You are on page 1of 76

EXPECTATIVAS DE METODOLOG

BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION


LOGRO IA

5 Grado Antes de leer


 Oración a Dios Comprensión
 Hacer énfasis en el valor de la semana. de la lectura.
1
1. Desarrollan una  Promover en los alumnos la importancia Humanos
Lengua Oral
Formas Discursivas. comunicación de expresarse bien para una buena Revisión de
Lengua Estándar adecuada en os comunicación Libro de Texto libro de
diversos contextos  Hablar sobre la manera de comunicarse Libro de lectura actividades.
situacionales con respeto y amabilidad, demostrando Libro de
cotidianos, las normas de cortesía. Actividades
respetando turnos Enfoque Lápiz
de intercambio Al Leer Comunicativo Cuaderno
cuando desempeñan  Leen el texto de la pag. 1 “El Rey Pizarra
diversos roles. inconsolable” del libro de lectura Diccionario
 Subrayan las palabras desconocidas

Después de leer
 Buscan las palabras desconocidos en el
diccionario
 Comentan el mensaje del cuento, y la
actitud del rey por su perdida
 Contestan las preguntas de la pag. 4 del
libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 1-6
del libro de actividades
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Promover en los niños el gusto por la de la lectura.
1 2. Emplean formulas lectura Humanos
Lengua Oral Formulas sociales sociales de  Comentar la importancia de las normas Exposición
de intercambio intercambio o de de urbanidad Libro de Texto
cortesía habituales  Elaborar carteles para decorar el aula Libro de lectura Revisión de
en el aula (Saludar, con mensajes positivos de las normas de Libro de libro de
Despedirse, dar las urbanidad Actividades actividades.
gracias, pedir por Al Leer Enfoque Lápiz
favor, etc…) y por  Leen el texto de la pag. 5-8 “Normas de Comunicativo Cuaderno
formulas de Urbanidad” del libro de lectura Pizarra
presentación en  Subrayan las palabras desconocidas Diccionario
contextos formales. Después de leer Revistas
 Buscan las palabras desconocidos en el Periodico
diccionario
 Comentan con sus propias palabras la
enseñanza que deja la lectura
 Contestan las preguntas de la pag. 9 del
libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 7-
14 del libro de actividades
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Motivar a los alumnos a platicar sobre de la lectura.
1 3. Reconocen signos los videojuegos Humanos
Lengua Oral Signos lingüísticos y lingüísticos y  Mencionan los tipos de videojuegos que Debate
paralingüísticos en paralingüísticos pueden jugar Libro de Texto
la conversación (gestos, sonidos, Al Leer Libro de lectura Revisión de
movimientos  Leen el texto de la pag. 10-12 “El debate Libro de libro de
corporales) en las sobre la adicción a los videojuegos” del Actividades actividades.
conversaciones. libro de lectura Enfoque Lápiz
 Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan con sus propias palabras la Periodico
enseñanza que deja la lectura
 Mencionan las ventajas y desventajas
que tienen los videojuegos (Debate).
 Contestan las preguntas de la pag. 13-
14del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 15-
20 del libro de actividades
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Hablar con los alumnos sobre la de la lectura.
1 3. Reconocen signos importancia de la comunicación con los Humanos
Lengua Oral Signos lingüísticos y lingüísticos y amigos y familiares. Debate
paralingüísticos en paralingüísticos  Mencionar situaciones de la vida Libro de Texto
la conversación (gestos, sonidos, cotidiana donde necesitamos Libro de lectura Revisión de
movimientos expresarnos con claridad Libro de libro de
corporales) en las Al Leer Actividades actividades.
conversaciones.  Leen el texto de la pag. 15-17 “Árbol Enfoque Lápiz
Contador de Historias” del libro de Comunicativo Cuaderno
lectura Pizarra
 Subrayan las palabras desconocidas Diccionario
Después de leer Revistas
 Buscan las palabras desconocidos en el Periódico
diccionario
 Comentan con sus propias palabras la
enseñanza que deja la lectura
 Comentan la enseñanza aprendida con
la lectura, si esto puede suceder en la
vida real.
 Cambiar el inicio y el fin de la historia y
escriben nuevamente la historia con los
cambios hechos.
 Contestan las preguntas de la pag. 18
del libro de lectura.
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 21-
24 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Comentar con los alumnos (as) la de la lectura.
1 4. Emplean importancia de los sinónimos en el Humanos
Lengua Oral descripciones, idioma español Debate
Tipos de narraciones en  Escriben oraciones con palabras Libro de Texto
Superestructuras forma grupal o sinónimas y antónimas. Libro de lectura Revisión de
Textuales individual, sobre Al Leer Libro de libro de
hechos actuales  Leen el texto de la pag. 19-21 “Lo Actividades actividades.
o pasados Esencial” del libro de lectura Enfoque Lápiz
relacionados con su  Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
comunidad Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan el mensaje del cuento Periódico
 Contestan ¿Quién escribió Lo Esencial?
¿De qué trata el poema?
 Contestan las preguntas de la pag. 21-22
del libro de lectura.
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 25-
38 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentaren los alumnos el uso de la lectura.
2 5. Emplean estrategias adecuado de los signos de puntuación y Humanos
Lengua cognitivas de de ortografía.
escrita y Tipos de Textos aprensión lectora en  Leer en voz alta la lectura por párrafo Libro de Texto Revisión de
expresión textos adecuados al cuidando la entonación adecuada de Libro de lectura libro de
literaria: nivel. cada uno de ellos Libro de actividades.
Lectura Al Leer Actividades
 Leen el texto de la pag. 24-26 “Como se Enfoque Lápiz
han formado los volcanes” del libro de Comunicativo Cuaderno
lectura Pizarra
 Subrayan las palabras desconocidas Diccionario
Después de leer Revistas
 Buscan las palabras desconocidos en el Periódico
diccionario
 Comentan el mensaje de la lectura con
sus propias palabras
 Mencionan los signos de puntuación que
encuentran en la lectura
 Contestan las preguntas de la pag. 26
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 40-
44 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en los alumnos el gusto por la de la lectura.
2 6. Reconocen la lectura de textos literarios Humanos
Lengua función e  Leer en voz alta algunas palabras y Álbum de
escrita y Etapas de la lectura importancia de las dividirlas en silabas Libro de Texto trabalenguas
expresión diferentes partes del  Elaborar con ayuda del maestro palabras Libro de lectura
literaria: libro. divididas en silabas. Libro de Revisión de
Lectura Al Leer Actividades adivinanzas en
 Leen el texto de la pag. 27-21 “Historia Enfoque Lápiz el cuaderno de
del Cometa Halley” del libro de lectura Comunicativo Cuaderno tareas
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario Revisión de
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas libro de
diccionario Periódico actividades.
 Comentan el mensaje de la lectura con
sus propias palabras
 Contestan: ¿Qué son los cometas? ¿A
los cuantos años para el Cometa Halley
por nuestro planeta?
 Contestan las preguntas de la pag. 32
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 45-
57 del libro de actividades
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Promover en los alumnos el gusto por la de la lectura.
2 7. Identifican la forma observación y descripción de paisajes y Humanos
Lengua de expresión del lugares famosos. Rompecabezas
escrita y Etapa texto (prosa y verso)  Mencionar los aspectos a tomar en Libro de Texto
expresión interpretativa de la como característica cuenta en la descripción de un paisaje. Libro de lectura Revisión de
literaria: lectura externa, que le Al Leer Libro de libro de
Lectura permite también  Leen el texto de la pag. 33-36 “El Gran Actividades actividades.
clasificarlos. Cañón” “Biosfera del Rio Platano” del Enfoque Lápiz
libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Comentan el mensaje de la lectura con
sus propias palabras
 Contestan: ¿Cómo fue creado el gran
cañon? ¿Cuánto mide el gran cañon?
¿Dónde está ubicada la reserva del rio
platano?
 Contestan las preguntas de la pag. 37
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 58-
67 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Comentar sobre los sonidos que de la lectura.
2 8. Identifican la forma producen los animales del campo y los Humanos
Lengua de expresión del domésticos.
escrita y Técnica de la texto (prosa y verso)  Mencionan los diferentes idiomas que Libro de Texto Revisión de
expresión lectura de como característica hay en el planeta. Libro de lectura libro de
literaria: investigación externa, que le Al Leer Libro de actividades.
Lectura permite también  Leen el texto de la pag. 38-43 “El bosque Actividades
clasificarlos. sin nombre” del libro de lectura Enfoque Lápiz
 Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan el mensaje de la historia y Periódico
que comparan la manera que nos
afectaría a nosotros no poder
comunicarnos con los demás.
 Contestan: ¿Qué parte del cuento les
gusto mas?
 Contestan las preguntas de la pag. 44-45
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 68-
73 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre la de la lectura.
2 8. Utilizan diferentes manera en que debemos afrontar los Humanos
Lengua estrategias en la problemas.
escrita y Técnica de la investigación  Hablar de la importancia de ser Libro de Texto Revisión de
expresión lectura de elemental de un perseverantes cuando tenemos algún Libro de lectura libro de
literaria: investigación tema. reto o problema. Libro de actividades.
Lectura Al Leer Actividades
 Leen el texto de la pag. 46-48 “La galaxia Enfoque Lápiz
de Andrómeda” del libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Comentan el mensaje de la historia y la
importancia de ser perseverantes en las
decisiones que se toman
 Escriben un resumen de la lectura
teniendo cuidado las reglas ortográficas
 Contestan las preguntas de la pag. 49
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 68-
73 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre la de la lectura.
2 9. Desarrollan y aplican manera en que debemos afrontar los Humanos
Lengua habilidades problemas.
escrita y Desarrollo de metacognitivas para  Hablar de la importancia de ser Libro de Texto Revisión de
expresión habilidades el logro de una perseverantes cuando tenemos algún Libro de lectura libro de
literaria: Meracognitivas lectura eficiente, reto o problema. Libro de actividades.
Lectura como la atención a lo Al Leer Actividades
que se lee.  Leen el texto de la pag. 50-52 “El Collar Enfoque Lápiz
de Lobo”, pag. 53 “Chistes”, pag. 54 Comunicativo Cuaderno
“Despedida de la escuela”, pag. 55 Pizarra
“Fabula El Zorro y el Caballo” del libro de Diccionario
lectura Revistas
 Subrayan las palabras desconocidas Periódico
Después de leer
 Buscan las palabras desconocidos en el
diccionario
 Comentan el mensaje de la lectura “El
collar de Lobo”
 Analizan en grupo el mensaje de la
moraleja de la fabula “El zorro y el
caballo”
 Escriben un resumen de la lectura
teniendo cuidado las reglas ortográficas
 Contestan las preguntas de la pag. 58-59
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 68-
73 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentan en los alumnos el gusto por de la lectura.
2 10. Identifican la función hablar en público, exponiendo temas de Humanos
Lengua social de textos y interés social o educativo.
escrita y Textos hacen uso de ellos.  Enumerar con ayuda del maestro las Libro de Texto Revisión de
expresión Informativos técnicas de la exposición oral. Libro de lectura libro de
literaria:  Elaborar una lista de temas que se Libro de actividades.
Lectura expondrán en grupos en el transcurso de Actividades
la semana Enfoque Lápiz
Al Leer Comunicativo Cuaderno
 Leen el texto de la pag. 60-64 “Copan en Pizarra
Honduras” del libro de lectura Diccionario
 Subrayan las palabras desconocidas Revistas
Después de leer Periódico
 Buscan las palabras desconocidos en el
diccionario
 Comentan el mensaje de la lectura
“Copan en Honduras”
 Preparan su trabajo en grupo para
realizar las exposiciones asignadas por el
maestro
 Contestan las preguntas de la pag. 65
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 89-
90 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentan en los alumnos el gusto por la de la lectura.
2 11. Desarrollan lectura “Romeo y Julieta”. Humanos
Lengua estrategias para la  Hacer un breve comentario de Romeo y
escrita y Textos Literarios comprensión de los Julieta Libro de Texto Revisión de
expresión diferentes tipos de Al Leer Libro de lectura libro de
literaria: texto literarios.  Leen el texto de la pag. 66-71 “Romeo y Libro de actividades.
Lectura Julieta” del libro de lectura Actividades
 Subrayan las palabras desconocidas Enfoque Lápiz
Después de leer Comunicativo Cuaderno
 Buscan las palabras desconocidos en el Pizarra
diccionario Diccionario
 Comentan el mensaje de la lectura con Revistas
sus propias palabras Periódico
 Contestar: ¿A que familia pertenece
Romeo?, ¿A que familia pertenece
Julieta?, ¿Por qué las familias eran
enemigas?
 Contestan las preguntas de la pag. 72-73
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 90-
98 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentan en los alumnos el gusto por la de la lectura.
2 11. Desarrollan lectura “La Odisea ”. Humanos
Lengua estrategias para la  Hacer un breve comentario de La Odisea
escrita y Textos Literarios comprensión de los Al Leer Libro de Texto Revisión de
expresión diferentes tipos de  Leen el texto de la pag. 74-77 “La Libro de lectura libro de
literaria: texto literarios. Odisea” del libro de lectura Libro de actividades.
Lectura  Subrayan las palabras desconocidas Actividades
Después de leer Enfoque Lápiz
 Buscan las palabras desconocidos en el Comunicativo Cuaderno
diccionario Pizarra
 Comentan el mensaje de la lectura con Diccionario
sus propias palabras y porque la Odisea Revistas
es considerada una obra literaria Periódico
 Contestar: ¿Qué historia narra La
Odisea? ¿Qué era Telemaco? ¿Qué hizo
Zeus para rescatar a Odisea?
 Contestan las preguntas de la pag. 78-79
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 99-
104 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre los de la lectura.
2 12. Desarrollan diferentes tipos de gobernación que hay Humanos
Lengua competencias de (democracia, monarquía, socialismo,
escrita y Lectura Oral de comprensión lectora anarquía). Libro de Texto Revisión de
expresión textos Adecuados oral.  Mencionar la manera de cultivar la Libro de lectura libro de
literaria: al nivel de igualdad entre compañeros Libro de actividades.
Lectura Comprensión  Mencionar algunas palabras que se usan Actividades
con nexos en las oraciones o párrafos. Enfoque Lápiz
Al Leer Comunicativo Cuaderno
 Leen el texto de la pag. 80-83 “El lingote Pizarra
de oro” del libro de lectura Diccionario
 Subrayan las palabras desconocidas Revistas
Después de leer Periódico
 Buscan las palabras desconocidos en el
diccionario
 Comentan el mensaje de la lectura con
sus propias palabras y la importancia de
ser justo y equitativo
 Escribir un resumen de la lectura
teniendo cuidado de las reglas
ortográficas e identificando las
oraciones principales de la lectura.
 Contestan las preguntas de la pag. 83
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
105-107 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en el alumno el gusto por las de la lectura.
2 12. Desarrollan obras literarias y el análisis de la Humanos
Lengua competencias de descripción y narración
escrita y Lectura Oral de comprensión lectora  Analizar con ayuda del maestro algunas Libro de Texto Revisión de
expresión textos Adecuados oral. obras literarias Libro de lectura libro de
literaria: al nivel de Al Leer Libro de actividades.
Lectura Comprensión  Leen el texto de la pag. 84 “La Playa Actividades
