You are on page 1of 51
Compilada por Samuel Vila ~~ editorial clie 6. PRIVILEGIOS DEL CREYENTE 323. ABUNDANCIA (véase el anténimo NECESIDAD) En la Biblia se refiere algunas veces al orden material y otras al orden moral o espiritual. En el orden material, y especialmente en el AT, se considera como una bendicion divina que gratifica y estimula al cumpli- miento de la ley: <¥ te hara Jehové sobreabundar en bie nes, en el fruto de tu vientre, y en el fruto de tu bestia, y el fruto de tu tierza, en et pais que juré Jehova a tus padres que te habia de darx (Dt. 28:11). En el orden espiritual, prevaleniemente en el NT, se aplica a los cones de la gra: cia de Dios: Gozo abundante. Gal. 16:11). En Cristo hay abundancia de agua. Juan 4:10 y 7:37. Agua viva le ofrecié a la samaritana. Porque el agua espiritual ¢s diferente al agua del mundo; ésta no sacia, pero aquélla si. La samaritana be: bid y quedé satisfecha. En Juan 7:37 dijo que el Espiritu Santo es el agua viva. «El que cree en Mi, como dice la Escritura, rios de agua viva fluirdn de su interior. «Esto dijo del Espiritu que habian de reci- bir los que creyeran en El.» De esta agua hay abundancia para todos los que sientan la sed de Dios y de las bendiciones espiri- tuales. Hay abundancia de luz. Juan 8:12: «Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andard en tinieblas.» Ca- minan en la oscuridad los que se alejan del Sefior. Pero los fieles no tienen falta de luz. En las horas més tristes de la vida andan en la luz, su confianza les sostiene, y sus pasos son firmes. Hoy abundancia de paz. «Mi paz os dejo, mi paz 0s doy; no como +1 mundo Ja da, Yo os la doy. No se turbe vuestro corazin, ni tenga miedo» (Jn, 14: 27). «Mucha paz tienen Jos que aman, y no para ellos tropiez0.» «Justificados por fe tenemos paz para con Dios.» Hay en Cristo abundancia de paz, joh almas atri- buladas! Hay en Cristo abundancia de moro- dos. «En Ja casa de mi Padre muchas radas hay> (Jn. 14:2), Hay abundancia de abrigo y proteccién por toda la eternidad Aqui hay muchos que no tienen hogar: ENCICLOPEDIA DE TOPICOS pero si nos entregamos a Cristo sentiremos que somos poseedores de . «in la casa de Jehova moraré por largos «fas», afirma el Salmo 23. En Cristo hoy abundancia de vido. «El que cree en Mi tiene vida eterna.+ «ile venido para que tengan vida, y vida en abundanciay (Jn. 10:10). Esta es la vida libre de amarguras, libre de pecado, libre del pavoroso afin’ mundano, y rica en alegrias espirituales. Esta es la vida cuyo centro es Cristo, el propésito es Ja voluntad de Dios, su fin el cielo. Es la vida del reino de Dios. Si la vivimos son initiles los sistemas humanos para dar al hombre la felicidad. Y en Cristo hay abundancia de gracia. San Pablo dice: «Cuando crecié el pe cado, sobreabundé la gracia> (Ro. 5:20) El mal no sera nunca mas poderoso que la gracia que perdona y redime del peca do. Bunyan escribié un libro sobre «gracia abundante para el mas grande de los pe cadores», Juan Wesley predicaba sobre «la gracia de nuestro Senior Jesucristor. (Ha béis pensado en lo que eso significa? Al- mas enfermas y necesitadas, no hay gracia fuera de Cristo; no perdais el tiempo y la vida en iniitiles bisquedas; acudid a Jesis 325. ANDAR CON DIOS En la Sagrada Escritura se usa muchas veces, a modo de simil retérico, la palabra «andar» significand actuar o comportar- se. Implica también comunién.o compaiia y_es Ja frase que mejor corresponde a la vida cristiana, ya que significa estas tres cosas a la vez: Accién, relacién y progres Diversos aspectos de= Es andar de acuerdo con sus mandamien tos. Dt. 5:33. Sal. 1 y Jer, 7:23, En sus caminos. Dt, 28:9 y Jos, 28:5. En las sendas antiguas. Jer. 6:16. Seuiin El ensefia. 