCompetenciafonéticay orlografca: sonido iyly sus gatas (yt Ambito Profesional 15. Te ubicas en un centro comercial. ‘Conpetencia ramatical los nino nna. Competenca sociolingstica: lamar la aten cién y dar iniomacién Competenca lexica: los eablecimiento co inercaks yprofesionales Competenci unco laddstanca = Competenciafnéticay orto: en laantepenciima aba Amhito Profesional 19. Redactas un cartel de anuncio de un evento. CCompetencia léxica: uno feria, Competencia funciona: concertar una cita, ‘Competencia gramatical: os pronomies perso- rales sin y con preposiciones = Competenciasociolingustica: Tudo. = Competenciafonética y ortogrtica: dipiongos Tey UE y a hache, var los lugares sein s foaras de sa el acento Cultura hispanica Cultura hispanica Fiestas tas Fala. + La Noche de San Juan. La Fiesta de los Muertos en México, n Espafia y en México. Un paseo por Madrid Madkid, Madd Cuatro barrios de Madiid Ambito Académico 16. Portfolio: evalda tus conocimientos, Laboratorio de Lengua: refuerza tu aprendizaje. Ambito Académico 20. Portfolio: evalda tus conocimientos. Laboratorio de Lengua: efuerza tu aprendizaje. Ambito Personal 21. Quedas con amigos. = Competencia funcional: ques CCompetencia gramatical: 3+ infntvo, pensar “inti, querer + infiniti, Competenca lexica: loci. CCompetencia sociolingistica: quedar y excu- ‘Competenciafonéticayortogrica: a acentia- ci de os monoslabos Ambito Publico 22. Te informas y das informacién sobre destinos turisticos. Competencia Kéxia: lo atractvostursticos. Competencia funcional: compara. ‘Competencia gramatical as esrucuras comp = Competencia sociolingistca: los espafoles y las vacaciones = Competencia fonética y orlogrifica la eme, la ene y la che, Ambito Profesional 23. Hablas por teléfono y conciertas una cita Competencia exica: leon CCompetencia funcional: hablar por tléton. Competencia socofingistca: pautas para una conversacin tlefénica, ‘Competencia gramatical: estar + gerundio, aco bar de + ifinitvo. = Competenciafonética y ortogrifica: ossrits Iny fy las gafasia yi Cultura hispanica espafol y la misica = Tuestilo de misc. Tango, salsa y flamenco Por svi Ambito Académico 24. Pontolio: evalda tus conocimientos. Laboratorio de Lengua: rfuerza tu aprendizaje. Ambito Personal Rellenas el formulario de entrada a un pais. = Competenca lsc: os datos prserles. rama: presente do sry Famarso, ronombesinterogativs 1), a ngaeén Rectal: pregunta einforrar sobre el nombre loge. fonda y orga: el becedario, delta sociolingistca os dos apeldos. Ambito Publico Haces la reserva de una habitacién en un hotel. ~Competencia xia los ximeros del 1 a 10, CCompetenciafondtica y ortgrfca: los mers. ‘Competencia funcional da datos personales en un hotel Competencia gramatial: presente deter os pronombres inerogathos (2 CCompetencia sciolingistica los saludos y ls despedidasfrmalseinorales, Ambito Profesional Confeccionas tu propia tarjeta de visita para presentarte formalmente en espatiol ‘Competencia Kxica|aprofsinu ocupacin y a ditecién CCompetencia funcional hablar de a proesén ocupacn. CCompetenci gramatical: vers regulars en presenta i = Competenciasoclolinglisica 0 used. CCompetencia fonética y oto |sacentuacin dels palabras, Cultura hispanica Los paises y los hispanos. Hispano tamosos. ‘Dénve se habla espaol? ia imporanca del spat Ambito Académico Portfolio: evalda tus conocimientos. gee Laboratorio de Lengua: refuerza tu aprendizaje. $1367046-L ESPANA 2 Tyas Gao” mswomeno masonry, PASAPORTE aa ae orn Passport Gefnowwe ‘AC 708476 te Sin Nelms 2) Lira hata) Sr) Boe bnetatimom ann elem duminamanns kin Fear coedetnae esa! one penton ssa” ern Bee c erate te tO re ce tute sare! SSSR Spas Sie ea bomitte P P° Ce i Hans, gdénde vives? c | er reins 5 | eee . | pence c | é | c | En la recepcion. , Imagina un didlogo entre un viajero y un recepcionista a) 7 rot oneal ‘ater epson: [ >) —— Competencia gramatical: e! vero fener y tos pronombres interrogatives (2). cA qué situacion corresponde? v > ‘@. Observa las imagenes, escucha el didlogo y marca la situaci6n. a, BR 1. Tengo una habitaci6n reservada. 2, jTiene una habitacién libre? 3. Su pasaporte, por favor. 4, Una doble, por favor. Tengo, tienes... ETT Crd ‘Aqui tiene. 2Anombre de quién? Si, no hay problema. ;Tiene tarjeta de crédito? jPara cudntas noches? aoe 6. Primero completa el cuadro, luego los didlogos. Te = gt 4. Completa los didlogos con el interrogativo adecuado. 4como? yCudl? (2) {De dénde? ¢Ddnde? 2Qué? habitaciones libres? - {Para cudntas noches? ~ Aqui. eeu tna habitaci6n reservada, 6. - Yo no - {A nombre de quién? -Yo sf. 3. Mi mujer y yo... 4, Perdén, j. usted reservada una habitacién? estuapellido? 6. {...........€s tu nlimero de teléfono? ~ Jiménez, con jota. 5. - Su pasaporte, por favor. habitacion. . una habitaci6n reservada. Cd Las frases interrogativas llevan 3 4-6 eres? - De Chile, de Valparaiso. Sora .. vives? - En la calle Mayor, en Barcelona, - E193 445 60 34. Competencia sociolingiiistica: \os saludos y las despedittas formales ¢ informales. Saludarse en espanol. 8. Observa las imagenes, lee los dislogos y relaciGnalos. 1 i ] 2. s % 3. 4. a. * (Hola! b. + Adiés, ¢. * Hola, buenos dias, d. » Adis, hasta mafana. + Hola! , Yo soy | camarerova Soy estudiante ; Trabajo en un hospital Pues yo soy profesor Estudio en la universidad Care vers programar Me dedico a | la investigacién _.. Renovar los datos. Ge 2B En unbanco, escucha este didlogo y rellena el formula nuevos datos de esta persona. VA Nombre y apellidos jo con los Direocien: Codigo posts! Profesion: Teléfono: cEstudias o trabajas? €. Di tu profesi6n (real o imaginaria). Después pregunta a tus compafieros. ‘ompleta el esquema Trabaj-o Trabaj -amos Trabaj -ais Trabaj -an bb Relaciona y completa las frases con uno de los verbos en la forma adecuada Competencia gramatical: verlvos regulares en presente: -ar, -er, -Ir cA quién preguntas? €. Asocia las frases a las imagenes fi | sTrabajdis en un banco? | iHablas idiomas? 3. sEscribe en espaiiol?| 4 , sTrabajan en un banco? a eTrabajas en un banco? 6 Escribes en espaol? <8, &n> ee en un restaurante 0 un bar. 1. Un bidlogo. a. articulos y noticias. 2. Las camareras. b. en una orquesta 3. Un dependiente... . espajiol a mis estudiantes 4, Vosotros sois estudiantes y...d. espaitol en clase. 5. Una médica. . 6. Los miisicos. f. enfermos. 7. Un periodista... . en.un laboratorio. B. Yo soy proiesor y h. ropa de moda. {Mablan idiomas? jHabldis idiomas? 9. sEscriben en espaiiol? or 10, iEscribis en espanol? jHabla idiomas? WW 12, {sTrabaja en un banco? | a 1. Forma frases con estos verbos vivir escribir ser hablar llamarse = trabajar dedicarse_ vender SS g Competencta sociolin @. Marca si en estas situaciones se usa normalmente td 0 usted, O 1. Enel médico, 2. En la empresa, con compaferos. iE] 3. En la universidad. Ey co 4. Con la policia 0 en una oficina publica. éY en Espana? Bb. Le e texto y subraya las diferencias con tu pats. jyTUo USTED? Esa es la cuestion. a utilizamos TU: con familiares, amigos, nifios y iovens estudiantes, en una empresa entre COMP le compras 0 vas f En Espai en la universidad entre ros. También en tiendas y bares dond Utilizamos USTED: con personas ma no, bancos, policia el primer contacto. ayores; con una autoridad (of- Jel Gobier ), en hospitales y con médicos. ‘También entre empresas en Qué tienes que hacer? 