Ramirez” del libro de lectura Enfoque Lápiz
 Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan el mensaje de la lectura de Periódico
las pag. mencionadas e identifican el
análisis literario
 Contestan las preguntas de la pag. 86
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
108-112 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre los de la lectura.
2 13. programas de radio que escuchan Humanos
Lengua Escuchan, leen e  Pasar dos alumnos al frente a dramatizar
escrita y Lectura de los interpretan una entrevista, con los compañeros Libro de Texto Revisión de
expresión medios de críticamente ayudan con las preguntas y eligen un Libro de lectura libro de
literaria: comunicación mensajes de la TV y personaje que representara el alumno Libro de actividades.
Lectura social radio entrevistado Actividades
Al Leer Enfoque Lápiz
 Leen el texto de la pag. 87-89 “Las Comunicativo Cuaderno
cabinas de radio” del libro de lectura Pizarra
 Subrayan las palabras desconocidas Diccionario
Después de leer Revistas
 Buscan las palabras desconocidos en el Periódico
diccionario
 Comentan la mecánica de la entrevista
 Hablar de las personas que se pueden
entrevistar
 Contestan las preguntas de la pag. 90
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
113-122 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre la de la lectura.
2 14. aventura de Robinson Crusoe Humanos
Lengua Aplican estrategias  Hablar de la importancia de la fidelidad
escrita y Superestructura para la producción y de la amistad. Libro de Texto Revisión de
expresión Textual de textos con las Al Leer Libro de lectura libro de
literaria: diferentes  Leen el texto de la pag. 91-93 “Robinson Libro de actividades.
Lectura estructuras Crusoe” del libro de lectura Actividades
esquemáticas de  Subrayan las palabras desconocidas Enfoque Lápiz
acuerdo a diversos Después de leer Comunicativo Cuaderno
propósitos  Buscan las palabras desconocidos en el Pizarra
diccionario Diccionario
 Comentan las maneras de sobrevivir en Revistas
una isla abandonada Periódico
 Contestan: ¿Quién era Robinson
Crusoe? ¿Cómo se llamaba el mejor
amigo de Robinson Crusoe?
 Contestan las preguntas de la pag. 94
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
123-126 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre la de la lectura.
2 14. historia del Titanic. De la odisea de sus Humanos
Lengua Aplican estrategias pasajeros
escrita y Superestructura para la producción Al Leer Libro de Texto Revisión de
expresión Textual de textos con las  Leen el texto de la pag. 95-97 Libro de lectura libro de
literaria: diferentes “Terremoto y Tsunami de Japon 2011”, Libro de actividades.
Lectura estructuras pag. 98-100 “RMS Titanic” del libro de Actividades
esquemáticas de lectura Enfoque Lápiz
acuerdo a diversos  Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
propósitos Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan el mensaje de la lectura Periódico
resaltando los aspectos mas importantes
de cada una
 Contestan: ¿Qué sucedió con el titanic?
¿Qué sucedió con el Titanic?
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
123-126 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Comentar con la ayuda del maestro los de la lectura.
2 15. motivos por los cuales le damos gracias Humanos
Lengua Identifican los a la vida
escrita y Tipos de Párrafos diferentes tipos de  Mencionar la manera de enfrentar Libro de Texto Revisión de
expresión párrafos en lecturas situaciones difíciles Libro de lectura libro de
literaria: dadas en clase Al Leer Libro de actividades.
Lectura  Leen el texto de la pag. 101-102 “Gracias Actividades
a la Vida”, pag. 103 “A una niña” del Enfoque Lápiz
libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Comentan el mensaje de la lectura con
sus propias palabras
 Comentan las obras de Mercedes Sosa
 Mencionar aspectos sobresalientes de
una niña
 Contestan las preguntas de la pag. 104
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
127-133 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre los de la lectura.
2 15. artículos de divulgación, su importancia Humanos
Lengua Identifican los en el estudio
escrita y Tipos de Párrafos diferentes tipos de  Mencionar las técnicas de investigación Libro de Texto Revisión de
expresión párrafos en lecturas mas utilizadas, de las cuales los alumnos Libro de lectura libro de
literaria: dadas en clase tienen conocimientos Libro de actividades.
Lectura Al Leer Actividades
 Leen el texto de la pag. 105 “Influenza Enfoque Lápiz
AH1N1” del libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Comentan el mensaje de la lectura con
sus propias palabras
 Mencionar los aspectos mas
importantes de los síntomas de esta
enfermedad
 Contestan las preguntas de la pag. 106
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
134-146 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en el alumno el gusto por la de la lectura.
2 16. lectura con “El Quijote de la Mancha” Humanos
Lengua Participan en la  Comentar la historia del Quijote de la Elaboración de
escrita y La Biblioteca organización de la Mancha Libro de Texto mascara
expresión biblioteca escolar Al Leer Libro de lectura
literaria: como una forma de  Leen el texto de la pag. 107-115 “El Libro de Revisión de
Lectura conocer la Quijote de la mancha” del libro de Actividades libro de
información lectura Enfoque Lápiz actividades.
disponible.  Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan el mensaje de la lectura con Periódico
sus propias palabras; y porque es
considerada una obra literaria
 Contestar: ¿Quién era Rocinante?
¿Quién era Dulcinea? ¿Quién era Sancho
Panza?
 Contestan las preguntas de la pag. 116-
117 del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
147-168 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en el alumno el gusto por las de la lectura.
2 16. obras teatrales Humanos
Lengua Participan en la  Habla de las obras teatrales que han Elaboración de
escrita y La Biblioteca organización de la tenido la oportunidad de ver Libro de Texto mascara
expresión biblioteca escolar Al Leer Libro de lectura
literaria: como una forma de  Leen el texto de la pag. 118-121 “Sancho Libro de Revisión de
Lectura conocer la Panza y el caso de las 10 monedas de Actividades libro de
información oro”, y la pag. 122-123 “Planeta” del Enfoque Lápiz actividades.
disponible. libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra Dramatización
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Formar grupos de 5 compañeros y
organizar la dramatización de la obra
teatral “Sancho Panza y el caso de las 10
monedas de oro”
 Contestan las preguntas de la pag. 124
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
147-168 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Desarrollar en los alumnos el gusto por de la lectura.
3 17. el buen uso del lenguaje Humanos
Desarrollan  Comentar los diferentes modismos Revisión de
Reflexión Variedad estrategias para el regionales Libro de Texto libro de
sobre la Lingüística análisis, construcción Al Leer Libro de lectura actividades.
lengua de textos orales y  Leen el texto de la pag. 126-128 “Las Libro de
escritos. variedades geográficas del Español” del Actividades
libro de lectura Enfoque Lápiz
 Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan el mensaje de la lectura con Periódico
sus propias palabras, y porque el idioma
cambia en cada región
 Contestan las preguntas de la pag. 129
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 170
del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre los de la lectura.
3 17. artículos de divulgación, su importancia Humanos
Desarrollan en el estudio Revisión de
Reflexión Variedad estrategias para el  Mencionar las técnicas de investigación Libro de Texto libro de
sobre la Lingüística análisis, construcción mas utilizadas, de las cuales ellos tienen Libro de lectura actividades.
lengua de textos orales y conocimiento Libro de
escritos. Al Leer Actividades
 Leen el texto de la pag. 130 “El miedo al Enfoque Lápiz
dentista” del libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Comentan el mensaje de la lectura con
sus propias palabras
 Contestar: ¿Qué sucede cuando
visitamos al dentista? ¿Por qué es
importante visitar al dentista?
 Contestan las preguntas de la pag. 131
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 170
del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en los alumnos el gusto por la de la lectura.
3 18. lectura de novelas de escritores Humanos
Reflexionan sobre el hondureños Revisión de
Reflexión Morfosintaxis funcionamiento  Mencionar las novelas hondureñas más Libro de Texto libro de
sobre la estructural del destacadas Libro de lectura actividades.
lengua lenguaje  Enumerar los escritores hondureños Libro de
estableciendo más reconocidos Actividades
relaciones de Al Leer Enfoque Lápiz
concordancia entre  Leen el texto de la pag. 132 “Acrópolis” Comunicativo Cuaderno
sus elementos del libro de lectura Pizarra
 Subrayan las palabras desconocidas Diccionario
Después de leer Revistas
 Buscan las palabras desconocidos en el Periódico
diccionario
 Comentan el mensaje de descripción de
Acrópolis, resaltando los aspectos mas
importantes
 Contestan las preguntas de la pag. 133
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
171-175 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Comentar con los alumnos el mensaje de la lectura.
3 18. que transmiten algunas palabras Humanos
Reflexionan sobre el compuestas Revisión de
Reflexión Morfosintaxis funcionamiento  Mencionar la manera como se forman Libro de Texto libro de
sobre la estructural del las palabras compuestas con ayuda de Libro de lectura actividades.
lengua lenguaje los sufijos y prefijos Libro de
estableciendo  Enumerar os escritores más reconocidos Actividades
relaciones de Al Leer Enfoque Lápiz
concordancia entre  Leen el texto de la pag. 134 “El Comunicativo Cuaderno
sus elementos cuento de los prefijos” del libro de Pizarra
lectura Diccionario
 Subrayan las palabras desconocidas Revistas
Después de leer Periódico
 Buscan las palabras desconocidos en el
diccionario
 Narrar el mensaje que les dejo el cuento
 Contestan las preguntas de la pag. 133
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag. 176
del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en los alumnos el gusto por la de la lectura.
3 18. lectura de cuentos hondureños Humanos
Reflexionan sobre el  Mencionar algunos cuentos que Revisión de
Reflexión Morfosintaxis funcionamiento escuchan en sus casas Libro de Texto libro de
sobre la estructural del Al Leer Libro de lectura actividades.
lengua lenguaje  Leen el texto de la pag. 136 “El Libro de
estableciendo cuento de las vocales” del libro de Actividades
relaciones de lectura Enfoque Lápiz
concordancia entre  Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
sus elementos Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan el mensaje de la lectura con Periódico
sus propias palabra, así como su opinión
de si realmente sucedió lo que dice el
cuento
 Contestan las preguntas de la pag. 136
del libro de lectura
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre la de la lectura.
3 19. función de los argumentos y su papel en Humanos
Comparten la educación Revisión de
Reflexión Léxico Semántico verbalmente  Narrar con sus propias palabras el Libro de Texto libro de
sobre la conocimientos cuento del Principito Libro de lectura actividades.
lengua previos sobre el Al Leer Libro de
tema con sus  Leen el texto de la pag. 142-144 “El Actividades
compañeros Principito” del libro de lectura Enfoque Lápiz
 Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan los puntos que argumentan la Periódico
lectura, y los aspectos mas
sobresalientes
 Contestan las preguntas de la pag. 145
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
177-183 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre la de la lectura.
3 19. función de los argumentos y su papel en Humanos
Comparten la educación Revisión de
Reflexión Léxico Semántico verbalmente  Narrar con sus propias palabras el Libro de Texto libro de
sobre la conocimientos cuento La Tortuga Gigante Libro de lectura actividades.
lengua previos sobre el Al Leer Libro de
tema con sus  Leen el texto de la pag. 146-149 “La Actividades
compañeros Tortuga Gigante” del libro de lectura Enfoque Lápiz
 Subrayan las palabras desconocidas Comunicativo Cuaderno
Después de leer Pizarra
 Buscan las palabras desconocidos en el Diccionario
diccionario Revistas
 Comentan los puntos que argumentan la Periódico
lectura, y los aspectos más
sobresalientes
 Contestan las preguntas de la pag. 150
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
184-195 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en los alumnos el gusto por de la lectura.
3 19. hablar en público, exponiendo temas de Humanos
Comparten interés social educativo Exposiciones
Reflexión Léxico Semántico verbalmente  Enumerar las técnicas de exposición oral Libro de Texto
sobre la conocimientos  Elaborar una lista de temas para Libro de lectura Revisión de
lengua previos sobre el exponerlos en grupos durante la semana Libro de libro de
tema con sus Al Leer Actividades actividades.
compañeros  Leen el texto de la pag. 151 “Coliseo Enfoque Lápiz
Roma” del libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Comentan la lectura del texto, y los
aspectos más sobresalientes
 Contestan las preguntas de la pag. 152
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
196-201 del libro de actividades.
 Preparar exposiciones
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Fomentar en los alumnos el gusto por de la lectura.
3 19. hablar en público, exponiendo temas de Humanos
Comparten interés social educativo Exposiciones
Reflexión Léxico Semántico verbalmente  Enumerar las técnicas de exposición oral Libro de Texto
sobre la conocimientos  Elaborar una lista de temas para Libro de lectura Revisión de
lengua previos sobre el exponerlos en grupos durante la semana Libro de libro de
tema con sus Al Leer Actividades actividades.
compañeros  Leen el texto de la pag. 153 “Los Enfoque Lápiz
agujeros negros” del libro de lectura Comunicativo Cuaderno
 Subrayan las palabras desconocidas Pizarra
Después de leer Diccionario
 Buscan las palabras desconocidos en el Revistas
diccionario Periódico
 Comentan la lectura del texto, y los
aspectos más sobresalientes
 Contestan las preguntas de la pag. 155
del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
202-206 del libro de actividades.
EXPECTATIVAS DE METODOLOG
BLOQUE LECCIÓN PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACION
LOGRO IA
Antes de leer
 Oración a Dios
 Hacer énfasis en el valor de la semana. Comprensión
 Conversar con los alumnos sobre la de la lectura.
3 20. importancia de las señales de transito Humanos
Identifican  Mencionar las señales de tránsito que Álbum de las
Reflexión Semiología información referida encuentran en el camino a la escuela Libro de Texto señales de
sobre la a la realidad social y Al Leer Libro de lectura tránsito
lengua natural o contenidos  Leen el texto de la pag. 156 “El ABC” del Libro de
programáticos, a libro de lectura Actividades Revisión de
partir del análisis de  Subrayan las palabras desconocidas Enfoque Lápiz libro de
diversos tipos de Después de leer Comunicativo Cuaderno actividades.
ilustraciones y textos  Buscan las palabras desconocidos en el Pizarra
mixtos: avisos, diccionario Diccionario Elaboración de
publicitarios,  Comentan la lectura del texto, sobre las Revistas carteles con
murales elaborados señales verticales y horizontales Periódico las señales de
en la  Elaborar un álbum con las señales de Cartulina tránsito
escuela, fotografía, tránsito más importantes
laminas,  Contestan las preguntas de la pag. 157
afiches del libro de lectura
 Desarrollan los ejercicios de las pag.
207-215 del libro de actividades.
 Preparar exposiciones
Conozcamos Reconocen la potencia de *Captan el sentido de la potencia mediante la presentación de problemas. Cuaderno -Leen y escriben
Números y
Operaciones

