You are on page 1of 17
MODULO 2. ARMADO DE CARPETA PARA PRESENTAR EN EL CONSULADO, > Primer paso: investigar el arbol genealogico. En varias instancias, se tiene conocimiento a través de relatos transmitidos por la familia de la presencia de antepasados de ascendencia espafiola: no obstante, la certeza acerca de la identidad de esa persona, su lugar de nacimiento, la linea geneal6gica a la que pertenecia y otros detalles afines suele ser escasa. En este contexto, resulta esencial emprender la tarea de reconstruir la historia familiar para lograr la ubicaci6n precisa del ancestro espatiol y, consecuentemente, recopilar la informacién necesaria para solicitar su partida de nacimiento en Espaiia. Cémo dar inicio a este proceso? A menos que se cuente con una cantidad sustancial de informacion sobre el lugar de nacimiento, matrimonio y defuncién de los antepasados, la estrategia mas recomendable consiste en comenzar la investigacién desde uno mismo, avanzando hacia arriba en el drbol genealégico. Para esto, también serviran las actas de nuestros familiares para constatar donde nacieron, su nombre, y demas datos relevantes para el tramite. Pasos a seguir: 1. Pedimos nuestras actas > Verificamos nombre de nuestros padres y si consta donde nacieron. 2. Pedimos actas de nuestros abuelos > Verificamos nombres de sus padres y lugares de nacimiento, edades y dems datos disponibles. 3. Pedir acta de Ancestro Espaiiol> Certificado de Nacimiento Espaiiol + Sies nacido en Espatia: Se puede pedir por la pagina del ministerio. Enlace: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-nacimiento ACLARACIO) padres ya que el DNT es el método de identificacién, en cambio en las actas las actas actuales suelen contener solo el nombre de los antiguas se agregaba mayor cantidad de datos porque no se consignaba ningiin niimero de identificacion que permita individualizar a la persona. Eligiendo la opeién de tramitacién On Line sin certificado digital. - En caso que no sea posible pedirla por el ministerio como por ejemplo si la misma no esta digitalizada, se debe contactar al Registro Civil que corresponda via correo electronico. - Si obtuvo la ciudadania en alguno de los consulados de Argentina, se debe solicitar en ese consulado. Cada consulado tiene sus propios métodos. IMPORTANTE: Si la partida necesaria esta en el mismoconsulado donde el solicitante hara su tramite, no es necesario solicitarla, la partida esta digitalizada en el consulado. Otros Ingares donde se puede solicitar documentacién son: Recursos y archivos de investigacion: hivos de Espaiia: ¢ Archivo General de la Administracion (AGA): En este centro se custodia la documentacién del Ministerio de Estado / Ministerio de Asuntos Exteriores, que conserva entre sus fondos lo referente al Servicio Exterior de Espaiia. En concreto, y referente a la emigracién espafiola a Argentina, se conservan los siguientes fondos documentales: “Servicio Exterior de Espaiia en Argentina. En este fondo destaca las series de la Embajada de Espafia en Buenos Aires, donde se encuentra numerosa documentacién sobre las asociaciones espafiolas y centros regionales en Buenos Aires. La documentacién mas antigua es de 1910 de la Asociacién Patriética Espafiola y estas series acaban casi absolutamente todas en 1936-37. -Otras series de la Embajada son las de asuntos registrales y notariales, Casas de Espaiia y Centros Culturales espafioles. Enla serie de correspondencia existe informacién indirecta sobre cemigrantes llegados a Buenos Aires, defunciones de espaiioles, paraderos, licencias para residir en Argentina, embarques de cemigrantes espafioles en vapores extranjeros, etc. En estecaso, la documentacién empieza en 1871 y termina en 1927. -Tambign puede encontrarse documentacién sobre permisos de residencia, datos sobre colonias espaiiolas, documentaciénde emigrantes y tripulaci6n, licencias para residir en Argentina,ete. Datos de contacto con el archivo: C/ Paseo de Aguadores, 2 - 28871 Alcala de Henares (Madrid) - Teléfono: (+34) 91 889 29 50 - Fax: (+34) 91 882 24 35. Pagina web: hitp://www.culturaydeporte.got cultura/areas/archivos/me/arc hivos/aga/portada,html « Archivos Histéricos Provinciales: En estos archivos se localiza la