1 R. 8:26, Is, 2:3, 20. 21 Con rectitud. Pr, 2:7. En sus estatutos y sus juicios. Fz. 37:24. En novedad de vida, Ro. 6:4. No conforme a la carne, mas conforme isl Espiritu. Ro. 8:1. Ga, 5:16. Honestamente, como de dia. 2 Co. En amor, siguiendo a Cristo. Ef. 5: De una manera digna del Sefior, Col. Por la regla del Evangelio. Fil. 3:16. En Ja luz, como Dios es luz. 1 Jn. 1:7 10. SECCION VI En la luz del cielo, Ap. 21:24 Ejemplos: Enoc. Gn, 5:24, Noé. Gn. 6:9 326. AMOR DE DIOS =es una de sus perfecciones. 2 Co. 13 M1 Jn. 4:7, 16, Dios es amor. 1 Jn. 4:8, 16. Dios es Mamado el Dios de caridad. 2.Co, 13:11. =para_con Jes I. Jn. 3: para con sus hijos. Sof. 3:17. Jn. 16: . 1 Ts. 1:4. 2 Ts. “para con su. Iglesia para con el mundo, Dt, 31:3. Os. 14:4. 5. Tit, =para con el que ama a Dios. Pr. B:17. (Véase declaré, ‘Mt. 11:27, Le, 10:22. Jn 3:2, 13, 34; 14:7, 9; 17:6, 26. 1 Uno con Dios. Jn. 10:20. 3° ATL, 22. Poseedor de toda pleniti Col. 2:9. Col. 1:15 y Jn. ¥ ; Dios manifestado en carne. Jn. 1:1, 14, (Véase «Cristo + mero 4i.) + Evangelio Jesucristo nos ha manitestado: A Dios el Padre. Mt. 11:27. Jn. 1 26; 15:15; 14:7-9. 2 Co. 4:6. 1 Jn. EI verdadero carfcter de Di ; El amor de Dios hacia Io a s hombres. Le. pe Jn. 3:16; 14:21, 23; 16:27; Tran Su persona y por sus actos, el verda- 12:45; 15:32. Le. 15.42, 13. Ga. El ‘ El sentido espiritual de Ia ley y de la Pa- labra de Dios, Mt. 5:21-48; 7:12; . Mt. 5: 37:12; 12:3-7; 15:4-6; 2:29.33; 26:31. Mr. '7:6-13; 10:39: 194 12:35.37. Le. 4:16:21; 6:27-31; 5 22:37; 24:25-27, 45. Jn. 13:34 y 15:12, 17 y 1 Jn. 2:7-1L. (Véase «Ley de Dios», mim. 196.) La doctrina y las palabras de Dios. Jn. 3: ‘My; 7:16; 14:10, 24; 17:8. Un nuevo mandamiento. Jn, 13: 1 dn, 2:8-10; 4:21. Lo que Dios le ha mandado decir. Jn. 12:49, 80. He. 1 Lo que ha ido de Dios. Jn. 8:26, 28, 40; 15:15. Su amor al dar su vida por la salud del mundo. Mt. 20:28. Jn. 15:13. Ga. 2:20. Ef, 5:2, 25. Tit. 2:14. 1 Jn. 3:16. Los misterios del reino de los cielos. Mt. 13:11. Mr. 4:11. Le, 8:10. Jn. 15:15. La manifestacién de la gloria de Dios esta en Jesucristo. 2 Co. 4:4, 6. Col. 2:9, Jesucristo se revela A sus fieles y no al mundo, Jn, 14:19-22. A aquel que le ama y guarda sus manda- mientos. Jn. 14:21. Nosotros tenemos el entendimiento de Cristo. 1 Co. 2:16. Dios, por el Espiritu Santo, Ha ensefiado todas las cosas a sus apésto- Tes. Le, 12:12, Jn. 14:26; 16:13. 1 Co. 2: 12, 13: 12:6. Manifiesta_a Cristo como Dios Salvador. ‘Mt. 16:16, 17. Jn. 15:26; 16:14, 15. Heh. 5:31, 32. 1 Co, 12:3. Ga. 1:15, 16. Ef. 3:5. 1 Jn. 5:6. Ha revelado sus misterios y las cosas en- cubiertas. Mt. 13:11. 1 Co. 2:9-11. Ef. 1:9; 3:4, 5, 9. Col, 1:26. He. 9:8. 1 P. 1:12. Ensefia todas las cosas a los fieles. 1 Jn. . 2; 14:26. Dios se manifiesta a cada alma flo! Wu. 1 Co, 2:10, 1. 1 Jn. 4:13. Como padre que perdona. Ro. 8:15, 16, 4:61 Jn, 3:1. Derramantio su_amor en el corazén por el Santo. Ro. 5:5. 1 Jn, 4:12:16. En la oracion. 2 Cr. 15:4. Sal. 145:18. Is, 55:6; 50:9. Ap. 3:20. Reapnniiendo a los ruegos. Gn, 35:3, J En In comunién por Cristo. ‘Jn, Ap. 3:20. Dios Promete darse_a co Dusque. Pro 2:15 Di 4.29 eye ry ENCICLOPEDIA DE TOPICOS Pr, 8:17, Is, 45:19. Jer, 29:13. Promete dar un corazén que le conozca y le tema, Jer, 21:7; 32:39 Dios es pronto en su auxilio, Sal, 46:1 No esta lejos de cada uno de nosotros. Heh. 17:27. Esta cerca de los fieles. Sal. 34:18; 119:151; 145:18. Is. 55:6, Ap. 3:20. Esta con los fieles. Gn. 21:22; 26:28. Jos Mora en_los ae 2 Co. 6:19, Ef. 4:6, 1 Jn, 4: Dios ha escondido estas cosas a los_sa- bios y las ha revelado a los pequefios. Mt. 11:25 y Le. 10:21. Conocer a Dios es Ser nacido de Dios. 1 Jn. 4:7. Col. Ser conocido de Dios. 1 Co. 8:3. Ga. Amar a su projimo. 