Potencias. un número como *Calculan potencias de números pequeños con énfasis en números cuadrados. de trabajo potencias
abreviación de un *Escriben y leen potencias -Resuelven
producto de factores. *Desarrollan problemas de la vida real que incluyan potencias. ejercicios
Calculemos
la Raíz Reconocen la raíz *Leen problemas de raíz cuadrada Cuaderno -Resuelven
cuadrada cuadrada de un numero *Encuentran el número adecuado a cada raíz cuadrada de trabajo ejercicios de raíz
Conozcamos *Desarrollan problemas de la vida real que incluyan raíz cuadrada cuadrada
ángulos *Reconocen ángulos *Observan la medida de diferentes ángulos y nombran cada uno. Escuadras, Construyen
complement complementarios y *Encuentran la medida de cada ángulo transporta nagulos
arios y suplementarios *Calcan y recortan en papel cada ángulo de las escuadras dor, papel, complementarios
Geometría

suplementar *Construyen ángulos *Construyen ángulos complementarios tijeras y suplementarios


ios complementarios y *Explican el sentido de los ángulos complementarios
complementarios *Construyen de la misma manera ángulos suplementarios
*Utilizan ángulos
complementarios y
suplementarios en
situaciones practicas
Encontramo Determinan múltiplos y *Recordatorio de las tablas de multiplicar
s múltiplos y divisores de un numero *Hacen uso de las tarjetas numéricas, multiplicando el numero por la cantidad
Números y Operaciones

divisores de columnas
*Calculan y comparan múltiplos de dos números
*Reconocen que dos números tienen múltiplos en común
*Determinan los divisores de un numero
*Hacen uso de las tarjetas numéricas
*Leen y resuelven problemas en su cuaderno
*Usan las tarjetas numéricas para encontrar múltiplos
Conocen el concepto de *Mencionan el menor de los múltiplos encontrados
mcm y entienden la *Reconocen que el número que encontraron es el mcm
manera de encontrarlo *Encuentran múltiplos comunes de números
*Buscan números que se dividan sin dejar residuo
Conocen el concepto de *Determinan el MCD de dos números pequeños
MCD y la manera de *Desarrollan ejercicios en su cuaderno
encontrarlo. *Distinguen números primos y compuestos en la Criba de Eratóstenes
Conocen concepto de *Mencionan como está formado un numero primo y un compuesto
números primos y
compuestos en la criba de
Eratóstenes
Comparemos superficies Conocen el termino de área y *Recordatorio sobre las unidades de medida Dibujos de Dibujar varias
su concepto mediante la *Explotan figuras equivalentes en cuanto a su área cuadriláteros figuras y
comparación de la misma *Composición y descomposición de figuras Lapiz de color encontrar su área
*Comparan superficies de terreno
*Encuentran el área de figuras e identifican cuales tienen la
misma medida Investigar el área
de objetos del
Calculamos el área de Calculan el área de cuadrados y *Encontrar el área de cuadrados y rectángulo mediante el Papel, tijeras, aula usando c.
cuadrados y rectángulos rectángulos calculo tangramas, Dibujar cuadrados
*Calculan el área de cuadrados y rectángulos usando la objetos y rectángulos
formula cuadrados y dada el área
rectangulares numérica
Conozcamos las Conocen las unidades oficiales *Calcular el área de cuadrados y rectángulos usando
unidades del área del área km2, mm2, m2 y de su diferentes formas
equivalencia *Resuelven problemas de la vida cotidiana utilizando el
cálculo de perímetro
*Calculan áreas de figuras con unidades no convencionales
Med
ida

Conozcamos las Conocen las fracciones *Reconocen fracciones equivalentes Cuaderno de Identifican
fracciones equivalentes equivalentes *Reconocen fracciones equivalentes a un número natural trabajo fracciones
*Mencionan la manera de encontrar fracciones equivalentes y
equivalentes como
encontrarlas

Simplifican fracciones a su Cuaderno de Simplifican y


mínima expresión *Explicar los términos irreducible y simplificación trabajo amplifican
*Reducen fracciones a su mínima expresión usando el MCD fracciones