documentacién generada por los Gobiernos Civiles de las distintas provincias, al ser estos los encargados de tamitar y conceder o denegar las licencias paraembarcar y los pasaportes. En este sentido, si conoce se conoce el puerto desde donde embarcé la persona se sugiere ponerse en contacto con el archivo de dicha provincia. A través del siguiente enlace puede acceder a un directorio de archivos. ~— por _— comunidad ~—_auténoma: http:/Awww.culturaydeporte.gob.es/cultura/archivos/informacion- * Sistema Archivistico de la Defensa: Hasta 1992, los puertos del Estado pertenecieron a la administracion militar. Estas instituciones tenian funciones relacionadas con el despacho de los buques y el control de pasajeros. Su documentaciénse conserva en los archivos dependientes del subsistema archivisticode la Armada del Ministerio de Defensa. Esta documentacion se encuentra muy dispersa, aungue se puede rastrear en los siguientesarchivos: Archivo General de la Marina "Alvaro de Bazan" Conserva documentacién de los Departamentos Maritimos de Cédiz (1604- 1936), Cartagena (1633- 1984) y Ferrol (1633-1984). Igualmente, se han identificado listas de pasajeros en la serie de Despachos de buques del Departamento Maritimo de Ferrol (1876-1929). Archivo Naval de Canarias Posee el fondo de la Comandancia Militar de Marina de Las Palmas (1898-1995). - Archivo Naval de Cartagena Custodia la documentacién de las Comandancias de Marina de Alicante (1969-1976), Barcelona (1971- 1980), Cartagena (1921-1976), Castellon (1818-1976), Ibiza (1894- 1954), Palma de Mallorca (1952- 1994) y Valencia (1948-1955). - Archivo Naval de Ferrol Conserva la documentacién de las Comandancias de Marina de Bilbao (1895-1991), Ferrol (1808- 1975),Gijon (1850-1947), A Coruiia (1869-1979), San Sebastian (1849-1987), Santander (1870-1975), Vigo (1883-1970) y Villagarcia (1901-1975). - Archivo Naval de San Fernando Actualmente tienen identificados los fondos de la Comandancia de Marina de Algeciras (1919- 1975), Ceuta (1942-1980) y Sevilla (1928-1971). Puede solicitar informaciénsobre archivos militares contactando con: Unidad de Coordinacién de Archivos Militares: Subdireccion General de Publicaciones y Patrimonio Cultural Ministerio de Defensa - Paseo de Moret. n° 3 - 28008 Madrid - Teléfonos: 91 780 86 34 / 91 780 86 73 - e=a Correo electrénico: patrimonio.cultural@oc.mde.es Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento de Espaiia y encargado de coordinar a las autoridades portuarias espafiolas. Accediendo a su pagina web: http://www.puertos.es/ Debe seleccionar en la parte superior derecha de la pantalla el iconocon forma de sobre para que se despliegue el formulario de contacto. Archivos y centros de documentacién de argentina * Archivo General de la Nacion de Argentina. Direccién: Leandro N. Alem 246, CL003AAP Buenos Aires - Tel.: (00 54 11) 4331-5531.Pagina web: hiip/www.agnargentina.gob.ar/ Este centro conserva los registros de ingreso de pasajeros aArgentina entre 1821 y 1871. * Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos-CEMLA Pagina web: http://cemla.com/buscador/ Este centro ofrece una base de datos en linea para la consulta de pasajeros ¢ inmigrantes arribados al puerto de Buenos Aires entre 1882-1932, 1938-1945, 1947, 1948, 1949 (parcial) y 1950. * Direccién Nacional de Migraciones (Argentina) Pagina: http://www migraciones.gov.ar/ Esta dire ‘én conserva los Libros Registro de entrada de pasajeros por via maritima desde 1881 hasta 1951. También conserva los Libros Entrada/Salida de pasajeros por via fluvial desde 1907 hasta 1937. * Centro de Estudios Historicos e Informacién Parque de Espaiia. Fundacion Complejo Cultural Parque de Espaiia (Rosario, Argentina). Pagina: hitp//www.cehipe.org.ar Este centro conserva el Registro de Inscripeién de Nacionalidad del Consulado de Espafia en Rosario, entre 1933 y 1967. - También pueden serle de utilidad las siguientes paginas web: Entrada de pasajeros a Argentina en el siglo XIX: 1. http://www. entradadepasajeros.com.ar/pasajeros.htm 2. Memoria Viva Documentos Histéricos._ dela inmigraciénespafiola a Argentina: http:/www.memoriaviva.com.ar/ 3. Proyecto Ancestros Inmigrantes: http://immigrants.byu.edu/main_page Otras fuentes