1 Jn. 4: Hacer justicia a los pobres ya los afligi dos. Jer. 22:16. Guardar sus mandamientos. 1 Jn. 2:3. Santificar sus sabados. Ez. 20:20. Conocer a Cristo. Jn. 8:19; Conocer a Dios y a Cristo es vida eterna. Jn. 17:3 y 1 Jn. 5:20. 2 P. 16:3. =santifica y limpia de las contaminacio- nes del mundo, Is. 11:9, 2 P. 2:20. =produce la gracia y la paz, 2 P. 1:2. EI conocimlento de Jesucristo (véase «Fen, niims. 356 y 487) Justifica al pecador. Is. 53:11. Procura cuanto pertenece a la vida y a la piedad. 2 P, 1:3. =principia por el temor de Jehova. Pr. 25; 1:7; 9:10, =més vale a los ojos de Dios que todos los sacrificios. Os. 6:6. Buscar=es el todo del hombre. Ec, 12:15, Heh. 17:26, 27. No me propuse saber algo entre vosotros, sino a Jesucristo, y a éste crucificado. las cosas tengo por perdidas, por el eminente conocimiento de Cristo. Fil. 3: Los fleles deben Buscar=1 Cr. 16:11; 22:19; 28:9. Sal. 105:4. Ts. 55:6, Crecer en=Col. 1:10. 2 P. 1:2; 3:18. Ser Menos de todo=Col, 1:9. | | | | SECCION VI — PRIVILEGIOS DEL CREVENTE Glorificarle porque tienen inteligencia y= Jer. 9:23, 24. par a conocer las maravillas y las obras Je Jehova a los pueblos. 1 Cr. 16:8, 9. Sal, 9:11; 96:3; 10521; 107:22. Is. 12:4 Glorificar a Dios manifestando a los ojos del mundo sus perfecciones, por sus buc- nas obras. Mt. 16, 44, 45. Jn, 15:8. 1 Co. 6:20.2 Co, 4:15. Fil. U1, LP. 2:9, 12. 139:14. Ga. 4:9 y 13, 14. (Véase «Ejem- plos», num. 479.) Cénocen a Cristo. Jn. 6:69. 2 Ti. 38, Conocen Ta gracia de Dios. Col. 1:6; 2:13; 3:13, Ro. 6:14. Conocen el amor de Dios. Ro. 5:86:10. Ef. 2:4, 1 Jn. 3:1; 4:16. Conocen la _bundad de Dios. Sal. 31:2! ‘H:8; 100:5; 135:3. 1 P. 2:3. No son ociosos ni estériles en=2 P. 1 Cuentan las hazanas y celebran las ma villas de Dios. Sal. 26:7; 34:8; 44:1; 46:1 12.1 P, 57:9, 10; 5% 66:5, 16; 77:12; 79:13; 89:1; 108:3, 4; 145:4-7, 11, 12. Is. 63:7. Ro. 15:3. Piden a Dios conocer su voluntad y sus caminos. Sal. 5:8; 25:4, 5; 27:11; 86:1 119:26, 33; 143:10. Pido a Dios que por su Espiritu os dé= Ef, 1:17, Col, 2:2. 2 P. 1:2. Para que seamos unidos en el conoci- miento de Cristo. Ef. 4:13. Col. 2:2. Los que estén arraigados y fundados en amor, pueden conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento. Ef. 3:18, 19. El que tlene= Confia en Jehova. Sal. 9:10. Esta bajo la proteccién de Jehova. 2 Cr. 15:2. Experimenta la gracia y 1a bondad de Dios. Sal. 36:10. Lm. 3:25. Serd ofdo en sus ruegos. Sal. 91:14, 15. SerA salvado por Dios. Sal. 91:1416. Su_corazén viviré para siempre, Sal. 2: 332, Am. 5:4, 6. Los fleles Conocen sélo en parte. 1 Co, 13:9, 12. Aman al Salvador en el cual creen, aun que al presente no lo vean. 1 P. 1:8 y in. 20:29, Ven y contemplan por espejo, en oscuri- dad, la gloria del Seo. 1 Co, is 195, Ven por Ia fe las cosas invisibles de Dios 2.Co. 4:18, He. Uh: Piden cl poder contemplar eternamente la lermowura de Jehovd, Sal. "4 60:2 Cristo sera revelado y aparecerf en ¢lo- ria en el dia de su advenimiento, Mt. 24:30. Mr. 13:26. Le, 21:27. 1 Ti. 6:14. 2 Ti. 4:1. Vit, 2213.1 PL 1:7, 13; 4:13. ‘Todas las naciones veran al Senor en el dia de su_advenimiento. Is. 40 5; 66:18 Mt, 24:30. Le. 21:27. Ap. 1:7. fo Los fioles resucitados en: Contemplaran la gloria de Cristo in. 17:24. 1 Ts, 4:17, Col. 3:4. 