Sumemos y restemos Conocen el sentido de la Cuaderno de Resuelven


con las fracciones adición de fracciones mixtas, *Leen problemas y captan el sentido de suma de fracciones trabajo ejercicios de
propias *Suman fracciones propias + fracciones propias suma y resta de
*Confirman la forma de calcular fracción mixta + facción fracciones
mixta propias,
impropias, mixtas
Construyamos gráficas Conocen la utilidad de las *Recordatorio sobre las características de graficas de Barras de papel Representar
lineales graficas lineales con información barra Regla graficamente temas
de acontecimientos sencillos *Interpretan datos representados en graficas lineales y Cuadricula de interes donde los
contestan las preguntas sobre la información que grande datos tengan cambio
contienen las barras lineales

Analicemos datos de Organizan y presentan *Representar en gráficos lineales la informacion dada.


graficos lineales informacion estadistica *Analizan los datos de graficas lineales y contestan las
organizada en graficos lineales preguntas
*Representan grafica lineal con relacion entre el ancho y
el largo
*Interpretación de as graficas lineales
Hagamos conversiones Convierten numeros decimales *Convierten numeros decimales de un digito despues Resuelven problemas
entre fracciones y hasta las decimasen fracciones y del punto en fracciones reducidas a su minima de numeros
numeros decimales viceversa expresion decimales a
*Reconocen en figuras geometricas y reta numerica fracciones
decimales de un digito despues del punto, correponden
a fracciones con denominador 10
Números y Operaciones

*Convieten fracciones con denominador 2, 5 y 10 en


numeros decimales

Multipliquemos los Multiplican numeros decimales *Desarrollan el concepto de multiplicacion de un Manejan el concepto
numeros decimales hasta las milesimas por numeros decimal por un natural como adicion repetida del de multiplicacion
naturales numero decimal

Dividen numeros decimales y *Multiplican un numero decimal D de hasta 3 digitos Multiplican numeros
milesimas entre numeros despues del punto por un natural N (XN) decimales hasta
enteros naturales *Desarrollan el concepto de division de un numero milesimas por un
decimal entre un natural usando azulejos numero natural

*Conocen el valor posicional del *Dividen un numero decimal de hasta 3 digitos despues Resuelven ejercicios
residuo del punto entre un numero natural de division de
*Confirman la manera de colocar el punto decimal en el decimales entre
residuo del calculo vertical naturales.
*Dividir hasta las decimas y hallar el residuo Ubican el punto
decimal en divisiones
Construyamos Construyen patrones del cubo. - Confirmar las características del patrón del cubo Papel Construyen patrones
modelos de Entienden la forma de observar los -Descubren y dibujan en papel cuadriculado otros patrones cuadriculado del cubo.
prismas y patrones mediante la actividad de del cubo. regla Dibujan otros
pirámides ubicar una cara que le falta al -Conocen el termino desarrollo Tijera patrones del cubo.
patron del cubo. -Construyen modelos de cubos. Maskin Tape Dicen las
Construyen varios desarrollos de un -Confirman las características del desarrollo del prisma características del
prisma (que tienen todas sus caras rectangular desarrollo des prisma
Geometría

rectangulares) -Mencionan las características del desarrollo de una rectangular.


Construir los dibujos del desarrollo pirámide cuadrangular. Construyen los
de una piramide rectangular (que -Dibujan el desarrollo y construyen una pirámide Regla dibujos del desarrollo
tiene base cuadrada cuadrangular Tijera de una pirámide
Conocen el termino perspectiva y -Conocen el termino perspectiva y su sentido Dicen el concepto de
sentido. perspectiva

Representamos Representar en el plano la -Dibujan la perspectiva del prisma rectangular Representan en el


prismas en el perspectiva de un prosma -Trazan prismas (paralelepípedos)y cubos, reconociendo la plano la perspectiva
plano rectangular (que tiene todas sus modificación entre la realidad y el dibujo de un prisma
caras rectangulares) rectangular.
Calculemos el Construyen las formulas para - Recordatorio sobre las unidades de medida Papel Encontrar aéreas de
área de calcular el perímetro y área de - Encuentran el área de triángulos, rectángulos cuadriculado un triangulo usando
triangulos triángulos con diferentes superficies. varias formas
Figuras
Calculamos el Calculan el área del romboide y -Deducen formulas para el cálculo de superficie de triangulo geométricas Encontrar aéreas del
área de construyen su formula -Identifican base y altura romboide usando
cuadrilateros -Encuentran área de triángulos usando la fórmula Reglas varias formas
Medid
a

Calculan el área del trapecio y -Encuentran el área usando distintas formulas Calculan el área de
construyen su formula -Pensar la forma para encontrar el área del trapecio varios trapecios
-Encuentran el área del trapecio basándose en una idea
-Encuentran el área de trapecios usando longitudes.
-Encuentran el área de trapecios usando formula

Calculan el área del rombo y -Piensan la forma para encontrar el área del rombo. Papel Desarrollo de
construyen su formula -Encuentran el área del rombo usando cualquiera de las cuadriculado diferentes ejercicios
formas dadas. Reglas utilizando figuras
-Encuentran el área de los rombos dadas sus diagonales Figuras
Lápices
Construyamos gráficas Conocen la utilidad de las -Recordatorio sobre las características de graficas de Barras de papel Representar
lineales graficas lineales con información barra Regla gráficamente temas
de acontecimientos sencillos -Interpretan datos representados en gráficas lineales y Cuadricula de interés donde los
contestan las preguntas sobre la información que Grande datos tengan cambio
contienen las barras lineales.

Analicemos datos de Organizan y presentan -Representar gráficos lineales la información dada


garficos lineales información estadística -Analizan los datos de graficas lineales y contestan las
organizada en gráficos lineales preguntas.
-Representan gráfica lineal con relación entre el ancho y
el largo.
-Interpretación de las graficas lineales
Hagamos conversaciones Convierten números decimales -Convierten números decimales de un digito después Resuelven problemas
entre fracciones y hasta las decimas en fracciones y del punto en fracciones reducidas a su mínima de conversión de
números decimales viceversa. expresión. números decimales a
-Reconocen en figuras geométricas y recta numérica fracciones
decimales de un digito después del punto, corresponden
a fracciones con denominador 10.
Numeros y Operaciones

-Convierten fracciones con denominador 2, 5 y 10 en


números decimales.

Multipliquemos los Multiplican números decimales -Desarrollan el concepto de multiplicación de un Manejan el concepto
números decimales hasta las milésimas por números decimal por un natural como adición repetida del de multiplicación.
naturales numero decimal.

Dividen números decimales hasta - Multiplican un números decimal D de hasta 3 dígitos Multiplican números
las decimas y milésimas entre después del punto por un natural N (XN) decimales hasta
números naturales. -Desarrollan el concepto de división de un numero milésimas por un
decimal entre un numero natural usando azulejos. números natural.

Conocen el valor posicional del -Dividen u numero decimal de hasta 3 dígitos después Resuelven ejercicios
residuo del punto entre un numero natural. de división de
-Confirman la manera de colocar el punto decimal en el decimales entre
residuo del calculo vertical. naturales.
-Dividir hasta las decimas y hallar el residuo Ubican el punto
decimal en divisiones
Construyamos gráficas Conocen la utilidad de las -Recordatorio sobre las características de graficas de Barras de papel Representar
lineales graficas lineales con información barra Regla gráficamente temas
de acontecimientos sencillos -Interpretan datos representados en gráficas lineales y Cuadricula de interés donde los
contestan las preguntas sobre la información que Grande datos tengan cambio
Estadídtica

contienen las barras lineales.

Analicemos datos de Organizan y presentan -Representar gráficos lineales la información dada


garficos lineales información estadística -Analizan los datos de graficas lineales y contestan las
organizada en gráficos lineales preguntas.
-Representan gráfica lineal con relación entre el ancho y
el largo.
-Interpretación de las graficas lineales
Hagamos conversaciones Convierten números decimales -Convierten números decimales de un digito después Resuelven problemas
entre fracciones y hasta las decimas en fracciones y del punto en fracciones reducidas a su mínima de conversión de
números decimales viceversa. expresión. números decimales a
-Reconocen en figuras geométricas y recta numérica fracciones
decimales de un digito después del punto, corresponden
Números y Operaciones

a fracciones con denominador 10.


-Convierten fracciones con denominador 2, 5 y 10 en
números decimales.

Multipliquemos los Multiplican números decimales -Desarrollan el concepto de multiplicación de un Manejan el concepto
números decimales hasta las milésimas por números decimal por un natural como adición repetida del de multiplicación.
naturales numero decimal.

Dividen números decimales hasta - Multiplican un números decimal D de hasta 3 dígitos Multiplican números
las decimas y milésimas entre después del punto por un natural N (XN) decimales hasta
números naturales. -Desarrollan el concepto de división de un numero milésimas por un
decimal entre un numero natural usando azulejos. números natural.

Conocen el valor posicional del -Dividen u numero decimal de hasta 3 dígitos después Resuelven ejercicios
residuo del punto entre un numero natural. de división de
-Confirman la manera de colocar el punto decimal en el decimales entre
residuo del calculo vertical. naturales.
-Dividir hasta las decimas y hallar el residuo Ubican el punto
decimal en divisiones
Construyen modelos de Construyen patrones del cubo. - Confirmar las características del patrón del cubo. Papel Construyen patrones
prismas y piramides Entienden las formas de observar -Descubren y dibujan en papel cuadriculado otros cuadriculado del cubo.
los patrones mediante la patrones del cubo. Regla -Dibujan otros
actividad de ubicar la cara que le -Conocen el termino desarrollo . Tijera patrones del cubo
Geometría

falta al patron del cubo. -Construyen modelos de cubo. Maskin tape -Dicen las
Construyen varios desarrollos de -Cnfirman las carcteristicas del desarrollo del prisma características del
un prisma (que tiene todas las rectangular desarrollo del prisma
caras rectangulares) construir los -Mencionan las caracteristicas del desarrollo de una rectangular
dibujos del desarrollo de una piramide cuadrangular. -Construyen los
piramide rectangular (que tiene -Dibujan el desarrollo y construyen una piramide dibujos del desarrollo
base cuadrada). cuadrangular . de una pirámide
Conocen el tema perspectiva y -Conocen el termino perspectiva y sus sentido. -dicen el concepto de
sentido. -Dibujan las perspectiva de un prisma rectangular perspectiva
Representamos prismas Representan en el plano la -Trazan pismas (paralelepípedos) y cubos, reconociendo
en el plano perspectiva de un prisma la modificacion entre la realidad y el dibujo
rectancular (que tiene todas sus
caras rectangulares
Calculemos el area del -Construyen las formulas para - Recordatorio sobre las unidades de medida Papel -Encontrar areas de
triangulo calcular el perímetro y el area del -Encuentran el area de triangulos rectangulos con cuadriculado un triangulo usando
triangulo diferentes formulas Figuras varias formas
Calculemos el area del -Calculan el area del romboide y -Deducen formulas para el calculo de superficie de geometricas -Encontrar areas del
cuadrilatero construyen su formula triangulo Regla romboide usando
-Calculan el area del trapecio y -Identifican base y altura Lapices varias formas.
Medida

construyen su formula -Encuentran el area de triangulos usando la formula -Calculan el area de