6. Después de leer el texto anterior, g¢6mo hablas de TU o de USTED? Competencia fonética y ortografica: \a acentuacién te las palabras. eComo se pronuncia? GQ? dp & Escucha y marca la silaba fuerte (acentuada. La silaba acentuada puede ser... . Coloca cada palabra en la columna adecuada. fa Gltima Ty i) : PUNO CES Cr Confeccionas tu propia tarjeta de visita bara presentarte formalmente en espaiiol. Para presentarte formalmente necesitas una tarjeta, Haz tu propia tarjeta de visita. a= Apellido(s) Nombre Ocupaci6n ° profesi6a— Calle ——————- “= Cédigo postal, ciudad, pais Teléfono Correo electrénico Selecciona una de las siguientes situaciones y preséntate formalmente. 2. Para estudi iar en una Universidad extranjera 1, Para trabajar. Los paises y los hispanos Hispanos famosos. a. Lee los textos y marca en el mapa el pais de donde son y el pais donde viven. iCudles son los personajes més famosos de tu cultura? ;De donde son?, jqué hacen?, sd6nde viven? Océano ar Mario Vargas Llosa. Escrtor pe ano, Vie en Barcelona spa Rigoberta Menchd. Es gua temalteca, Habla spar y quiché (lengua maya). Es Premio Nobel de la Paz \ Carolina Hemera, Venezo- lana de nacimiento, Es una de las mis famosas d- sefiadoras de mada y per fumes. Vive en EE, UU Rafa Nadal Tens. Es de a nena Mallorca (Espa. Su fe ey. nila es de San Sebastisn (Espafat Weide te Luis Rojas Marcos, Psiquiatra espa Vive en EE. UU. 4Dé6nde se habla espafol? a. gConoces los paises en los que se habla espaol? El espafiol es lengua oficial en 21 paises. Localizalos en el mapa: Jennifer Lépez. Su familia es puerto (quetia, Cantante y actriz, Vive en Nueva York (EE. UUW. Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espafia, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panama, Paraguay, Pera, Puerto Rico, Reptblica Dominicana, Uru- guay, Venezuela, Be Xero b. Indica los paises en los que se habla tu lengua. La importancia del espafiol. a. Lee estos datos y relaciénalos con un pats. ee El espafiol en el mundo “ aproximadamente un 30% de los ejecutvos brailefis hablan espatiol con fluidez ed | UR millon de personas habla espaol en Filipinas ie coevpnes de exropeosesudian espaol. Salo en Espafahay mis de 1.700 cursos {de espatiol para extranjeros. errs in ooup e 4.5% del mercado estadounidense. Shakir de Colombia, €s fctualmente la cantante mas pope. El espaol es In cuata lengua ms hablada de! planeta después del chino, el hindi y 6! inglés. 400 millones de personas hablan espaol en ¢] mundo, el 10% esté en EE. UU. a aeico ex el pats de habla espafola mas grande, con 105:3 ‘millones de habitantes, Tetbien se hablan otras lenguas, pero el 80% de Ta poblacion bilingtie. Portfolio: evalia tus conocimientos. -@r ele Después de hacer el médulo 1 Fecha: . Comunicacién ~ Puedo saludar y despedirme. Escribe las expresiones: _ puedo decir y preguntar el nombre, el origen 0 la nacionalidad. Escribe las expresiones: ~Puedo hacer una reserva en un hotel, scribe las expresiones: _ puedo preguntary hablar dela profesin ola ocupacion Escribe las expresiones: Gramatica Gramitc imerogativos:cémo, cul, ddnde, de donde y ave Escribe algunos ejemplos _ $6 utilizar los verbos lamarse, ser y tener en Present scribe algunos ejemplos: $6 utilizar los verbos regulates en Presente: a “err scribe algunos ejemplos: Vocabulario YZonozeo los nombres de algunos pases y las nacionalidades. scribe las palabras que recuerdas: = Conozco los nsimeros del 0 al 10. Escribe los niimeros que recuerdas: ~ conozco el vocabulario stil para dar datos personales Escribe las palabras que recuerdas: = Conozco los nombres de algunas profesiones. Escribe las palabras que recuerdas: z - Insuficiente sufi Bueno Muy bueno rtian se to sitio detoos eager otras sna rine ‘ics dtm “Singha "Sir ts d tte ben EST COE T TT LABORATORIO DE LENGUA 1. Saludos y despedidas. a. Relaciona estos saludos y despedidas con las situaciones. a. Adiés, hasta mafiana. Hola, buenos dias. Adiés, buenos dias. Buenas tardes, jel Sr....2 b. Escucha y responde al saludo. 1 feroeee ; 2. informacion person: a. Responde a las preguntas. + Hola, jcémo te llamas? + 2Y wapellido? + Perdén, jcmo se escribe? + jAnIY, zde dénde eres? + Y, squé haces? b. Observa esta tarjeta de visita y explicala, Marta Aguinarga Lopez | Pecoradora de interiores | ‘Avda. Hustracién, 9 - 05026 Albacete TEL.: 967 55 11 82 ‘marguinarga@casaconestilo.com 3. En un hotel. ¢ y a. Observa las dos imagenes, escucha los didlogos y numéralas. 'b, Marca ahora la respuesta adecuada. Enel primer diglogo tiene una habitacién reservada busca una habitacién. . La habitacién es sencilla Cdoble. En el segundo didlogo tiene una habitacién reservada busca una habitacién. . La habitaci6n es sencilla doble, Es para Tuna noche dbs noches. . Completa los didlogos. H ener devvesseeesnees habitaciones libres? + 4Una habitacién doble? ‘Si, para dos noches, por favor. + Muy bien. Su ... por favor. + Buenos dias, sos una habitacién oA. de quién, por favor? * De Augusto Fernandez. * Ah, si. Una sencilla. Gramatica 4. Los interrogativos. a. Relaciona. 1, ¢Cémo te llamas? a. Bien, gracias. 2. sDe dénde eres? b. Pe, u, i, ge. 3. 2Cual es tu apellido? c. De Barcelona. 4. sCémo se escribe? d. Soy médico. 5. :Qué haces? ©. Vicente. 6. ;Qué tal? f. En un hospital 7. gDénde vives? g. En Tarragona. 8. sDénde trabajas? h. Puig. . Completa el didlogo con las preguntas adecuadas. Hola, buenos dias. Soy Amalia Buendia. Y usted, § .. Jerdnimo, Jerénimo Llorente. Usted no es de aqui, averdad? » De Valencia, pero ahora vivo aqut. Ys Soy arquitecto. Ambito Académico 4 5. Los verbos. a. Subraya la forma verbal correcta. 1. - Mira, esta es mi secretaria. Se llamo / llama Valeria Rodriguez - Mucho gusto. 2. ~ glres / Es usted el sefior Armentia? = No, no. Yo soy / es Paco Vergara. El sefior Armentia eres / es aquel ~ Marisa y yo trabajamos / trabajan en un banco. ~ Ah, 5si? Yo también trabajo / trabajamos en un banco. 