de informacion: Buisqueda inversa Nos referimos al andlisis que hacemos con las actas que tenemos en nuestro poder. La mayorfa inicia la investigacién a partir del antepasado. Lo cierto es que, si el AVO es nuestro abuelo, en las actas nuestro padre —ya sea nacimiento, matrimonio o defuncién—podemos encontrar los datos del abuelo, como lugar de nacimiento.nombre de los padres, entre otras. Esta es una herramienta muy efectiva. Family search Los archivos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, llamados mormones, pueden consultarse libremente desde losCentros de Historia Familiar (CHF) o en su sitio en internet: Es una organizacién internacional sin fines de lucro que oftece herramientas gratuitas para ayudar a descubrir la genealogia del interesado, En esta pagina se encuentran los datos indexados que redireccionanel resultado de la busqueda; pero existen otros que no estan indexados, cuya biisqueda debe ser manual. Esto requiere tiempo ypaciencia para recorrer cada uno de los archivos. Censos nacionales En la Argentina se conserva la informacién completa de los dos primeros censos nacionales. Esto es por demas valioso para nuestras investigaciones. Los censos fueron realizados en 1869 y en 1895. Los datos de estos censos se encuentran en Family search. El CISEI tiene varias bases de datos con informacién sobre muchisimos inmigrantes italianos. Al ingresar los datos de la persona, se puede conocer la fecha, el lugar de salida y destino, y obtener informacién sobre viajes, viajes por mar y miembros de la familia. En los casos mis afortunados, se puede encontrar también un breve relato de la experiencia migratoria. (htipy/www.ciseionline.it) Expedientes sucesorios Las sucesiones son uno de los registros mas valiosos que podemos encontrar. Se inician para que los herederos de una persona que fallece puedan acceder y disponer de sus bienes —muebles e inmuebles— y derechos. Esto significa que con un abogado hay que realizar una presentacién (esto es iniciar la sucesién) en los tribunales locales, de la jurisdiccién donde corresponda (jurisdicciéndeterminada por el iiltimo domicilio del causante). Estos expedientes se pueden consultar en los tribunales judiciales, dependiendo de cémo estén organizados en cada pais. Lo importante de estos expedientes es que podemos acceder a la informacién de la comuna de nacimiento del antepasado. Si es en provincia, lo podemos consultar online en la pagina del poder judicial cuando consultamos una causa, si tenemos mimero de causa eincluso las partes. En cambio, en CABA tenemos la ventaja de que estin digitalizados en Family search, que fueron conservados por el Archivo General de la Nacién. Las partidas en la Argentina Para solicitar la partida de nacimiento, matrimonio y defuncién en Argentina, se requiere realizar el tramite en cualquier oficina del Registro del Estado Civil, ya sea de manera presencial 0 a distancia. Para hacer la solicitud presencial, se acude a la oficina del Registro Civil correspondiente, solicitando turno previamente. Este documento se obtiene el mismo dia en que se realiza la solicitud. > Segundo paso: organizar la documentacién Con la lista de documentacién necesaria comenzaremos a ordenar datos para comenzar a armar nuestra carpeta. Cabe recordar que la documentacién necesaria se encuentra enumerada enel médulo 1, segin el modo de adquisicion que corresponda. En el caso de que no estés familiarizado con manejo de documentacién, se aconseja realizar un cuadro o ficha enlistando los documentos necesarios y colocando un espacio para hacer anotaciones sobre la informacion que contamos de cada documento 0 el estado de su solicitud. CERTIFICADO DE NATURALIZACIO! Es un certificado que se solicita en la Camara Nacional Electoral. El Certificado de No Naturalizacion (formulario F003) es probablemente uno de los documentos mas importantes que te permitiran acceder a la ciudadania. (Por qué? Se trata del documento que certifica si tu ancestro espaol se naturaliz6 0 no argentino. Si la respuesta es afirmativa, entonces tenés que saber que no podras acceder a la ciudadania, excepto si, por ejemplo, tu antepasado naturalizé argentino después del nacimiento de su descendiente,que podria ser tu