-Calculan el area del rombo y -Encuentran el area usando distintas formulas varios trapecios
construyen su formula -Pensarla forma para encontrar el area del trapecio -Desarrollos de
-Encuentran el area del trapecio basándose en un idea diferentes ejercicios
-Encuentran el area del trapecio usando las lingitudes utilizando figuras
-Encuentran el area de trapecios usando la formula
- Piensan la forma para encontrar el area del rombo
-Encuentran el area del rombo usando cualquiera de las
formas dadas
-Encuentran el area de los rombos dadas sus diagonales
Identifiquemos circulos y Conocer los conceptos de circulo - Caracterizar a la circunferencia como el borde del Objetos Mencionan la
cisrcunferencias y circunferencia t diferenciarlos circulo circulares diferencia entre
-Diferenciar entre el circulo y circunferencia círculos y
-Construyen círculos con -Utilizar el compas para trazar circunferencias y círculos -Papel circunferencia
materiales del ambiente
-Construyen circunferencias y círculos con material Cuerdas Construyen un circulo
-Conocer los elementos del flexible e identifican los
circulo y la circunferencia. Cartulina elementos
Entienden la relación entre el -Identifican los elementos de un circulo (Centro,
radio y el diámetro diámetro, radio, cuerda) Lápices Mencionan la
relación entre la
-Trazan una circunferencia con el - Establecen relaciones entre el diámetro y el radio Transportador longitud del diámetro
compas y el radio
-Conocen el termino diámetro y radio Compas
-Conocen otras funciones del Enuncian otras
Geometría

compas - Utilizan el compas para trazar circunferencias Metros funciones del compas

- Construyen diseños -Conocen otras funciones del compas Construyen diseños


geométricos usando el compas y geométricos
despertando el interés por la -Utilizan circunferencias en diseños y mosaicos utilizando el compas
belleza de las figuras geométricas -Dibujan círculos como discos
con líneas curvas -Dibujan circunferencias Construyen una
circunferencia, miden
Encontremos la longitud -Entienden la relación entre la -Establecen relaciones entre la longitud de la la longitud y
de una circunferencia longitud del diámetro de la circunferencia de su diámetro establecen la relación
circunferencia
-Conocen la fórmula para calcular el perímetro de la Mencionan la fórmula
-utilizar la fórmula para circunferencia (2r, con =3.14) para calcular el
encontrar la longitud de una perímetro de la
circunferencia para la resolución -Resuelven problemas de la vida cotidiana utilizando el circunferencia
de problemas calculo del perímetro o longitud de la circunferencia
conozcamos los -Dibujan una secuencia de segmentos conectados no se Reglas Construye en el
poligonos cortan entre sí. Figuras hechas cuaderno tres líneas
-Llaman a la secuencia de segmentos consecutivos de papel poligonales cerradas
lineal poligonal (tres polígonos)y tres
- Distinguen entre líneas poligonales abiertas y líneas líneas poligonales
poligonales cerradas que terminan en el punto de abiertas.
Identifican el borde, el partida
interior y el exterior de -Llaman a una línea poligonal cerrada "polígono"
un poligono -utilizan segmentos consecutivos no colineales que unen
solo en sus extremos para formar líneas poligonales
Identifican los elementos abiertas y cerradas.
delos poligonos -identifican el interior, exterior y borde y frontera de las
líneas poligonales cerradas.
-reconocen los elementos de un polígono: lado,
Clesifican los poligonos diagonales, vértices ángulos interiores y exteriores. Figuras hechas Dibuje un polígono e
por el numero de lados y -clasifican los polígonos por el numero de lados. de papel indique sus
Geometría

conocerel nombrede -conocen el nombre de cada polígonos. Figuras hechas elementos.


cada unode ellos -clasifican los polígonos de acuerdo a sus ángulos de papel
interiores. Regla Dibuje cada uno de
-conocen el nombre de cada polígono. los polígonos según
Identifican los poligonos -establecer la diferencia entre polígonos regulares e Compas papel su número de lados y
concavos y covexos irregulares. tijeras escríbanles el
-reconocen y describen polígonos regulares e irregulares transportador nombre.
hasta de diez lados. Haga en el cuaderno
Conocer el concepto de -identifican formas poligonales en el medio ambiente. Pajillas palitos un polígono convexo
poligonos regular e -construyen polígonos regulares e irregulares utilizando arcilla o durapax y otro cóncavo y
irregular e identificar los los materiales del ambiente. escríbanles el
poligonos regulares nombre.
Construyen dos
Construyen poligonos polígonos regulares y
regulares con los dos irregulares.
materiales del ambiente Construyen
diferentes polígonos
regulares e
irregulares.
Clasifican los seres vivos en  Observación de una gota de agua al microscopio. Microscopio lupa Explica las diferencias
Sere unicelulares o unicelulares y pluricelulares.  Comentan sus inquietudes sobre la actitud . laminas libros de en seres unicelulares y
pluricelulares  Presentación y clasificación de imágenes de tipo textos guía del pluricelulares
maestro
de células dadas en una lamina.
 Dibujan las imágenes presentadas anteriormente.
 Escriban un comentario a cerca de los organismos
observados en la gota de agua.

Completa un esquema
 Elaboración de siluetas de órganos en relación a
Materiales de ilustrado de la
Organización celular Explicar las formas de organización tejidos. desecho colores organización celular
celular.  Realiza un cuadro sinóptico de organización Identifican las
Los

celular. diferencias que existan


 Dibujan ilustraciones e identifican si son tejidos entre las células,
tejidos órganos y
seres

conjuntos de sistemas, órganos o grupos de


células. sistemas.
vivos

 Observan y comentan unas ilustraciones sobre los


en su

seres vivos.
Clasificacion de los seres Mencionan las características de Levadura pan Define el grupo al cual
vivos : los diversos grupos en los que se  Clasificación de imágenes de seres vivos. papel de bond pertenecen algunos
Reino monera clasifican los seres vivos.  Elaboración de murales relacionados con cada ilustraciones seres vivos dados en
ambiente

Reino protista reino. ilustraciones y


Reino fungi  Realizan un experimento con levadura para pan. menciona las
 Resolución de cuadro comparativo de protozoos y características que
justifica la respuesta.
bacterias.
 Observación de un charco de agua y redacción de
un cuento.
 Clasificación de bacterias y protozoos.
 Elaboración de mapa conceptual acerca del reino
´protistas
 Demostración del crecimiento del moho en un
pan.
 Elaboración del cuadro sinóptico acerca del reino
plantee.

 Identificación de características del reino plantee.


Plantas vasculares y no Identifican los tipos de plantas Dibuja plantas
vasculares según su estructura anatómica.  Enumeración de plantas con semilla y sin semilla Revistas vasculares y las
 Busquen imágenes de plantas con semillas y sin periodicos clasifica en : con
semilla. laminas papel semilla y sin semilla
 Clasifican semillas de coníferas para la crepe
Plantas gimnospermas y
Los

elaboración de arreglos ornamentales.


angiospermas.
 Elaboración de una flor con papel crepe y
seres

alambre para identificar sus órganos masculinos y Enciclopedia


femeninos. lamina de En una lista de
 Realizan cuadro comparativo entre el sistema imágenes de enunciados identifican
vivos

reproductor humano y las plantas animales las características de


Reino animalia antiogeosperma. animales vertebrados
e invertebrados .
 Elaboran un mural de tipos de plantas.
en su

Animales vertebrados e Dibujan animales


invertebrados vertebrados e
Peces, anfibios, reptiles invertebrados que
 Escriben una lista de animales que conocen.
aves y mamíferos. correspondan a la
ambiente

 Clasifican los mismos vertebrados e descripción que se les


invertebrados. presenta.
 Elaboran un diagrama
Explican las características  Presentación de dibujos de moluscos
esenciales de los grupos  Investigan acerca de anfibios, simetría lateral y la
vertebrados e invertebrados función de los tentáculos en los celentéreos.
 Descripción de unos artrópodos y numeración de
Defina las características de peces, los beneficios que le dan a los
anfibios, reptiles, aves y
mamíferos.
Seres humanos
Los

Características de los Reconocen las características  Dicen y enumeran enfermedades causadas trifolios En una ficha
seres

virus estructurales de los virus. por virus y bacterias . conversan acerca del explicativa indica las
virus VIH-SIDA y formas de contagio. características de los
virus y describen su
 Comentario de lo aprendido acerca de los virus
estructura y
vivos

Herencia de caracteres y su efecto en el equilibrio interno de los seres reproducción.


genéticos vivos.
en su

Evaluación como Relacionan la herencia con la


resultado de herencia adaptación, selección natural y  Identifican rasgos dominantes y recesivos en
ambiente

Selección natural evolución de especies. miembros de la familia. Fotografías Elaboran un diagrama


 Analizan los caracteres heredados de padres Semillas explicando los
a hijos. insumos principales preceptos
de la teoría de la
 Sensibilizar (comentario)hacia la unión
evolución.
conyugal entre hermanos y parientes
cercanos.
 Siembran diferentes hortalizas e identifican las
características en decencia.
 Elaboran en su cuaderno un árbol ginecológico.
Imágenes de
Adaptación de los seres  Investiga el largo cuello de la jirafa insectos y Dicen el nombre de
vivos al ambiente. Explicaran en que consiste los  Observan imágenes de seres vivos a fin de serpientes de algunos animales y
mecanismos de adaptación de determinar cómo se han adaptado al medio clores brillantes. ala vez citan
Evolución y mutación los seres vivos y mencionaran características
ambiente.
ejemplos. propias.
Diferencias raciales  Analizan algunos mecanismos de defensa que Dan ejemplos de
desarrollan algunos animales para sobrevivir adaptación para
 Describen un animal y dan sus características algunos seres vivos
físicas que le ayudan a adaptarse a su medio
 En una lamina representan la secuencia
Ecosistemas naturales
Los

evolutiva de un animal.
El agua, el suelo el clima en
 Nombran y escriben características que
un ecosistema.
distinguen a los seres humanos.
seres

Redes y pirámides tróficas


Completan un
Poblaciones y Describen el papel de los  Observan y comentan sobre los seres que Laminas esquema en el que
vivos

comunidades abióticos y bióticos en el viven en el predio de la escuela y en los ríos. Cartulina represente los
mantenimiento de la vida.  Observación de dos laminas y citan las Marcadores factores qué
diferencias entre ambos. interviene en el
en su

 Elaboran afiches acerca de factores abióticos y balance de un


ecosistema.
bióticos.
Dibuja cadenas y
 Dicen algunos recursos indispensables para la pirámides
ambiente

sobrevivencia de los seres vivos. alimentarias y explica


 Explican la importancia del agua para la Lamina las relaciones que
existencia de la vida. (animales existen entre ellas
 Experimentos acerca de los efectos de la luz y acuáticos y
el color. terrestres)
colores
 Identificación de productores, consumidores
primarios y secundarios en redes
alimentarias.
Sistema nervioso Identifican a las  Experimentos de comparación de Cámara
El ser humano central y periférico principales estructuras reflejos fotográfica
y la salud del sistema nerviosa y  Comprobación de reflejo pupilar con Cebolla espejo
La neurona las neuronas pequeño
cámara fotográfica.
Linterna
 Observa y comenta una lamina
(encéfalo).
 Escriben en su cuaderno como están
constituido el encéfalo.
 Diseñan una maqueta de las neuronas
 Comentan la misma
 Identifican respuestas voluntarias e
involuntarias
 Descripción de sinapsis y porque ocurre
 Elaboran un cuadro y anotaciones
voluntarias e involuntarias que el cuerpo
realiza.