4, -Vosotros no sois / son espaitoles, ;no? = No, no. Somos / Son venezolanos, pero ahora vivimos / viven aqui. 5. BY ti, zestudias / estudian 0 trabajas / trabajan? = Pues, trabajo / trabajamos en una oficina y estudio / estudiamos en la universidad. bb. Conjuga estos verbos. Yo Te Usted, 4, ella Nosotros/as Vosotros/as Uds.,.ellos/as c. En estas series hay una forma verbal 4. sCémo son las series anteriores? Relaciénalas. diferente, Localizala. Canta, lee, viaja, viven, escribe Son verbos irregulares. Soy, miro, tenemos, hablo DSon verbos tipo -AR. Escribis, viven, tienen, suben C50n verbos en la forma El, ELLA, USTED. Somos, tienen, es, cantais Son verbos en la forma ELLOS, ELLAS, USTEDES Cantan, hablamos, vivimos, trabajan Son verbos en a forma YO. 6. Las nacionalidades. a. Observa el mapamundi de las pags. 26-27, escucha el n paises. bre de las nacionalidades y marca los 7. Las profesiones. a. Lee las descripciones y di la profesién. b. Describe una profesién. - Trabaja en un periédico. Se dedica a informar y a escribir noticias. Es... Se dedica a cuidar enfermos. Trabaja en un hospital o en una clinica. Es Trabaja en un laboratorio y se dedica a investigar. Es... Trabaja en tiendas de ropa, de comida. Es. Da clases en una escuela o en la universidad. Es... .Trabaja con ordenadores. Se dedica a programar. Es, - No trabaja. Estudia en la universidad 0 en una escuela. Es.. . Es un artista, Se dedica a la musica. Es... Ambito Personal Realizas y explicas tu érbol genealégico. CCompetencia ia: aaa ~Competenciafndtica yortogrfica: la entoacin de ase = Competencia funciona: desire fico Competencasocilingistica: los nombres fares. Competencia gramatical: los ajetives posesives. Ambito Publico Escribes un anuncio para buscar amigos. Cmpetenca xc os ues de corte, Comptencia matical fst en presen al crear isis a cnesia Competes ones rte el acero en a petima sab, Ambito Profesional Describes una empresa. Competencia rica: os puestosdetabjo ~ Competent yer as lara tenads en vocal, 10s que ns cei on penutima slab, Compeencia gamaica os demote, Compeenia soon: los ratamsenics de person Competenca fon presenta omulete aes persons Cultura hispanica La familia. La familia en Espana, Las principals estas familiares, Ambito Académico Portfolio: evalda tus conocimientos. Laboratorio de Lengua: refuerza tu aprendizaje. ciol mon NACIONAL fe) ai a Yale) ven juntos abuel a) eos, padres 0 de la vivienda y la cos. fos aresidencias especiales, Las Meninas de Velizquet. Ante espatiol y europeo YJesde la Edad Media hhasta el sigho XX eae Vamos a aprender hablar de la familia y describir personas. Don Juan Carlos {Conoces a la Familia Real espafola?: observa el érbol genealdgico de la Familia Real, lee el texto y respon- de con verdadero (V) 0 fal- so (F) | 3 O90 DofaElena | DonJaime | DofiaCristina | Don Inaki l - | | | J Don Felipe Juan Froitén Don Juan Valentin | Doia Victoria Federica Don Pablo Nicolis | Don Miguel | Dofia rene | J hres del principe Felipe, futuro rey de Espatia, son don Juan Car- dofta Elena y dofa Cristina; dofta Elena y don Jaime estén separados y ‘tofia Cristina y don Inaki estén casados. Su mujer se lama dofia te Sia. Tienen dos hijas, dota Leonor y dofia Soffa. Don Felipe y doa Le~ ficia son los tios de los his de dof Elena y dofa Cristina: tienen cuatro sobrinos y dos sobrinas. - Felipe es hijo del rey Juan Carlos. EL mat o de su hermana Cristina se llama Jaime. La madre de Victoria Federica es Elena. Juan Valentin es sobrino de Elena. Inaki no tiene hijos. Pablo Nicolas y Miguel son hermanos. Los Reyes tienen siete nietos. 1 2 3 4. 5, 6. 7, Don Felipe | Dofta Letizia’ | | 1 Dovia Leonor (Perera de i Coron) | Dota Sofia | Don y dofia + nombre expresan respeto. Cocd test Eiea Coc CIC | TO Competencia léxica: {a tamil: Dona Leonor y la Fami Real @. A partir del arbol genealégico explica la relacién familiar de dofia Leonor con los otros miembros de la familia. CO eer Los abuelos: el abuelo y la abuela Los nietos: el nieto y la nieta Los padires: el padre y la madre Los hijos: el hijo y la hija Los tfos: el tfo y la tia Los sobrinos: el sobrino y la sobrina Los primos: el primo y la prima abueto de dofia Leonor. Gare eas Det ce b. Completa las frases con la persona adecuada. ‘Presertacion de Dora Leone abuelola, nieto/a, padre / madre, hijo/a, marido / mujer, tio/a, sobrinova, primova. 1. El marido de mi madre es mi... 5. los hijos de mis tios son mis 2. Si yo soy tu marido, tii eres mi a 6. La hermana de mi padre es mi 3. Los padres de mi padre son mis 7. Mi primo es el hijo de mis 4, Mi hermano tiene un hijo, que es mi 8. Los hijos de mis hijos son mis ©, Observa los ejemplos y completa el cuadro. Ee iEstds casado/a? Si. / No, estoy soltero/a. Tengo novio/a. ‘Tengo un/a hijo/a / dos hijos/as. ienes hermanos/as? Si, tengo tres hermanos. / No, soy hijo/a tinico/a. Pa, 3 a> exo iw fonética y ortografica: \2 entonacion tle la frase. 2 suena? v sy @ Escucha y marca lo que oyes « }Estds casado? (1 Estds casado. [1 jestés casado! =] aTienes hijos? [1 Tienes hijos. [1 tienes hijost co 3. jEste es tu hijo? [1 Este es tu hijo. [1 {Este es tu hijo! Co 4. jJuan no tiene novia? [—] Juan notiene novia. [Juan notiene novia! [1 _ iA puntuar! Las frases interrogativas llevan 3 al principio y 2 al final Qt be escucha estas frases y, sequin la Las frases exclamativas llevan { al principio y ! al final. entonacién pon «, jo 3? 1. Se llama Alberto 3. Juan no tiene novia 5. No tenéis hijos 2. Tienes dos hijos 4. Vive solo 6. Es Rodrigo Lopez Manresa Hz] Competencia funcional: tiescribir el fisico Retrato de hispanos famosos. 8. Estos son algunos hispanos famosos. Lee la descripcién e identifica al personaje. i, ee TF ee hanes Cabri Garret 2 ee mm - : ams c d 1. ______] Es escritor. Tiene bigote y tiene el pelo blanco. Lleva gafas. —Petlope cruz 2, TEs actriz. Tiene el pelo muy moreno. Es delgada. —— f 3. —_—____] £s cantante. Tiene el pelo rizado y rubio. Es un poco baja. 4, 1 Es miembro de la familia real. Es muy alto, castaio y lleva el pelo corto. 5, —_____] Es cantante. Tiene el pelo largo y castaio. 6. (1 Es actor, es bastante gordo y casi calvo. Tu personaje. }. Piensa en un personaje (cantante, artista, politico...) y describelo, ce Tiene el pelo... Tiene | barba, gafas... 10 es? Leva La foto de familia. 6. Observa y relaciona un rasgo con cada miembro de la familia corr ET ee ene eee a altova - bajo/a gordola - flaco/a rubiova - castafiova - morena/a pelo largo - corto - rizado - liso calvo galas, barba, bigote La fami de Asuncién. eComo es Asuncion? Yo gy b Escucha el didlogo y escribe el nombre de cada ©. Describela persona y su relacién con Asuncién ® _@ BY acre snot oir ttre Paco y Francisco. \ {En espaol algunos nombres tienen dos formas, una oficial y \ otra familiar, RelaciGnalos. 1. Francisco a. Charo 2. Maria b. Lola 3. Manuel cc. Maite 4. Dolores d. Maruja 5. Ignacio fe. Paco 6. José f. Pepe 7. Rosario g. Nacho 8. Maria Teresa h. Manolo Hay nombres familiares en tu pais? bh Explicalos, Competencia gramatical: ios adjetivos posesives. Estas son mis hijas. 8. Observa estas frases del didlogo anterior y subraya el posesivo, 1. Es mi familia. Mira, esta es mi madre. Se Hama Pilar. 4. No, ese es mi marido. Se llama Paco. 2. Estas son mis hijas: Maria Teresa y Ana 5. Mi hermano es este alto de pelo blanco. 3. gY este es tu hermano? 