2 Ts. Isle Jud, 24. Is, 35:2, Verdin al Sefior, cara a cara, segiin es. Job 19:26, 27. Sal. 16:11; 17:15. Is. 33:17, Mt. 5:8; 18:10, 1 Co, 13:12. 1 Jn. 3:2. Ap. 22: Conocerdn al Sefior, como han sido conr cidos. 1 Co. 13:12. Conoceran a Jehovd y proseguinin cono- ciéndole. Os. 6:3; 2:20. Los redimidos sobre lo th 9. Mi pueblo sabrA mi nombre, casa de Israel sabr& que yo soy Jehor su Dios. Ts, 52:6, Ez, 39:22. Ex. 29:46. Seré conocido en ojos de mus gentes y sabrén que yo soy Jehovi. 38:23. Todos tus hijos serén ense: de Je- hova. Ts. 54:13 y Jn. 6:45. 5 Bay He. 8:10; 10: Todos conoceran a Je UM y He. 8:11. . Toda carne, todas las 1 veran la loria de Jehova. Is. 40:5; 6% ‘Todas las gentes, todos los vinos de la tierra, verdn la'salud del D. nuestro. Sal, 98:2, 3, Is, 49:6; 52:10, 1 2:30.32. Heh. 13:47, Ta tierra serd Mena del=como ‘as aguas suibren la mar. Is. 11:9 y Hab, 2:14. Jer. La luz del conocimlento de Dlos. Dios es luz, y Padre de las ices. 1 Jn, 1:5. Stg. 1:17, Sal. 27:1. Is. 60:19, 20, Cristo es In luz del mundo. Is. 49:6. Le. 2:32, Jn, 1:9; 3:19; 8:12; 9:5; 12:46. Dios dijo que resplandeciese 1a luz en las. tinieblas para manifestar=Le. 1:79. 2 Co, 4:6. Dios nos ha Mamado de las tinieblas a 196 la luz para dar a conocer su gloria en Cristo. Heh. 26:18. 2 Co. 4:6, 1 P. 2: Los hombres amaron mis las ‘tinieblas que la luz. Jn. 3:19. Todo aquel que hace lo malo aborrece la luz, y no viene # la laz, Jn, 3:20, Job 24:13, 16. ans se opone a=2 Co. 4:4; LR. 2:22, Los que no tienen= No guardan los mandamientos. 1 Jn. 2: No aman a su projimo. 1 Jn. 4:8, 20. Pecan y hacen lo malo. 1 Jn. 3:6. 3 Jn. 11, 10:5, Los malos Aparentan conocer a Dios, mas con los hechos le niegan. Sal. 50:16, 17. Is. 58:2. Jer. 12:2, Os. 8:1-3. 2 Ti, 3:5. Tit. Jud. 4. No conocen a Dios. Ex. 1S. 2:12. 9:3. Os. 4 21; 16:3. 1 Co. 15: No conocen la om1 de Dios. Job 22:13. Sal. 59: ML; 94:7. Is. 29: 7S 1:12, MU 2:29, 2 P. 3:5. No conocen la bondad y la providencia de Dios. Job 22:13, 17, 18. Sal. 10:11. Ez. 8: 12; 9:9. Os. 2:8. Sof. Ro. No conocen la_justicia de Dios. S: 0:21; 4:7. Sof. 1:12, Mal. 2:17; No conocen los caminos Dios. Job 21:14; 24:13; Is. 26:10, 1 Ni la’ existencia “de Dios. 23, E1 mundo no conoce a Dios. Jn. 17:25. 1 Co, 1:21. 1 Jn. Cristo. Jn. 1:10; 16: El Espiritu de Verdsd. “Jn. 14:17. 1 Co. El hombre natural © camal No conoce las obras de Dios. Sal. 92: Is. 5:12. No comprende las cosas de Dios. Mt 16:23, Mr. 8:33. 1 Co. 2:14 y El No conoce los pensamientos de Dios. Mi, 4:12. Jn. 8:47. Los malos no conocen a Dios porque No Jo busean. 2 Cr. 12:14. Job 35:10, Sal. 14:2, 3; 53:2, 3. Jer. 2:6. Ro. 3:11, No prestan atencién a las obras de Dios. 2a: Job 34:27. Sal. 28:5. Is. 5: 29. Ro. 1:20, 21. No quieren buscarle, Job 21:14, 15. Jer. ENCICLOPEDIA DE TOPICOS Aquollos que no conocen a Dios Son inexcusables. Ro. 1 Son insensatos, Sal. 54. Son necios. Sal. 92:5, 6. Is. Son ciegos y endurecidos, Is. 42:19, 20 2 Co, 4:3, 4. Ef 4:18, Adoran a un Dios desconocido, 1ich. 17:23. Son idélatras. Heh. 17:23, 29, 30; 14:1113 Ro. 1:23. 1 Co, 10:20, Ga. 1:8; 4:9. 10:4; 59:7. “53:1, Jer, 4:22; 3. 27, Is, 212, Son malos. 1S. 2:12. Jer. 4:22; 9:3. Viven en el pecado, entregindose a todos Jos vicios, Is. 1:3, 4. 1 Ts. 4:5. Ro. 1: 28-31. Se entregan a afectos vergonzosos. Ro. 1: 24, 28. Son sin esperanza en este mundo. Ef, 2:12 Persiguen a los fieles. Jn, 15:21; 1 Allé donde no se encuentra=rei tinieblas, la idolatria y todos los vi y verdad ni misericordia. Os. 4:1, 2; Re Laat, 1 Ts. 45, BF, 4218, 19 “Tnsensatez ¢ ingratitud de los que no 17, 18. Is. 19, Jer. y elerma ruina de los 79:6. Jer. 10:25. 