 Escriben un resumen acerca de la vista


Elaboran de modelo de  Comentan experiencias relacionadas
glóbulo ocular y con la imposibilidad de percibir olores
Órgano de los comentan el mismo  Redactan un cuento en el que se resalta Plastilina
sentidos: vista gusto el uso del olfato. Esfera de
olfato tacto y oído. durapax
 Demostración de la percepción de
Cebolla picada
olores
Partes de los órganos Frasco de
de los sentidos  Manipulación de texturas perfume
 Investigan la función de pliegues y 2 frascos de
Los seres vivos huellas dactilares vidrio con
en su  Elaboran y completan enunciados tapadera
ambiente relacionados con el sistema auditivo 1 reloj
Algodón
 Elaboran mural incluyendo información
Madera
de todos los sentidos. Metal lija
Porcelana

 Creación de carteles del cuerpo humano


con partes del sistema endocrino
 Elaboración de dibujo del tamaño real
de la hipófisis
El sistema endocrino Reconocen las
y sus hormonas glándulas del sistema  Asociación de hormonas con las
endocrino glándulas que la secretan laminas
Tipos de glándulas las  Estudio de casos relacionados con hipo
hormonas que en híper funcionamiento hormonal
segregan y el efecto  Ilustración de hábitos saludables
que producen  Dramatización de cuidados del sistema
hormonal.
El Sistema reproductor Establecen la diferencia entra la -Elaboración de un collage con imágenes de personas Laminas -Elabora un cuadro
femenino y masculino anatomía y fisiología de los de ambos sexos y discusión de similitudes y diferencias Recortes comparativo para
aparatos reproductores entre los mismos. enumerar las
La pubertad y la femenino y masculino diferencias
-Comparación de las partes y funcionamiento de los
adolescencia anatómicas y
aparatos reproductores masculinos y femeninos. fisiológicas de los
-Realizan un comentario acerca de la higiene del sistemas
sistema reproductor reproductores
-Redactan los diferentes roles del hombre y de la mujer masculino y femenino
-Discusión acerca de los cambios en la adolescencia
El Ser humano y la salud

-Enumeración de factores que intervienen en la


Suxualidad y autoestima Descubren las etapas del Enfermera -Completa un mapa
embarazo desde la fecundación sexualidad humana. de conceptos en el
Partera
Fecundacion, emabarazo y hasta el parto -Descripción de cambios en la etapa del embarazo Madre que describe el
parto -Elaboración de conceptos sobre temática embarazada proceso de
-Describen los cambios en las etapas del embarazo. Láminas fecundación, las
-Relacionan conceptos y definiciones pertinentes a la características de
temática algunos meses del
embarazo y el parto.
-Elaboración de línea de tiempo de la fecundación
-Conversación con partero (a) y enfermera de la
comunidad.
-Visitar una embarazada, entrevistarla sobre la época
del embarazo

Clasificación de Clasifican enfermedades -Elaboración de afiches relacionados con la salud


enfermedades
-Dramatización de formas de transmisión de
Formas de transmisión
enfermedades
Proponen medidas para -Completan cuadro sinóptico con diferente información
prevenirlas sobre las enfermedades
-Identificación de lugares propicios para la proliferación
de mosquitos
-Dramatización de contagio del mal de chagas y
creación de anuncios publicitarios acerca del mismo.
-Realización de volantes informativos y aclaración de
ideas erróneas, acerca de la malaria
-Elaboración de conceptos que incluyan medidas para
prevenir el cólera
infecciones de transmision Reconocen los síntomas de los  Creación de afiches y murales que inviten a la Afiches Completa un
sexual ITS y practicar actitudes prevención de las infecciones de transmisión Murales esquema en lo cual
VIH-SIDA solidarias ante personas con VIH. sexual explica sin
somatología de
 Resolución de enunciados relacionados con la
algunas infecciones
actitud frente a las personas enfermas de transmisión sexual
 Solución de preguntas relacionadas con el ITS de algunas ITS.
 Realización de una campaña informativa
acerca del SIDA.

Evita el uso de drogas


El Ser humano y la salud

 Enumeración de consecuencias del uso de Afiches Reconoce que las


Dragas legales e ilegales Analizan las medidas para drogas Laminas drogas afectan de
prevenir adicciones y mantener  Análisis de situación de consumo de drogas forma negativa los
Salud fid¿sica y mental la salud física y mental. diferentes sistemas
 Comentario de anuncios televisivos o de
del cuerpo y redacta
periódicos relacionados con las drogas un ensayo analizando
 Elaboración de afiches para prevenir el uso de los motivos y
drogas. condiciones
ambientales sociales
y emocionales que
pueden inducir al
 Toma el pulso de compañeros (as) Afiches consumo de esas
Practican medidas de seguridad  Dramatización de aplicación de primeros Trifolios sustancias.
ante accidentes y desastres y auxilios Vestuario
Emergencias de salud aplicaran primeros auxilios en
 Elaboración de afiches y trifolios de primeros
caso de emergencias. Explica como aplicar
auxilios primeros auxilios en
Tipos de accidentes y
primeros auxilios.  Elaboración de afiches y trifolios acerca de las situaciones
medidas de seguridad ante accidentes y especificas.
desastres.

.
El universo Describen la estructuras que  Imitación de movimientos de un astronauta Enciclopedia Explica la formación,
componen el universo  Discuten teorías sobre el universo Atlas evolución del
 Investigan y comentan sobre la teoría del bin universo
ban

Astros ddel sistema solar; Enumerara características de los


planetas, cometas,la luna, astros que forman parte del  Relatan acerca de la composición del sistema Material de Dibuja la posición del
el sol y los eclipses. sistema solar y ubicara la solar; dan su opinión a la misma. desecho sol, la luna en un
posición del sol la luna y la tierra  Elaboración del sistema solar Linternas eclipse de sol y en
durante los eclipses. durapax uno de luna.
 Calculan el tiempo que tarda un rayo de luz
plastilina Identifica las
La tierra y el universo

solar en llegar a la tierra. pelota características de


 Experimentan los movimientos de la tierra algunos
 Realizan cuadro comparativo que muestren las componentes del
características de los planetas sistema solar.
 Elaboran un modelo de la luna
 Constatación de las fases lunares en un
calendario
 Redacción de canción y poema sobre la luna
 Comentan anécdotas relacionadas con eclipses
 Experimento que muestre eclipses

La atmosfera Identifican cada una de las copas  Investigan acerca de cada una de las capas de Identifica en una
que forman la atmosfera la atmosfera y presentación en un cartel Cartel ilustración las capas
Elementos del tiempo  Enumeración de datos del estado atmosférico afiches de la atmosfera y
atmosférico y el clima. explica las
extraído de varios recursos
características.
 Comentarios relacionados con la atmosfera Utiliza los conceptos
 Creación de afiches acerca de datos de clima y tiempo en
atmosféricos meteorología,
 Creación de historietas relacionadas con el conociendo su
clima y la forma en que se llega la información diferencia y su
relación con énfasis
atmosférica a la población.
en el componente
ambiental regional.
Fenómenos atmosféricos. Explican los efectos de  Elaboración de una veleta. Papel plástico Describe los
fenómenos atmosféricos en la  Discusión acerca del cuidado del aire Papel crepe fenómenos
población humana. Cinta atmosféricos más
 Medición de la temperatura en diferentes
Adhesiva importantes,
ambientes Palo o regla analizando su origen
 Creación de mapa del estado del tiempo Termómetro y evolución así como
 Comparación del estado del tiempo en su influencia en a las
honduras y países de Centroamérica. actividades humanas
 Investigación de funcionamiento de aparatos y viceversa.
para determinar el clima
 Enumeración de acciones por seguir ante la
amenaza de huracán o tormenta tropical.
.
Definición de hidrosfera y Reconocen las partes de la  Diferenciación de aguas dulces y saladas murales Define por medio de
litosfera hidrosfera y litosfera  Esquematización del ciclo del agua fichas las partes de la
 Conversación acerca de lo que ocurriría si hidrosfera.
las fuentes de agua se agotaran.
 Elaboración de un periódico o mural
acerca de los beneficios y desventajas que
representa el agua para los seres
humanos.
 Deducción acerca porque del nombre de
La tierra y el universo

la parte del planeta llamado “NINFE”.


 Enumeración de acciones que realizan los
seres humanos en detrimento del
ambiente.

Procesos endógenos de la Establecen la diferencia entre los  Descripción de secuencia de procesos


corteza terrestre. procesos endógenos y exógenos exógenos Envase plástico Identifica por medio
que alteran la corteza terrestre. material de claves los sucesos
 Explicación del mecanismo de
desechable que represente
funcionamiento de las placas tectónicas procesos exógenos y
de la corteza terrestre. endógenos que
 Elaboración de un cuadro comparativo modifican la corteza
que muestre las diferencias entre terrestre.
terremoto y erupciones realización de un
esquema de los procesos exógenos y
endógenos de la corteza terrestre.
 Fabricación de una maqueta que muestra
procesos exógenos y endógenos de la
corteza terrestre
 Experimento de demostración de la
acción del agua con la meteorización.
.
La materia y sus .reconocen las propiedades  Demostración del lugar que ocupa la materia Caja de fosforo Señala algunas
características estados y cambios que ocurren en el espacio. Pelota propiedades de la
en la misma.  Representación de las características de la Vaso de vidrio materia en ejemplos
Propiedades generales y Tapadera específicos .
materia en un collage
especificas de las materias Metalica Obseva ilustraciones
 Descripción en su cuaderno de las propiedades plastilina que presenta
Cambios físicos y químicos generales de 5 objetos. Agua caliente cambios de estados
 Calculo de la densidad Candela de la materia y
Los estados de la materia  Desarrollo de experimentos que demuestren escribe los nombres
los cambios de estado de la materia. de los cambios
Materia energía y tecnologia

representados.
 Situación experimental que demuestre los
Distingue cambios
cambios de formad e materia. físicos y químicos de
 Elaboración de recetas sencillas para la materia.
evidenciar cambios químicos de la materia.
 Elaboración cuadro sinoptico que muestre las
diferencias entre los estados físicos de la
materia.
.
Energía fuentes formas Describen diversas formas de  Experimento de energía eólica al mover un Explica las
usos y transformación energía así como su aplicación y molinete Molinete de transformaciones de
clasificara sus fuentes en  Explicación de 7 formas de ahorrar energía cartón la energía
renovables y no renovables. Varilla de Proporciona
 Organizan debate acerca de la falta de energía
plástico ejemplos.
eléctricas en áreas del país Botella de Clasifica las formas
 Propuestos de objetos o situaciones en las plástico de energía en
cuales se emplea energía Tapadera de renovables y no
 Comentan los beneficios de la energía botella renovables.
Materia energía y tecnología

renovable Pajilla armelia


Hilo
 Ejemplificación del uso de diversas formas de
energía
 Resuelven preguntas relacionadas con el
consumo de energía eléctrica en sus hogares.
 Investigan acerca de represas hidroeléctricas
nacionales y su ubicación.