6.Y esta de pelo castafio es su mujer, Begofa, Tu hija y tu hijo son mis hijos. b. Observa y completa el cuadro. Singular Plural Masculino | Femenino | Masculino | Femenino Yo Mi Td El, ella, usted Nosotrosias Vosotros/as Ellos, ellas, ustedes ¢C6mo es tu padre? ¢ Forma frases utilizando el posesivo correspondiente (Yo) - padre -bigote-gafas Mi padre tiene b (Ella) - hermanos - simpaticos (El) - amigo - Barcelona (Ti) - hijo - pequeno (Maria) - madre - japonesa (Yo) - hermanas - gemelas (Ellos) - madre - alta (Nosotras) - hijos - rubios (Vosotros) - mujeres - espaiiolas 0, (Ustedes) - primos - argentinos ote y gatas. geexeyeern Los parecidos. @. Piensa en un famoso parecido a ti. gEn qué os parecéis? Me parezco - Te pareces Se parece cue J 1 105 005, \ ‘Nos parecemos alpelo.. Os parecéis \ Se parecen Te TU. eer EU eS DET) Realizas y explicas tu arhol genealogico. Para los hispanos la familia es muy importante y hablan mucho de ella. Seguro que te preguntan por tu familia. Pre- séntala, Primero tienes que hacer un arbol genealégico, bus- car una foto o hacer un dibujo. Después piensa en las relaciones de parentesco. Afiade los rasgos fisicos de cada miembro de tu familia. 7A quién te pareces? ‘Abuelo materno Abuela matema ‘Abuelo paterno Abuela paterna Madre Padre Yo Hermano Vamos a aprender a: describir la personalidad. yun Publico . Observa estos textos. :Dénde los puedes encontrar? sentido del humor. Chica timid, En un periddico. Ce oes a ‘eporte. BUS60 oncla busca compe Salen le . (1 En una revista de deporte. ‘amigos en fa ci areata leer, ral cine y [1 En anuncios de la escuela. (1 En una revista cientifica. (1) Enel supermercado. ne (1 Buscan trabajo. 1. ;Qué tipo de informacién dan? [—] uscan amigos. [1 Buscan piso. €. Léelos y marca las palabras que conoces ff Asocia cada anuncio con la foto correspondiente Es una persona: di Competencia léxica: los aijetives de caracter. eComo es él o ella? @. Relaciona los contrarios 1. amable a. antipatico/a 2. inteligente b. complicado/a 3. sencillo/a . estipidola 4, simpaticofa ——_d. extravertido/a 5. sincero/a fe. grosero/a 6. timido/a f. friola 7. trabajador/-a g. mentiroso/a 8. sensible h, vagola Y td, gc6mo eres? 6. Elige tres adjetivos y describete Fa, & é aor ne Hombre de 40 afios, trabalador, ‘singero, simpatico, busca mujer sensible, inteligente y atractiva para relacion estable. Busca: 20 ¢eMasculino o femenino? B. Completa la regla - Los adjetivos terminados en -o y en -or forman el femenino en ~ Los terminados en - Los adjetivos en plural terminan en Competencia gramatical: e| verlio gustar en presente. Me gusta Los gustos. el futbol la musica 8. Observa y completa el cuadro. na ies gust Yo soy mucy depor- Se eta, Wa pista d futbol y et golf. YY At, gte gustan? No, no me gustan ee ere la masica, ler, tv al Pree t bol no me gusta. she gusta el libro, St. Martin? cTe gusta el arte? B. Responde a este cuestionario, 208 gusta la masica cldsica? et oe) Ce coed + ie a 1. gTe gusta el arte? |__] Mucho |__] Bastante |__] Un poco |__| Nada 2. ;Qué estilo te gusta més? [__] La pintura clasica | La pintura contempordnea Tu pinturareatisia 1 La pintura abstracta Lee estas informaciones y elige el cuadro que mas te gus! Be MUSEO NACION DEL PRAL MUSEO PICASSO De ‘ BARCELONA & Picarse ‘Las Meninas de Velazquez Z ‘Arte espaiiol y europeo compar ince. desde la Edad ‘Media i asta el siglo XX. Arte contemporaine? ; ‘pee eran Si ree Set Obme ge Earnest ‘te Passo cubits ysurea 2Por qué? Marca una respuesta o escribe una propia (“1 Es mas creativo. (1 Es més moderno. [1 Es mas interesante. |_| Es més divertido. (1 Es ms realista. {1 Es mas interesante. [1 Es mas bonito. [1 Es mas cA ti te gusta? 6. Relaciona las personas con los pronombres. 1. Yo a. - nos 7. -Acllos/as, ustedes 2.1 b. -les 8. - Anosotros/as 3. El, ella, usted ©. -me 9. -Ami 4. Nosotros/as d. -te 10. -Aél, ella, usted 5. Vosotros/as e. = 05 11, -A vosotros/as, 6. Ellos, ellas, ustedes fle 12.-Ati cA quién le gusta el mismo cuadro? ff Habla con tus compaieros Ami... A mime gusta ma A m( también / A mi tampoco Ami si/Amino array Hi Competencia funcional: ‘escribir el caracter. Encuentra tu pareja. a. Estas personas buscan pareja. Lee la Jescripciones y haz las parejas. Nombre: Alba anit Sanu, olson, Aone el tense mica Cardcter formal, activa, ae - sonia Mater Erb A Nee cae oa. “Aiciones a litera, el cine, estudiar Cater ama, pct ste od Wi Escucharel didloga: zHacen las mismas parejas-que ti? fy ella. Gop & tseve La pareja 1 son .. La pareja 2 son pea, pareja 3 son 42g a otra vez y explica por qué hacen esas parejas yella es. yella es yellaes , porque él es porque él es «.... porque éles ..... Es muy trabajado! . Observ + Esmuy Es bastante Es un poco No es muy. No es nada. + trabajador, imido... La cara es el espejo del alma. @. Lee las siguientes descripciones y di en una frase cénn ns fisicos con el cardcter, Pedro Almodévas, director de cine. persona. ‘Lanariz oy 8 y sensible {La boca bastante a cil ane: communica? muricatvo y 5 boca ancha cara larga boca fina nariz recta y fi cha €¢ UY CO” nariz muy grande 10 san los personajes. Después, relaciona los | Dota Letizia, Drincesa de Espatia, Tiene la cara larga: mie ee mY fiecey lon jos grandes» vv ricter fuerte, a Su pel liso: leat, ‘Su nara recta y Sin segura de a boca fina: adapeable yracional, . provocador y polémico desconfiado y observador adaptable y racional buena persona ‘comunicativo y sencillo a b. «, ina ojos grandes y vivos ojos redondos y grandes orejas grandes pelo hacia arriba y revuelto 10. pelo liso L Describe tu caricte Come tengo ta narix grande, soy sensible y comuenicative. comunicativo y sensible fuerte y firme en sus ideas leal seguro de sf mismo un cardcter fuerte Competencia sociolingiiistica: \2 corlesia. ceComo ser cortés? a. Lee el texto, Ser cortés es muy importante. Decir “por favor” cuando ne o pre. feuntas algo, “gracias” cuando te dan algo 0 “perdén” cuando come fos un error. Ademés, a veces, es bueno no decir las cosas directamente si quieres ser cortés. En vez de utilizar adjetivos negativos, es mejor decir “un poco”, “algo” 0 “no es muy” + un adjetivo positiva. Es muy. B. Busca lo equivalente 1. Bs gordo. a. Es algo antipstico. 2. Es muy bajo. bb, Es un poco egofsta. 3. Es bastante antipstico. , Es bastante vago. 4. ES vago. d. Es un poco gordo. 5. Es egoista. e, Noes muy alto. 6, Es muy raro. f. No es muy normal Sé cortés. ©. Di lo mismo siendo mas cortés. 1. Es inflexible. 2. Es feo. 3. Es muy delgado. 4. Noes inteligente. 5. Es muy pequeio. 6. Es muy serio y abut Competencia fonética y ortografica: e! acento en la pentltina silalva, eComo es Ia regla? a. Lee el texto. CEE! Las palabras terminadas en vocal, -n 0 -8 tienen la si- laba fuerte en la peniiltima (ejemplo: perezoso). Sino es asi, llevan escrito un acento (tilde). Ejemplo: simpatico. cY como se pronuncian? 1B, Marca la silaba fuerte (acentuada). Después, escucha y comprucba. 1. amable 3. inteliggnte 5. sengjllo 7. sengible 9. complicado 2. extrovertido 4. grosero. 6. mentiroso 8. vago 10. serio. cDénde se escribe el acento en estas palabras? ©. Escucha ahora estas palabras que termin nen vocal, Marca la silaba fuerte y escribe el acento, 1. simpstico 2. tfmido3.estipido 4. musica__5. esceptico 6. egocentrico Estudiante alemana de espanol Me gusta hablar, el cine y salir por la noche. Simpé tica y extravertida. Busco amigas espafiolas para hacer intercambio. Tn ne ee SA I i res petrawolt@hotmail.com Vamos a aprender a: identificar a las personas que trabajan en una empresa, Observa este organigrama de una empresa y responde a las preguntas. 