2 Ts. 1:8, Eemplos de aquellos a quien Dios so manifesté de un modo particular. Moisés hablaba a Jehovd cara a cara, como habla cualquiera a su compafiero. 12:8. Ex. 3:11, Dt. 34:10. Abraham. Gn. 15:1; 18:1. Jacob. 30; 46:2. Abraham, Isaac y Jacob. . Aardn, Nadab y Abiti. Fx. 24:9, 10. 18-23; 34:5-8. Nm. 7:89; Israelitas sobre el Sinai. Dt. 4:12, 33, 36; 5:4, 22. Neh. 9:13. Josué. Jos. 1:69. Aarén. Ex. 4:27, 1S. 2:27, Samuel, 1S. 3:10, 21. David. 2 S. 7:68.16. Job, Job 19: 1; 42:5, Salomén. 1 R. 3:5 y 2 Cr. 1:7. 1 Re Isaias. Ts. 6:5 y Jn. 12:41. 11-18. Eliseo. 2.1. 6:17. M Ss. 1 R. 22:19 y 2 Cr, 18:18. Daniel. Dn. 7:9. Juan Bautista, Mt. 3:16, 17. Mr. 1:10, 1. Jn. 1:32. Pedro, Jacobo y Juan. Mt. 17:16. Mr, 9:27, Le, 9:28.31. Esteban Heh, 7:55, 6. Ananias. Heh. 9:10, 11. Cor neti, Heh. 10:3, 4. Pablo, Heh. 9:46 y 22:7, 1 Co, 9:1; 2 Co, 12:14, Ejemplos do fos que no han conocido @ Dios. Faraén, Ex. 5:2. Los hijos de FU. 1S. 2: 12, Israel, Is. 1:3. Jer. 4:22, Os. 4:1. Sacer SECCION VI — PRIVILEGIOS DEL CREYENTE 197 dotes. Jer. 2:8. Fariseos. Jn. 8:19, 55. Co- ‘ i . Fintios. 1 Co, 15:34, Bjesios. BL. 2:12,” ay SEVE,%aping: DL 1313. Jos Sincero y sencillo, So’ ch. 2:46. EI, 6:5, Col, 3:22, He. te 339. CORAZE EGENE! Sometido a la ley de Dv 1192112. ON REGENERADO —sometido a la voluntad de! Dt. 30:2 Ro. 6:17. Ef. 6:6, un corazén pete Ee ee, tia: a Tierno. 1S, 24:6. 2 R. 22:1 tt ada at 36:26. Ro. 7:6. Temeroso de la Palabra de Dios. Sal. 119:161. Pare | andar en los estatutos — Verdadero. Sal. nel cual este egerita ie ley de Dios, eles por Dios. 2 Cr. 17:6. Jer. 20:8. BIg. B17. Jer. S128) Me, belo, Fe80r0 de cosas buenas. Mt. 12:25. L Que conoce y teme a Dios. Jer. 24:7; 45: Amante de sus hermanos. 1 P. 1 Que busca a Dios. 2 Cr. 15:12; 2 De rey, 2, 1:10, 2 R. 11:22. 1 Cr. 20:2 27:8; 119:10, a i Est. 2:17. Sal. 132:18, Pr. 27:24. Circunciso. Dt, 30:6. Ro. 2:29. F ae Del sumo sacerdote. Ex. 39:30. J.v. 30:9. Que confia en Dios. Sal. 28:7; 112:7. Pr. De espinas. Jn, 19:5, 3:5 Contrit bi Sal. M4s18; 51:17, De Justicia. 2 Ti. 4:1 simisito y quebrantade Sal. 34:18; 51:17. be See Tat cTAp atin Temeroso de Dios. Jer. 32:40, De gloria. 1 P. 5:4. Que desea a Dios. Sal Incorruptibe, 1 Co, 9:25. (Véase también Dispuesto_a buscar a Dios. 2 Cr. 11:16; 217; 12:3; 13:1 y 19:12.) 19:3. Esd. 7:10. Sal. 5 Recto. 1 R. 3: 4, . 2 Cr. 15:17. Job 33:3, Sal 341. CRISTO, PASTOR *Firme. Sal. 112:7. =predicho. Gn, 49:24. Is, 40 En. 34 Fiel a Dios. Neh. 9:8. (23; 37:24. Que guarda los mandamientos y Ia ley de Dios, Dt, 26:16. 2 R. 23:3. 2 Cr. =llamado Sal. 1 69, 16 B18. Pastor de las almas. 1 P. 2:25. Bueno y recto. Gran Pastor. He. 13:20. Inclinado a buscar a Dios. Sal. Integra. 2 R. 20:3. 2 Cr. 16:9; 19: ; 19:80, Is. 38:3. Soberano Pastor. 1 P. 5: Buen Pastor. Jn. 10:11, 14. Que alaba y celebra a Dios. Sal. C A g tat. Bt. 5:19. Col. ‘onoce a sus ovejas. Jn. 10:14, 27. gens iets 17 Las tama, Jn, 10:3, Sal. 24: as recoge. Is. 40:11. Jn. 10 5. Limpio. Las guia. Is. 40:11. Jn. 10:4 Obediente. Sal. 119:112. R Perfecto en Dios. 1 R. 11:4. Lleno de la ley de Dios. Sal. 37:2, 40:8; Las apacienta, Ez. St 0:9, Las ama con ternura. Is. 4 19:11. Is. 512° Ha dado su vida por ella: 10:11, Ef Que ora, 1 Heh. 20: Puro, DR Les da vida eterna. Jn. 10 2 Ti. Sus ovejas le cunocen, oye: voz y le Sabin. Sal. 31: siguen. Jn. 10:14, 27. Sin temor. Sal. Prediccién del sacrificio rio de= Sin engafio. Sal. 32:2. Sin orgullo. Sal. 131 Sin reproche. Job 27:6. 1 Jn, 3:21. Que se regocija en Jehova. 1 §, 2:1. + 16:9; 28:7; 38:21. Zac. 10:7. Zac. 13:7. Mt. 26:31. Mr. ' Tipos de= David. 1S, 16:11. Ez, 34:2? 