 Definición del concepto de maquina Diccionario Completa un cuadro


Nombran las maquinas de uso  Identifica el trabajo que realizan las maquinas Regla en el que determine
Maquinas simples: más frecuente y explicara su Lapicero el tipo de máquina
 Exposición del funcionamiento y utilidad de
Palanca, pelota, rueda, funcionamiento. Cuerda que utilizaría para
tornillos. una maquina Piedra solucionar una
 Realizan una palanca y un plano inclinado Banda de situación específica.
 Crean modelos tres géneros de palancas caucho Explica el
 Explicación de la utilización polea para sacar Libro funcionamiento de
agua de un pozo Tornillo operadores de uso
frecuente.
 Introducción de un tornillo en una tabla de
madera
 Elaboración de un dibujo acerca del
funcionamiento de la rueda de una bicicleta.
.
.  Calculo de la fuerza de una persona para
levantar una capa.
 Elaboran una lista de las utilidades de la rueda
 Comparan diferencias entre el plano inclinado
y la palanca.
Materia energía y tegnologia

Utilidad de las maquinas Explican la utilidad de las  Enumeran actividades en las que se utilizan
maquinas para el ser humano. maquinas Redacta un
 Búsqueda de información acerca de accidentes comentario sobre la
causados por el mal uso de las maquinas. utilidad de las
 Citan oraciones sobre la utilidad de las maquinas en la vida
maquinas diaria.
 Entrevistan a dos personas adultas acerca de
las maquinas que emplean con frecuencia.
Observación Comprenden las etapas en el  Ordenamiento de los pasos del método Microscopio .aplican los pasos del
experimentación método científico así como su científico Cebolla método científico en
aplicación  Aplicación del método científico en un Agua situaciones reales
experimento propuesto de hipótesis
relacionado con el experimento célula de la
capa de la cebolla.

 En grupo realizan diferentes actividades de Lazo Elaboran un afiche en


Materia energía y tecnología

fuerza Escritorio el cual relaciones los


Explican la relación entre trabajo Presas recortes términos: trabajo y
 Empujan ´pared, escritorio, halar lazo.
Trabajo y energía y energía. Tijeras energía.
 Con las experiencias adquiridas realizan las Pegamento
formulas
 Ilustran en su cuaderno recortes relacionados
con trabajo.
 Comentan para que son útiles las maquinas
Fotografías Explican los
 Explica la relación que existe entre las
Describen el funcionamiento de Laminas beneficios que
maquinas y el trabajo. obtiene el ser
Funcionamiento de las maquina simples y compuestas
maquinas asi como la relación entre humano de las
maquinas y el trabajo. maquinas.
Géneros de ´palancas  Enumeran los tipos de palancas que existen Gato
 Mencionan la ayuda que prestan las palancas a Enciclopedia Mencionan la
las personas. Dibujos importancia de las
palancas.

 En grupo describen de forma detallada una Recortes de


Poleas polea. poleas
 Menciona las diferencias entre poleas simples
y móviles.
Plano inclinado  Buscan recortes de objetos que Recortes Menciona el
Materia energía y tegnologia

estén compuestos por planos funcionamiento de


inclinados. los planos inclinados

Maquinas compuestas  Escriben las características de un plano


inclinado o rampla.
Explican el
Recortes funcionamiento de
 Enumeración y definición de maquinas Laminas maquinas simples y
compuestas compuestas.
 Identificación de maquinas simples y maquinas
compuestas.
 Menciona para que se utiliza en la actualidad
las maquinas compuestas.
¿ que es la tecnología? Describen hechos importantes  Buscan el significado de la palabra tecnología Radio Explican la
Materia energía y tegnologia

de la tecnología  Anotan en su cuaderno nombres de productos Foco importancia del uso


de la tecnología Televisor de la tecnología.
Computadora
 En grupo, observan diversos aparatos y
mencionan de que manera les facilita la vida.

Historia de la tecnología
Libro Elaboran una línea de
 En equipos de trabajo, analizan y Texto tiempo en el cual
comentan sobre los avances que ha tenido incluyen el
surgimiento de
la tecnología desde hace dos millones de
oraciones
años. tecnológicas.

Biotecnología en animales
y plantas. Conocer la importancia de la  Exposición por equipos sobre temas de Enciclopedias Elaboran un cuadro
biotecnología en plantas y cómo se emplea la biotecnología en vacas, Laminas sinóptico de
animales. biotecnología en
maíz, gallinas, anfibios.
plantas y animales.
 Debaten en clases sobre ventajas y
desventajas del uso de la tecnología
moderna para la especie humana y el
equilibrio ecológico.
El actuar de la persona la Comprenden y distinguen  Observan y analizan experiencias donde Cuaderno lápiz Redacción de una
La persona y su ser social

libertad y los diferentes formas de expresión se pone en juego la libertad cuaderno de composición sobre el
condicionamientos notas comportamiento
 Identifican decisiones cotidianas libres y personal.
otras condicionadas
La decisión personal la  Realizan un análisis de los
autonomía la integridad Reflexionan sobre
condicionamientos y la diferencia entre el
personal y el proceso de temas (trabajos
toma de decisiones actuar libre y sus consecuencias. situaciones
Valoran las instancias de  Analizan las causas de lograr y toman familiares)
decisión personal y proceso de decisiones mediante preguntas qué están Discuten sobre
Construcción social de la decisiones elementos que
identidad del varón y la
el libro pág. 4 moldean la
mujer  Orden y escriben respuestas personalidad.

Recortes de Elaboración de un
La competencia el éxito, la Reconocen y respetan las  Mencionan cualidades y características ilustraciones de álbum sobre las
derrota y el proceso de diferencias del otro sexo como que describen a una persona y la hacen la anatomía diferencias físicas y
juego elemento constituido de la masculina y emocionales entre un
propia sexualidad. diferente a las demás femenina varón y una mujer.
 Escriben diferencias y semejanzas del
hombre y la mujer.
Desarrollan
 Realizar competencias y establecen
competencias
Adquieren y practican las diferencias entre el éxito y la derrota individuales y
El mundo social como competencias necesarias para  Desarrollan juegos de la vida cotidiana e grupales.
orientador, normas trabajar por las propia identifican las normas morales para tener
costumbres caprichos liberación. Desarrollo pleno en
Tipos de normas :usos igualdad de oportunidades y la
una convivencia social Investigan los
costumbres y leyes del prójimo.  Expresan las ordenes, costumbres, siguientes términos
transformaciones caprichos como fuentes frecuentes de en el diccionario:
obras morales Orientador norma ley
transformación
Valoran los beneficios y  Demuestran respeto ante la diversidad de costumbres.
compromisos de la vida en ideas, personas y culturas que se observa
sociedad dentro y fuera de sus ambientes.
 Establecen relaciones de situaciones y la .
La persona y su ser social

actual crisis moral en que viven las


personas en las distintas sociedades.

Discusión de los
Los derechos humanos Comprenden, valoran. Defienden  Establecen la importancia de conocer y Recorte de derechos humanos
ejercen y gozan de los derechos respetar y ejercer los derechos humanos periódico copia Comentan sobre los
humanos de la recortes de periódico
como forma de llegar a una armonía con declaración de que muestran
vivencia social los derechos violencia y
 Analizan situaciones en las cuales se humanos desigualdad social
atenta contra el bien personal y el del
prójimo. Entonación de una
canción seleccionada
 Identifican y analizan las ventajas que Copia de la
canción
presentan la tradición oral
Muestra una actitud
La tradición oral de comprensiva y critica ante la  Identifican las diferentes tradiciones que
generación en generación tradición oral forman el folklore nacional

 Describen medios para difundir la Recortes de Elaboran un álbum


Analizan critica ilustraciones de recortes de 50
tradición oral hondureño
Los medios de comprensivamente las periódicos medios de
comunicación masivos características de los medios de  Identifican y analizan las ventajas de los revistas comunicación
comunicación masiva medios de comunicación a través de Explican su función y
noticias de diarios o programas televisivos su importancia.
 Describen el impacto de los medios e
sociedad del conocimiento
 Elaboran reflexiones escritas acerca de la
influencia de los medios de comunicación.
.
La persona y su ser social

Contrastar las características de Cajas Realizan pequeñas


 Identifican ventajas y desventajas de las
Redes de comunicación las rdes de comunicación y Papel de entrevistas a
evaluar ventajas y desventajas. redes de comunicación masiva colores personas de la
 Investigan acerca de internet y Engrudo comunidad a los
determinan sus ventajas y sus desventajas. pegamento l diferentes oficios
palos Elaboran un medio
 Elaboran artículos en los cuales se
recortes de comunicación
proponen formas adecuadas de utilización utilizando los medios
de internet y otros medios de de comunicación.
comunicación.
 Redactan artículos y noticias breves con
relatos representativos creativamente.

La democracia Respetan y valoran y practican  Establecen comparación con otras formas


participativa como estilo positivamente la democracia Participan en la
de gobierno
de vida y forma de participativa como forma de vida elección de directivas
gobierno identidad y y gobierno  Ejemplo: monarquía representativa con (gobierno escolar)
pertenencia una dictadura
La participación  Se extraen semejanzas y diferencias
 Describen las características de un
gobierno democrático.
.
La persona y su ser social

Artículos significativos de Estudio y análisis de artículos  Ejemplifican un coro de la violación de los Cuaderno lápiz Elaboran un mapa
la constitución nacional específicos de la constitución de conceptual de los
artículos de la constitución de la republica
acuerdos, convenios la republica de honduras tres poderes del
internacionales y otras reglamento interno del centro y elaboran un análisis crítico: elegir y ser estado.
lenguas educativo electo.
Convención de los derechos del  Ejemplifican la forma de cómo defender
niño y de la niña.
deberes y derechos del ciudadano.
 En grupos analizan sobre hechos históricos
donde se violo la constitución de la
republica.

Derechos humanos como Explican la importancia de los


normas de convivencia derechos humanos en las  Estudian e interpretan los derechos
(déficit y vigencia) normas de convivencia social humanos a través de dilemas morales y de
la economía política. Elaboran una lista de
las formas de las
 Atención directa de los derechos del
formas en que los
niño(a) alumnos pueden
 Explican la manera en que los alumnos(as) contribuir con la
 Pueden contribuir con la defensa de la defensa de la justicia
la democracia y la
justicia, libertad y democracia como libertad como
derecho de todo ciudadano sin importar derecho ciudadano.
sexo, color, religión, clase social al que
pertenezca.
.
La sociedad y los espacios

La geografía como ciencia Explican la importancia del  Definen que es la geografía Cuaderno lápiz
conocimiento geográfico para el atlas esfera
 Se familiarizan con instrumentos comunes
Definición de la geografía estudio del espacio en que mapas laminas
vivimos utilizados en la geografía (mapas, brújula, mosquetas
fotografías, aéreas, imágenes satelitales y recortes
otros). ilustraciones.
 identifican y conceptualizan las ciencias
auxiliares de la geografía realizan una
investigación acerca del planeta tierra: su
ubicación en el espacio, capas,
movimientos y características generales
 explican cómo se forma el relieve y su
representación a través de diferentes
ilustraciones y moquetas.