7 Se Ee 1. ;Quién hace la publicidad? 2. sQuién dirge la empresa — 3. ;Quién ayuda a organizar su trabajo al / a la Director/a General? (___________] 4, ;Quién es la persona que trabaja con los impuestos? Co 5. sQuién contrata a los empleados? | | 6. sQuién es el responsable del trato con los clientes? Co) 7. ¢Quién organiza los transportes? aaa il Competencia léxica: los puestos tle trabajo. Es Directora General En cada una de estas descripciones de puestos de trabajo hay una actividad que no es correcta. Identificala. Programa y arregla Jos ordenadores, dirige la empresa, supervisa a los directores de los departamentos: 2. Director/a de Peers nd Ayuda al Director General, controla la agenda del Director General, supervisa al Director General. Promociona la venta de los productos de la Hace la publicidad de Ja empresa, contrata nuevos empleados, planifica las vacaciones de los ‘empleados.. empresa, hace acuerdos ‘comerciales, contrata ‘nuevos empleados, (Mens cA qué se dedica? 1B Piensa en uno de los puestos del organigrama anterior y describe qué hace. Tus com ros adivinan quién es. Competencia fonética y ortogrifica: ias nalabras en vocal, -7 0 -s que no se acentiian en la penditima sitaba. El acento grafico. 9p Recuerda la regla, escucha y escribe el acento itilde) en caso necesario, Ca 1. direceion 6. informatica Las palabras terminadas en vocal, «no + se 2, administracion 7. empresa acentian en la peniiltima sflaba, excepto si 3. recursos 8. seftora tienen acento escrito (tilde). 4, humanos 9. logistica 5. finanzas 10. departamento Hi Competencia gramatical: os demostrativos. Yolanda Ruiz es nueva en la empresa. Vn ‘8, Observa este organigrama y la imagen. Escucha el didlogo e identifica quién es quién. cEste, ese o aquel? Escucha otra vez y completa Cd * Le voy a ensefiar la empresa... es el Sr. Ramirez, director de Recursos Humanos. Y ....... sefiora de gafas es su secretaria....... es de Informatica, Arturo Este / esta Hernandez: Estos / estas + {Quién, el rubio? # NO, wn €5 Enrique, de Finanzas. Arturo €5 «0. de bigote. Ese / esa * Ah, ya, Esos / esas * save @5 Su Compaiiera del departamento comercial: Pilar Sanchez. Pilar, te presento a Yolanda Ruiz, nuestra nueva colaboradora. + Mucho gusto. + Encantada. * Pilar es muy trabajadora y muy eficaz. Aquel / aquella Aquellos / aquellas DE Y' & Observa la ilustracién y los cuadros, escucha los didlogos y complétalos H/la rubio/a, moreno/a Ese /a +. de gafas Aquel / aquella que tiene gafas BIR RECURSOS HUMANOS wove. brooi) Ambito Profesional 7 1. * ;Quién es Irene, esta de pelo rubio? + No, sn la Secretaria de Direcci6n. Irene es aquella de 2. # Este de gafas es César, sno? + No, este es. .., $¢ llama Alejandro. César es castaiio. 3. * 2Quién es aquel que esta con Irene? oes * sQuién es Celia? 5. © :Quién es el Director de Recursos Humanos? 6. * sQuién es Alejandro? ;Quién es el jefe de Irene? 8, * :Quién es el administrador? Dona, Senor y Doctora. 8. Relaciona las siglas con el titulo. Don/Doiia, Sefior/Sefiora y Doctor/Doctora son formas de respeto 1. Dr./ Dra. a. Don / Donia + nombre de la persona 2.D./Diia. —_b. Doctor/-a + apellido del médico 3. Sr./Sra.——_€. Sefhor/-a + apellido de la persona ceQuién es? bh. Completa los datos de estas personas con la forma de respeto correcta. Después explica quiénes son. Sista es la doctora Martines. Trabaja en et hospital Et Nico Jestis. ee sss. Bermtidez, abogada en una consultoria. C7 _ Julia Gil, ama de casa. CT) Juan Bermddez, dentista, clinica privada. Co) ez, pediatra en hospital El Nitto Jests. Competencia funcional: presentar formalmente a olras personas. Te presento a2... . Observa los dilogos y completa el cuadro. Sneantada. Hola, squé tal? Hola. eo) Dirigirse ala | Presentar a otra Saludar Reaccionar persona persona Informal | Mira Este/a es. Hola, squé tal? Formal Sefior/-a bb Imagina que trabajas en una empresa. Elige un puesto de trabajo y haz una tarjeta Habla con tus companeros y simula presentarlos = 2 Cuando hablas con una persona no se utiliza el o la con sefior 0 sefiora. Para presentarlos, si - Sefiora Garcia, le presento a la sefiora Pérez. - Encantada, EY SET En muchas conversaciones con colegas, clientes o amigos vas a hablar de tu empresa. A continuacién te presentamos dos modelos de organigramas de empresas. Obsérvalos. eed Sd Organigrama monofuncional: Organigrama piramidal: esta empresa solo realiza una actividad, la empresa hace varias actividades y la Direccién General supervisa ‘por ejemplo, en la construccién de casas. el rabejo de varios departaments. Piensa en la empresa en la que trabajas 0 en una que conoces (real o imaginaria). Qué tipo de organigrama tiene? Rellena uno de los organigramas con los datos de la empresa o haz uno diferente. Explicalo y describe a uno de los empleados. & | Descripeién de personas | TE La familia La familia en tu pais. a. ¢C6mo son las familias en tu pais? Contesta con tu compafiero a estas preguntas. JA qué edad se casan normalmente los hombres y las mujeres? sCuantos hijos tienen las familias? {Viven con sus padres los hijos que ya trabajan? {Niven los abuelos con la familia? ySabes cudl es el indice de natalidad? La familia en Espafia. a. Lee estos datos sobre la familia en Espafia e informate. : 4,26, ol mas bajo det mundo 74496 en 2050, el mas alto del mundo Indice de natalicad Poblacién mayor de 60 anos Edad media de matrimonio 30 los RoMbres, 28 las mujeres 1edio de ida hogar 2.8 (en a Unidn Europea el promedio es 2,57) ‘Numero medio de personas en cat 76.6% de hogares formados por pareja con Modelo familiar predominante an cones Sr Fijss do 25 a 34 afos que viven con os padres | 97.7%, ot mas ato do EUrOPS ‘de tres generac! Tgual que ttala, Grecia, Portugal y Austria “Convivencia de tres generaciones ‘Datos adaptados de INE (0572004), b. Lee ahora estas informaciones del Instituto Nacional de Estadistica. Relaciénalas con los datos anteriores. cifler IN@ vi de mayo Dia Internacional de la Familia 137.7% de los jovenes de hasta 4 aos vive con sus pa- Ares, Uno de los mativos es econémico, Actualmente se necesitan 1,000 euros para vivir independientemente, Peto solo un 10% de los jovenes tiene ese dinero, El modelo familiar mais extendido es el de familias con Espa tiene un, il ; lias iene un gan mero de Familias en as qu vven hijos (uno 0 més) el 48.6%, seguid de hogaresunper- juntos abuelos, padres jos, Elmotvo eel cio de la sonales 20%, y de pares sin hijo, el 18%. Hay pocas _vivenday la impartania dela fail, familias numerosas (res js om), Datos adaptads de INE (06/2004). Las principales fiestas familiares. ‘¢s muy importante en Espaia. Sus miembros hacen muchas actividades juntos. Observa las a. La fami fotos, lee los textos y asdcialos. E16 de enero es el