7:24 198 342, CUATRO COSAS «NUESTRAS» Nuestro tema: 1:21. Nusalro empleo: La obra de Cristo. Fil. 2: Nuestro es to. Fil. 2:8, Nuestra fuerza: El Poder de Cristo. Fil. El Evangelio de Cristo. Fil. ni El conocimiento de Cris- 343. CUIDADO DE DIOS POR SUS HIJOS Una muy edificante platica puede hacer- se Hamando la atencién a los simbolos vinamente inspirados que emplea la Escri- tura para ilustrar vivamente la solicitud y cuidado que Dios tiene de los suyos. I. Como Madre. Is. 66:13. IL, Como Padre. Sal. 103:13. II. Como nodriza. 1 Ts. 2:7. IV. Como pastor. Ez. 4:12. V. Como ave. Mt. 23:37. VI. Como dguila. Dt. 32:11. VII. Como esposo. Is. 62:5. (Véase seccién 1.) 344, DESCANSO ‘=fisico. Ex, 23:12; 31:15; 34:21; 35:2. Ly. 23:3. Mr. 6:31. ‘=espiritual: Es una necesidad del alma. Sal. 95:6. Lo brinda la presencia divina. Ex. 33:14. Se obtiene en el servicio de Cristo. Mt. 11:29. Nos lo apropiamos por medio de la fe. He. 4:3. Es de caracter eterno. Ap. 14:13. Porque esté fundado en el Dios verdadero. Sal. 16:7. 345. DESCANSANDO EN JESUS La Psicologia ha descubierto relajamiento para la mente y's ae cuando podemos. comunicar a ores cosas que nos interesan vivamente, malas Gs a i ale ‘ In necesidad del mmatrimocia'y Ta amie ENCICLOPEDIA DE TOPICOS Sin embargo, ninguno de nuestros mas intimos confidentes tiene poder para ayu- darnos en nuestras necesidades, ni para hacernos mas felices en nuestras bendicio- nes como lo tiene Cristo. Nadie puede sim- patizar tan profundamente y atendernos ltilmente en las siguientes situaciones: Nuestros peligros. Mt. 29:25. Nuestras preguntas. Mt. 2¢ Nuestras enfermedades. Mr. 1:30. Nuestras dificultades. Mr. 6: Nuestras necesidades. Mr. 1 Nuestros fracasos. Mr. 9:28. Le. Nuestros problemas de iglesia. Nuestras victorias. Le. 10:17. 346, DICHA DE LOS FIELES =no se encuentra en las cosas te- rrestres. Cuyos bienes no pueden saciar. Ec. 5:16; 6:7. Le. 12:15. Cuyes goces siempre se encuentran mez- clados con dolores. Pr. 14:13. Ec. 2:1-11, 17; 5:12. Cuyos bienes son pasajeros. Mt. 6:19. Le. 12:33, 34. 1 Jn. 2:15-17. Los fieles se alejan de los goces mun- danos. Sal. 4:7; 141:4. He. 1 ‘durante Ia vida consiste en Su_justificacién y el perdén de ‘peca- a Sal. 32:1.°2 Ro. 4:68, ms iu reconciliacién con Dios por Jesueri Ro, 5:ll. 2 Co. $:18, Col. 1:2, 22 alee Para con Dios por Jesucristo. Ro. El testimonio d 6 : Lagan de su adopeién. Ro. 8:16. Su_gozo en Dios. Sal. 35:9: 64:10; 89:16: . Sal. 216; SEZ; M9sp-Is. 61:10. Hab. 3:18, Le. 1: fA cue Perfecto en Cristo. Jn. 15:11. az _y el gozo por el Espiritu Santo. Ro. 14:17! 15:13. Ga. $:22, nt Sante La_comunién con I 7 i los santos. Sal. 16:3; El testimonio de una buena concienci lante de Dios y de los hombres, ‘Job 28. SECCION VI — PRIVILEGIOS DEL CREYENTE Heh. 23:1; 24:16. Ro. 14:22, 2 Co, 1:12, He, 13:18, 1 P. 16, 1 Jn, 3:21, Su confianza en Dios, Sal. 34:8; 40: Su tranguilidad al sentirse bajo la protec: cién de Dios. Sal. 3: wae 5g Pins 4 i Pr, 3:24-26, Is. 26:12. 1 P. Su g0z0 al sentirse bajo la proteccién de Dios, Sal. 21:1; 28:7; 33:21; 63:7. Estar libre del temor de los hombres. Sal. 3:6; 27:1, 3; 56:4, 1; 11836. Is, 12:2, Su confianza en Dios en medio de los peli- gros. Sal. 46:1-3; 91:2-9, 2 Co. 29, 34:18; 91:15: He. 13:5, Los consuelos de Dios. 2 Co. 16, 17. El gozo hasta en las ersecueciones y las aflicciones. Mt. 5:11, 1:24. He. 10:34. Stg. ‘1 Su gozo y su gratitud por los bienes terres- tres, 2 Cr. 7:10. Jl. 2:23, Heh, 14:17, Su confianza en que Dios proveeré a cuan- to necesitan, Sal. 23:1; 37:25. Fil. 4:19. He, 13:5. ‘Su contentamiento en todas las circuns- tancias de su vida. Fil. 4:11, 12. 