Observación de los
Formación del relieve Comprenden la geografía de mapas físicos y
Desastres naturales honduras por medio de la  Establecen la importancia de la geografía demográficos y
explicación de la formación del para el conocimiento explicación y culturales de América
relieve búsqueda de soluciones para los Discusión de la
geografía como
Identifican los aportes del fenómenos naturales, las causas sus ciencia
conocimiento geográfico político consecuencias y su relación con lo Representan
en la explicación y solución a los antropológico. mediante
problemas de vulnerabilidad ilustraciones la
 Investigan acerca de lo que significan los
social y ambiental de la información
población. desastres naturales causas y encontrada.
consecuencias.
 Estudian los efectos del huracán Mitch
 Representan el estudio por medio de
montaje de murales y otras
representaciones
 Determinan la relación existente entre la
caracterización geográfica de una religión
y las actividades humanas que con ella se
realizan.
Analizan las ventajas sociales, Cuaderno .redacción de un
La sociedad y los espacios

El espacio americano económicas políticas y  Mediante un mapa identificando la Lápiz ensayo sobre las
geográficas de la ubicación de Mapas características de
ubicación geográfica del continente
honduras en el espacio del maquetas América
Honduras en el continente continente americano. americano. Mini laminas Localizan en minis
americano láminas el relieve,
ríos, lagos y regiones
División política de Determinan y comprenden la  Valoran y analizan la posición geográfica climáticas del
América: caracterización situación geopolítica de de honduras y su incidencia en lo continente
física de América, relieve honduras con respecto al resto americano.
económico, social, político y cultural.
climas cambios climáticos de los demás países de América.
regiones etc.  Localizan y ubican en un mapa, los países
que forman parte del continente
americanos con sus correspondientes
capitales.
 Por medio de un mapa localizan y ubican
el principal relieve, ríos lagos regiones y
climas del continente americano.

La población del Reconocen la relación existente


continente americano entre las características
geográficas del continente  Investigan acerca de datos demográficos Cuaderno lápiz Elaboración de
americano y las características sobresalientes de América. Atlas cuaderno graficas de la
de su población.  Utilizan mapas describiendo y explicando Papel bond distribución de la
Marcadores población en el
la distribución de la población en el
Distribución de la mini laminas continente
población continente americano. papel americano
 Mediante ilustraciones representan y cuadriculado Exposición de las
explican las características socioculturales colores graficas elaboradas
graficas en clase
económicas geográficas que se realizan en En mapa mundo
el continente. identifican la
distribución de la
población en el
continente
americano.

.
Características principales Valoran los principales recursos .
La sociedad y los espacios

actividades productivas y de América y su proceso de  Identifican los principales recursos


reproductivas de la aprovechamiento y
naturales de América.
población. conservación.
 Analizan y valoran el proceso pasado y
Recursos naturales actual de aprovechamiento y conservación
de los mismos con relación al desarrollo
Desarrollo tecnológico en Describen como se desarrolla la
humano sostenible.
relación con el medio actividad económica en América
ambiente y la participación de los distintos  Identifican los impactos del desarrollo
colectivos humanos de nuestro tecnológico en el ambiente y el desarrollo
país humano.
 En un mapa ubican los países con mayor
índice de contaminación ambiental.
 Elaboran sugerencias y propuestas que
Muestran interés por la situación .
promuevan el mejoramiento y protección
Actividad comercial y social y ambiental de honduras
económica de honduras en comparación con la de otros y manejo sostenible del ambiente.
con el resto de los países países.
americanos.
La migración poblacional y
las remesas.
La comunicaciones medios .caracterizar la población del Cuaderno lápiz Elaboración de un
La sociedad y los espacios

y vías de transporte continente americano en lo  Auxiliándose de un mapa, localizan los Mapas colores mural representando
relativo a las actividades textos las vías de
principales medios de comunicación con
comerciales,. Comunicaciones y comunicación y
medios de transportes que cuenta América que le permiten transporte.
desarrollar su actividad comercial interior
y exterior.
 Mencionan la importancia que tiene
nuestro país en el desarrollo económico
del continente americano.
 Identifican y analizan los tratados
comerciales de honduras con el resto de
los países de América
analizan y valoran la importancia  Recopilan información acerca de turismo
El medio natural la y el riesgo del desarrollo turístico
 Análisis de los riesgos de un manejo
actividad turística y la para el desarrollo económico
economía local en América sostenible de los países inadecuado de la exportación turística.
latinoamericanos..  Localizan en mapas de los países
Latinoamérica, los lugares turísticos que .
poseen
 Buscan ilustraciones e información acerca
de los lugares turísticos más populares de
Latinoamérica.
 Identifican los tipos de turismo que se
pueden practicar en honduras de acuerdo
a los lugares turísticos existentes y a las
capacidades humanas locales.
 Investigación acerca de la organización y
promoción de la actividad turística en
honduras.
 Explican la importancia del desarrollo del
turismo en Latinoamérica y en nuestro
país
. Laminas .
La sociedades y el tiempo social

La historia Conceptualizar y comprender a  Definición de la historia como ciencia Marcadores Elaboran un trabajo
la historia como ciencia, sus Cuaderno en donde apliquen
 Realizan una investigación históricas y
ciencias auxiliares investigación y lápiz un proceso de
fuentes. explican el proceso para realizarla investigación
 Identifican y definen las ciencias auxiliares histórico.
de la historia. Exposiciones sobre el
descubrimiento de
 Comentan el proceso del poblamiento del América.
continente americano
 Analizan teorías existentes del origen de la
población en América y de otros en
estudio.

.
Cuaderno lápiz
Historia de América Reconocen nuestros legados  Identifican las características de las Colores Localizan y ubican en
culturales por medio de la Marcadores un mapa las culturas:
primeras palabras (recolectores y
América prehistórica, descripción de las culturas maya, Atlas mayas, aztecas e
poblamiento y primeros azteca e inca. agricultores). inca.
pobladores.  Localiza y ubica en un mapa las culturas Analizan principales
maya, azteca e inca. acontecimientos
mundiales actuales y
 Describen e ilustran el modo de vida que su impacto en las
tuvieron los mayas, aztecas e incas. sociedades
 Identifican otros grupos que se ubicaron americanas especial
Valoran el legado cultural de las en el área mesoamericana al norte y al sur mente en nuestro
Cultura: maya, azteca e grandes civilizaciones país.
La sociedades y el tiempo social

inca precolombinas de América así del continente americano.


como los elementos de su  Establecen la relación entre las
decadencia. características culturales existentes en
Otras culturas de
América y su proceso de descubrimiento.
Mesoamérica del sur y
norte de América sus  Escuchan charlas sobre el papel de la
características iglesia católica (delegado de la palabra
socioculturales y sacerdote) impactos en la construcción de
demográficas
la identidad de género.
 Describen organización política social, y
Descubrimiento y cultural existente durante la colonia en
conquista América. .

 Explican por medio de esquemas de la


evolución histórica de América a partir de
la independencia hasta el momento actual
Resaltando eventos de mayor impacto
La colonia en América
para nuestro país.
Periodo independiente:  Realizan una investigación relacionada con
impacto en la igualdad la principal problemática de América
estructural
Partiendo de sus orígenes. Históricos
estableciendo diferencias y relaciones entre
problemática de honduras con el resto de países
América después de la
del continente.
independencia

Reforma liberal en  Identifican posibles soluciones a la


América problemática del continente.
 Mencionan los principales
América en el siglo XX
acontecimientos mundiales actuales y su
impacto en las sociedades americanas
específicamente en nuestro país.
La sociedades organizadas y las actividades

Identifican y describen los  Identifican la organización social de


La cotización social en bloques de e integración Diccionario Elaboran un
América existentes en Centroamérica
América y sus principales manifestaciones laminas de periódico o mural
 Investigan sobre los bloques de colores sobre los bloques e
humanas

integración existentes en el continente marcadores integración en


americano y las funciones que temperas América.

desempeñan.

 Explican la situación de honduras en los Tijera


procesos de integración en América. pegamento
Fotografías
discuten diferentes procesos de
postales
transformación en América latina.
 Realizan comparaciones de acuerdo a las
características entre los países de
desarrollo de América.
 Investigan sobre la historia de los proceso
democráticos en América
 Establecen la situación de la democracia
en honduras partiendo de un estudio
histórico y sociopolítico.
Identifican y comentan las Enumeran principales
Nuevas formas de nuevas formas de integración en  Enumeran las nuevas formas de Lápiz cuaderno características
integración en América. América y sus funciones . mapas culturales
integración que existen en América. sobresalientes de la
 Investigan acerca del T.L.C. población americana
 Analizan las consecuencias del T.L,C. de
honduras con otros países.
Escriben un análisis
describiendo los
principales factores
que afectan al
 Investigan sobre los aspectos sociales en desarrollo de los
América actualmente.
La sociedades y el tiempo social

Analizan y discuten la países de América


problemática social y factores  Enumeran principales problemas que latina.
Aspectos sociales de la adversos de los países del tercer
tienen los países subdesarrollados.
América actual mundo.
 Discuten y comentan los factores adversos
de los países subdesarrollados.

Papel tijera Elaboran un mural de


 Investigan acerca de los organismos recorte de las instituciones que
Valoran los beneficios y la periódicos colaboran con
internacionales que colaboran con nuestro
colaboración de los organismos Colores nuestro país en
internacionales para América país. cuanto a desnutrición
latina.  Analizan los beneficios que prestan a los pobreza y
Organismos países subdesarrollados. analfabetismo.
internacionales de interés
social  Discuten y comentan los objetivos del
programa educativo de la UNESCO.
 Investigan y recopilan datos sobre los
principales problemas que afectan a los
países de América latina actualmente

.
Mapas .por medio de un
 Realiza una investigación histórica de los mapa establece
El sistema político y los Explican cómo se desarrollan la comparaciones de
procesos democráticos en América.
problemas de América organización política de América cómo se da la política
por medio de los procesos  Identifican el papel que desempeñan en los países de
democráticos. como forma de organización política América latina.
 Establecen la situación de la democracia
en honduras partiendo de un estudio
La sociedades organizadas y las actividades humanas

histórico y socio-político.
 Establece comparaciones de cómo se da la
democracia en los países de América
latina.

 Investigan problemas de los países


Los problemas de América Describen los problemas de desarrollados de Latinoamérica Cuaderno lapiza En un mapa, colorean
América y los relaciona con los mapas colores los países
 Comentan y analizan los distintos
de nuestro país y mencionan industrializados de
algunas alternativas de solución. problemas de América. América
 Enlistan problemas de países
subdesarrollados y dependientes de
Latinoamérica.
 Investigan el concepto de
industrialización.
 Enumeran y comentan los diferentes tipos
de industrias.
 Enumeran los países industrializados de
América .
 Leen y comentan acerca del Cuaderno lápiz .elaboran un álbum o
El descubrimiento de Comprenden y analizan el textos un mural sobre el
descubrimiento de América.
América proceso de descubrimiento adicionales descubrimiento y
conquista y colonización del  Enumeran las primeras regiones que sobre el conquista.
continente americano. descubrieron los españoles descubrimiento
 Identifica los principales descubridores y la conquista
de América
 Enlistan los principales países Recortes de
colonizadores de América revista y
 Redactan un resumen de cómo se dio la periódico
La sociedades organizadas y las actividades humanas

conquista de cada país.


 Realizan un debate de las causas y la
consecuencia de la conquista de América.
 Analizan y comentan los aportes de la .
iglesia durante el descubrimiento y la
conquista.

 Se familiarizan con el concepto de


imperialismo
 Leen y comentan sobre el tema “la
América en el siglo XX Analizan los procesos históricos aparición del imperialismo”.
de América desde su  Menciona las intervenciones de la EE.UU
independencia hasta el
en Centroamérica y el Caribe.
momento actual.
 Conocen como se dio la indecencia de
panamá y como se dio la construcción del
canal.
 Enumera los efectos que se dieron
durante la primera guerra mundial del
continente americano.

You might also like