dia de los Reyes Magos, Todos. los nes dela fila reciben re los de lo alos padres y tos. También los mayores tienen regales, F124 de diciembre es ung festa familia Padres hermanos, tos, abuetosy Primos se retinen parg Muchas familias. pasan Jas vacaciones. juntos: abuelos, padtesehijsse centr juntos: es i chebuena # NO van a laplaya oa lamon- a tit a deseansax El dia del cumpleatios de ‘un miembro dela familia hay una fiesta El domingo es también un dia ‘muy familiar. Se sale a tomar tun aperitivo antes de comer y Juego, en casa oa veces en un restanante, se come una paella ‘o-algo especial {4Cémo son las fiestas familiares en tu pats? -@r ele Después de hacer el médulo 2 Fecha: Comunicacion puedo presentar a otas personas y reaccionar 2 una presentacién. Escribe las expresiones: _ Puedo preguntar e identificar a otras personas Escribe las expresiones: ~ puedo describir fisicamente a otras personas. FEseribe las expresiones: - Puedo describir el cardcter de otras personas. Escribe las expresiones: Grami $6 usar los adjetivos posesivos. scribe algunos ejemplos: $6 utilizar el verbo gustar en Presente. Escribe algunos ejemplos: - $é utilizar los demostrativos. Escribe algunos ejemplos Vocabulario seca avveo tos nombres de los miembros de una familia, scribe las palabras que recuerdas = Conozco los adjetivos de descripcién fisica. Escribe los adjetivos que recuerdas: Conozco los adijetivos de descripci6n de cardcter scribe los adjetivos que recuerdas: ~ conozco los nombres de algunos puestos de trabajo Escribe las palabras que recuerdas: Ambito Académico Portfolio: evaliia tus conocimientos de espafol. Insuficiente Suficiente Bueno Muy bueno noo Sintec *sinmmsnnmas cece ve > "Taino eon ooo ‘Sinemaaac oe sien espe a oad ooo = Ambito Academico 8 Pei) ee Comunicacion 4. Presentar a otras persona: a. Lee los didlogos y marca la opcién correcta. 1, - EI/O seivor Aguado, le presento a la / @ sefiora Jiménez. - Mucho gusto. 2. = Mira, Mario, este es clon / el sefior Aparicio. - Hola, buenos dias, 3. - Enrique, le / te presento al doctor = Mucho gusto. sefior Vazquez, es mi médico. 4, - La /O dofa Pili, le / te presento a mi primo Vicente. = Hola, pc6mo estas? 5. - £1/O don / sefior Mateo, le / te presento a la /O dojia / senora Garcia Mucho gusto, seftora Garcia - Encantado / Encantada. S . Completa los didlogos. Mira, te presento a mi primo Jorge. ‘1 Soreroee 7 = Mucho gusto, sefiora Gomez. 2. - Buenos dias, mire, le presento a don Paco Arévalo. 4. - Mira, te presento a un compafiero de clase. ~ Qué tal? 2. Wentificar a otras personas. a. Jestis esta en la fiesta de Javier. Observa la ilustracién, escucha el didlogo y escribe los nombres de las personas. eS . Maruja y Teresa estén hablando de Jestis y Javier. Imagina el didlogo. 3. Describir a otras personas por su aspecto fisico o su caracter. a a. Escucha e identifica a las personas. We Después relaciona los adjetivos con las personas. 4. bajo 7.timido 2. alto/a 8. gordo/a S.moreno/a 9, rubio/a 4, amable 10. hablador/-a S.intelgente 11. serio/a 6 simpatico/a 12. trabajador/-a a. b. Observa. ce Esmuy alto Esbastante alto Noesmuy alto Es bajo. ¢. Describe a una de estas personas. Tu compaiiero tiene que adi a M4 4. Los auijetivos posesivos. a. Completa el esquema. a. Yo 1G Usted, df, ella Nosotros/as Nuestro, nuestra ‘Nuestros, nuestras Vosotros/as VWuestro, vuestra ‘Vuestros, vuestras Ustedes, ellos, elas Su b. Relaciona. 1. Este es el hijo de Tomas y Elena. a. js tu novio? 2. Estas son Ana y Elena, b, Es mi hermana 3. Ella y yo somos hermanos. c. Es su hijo. 4. Ese chico es muy guapo. d. Son mis hijas. v ay v 5. El verbo gustar. a. Completa el cuadro. Ambito Académico 8 (Ami) te el circo TAG, ella, usted) gusta | lamsica nos leer Telos, ellas, ustedes) b. Marca la opcién correcta, 1. - Oye, Laura, ga t/t te / le gusta el ftbol? 4, - gos / 08 gusta la misica heavy? = Si, mucho. a ‘Ami me gusta el / © teatro clasico. = Ah, jsi? Ami/ yo también. ~ Anosotras nos gusta / gustamos mucho el deporte. - A nosotras no. Nos gusta mas el cine, 6_ Los adijetivos demostrativos. a. Escribe el adjetivo demostrativo correspon - A mi no, pero, 2 / © Paco si, mucho. 5. - A /Q vosotros no les / os gusta el golf, ;n0? = Si. Os / nos gusta mucho. 6. - ale / Les gusta a ustedes el flamenco? ~ Ami mujer me /le gusta mucho, pero a mi no. inte debajo de las ilustraciones. Cerca Esta mujer Vocabulario . Mi hija esté casada, su . es abogado. Yo tengo tres y el mayor ya tiene una nifia, mi nieta | Ellos son muy mayores. Son los padres de mi padte. Yo soy su. Ella tiene los mismos apellidos que yo. Tengo tres hijos que tienen seis hijos: son mis... 1 2 3 4. 5, 6. 7, 8 8. Los puestos de trabajo_ a. Escucha y marca el puesto de trabajo que se describe. CSecretario Director Financiero Director General Vendedor b. Describe ahora un puesto. Como mi madre tiene dos hermanos y estan casados, yo tengo cuatro. "pero tengo mis apellidos, como todas las espaftolas. Se llaman Javier y Daniel y son los hijos de mi hermano Carlos. Di iniormatico [Director de Recursos Humanos Hablas de tu dieta. Competencia kéxca: os alimentos. ‘Competencia gramatical: el género, el ndmeroy los aticulos definidos. ‘Competencia funcional: expresar gustos y hablar de a frecuencia, Competencia socionglstica: e apo yel uso de los diminutivos. ‘Competencia fonética y ortogrfica: el aceni en la itima siaba ___ Ambito Pablico <<) (Organizas una fiesta en casa. Competencia eia os mers hasta 1000 CCompetencia sociolingistica los pesos y las meas, CCompetencia funcional expresargustos y opiniones, Competencia gramaticak el verbo parecer en Presente, De eer eee ancayenupimanims @ & ___ mbito Profesional Picco Organizas una comida de empresa. Cera eadatie tet owe ompetencialéxica: los platos de comida. anjarse en un restaurante | articulo inden, CCompetenciafonética y ortogafia: ls letras ce, zeta y cu, y los sonidos ky La gastronoméa hispana, La buena cocina hispana, La gastronomia espana y las denominaciones de origen. = La comida y os horares. Ambito Académico Portiolio: evaltia tus conocimientos. Laboratorio de Lengua: refuerza tu aprendizaje. jecanee ; Sess Q@EATRIZ rapes ats TAT SALADS ne HTS comsn ono DOASCAAE ~ 0 menos. " yoRDURAS ALA PLAN ee 10 =e 2 GaUPACHO COM MELON aa 2 SASH EURO = = COMELONES = POLLO CON ARROZ AL CURRY = ZARTUCLA DE MARISCO = DULCE DE MELOCOTON TARTA DE GUOCOLATE COM CERETAS as TAPAS DULS paca POR PERSONA. CO CURDS ‘Ham AID Amhito Personal Vamos a aprender hablar de la comida. Este es un cartel para promocionar los alimentos espafoles. Identifica estas palabras. * Aceite de oliva * Jamén ibérico: + Queso + Naranjas * Esparragos * Pescado + Lechuga Heal Competencia léxica: (os alimentos. cQué se come en Espafia? 