1 Ti. 6:8. He. 13:5. ‘Su completa conformidad a la voluntad de Dios. 2 S. 15:26, Job 1:21. Sal, 39:9, Mt. 6:10, Le, 11:2, Heh, 21:14. Su persuasién de que todas las cosas les ayudan a bien. Ro. 8:28. 2 Co. 4:15-17. Su persuasi6n de que lo que en este tiem- po se padece no es comparable a la glo- ria venidera. Ro. 8:18 y 2 Co. 4:17, 18. La promesa de la vida eterna. 1 Ti. 4:8. Tit. 1:2; 3:7. 1 Jn. 5:13. La esperanza de Ia salvacién y de la glo- ria eterna. Sal. 73:24. Is. 12:2, 3. Ro. 5: . 2 Co, 4:17. 2 Ti. 4:18. 1 P. 1:5, La certeza de una eterna felicidad. Sal, 16:11; 17:15; 65:4. Is. 35:10. Ap. 7:16, 17; 21:4. La promesa de bienes y de_una herencia celestial. 2 Co. 5:1. Col, 1:5; 3:24, He, 9: a dems MG VP. 1:3, a esperanza de estar por siempre con Jesucristo. Jn, 12:26; 14:3; 17: 2.1 Ts, 4:17, 18, te La esperanza de gozar eternam presencia de Di ae Job 19:26, 27. Sal. 16: 7: 73:28, Heh 2:0 . 13:12, La esperanza de que Dios los guardard __4 hasta el fin, Sal. 23:4; 121:7. Fil. 1:6. 2 Ti, 1:12; 4:18, 1 P, 1:5. Librarse del’ miedo de la muerte. Sal, 23:4. 1 Co, 15:55:57, He, 2:15. La esperanza de que nada los podré apar- tar del amor de Dios en Jesucristo. Ro. 8:39, =es mayor que a que pueden procurar todos los bienes de este mundo. Sal. 4:7. La paz de Dios que sobrepuja todo en- tendimiento, guarda sus corazones y sus espiritus. Fil. 4:7. ses la paz dada por Cristo la que el mundo no puede dar. Jn. 14:27. =es una paz incfable y gloriosa en Cristo. 1 P. 1:8 y Fil. 4:4. n Ia muerte, La piedad tiene promesa de esta vida presente y de la venidera. 1 Ti, 4:8 y Mt. 19:29, Mr, 10:29, 30. Le, 18:29, 30. Si_en esta vida solamenie esperamos en Cristo, los mas miserables somos de todos los hombres. 1 Co, 15:19. La muerte en paz. Gn. 15:15, 2 R, 22:20. 2 Cr, 34:28, Sal, 37:37. Is. 57:2. Le. 2:29. La muerte en el Sefior. Ro. 14:8. Ap. 14:13. 347. DONES DE DIOS Todo lo que el hombre es 0 posee viene de los=1 Cr. 29:14. Lm. 3:38. Jn. 3:27. 1 Co, 4:7. Stg. 1:17, 2 P. 1:3. son gratuites y abundantes, Nm. 14:8, Sal. 68:19. son distbuldos segtin su voluntad. Ec. 2:26. Dn, 2:21. Ro. 12:6. 1 Co. 7:7. spirituales son EL_alma del hombre. Ec. 12:9. Is, 42:5; 57:16. He, 17:28. a: el mayor de todos, Is. 55: In. 3: La gracia, Sal prt 3. Sig. 4:6 y arrepentimiento. H¢ 5 late, 1 oo, 3:5, 6. Beh: i Pane oy La Isai, R La adopeién, Jn, 1: In nuevo 36: 26, corazén, Jer. 32:39, Ez, 1 2. Ste. 1:5. La . 2: caridad, la prudencia, 2 Ti. 1:7. 200 La paz del alma. Job 34:29, Mt, 11:28, 2 Ja. 14:27, Ro. 1:7. 1 Co, 1:32 Ts. 1-7, La gloria. Sal. 84:11. Jn. 17:22. El reino de Dios. Le. 13: La vida eterna, Jn. 6:27; 10:28. Ro. 6:23, sit: in arrepentimiento de parte de Di 11:20, Sig. 1:5, 17. ied Diversos y varios. Ro. 12:6. Ef. 4:7. 1 Co. spitituales son dados y obtenidos en el nombre de Cristo. Sal. 68: Hey Ef. 4:7, 8. Jn. 6:27; 14:13, 14; 16:23, 24. Shit 3:5, 6 =deben ser Empleados fielmente en provecho de todos. 1 Co. 4:1, 2. 1 Ti, 4:14. 1 P. 4:10, Pedidos por la oracién. Mt. 7:7, 11. Le. 11: 13. Jn. 14:13; 16:23, 24. Stg. 1:5. Al que encomendaron mucho, mucho le sera pedido. Le. 12:48. A cualquiera que tiene se le dard, y ten- dr& mis. Mt 13:12. Mr. 4:25. Le. 8:18; =ser4n quitados a los que hacen mal uso de ellos. Mt. 21:43. 0 deben enorgullecer. 1 Co. 4:7. jemporales son La vida del cuerpo, Job 10:12; 33:4. Is. f. Me 2B. dos, Sal. 10 EL ulimento y os vestidos. Sal 7 “Wh: iin t6e19. Os. 2:8, 9. Mt. 6: 25°33. Le, 12:22-31. las eae fértiles. Gn. 27: aaa j. Sal. 65:9-11. Is. 30:23. itch He Ls 4 ee La ridad y la abundancia. Gn. a espasa 1 Gr, 29:16. Sal. 147:14. Heh. 14:17. los bienes. Gn. 24:35; 1. ta esti’ ce. 2ori2. 