padre. {Cémo solicitarlo y en donde? El documento es expedido por la Camara Nacional Electoral. Hasta antes de la pandemia, su solicitud se realizaba de forma presencial, pero el organismo habilit6 la posibilidad de tramitarlo en linea, lo cual hace que su obtencién sea mucho mis facil. Podran solicitarlo familiares ascendientes o descendientes. hermanos 0 cényuges, pero también abogados y apoderados, adjuntando una copia del poder otorgado ante un escribano piiblico. IMPORTANTE. Como ya no se aceptan mas solicitudes en formato papel, quien lo requiera deberd adjuntar toda la documentacién en linea. Pasos a seguir Primero se ingresaran todos los datos de la persona sobre la cual se busca obtener el certificado, En este caso es necesario ingresar todas las variaciones del nombre/apellido que aparecen en las partidas. ya que muchas veces suele suceder que puedan existir diferencias y seri necesario ingresarlas en el certificado para que sean contempladas por las autoridadespertinentes a la hora de expedir el documento. Una vez ingresados, asimismo, los datos del solicitante, se debera adjuntar toda la documentacion: actas/traducci6n etcétera. Los documentos que se deberan adjuntar son: - Debera adjuntar en Formato Digital la Imagen Escaneada de Ambas Caras desu DNI. - Imagen del acta / certificado de nacimiento del extranjero (0, en su defecto,acta / certificado de bautismo legible y con datos del nacimiento). - Traduccién (salvo que se trate de partida bilinge o plurilingite) delacta/certificado de —nacimiento —/-—bauttismo del extranjero. (En los casos en los que el acta / certificado de nacimiento del extranjero se encuentre en latin debera acompaiiar su traduccion al italiano y al castellano). - Documentacién que acredite parentesco entre el solicitante y la persona a cuyo nombre se solicita el certificado (por ejemplo, partida de nacimiento del solicitante, acta de matrimonio, resolucién de convivencia, ete), slo cuando el pariente NO tiene el mismo apellido que la persona a cuyo nombre se solicita el certificado. - Certificado de defuncién o presuncion de fallecimiento. Por ultimo, se deberd realizar una firma electronica y el tramite ya estarden curso. Una vez que ingreses toda la documentacién, el trimite aparecerd como “Tramite en estudio”. Aqui la CNE realizard la verificacion. “En proceso” significa que el organismo validé los datos y se encuentra en proceso de generacién del certificado. Puede suceder que en este momento se solicite mis documentacién a través del correo electrénico. Luego “En Proceso de Pago”, momento en el que se espera la confirmacién del pago y por tiltimo “FINALIZADO”, que indicara si el formulario fue aprobado o rechazado. Costo y tiempo del trémite El costo del procedimiento administrativo es de $900 pesos argentinos. El pago puede ser efectuado ya sea a través del servicio de MereadoPago. Los tiempos de resolucién del tramite pueden ir desde las dos semanas hasta el mes. Por lo general no es un procedimiento que demore mucho tiempo y la expedicién suele ser bastante répida. POSTILLADO. Consiste en colocar sobre el documento pablico, una apostilla o anotacién que certifica la autenticidad de la firma de documentos piblicos expedidos en un pais. Un documento, una vez apostillado, debe ser reconocido en cualquier otro pais del Convenio de la Haya y no requieren de ningin otro tramite o sellado adicional. De esta forma, se elimina una larga y engorrosa cadena de sucesivas legalizaciones que, en el pasado, solia ser habitual. El trmite de apostillado puede ser gestionado por dos vias: 1. A través de los Colegios de Escribanos de cada jurisdiccion. Se solicita de manera presencial con turno previo. Solicitud de Apostilla/Legalizacién para documentos _publicos clectrénicos o de firma oldgrafa. Este tramite permite solicitar a distancia la Apostilla 0 Legalizacién de documentos piiblicos de naturaleza electronica (es decir, que tengan una firma digitaVelectronica) como asi también con firma oldgrafa, para ser presentados en el exterior, sinla necesidad de gestionar turnos. Documentos que pueden solicitar la apostilla o legalizaci = Documentos piblicos emitidos por autoridad u organismos argentinos en soporte electronico o