4. Observa las imagenes, lee los nombres de la comida y clasifica las palabras en su categoria: fruta, carne, pescado, verdura y lacteos ‘ <—> , Sardina Chuletas éb cordero Leche Jaén —_~ Plitano Mariscos sia iia Naranja Pimientos & —» Youur Merluza, ‘Melocotén Uvas Lechuga, Tomate Py a, oe (Pollo : fruta Qué desayunan los espafoles? Bi. Esto es lo que hay en un foro, Asocia las intervenciones con las fotos. ‘Yo normalmente desayuno un zumo de naranja, pan tostado con mermelada y un café. Generalmente a eso de las 11 de la ma- fiana tomo otro café. En Andalucia tomamos una tostada de pan con ! joy aceite de oliva y un buen café | Los espafioles no damos importancia al desayuno. Hay una § ‘gran parte de la poblacién que desayuna un simple café con Teche y luego, siel trabajo se lo permite, sale a media mafiana ‘a tomar otro café con un bocadillo de jamén. 5 Hoy desayuno un café con galletas, pero mi desayuno favorito es tomar un café con cruasanes. Yo Q hee Saree ¥ Me gusta Espafia porque a medi se desayuna otra vez, norr SSae £ dl ‘Z, normalmente tortil 4, paaesy nuevo} con un rigusne ee Pala (rt) . Lo normal es un ea con leche y algo due, galletas | fo um olla, Y como desayumno de un dia de fists, eho- colaté'con churros. } ‘Adaplado de htpesanswers.yahoo.coméqueston se El pincho de media manana. ©, Muchos espafioles toman un segundo desayuno a media mafiana. Entre las fotos de la acti- vidad anterior, hay dos de lo que toman a esa hora. ;Cudles son? Y td, Gqué desayunas? {. Explica qué tomas habitualmente. Hi Competencia gramatical: ¢! genero, el numero y los articulos definidos. Masculino o femenino. @. Observa la regla general, después clasifica las palabras. En espafiol la mayoria de las palabras que terminan en -0 son masculinas y la mayoria de las que terminan en -a son femeninas. cero, chuleta, cordero, iS fruta, lechuga, rmanzana, marisco, merluza, naranja, pescado, pimiento, platano, pollo, queso, sardina, ternera, uva, verdura El articulo definido. im a hh Observa y completa el cuadro anterior todas Tas) ‘mama -0 0en =a. Es i teas oa der las palabras con su ariculo para poder conocer su género, Ejemplos: fa carne, la coliflor, lfilete, el jamén, la leche, el melocotén, el tomate. ef yogur... con los siguientes articulos Masculino | Femenino Singular el la Plural los las HE) Competencia funcional: exnresar gustos y hablar de la frecuencia. Qué les gusta comer? > ye ‘8. Beatriz esta de vacaciones con su familia argentina. Escucha y marca los alimentos de los que hablan. CT as verduras. Cel pescado. J ta fruta. CT las uvas. los melocotones. [Jia came. los pimientos. [J bos lécteos. el cerdo. EST Bh Escucha otra vez y contesta con verdadero (V) 0 falso (F). v F 1. A Beatriz no le gustan las verduras. CIB 2. Beatriz tiene alérgia a los frutos secos. aie 3. En Argentina no hay melocotones. IES 4. A Roberto le gusta mucho la carne. a | 5. Alla tia no le gusta nada la carne, es vegetariana. Eat 6. En la familia no comen cerdo por la religién de lata, =] 1 A mi me gusta mucho. 6. Observa. Ami me ‘ el pescado muchisimo Ati te ates la carne rm AG ella, usted [Te | gustain) | pasarte | comer pescado ‘A nosotros/as nos . ARoeoCEaE a un poco. los mariscos * nada las verduras Relloslas, ustedes | Tes * A mi no me gusta nada el pescado. cA quién le gusta qué? Relaciona los habitos de comida con los personajes y completa con gusta o gustan. le muchisimo el plato, es una vieja receta de familia le. cis Mucho las verduras. Alatia 10 Ie srsssnsnne 10S frutos SeCos. “rune nada Tos pimientos, Ape: Tole el cerdo. No lo come por su religion. 0 He snssnsnn fa Came porque es vegetariano. 0 ARobe Sead Hablan de sus gustos. Generalmente €. Lee estos didlogos y complétalos con el verbo gustar y los pronombres adecuados, } Todos los dias + Nosotros comemos mucha verdura, todos los dias un plato, por lo menos. A mi marido y a mi mucho, pero casi no comemos carne, no nada. Huy, pues nosotros generalmente siempre comemos came de segundo. A mi , . muchisimo las chuletas de cordero. * Pues no son muy sanas, tienen mucha grasa. JNO... €l pollo’, es mas sano. * No, no mucho, * Yo casi nunca como pescado. Es que a mis hijas nO... mucho. © go? Pues a NOSOHNOS jn .s ne MUCHO. Muchas veces Centamos pescado. A mis hijos no las verduras '* Es normal, a muchos nifios no ...... las verduras. Muchas veces Casi nunca Nunca Una de jamon B. Lee el texto e inférmate. En Espafia es muy frecuente es decir, ita tapear 0 picar, ‘un bar a tomar una bebida y flgo de comer: tapas 0 facio~ hes, Cuando una persona del es fre- srupo propone una fap aed (aenas gambitas?). AS\105 o1208 aceptan més facilmente, . Lee este texto. Competencia sociolingilistica: ¢| ‘aye0 y e! uso de los diminutivos. En un bar de Madrid. . Observa los didlogos y anota en el papel lo que toman. gTomamos algo? Si, muy bien. {Qué te apetece? Un refresco. 2Y algo de comer? Un poquito de jamén y unas gambitas. Muy bien, Camarero, por favor, nos pone dos refrescos, una de jamén y unas gambitas. y unas gambitas. Después forma los diminutivos Una racién de patatas Unas aceitunas Una racién de chorizo Una racién de queso gamba jamén gambita jamoncito Qué vas a tomar? €. Imagina un didlogo. Ti y tu amigo vais a picar algo. Observa la lista de tapas de este bar y haz el didlogo. eal CaSAVICENTE WESTAURANTE atin Pats alot ‘Tortilla espanola Gambas a la plancha Boquerones en vinagre Patatas bravas Majillones al vapor Jamén serrano Caamatesftitos Queso manchego 1 acento en ta Giltima silaba. Acento ténico y acento grafico. B. Escucha estas palabras, sepdralas en silabas y marca dénde esta el acento ténico. Después escribe el acento va ‘Todas las palabras termi consonante, excepto =n 0 Wnadasven grafico si es necesario. =s, llevan Aaah 1.coliflor 4. yogur_ 7. melocoton 10. salud el acento en la iltima silaba, excepto ; 5 si cienen un acento escrico (tilde), gemucar gael | ie emen Ms pee! ea 3.calabacin 6. cordero 9. lacteo 12. cafe ESO ST) Hablas de tu dieta. Para viajar a otros paises es importante saber decir lo que te gusta y lo que no te gusta comer. También es importante poder explicarlo, Espaiia se caracteriza por la dieta mediterranea. a3 Pieta mediterranea pone de mucha fruta, 1s muy sana Se COM a normalmente) mediterrénea es muy pat see utes peas On ido, y-ae cocina con aceite de oliva. Bs mS) variada: frtas como M8 cae ane “ rentos, tomales, lechuga; legumbres com ranjas, melocotones, UYASs escad Yran como jus i Tpanzos, lentejas; muchos peseados Y Vaiss tearnes (de vaca, cerdo, COrder~-)- ga lentejas; * Relaciona las palabras con las imagenes. Carne de cerdo Merluza Aceite de oliva Pan Carne de ternera 6. Lechuga Manzana 8. Limén OOUU0000 ‘© ;Yentu pais? Explica cémo es la dieta de tu pats: qué se come normalmente? Ahora, explica a tu compafiero cémo es tu dieta, qué te gusta y qué no te gusta comer. (No) como... por. por mi salud. por mi religién. porque estoy a dieta. porque tengo alergia. porque no me gusta. Ambito Publico Organizas una fiesta en casa. Vamos a aprender hacer la compra. “"SUPERMERCADO La TORRE™* Qué es este texto? f= Qué es este texto 2 kg rarania zumo “p59 6 latas sardi 5 [J Una cuenta del restaurante. ieee 1,99 (1 Una lista de la compra. 6 yogures Danone 3,36 (J Un tique de un supermercado. 127 (J un anuncio de promociones. 4 ART. TOT. Comp, Le atendié: Sonia Be Subraya Ic icios, los productos y los envases APIO Pyar fal Competencia léxica: los nimeros hasta 1000. La vida en euros. 10D evRe 8. Observa los niimeros y completa el cuadto, * dieciocho ae 11 once 100 cien 2 dos 12 doce : 200 doscientos = noventa, 3 suman 13 trace 30. treinta 300 cesar, 4 cuatro 14 catorce 400 * cuatrocientos 5 : pet 2 See 5 cinco 15 Cincuenta 500 quinientos ochocientos 6 seis 16 dieciséis 60 ese 600 * seiscientos 7 siete ae 70. setenta 700 setecientos tres 8 ocho 18 80 ochenta 800 * cuarenta 9 nueve 19. 90. 900. novecientos * quince mil Perdén, cnuedes repetir? aa ver B. Escucha y subraya en la tabla anterior los precios que oigas. 3 we Pagar con cheque. 6. Relle macs crores 3 GT 2 ate oo Ob ais Socame 234 417 911 - 545 1613 3431 eyaune Paella para seis. A. Lee los i anota el precic .dientes para hacer esta paella. Observa los precios, J cada ingrediente y calcula cudnto cuesta. obte Paella para seis personas 500 gr de arroz ¥kg de pollo en trozos | kg de mejillones kg de chirlas ‘4kg de gambas | kg de merluza i 200 gr de tomate | V4 ke de judias verdes | Un poco de aceite de oliva, | sal y azafrin : | Peto 452 Calabacin 2 one ‘s Gor | Cobol 3 Nene 3 Boo | tas verdes 19 Stet kg 16.49 ‘Lechuga _ a paw kg 3,38 Pimiento ver e Seinbes o 6,95 Tomate a eae "0 11,78 ‘Zanahoria ie oon 4 451 Umén . oa 3 9,66 ‘Naranja % Acote doova ite ai0 Y tu receta favorita, cuanto cuesta? @. Piensa en tu plato favorito, anota los in} redientes y calcula el precio. Competencia sociolingilistica: los pesos y las medidas, — La lista de la compra. Ea 28.) a. Fabiola llama al supermercado para STA PE LA COMPRA Pe evcarslncompa simeacon Escucha la conversacién y haz la lista = cEs igual en tu pais? b, Marca si se hace igual en tu pais o no. Si es diferente, explicalo, igual diferente 1. En el mundo hispano la fruta, la verdura y la carne se compran por kilos. __] |__] 2. El pescado grande y el pollo se compran por unidades o partes, CoOcCd 3. El pescado pequefio se compra por kilos. Coco 4. Las conservas (sardinas, atin...) se compran en latas. 5. Normalmente el pan se compra en barras. zz} Competencia funcional: exnresar gustos y opiniones. Qué pueden comprar? . Jorge y Carmen reciben hoy invitados y no tienen mucho dinero. Escucha el didlogo y anota la lista de la compra y los precios. LISTA DE LA COMPRA Es o no 6s. - Sies grande, no es.. - Si es bueno, no es - Si es barato, no es = Sies sano, no es ... zi ‘Competencia gramatical: e! verbo parecer en Presente. Gustar y parece! a. Observa y completa. + {Qué te ~ Son muy caros, :no? Mejor compramos una pizza. NO Me sr osssn las pizzas de supermercado. *¥ el pollo, jte el pollo? + No, pero me seseeseee Darato, Qué te parece? bh. Observa y completa el cuadro. Amt te AGI, ella, usted parece (n) nos A ellos/as, ustedes Me parece muy sabrosa. a Me gusta + (mucho, bastante. Me parece + (bueno, grande. ... muy rico y muy sano. ,Y ati? woes mAs Ta carne. Me .. buenojs) malo(s) interesante(s) sanojs) més rica. el. la . comer pescado los las ©. Completa con el verbo gustar o parecer y con los pronombres en la forma correcta, + gAtiy a Pilar + NO, 0 on ademas, a mf bastante barato. + Bueno, pero yo no quiero quesadillas, no ... 4, © Vamos a comer en ese restaurante mexicano. A mis padre: Y td, caué opinas? ie Hi Competencia fonética y ortografica: e! acento escrito en Ia ultima y en la peniltima silaba. Cuando se escribe el acento? &. Recuerda la regla La mayorfa de las palabras espafiolas se acentdan en la pendiltima sf- laba, Normalmente son las palabras terminadas en vocal, -n 0 -8. Las terminadas en consonante diferente a -n 0 -s se acentaan en la altima silaba. Si no es asi, llevan el acento escrito. _ Ahora ta. Gp Bb Lee estas palabra, separalas en slabas y marca el acento sega la regla. Después escucha y prueba. Sino cumplen la regla, escribe el acento grfico. 1. ademas, 4, caro 7. catorce 10. despues 2. cerdo 5. facil 8. jamon 11. lapiz a 3. melocoton 6. precio 9. sardina 12. veint {1 Relaciona estas comidas con un adjetivo. Después forma frases como en el ejemplo, 1. Carne de cerdo a. Grasa 2. Metluza b. Sabrosa 3. Pimientos rojos , Fuerte(s) 4. Coliflor d. Sosa 5. Chuletas de cordero fe. Sana 6. Plétano f. Rico com: (gambas y ajo) (calamares y harina) (pulpo y pimentén) (patata, guisante, zanahoria, huevo, aceitunas, attin y mayo- esa) (came picada y salsa) (harina, leche, jamén, huevo y ppan rallado) | (pan, tomate y ajo) (patata, huevo, cebolla) Vamos a aprender a: ‘manejarnos en un restaurante. Lee e identifica ~ Cuatro platos de verdura. - Tres de pescado. Raciones - Dos de carne. — Jamén ibérico ‘Tortilla espasiola Chorizo Queso manchego Verduras ala plancha Pimientos del padrén Primer plato Canelones Sopa de pescado Pisto manchego ‘Segundo plato Zarauela de marisco Meriuza a la marinera Bacalao al pil pil Fabada asturiana Ley Allcachofas rellenas eee reas \ a Entrecot de buey Pimientos de Piquillo, ei I Meneses Cr a enc ‘Céctel de gambas Seam) Ensalada mixta Postre . pia Flan casero con nata MENU DEL Helado ‘A elegir un primero, un segundo, an y bebida Natillas act) cet aor pain 25 €+1VA eervX— El Competencia sociolingiiistica: las formas de comer. En el restaurante y en casa. Q'd @ Observa la canta y marca las opciones correctas. Después escucha y comprueba 1. En Espafia normalmente se come. [un plato y un postre [dos platos y un postre [—] un plato o un postre 2. De primer plato se come normalmente.. pescado pasta verduras un postre legumbres [—] sopa 3. De segundo se come normalmente. 28% pescado L pasta [1] verduras [J] came [1 tegumbres [1 sopa 2e ss POs a cQué se come? 1. Clasifica los platos. cordero asado, espaguetis,filete, ‘ruta, helado de fresa, menestra de verduras, pes- cado en salsa, pollo asado, paella, tarta de chocolate, judias blancas con chorizo, sopa de tomate, sopa de verdura, taria de manzana, lentejas, judas verdes. ned ee Dern Postre © Relaciona las expresiones con el tipo de plato. 1. De primero a. Dulces, helados, fruta o café. 2. Para picar b. Raciones para compartir. 3. De segundo c. Solo un plato. 4, Plato Gnico d. Entrada: verduras, sopa. 5. De postre e. Plato principal cEs igual en tu pais? tL Explica como, se comen, qué se come en cada uno, etc ere, es en tu pafs normalmente: cudintos platos SS eee eer HH Competencia léxica: los platos de comida. Qué es menestra? % { Relaciona los nombres de los platos con su descripcién y con su imagen. : {,Qué es menestra? ‘Bs un plato de verdurs. T1. canelones a. una carne al horno con salsa , ‘ iQué 0? [)2. pisto manchego b. una pasta rellena de carne, attin o verduras poker aie (233. alcachofas rellenas _¢- Un plato de pescados con salsa ‘fn, pimiento y una [J4. menestra de verduras 4- una verdura rellena de carne o de otras verduras salsa de tomate, (35s: zarzuela de marisco © unas verduras cocidas C16. cordero asado f. unas verduras fritas con salsa de tomate >,

You might also like