papel, que se adjunten en formato PDF, firmados en forma digital u oldgrafa. - Documentos emitidos por la red consular argentina 0 bien por las Representaciones extranjeras acreditadas en nuestro pais y cuenten con firma digital, como también con firma olégrafa. Dichos documentos solamente son legalizables y se encuentran excluidos de la apostilla - El trémite no aplica para partidas de registro civil exentas de pago. Puede solicitarlo el titular del documento a apostillar’ legalizar, o bien otra persona, siempreque sea mayor de 18 aiios y que cuente con CUIT y Clave Fiseal Nivel 2 (0 superior). No se requiere la asistencia de gestores, siendo este trimite Agil y sencillo. Importante: la aceptacién de la solicitud de trimite remitido via TAD queda sujeta a la verificacion de la Coordinacién de Legalizaciones de la Cancillerfa Argentina y en caso de rechazo no habilitard reintegro de la tasa abonada. Existe un Convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Consejo Federal del Notariado Argentino sobre delegacién de funciones en la colocacién de Apostillas en instrumentos ptiblicos de conformidad con la convencién que suprime la exigencia de legalizacién de los documentos publicos extranjeros, adoptada en La Haya el 5 de octubre de 1961, de la Legalizacién en general de instrumentos puiblicos que pretendan surgir efectoen el exterior y de la Habilitacion de firma de Cénsul Argentino conforme el reglamento consular vigente. PASOS: 1- Ingres a Trmites a Distancia (TAD). Hacé clic en Tramites, elegi en la barra superior AFIP y accedé con tu CUIL ytu Clave Fiscal. Una vez de regreso en la pagina de TAD, en la barra de bitsqueda tiped “Apostilla”, seleccion la segunda opcién (“Solicitud de apostilla/Legalizaciénpara documentos piblicos electronicos”) y hacé clic en Iniciar tramite. En la primera pantalla posterior, verificd que tus datos personales seancorrectos y hacé clic en Continuar. Importante: La aceptacién de los términos y condiciones supone la aceptacién de la no devolucién de las tasas abonadas (pagos) en caso de nocorresponder procesar el trimite o error en el pago, ademas de asumir la responsabilidad por la validez y la veracidad del documento cuya intervencién se solicita. El tiempo promedio de resolucién del tramite es de30 dias habiles. Luego, en el campo correspondiente, hacé clic en Adjuntar y selecciona entu computadora el documento con firma digital que deseds apostillar o legalizar. EI ‘Cumplidos los pasos anteriores, hacé clic en Confirmar tramite. Vas a ingresar automaticamente a la pagina web en la que podés elegir la forma depago: + Sitenés cuenta bancaria en algin banco de la red Link, elegi laopeién “Link”. + Sitenés cuenta bancaria en algin banco de la red Baneleo, elegi laopcién “Pago mis Cuentas”. Una vez que elegis la opcién de tu conveniencia, el VEP se genera automiticamente, y se asocia directamente con tu CUIL y a la red de pagoselegida. El VEP no se descarga ni se imprime. Entra a tu home banking (Pagar. si operas con banco de la red Link: 0 Pago mis Cuentas, si operas con banco de la red Banelco). y pag el VEP. Importante: Una vez abonado el VEP deberds aguardar al menos 72 horas habiles hasta su confirmacién. Aunque se visualice como pendiente de pago,diga “cancelado” o deje de visualizarse, no vuelvas a pagarlo. Te sugerimos no realizar miltiples ‘clics’ al momento del pago, ya que eso puede generar miltiples cargos. Pasadas esas 72 horas habiles, se dard inicio al Expediente TAD con untiempo promedio de resolucién de 30 dias habiles. Ante cualquier inconveniente con el pago 0 VEP, deberds realizar la carga deuna incidencia en el siguiente enlace web, para el que deberis crear un usuario y contraseiia: Incidencias TAD. Luego de las 72 horas de efectuado el pago, en tu TAD se generara un mimero de expediente que tiene el formato EX-2021- XXXXXXXX- -APN- DIC#MRE. En tanto, en un término de 30 dias habiles te sera notificada laapostilla que comienza con las letras CE. ¢Cual es el costo del tramite? $900.00 Con excepeién de la Legalizacién con validez internacional (no Apostilla) tnicamente para partidas de estado civil: $ 300 (doscientos pesos). Estos aranceles corresponden a Ja modalidad TAD.

You might also like