2 Cr. 1:12; 25:9. 5; 48:9. Sal. 113:9; 127 Sal. ‘I i fami . Gn. 33: La paz. Lv. 26:6. 1 Cr. 22: Is, 26:12. La fuerza y el poder. 1 Cr. 29:12. Sal. 29: 11; 68:35. Todas las cosas. Sal. 34:10. Heh. 17: 1 Ti. 6:17. Criados para usarlos y gozar de ellos, Ec. 3:13; 5:19. 1 Ti. 4:3, 4; 6:17. Dados a los que buscan primeramente el reino de Dios. Sal. 4:10; 411. Mt. 6:33. =temporales deben Hacernos acordar del Dado Ser pedidos por Ta oreclon: fae 6:11. Le. 11:3. ENCICLOPEDIA DE TOPICOS Todas las criaturas tienen su parte di temporales. Sal. 104:27, 28; 136:25; 14 . Mt. 6:26. 1 Ti, 6:13. Relatad=que habéis recibido y bendecid a Dios. 2 S, 22:36. 1 Cr. 29:14. Sal. 21 Is. 63:7. 2 Co. 9:15. Ef. 5:20. Col. Ejemplificados. Talentos. Mt. 25:14-30. Marcos de plata. Le, 19:12-27. 348. ELECCION (LA) Cristo como Mesias. Is. 42:1; 49:1. 1: 453 : los profelas. ‘Sal. 89:3; 105:26. Jer. 3:13. Le. 6:13. |. Heh. 9:15; Ga. 1:15, 16. las Iglesias. 1 P. 5:13. los fieles. Ro. 16:13. 1 P. 1:1, 2. 115. (Véase «Llamamientos, mim. 298.) ios. Is. . Ro. 8:33. Col. 9:12. Tit, 1:1. 1 P, 2:9. Ap. 17:14. =de los fleles es En Cristo. Ef. 1: Segiin el designio de Dios, Ro. 8:28; 9:11. Ef 1:11. 2 Ti, 1:9. Segiin la presciencia de Dios. Ro. 8:29. TP. 1:2. Eterna, desde antes de la fundacién del mundo, Ef. 1 M1. 2 Ts. 2:13. 2 Ti. 1:9. Soberana. Ro, -21. 1 Co, 1:27-29. Ef. 1:5, 11. Ga. Sin consideracién de los méritos. Ro. 9:11. i. 1:9, Por gracia. Ro. 11:5. Ga. 1:15, 2 Ti. Para la gloria de Dios. Ef. 1:5, 6, 12. Por Ig fe de la verdad. 2 Ts. 2:13. Por 1a santificacién del Espiritu. 1 P. 1:2. 2s, 2:13. Para la adopcién por Cristo. Ef. 1:5. Para la salvacién. 1 Ts. 5:9. 2 Ts. 2:13. Para la gloria eterna. Ro. 8:30; 9:23. Para ser rociados con la sangre de Cristo. 1P. 1:2. Para obedecer a Cristo. 1 P. 1:2. 1:9. SECCION VI — PRIVILEGIOS DEL CREYENTE Para ser hechos conformes a la imagen de Cristo. Ro. 8:29. Para las buenas obras. Ef. 2:10, Para ser santos e irreprensibles en cari- dad. Ef. 1:4. Los fieles tienen la certidumbre de su= 1 Ts. 1:4, Las calamidades piblicas abreviadas a causa de los elegidos. Mt. 24:22. Mr. 13:20, Todas las cosas ayudan a bien a los ele- Eidos. Ro. 8:28. =es un motivo de santificacién. Col. 3: (ai. | _Procurad de hacer firme vuestra voca- cion y=2 P. 1:10. Muchos son Iamados, mas pocos esco- gidos. Mt. 20:16; 22:14. Bienaventurados son los elegidos de Dios. Sal. 33:12; 65:4, Cristo en el iiltimo dia juntaré sus esco- gidos de toda la ticrra, Mt. 24:31. Mr. 13:27. | Elemplo: Israel. Dt. 7:6. Salomén. 1 Cr. 28:5, 6. Abraham. Neh. 9:7. Moisés. Sal. 106:23. Jeremias. Jer. 1:5. Zorobabel. Hag. 2:23. | Jacob. Mal. 1:2, 3. Ro. 9:12, 13. Discipulos. Mr. 3:13. Le. 6:13. Jn. 15:16. Saulo de Tar- so. Heh. 9:15; 22:14. Pablo. Ga. 1:15. | 349. ELOGIOS compensa justa, que estimula a quien la recibe y no debe provocar orgullo. Cristo no escatimé las censuras a quie- nes Jo merecian (véase Mt. 23), pero tam- poco los elogios a quienes los merecieron. | A todos agrada ser elogiados; es una re- A la mujer sirofenicia. Mt. 15: ‘4A Maria de Betania. Mr. 14 Al centurién. Le. 7:9, A Juan el Bautista. Le, 7:28, ] A la viuda que ofrendé de su pobreza. Le. 21:3, A todos los fieles en el juicio, Mt. 25:23, j iPodré elogiarte a ti? ] 350. ESPERANZA ne Mamado el Dios de esperanza. ] Poa es la Esperanza de la gloria. Col, 201 fo los floles os En Dios. Sal. 2:10; 73:28. Pr. 3:26, Lm. |. Heh, 24:15. 1 Ti. 4:10, 1 P. 1:21; 1 Ts. 1:3. 1 Ti, En las promesas de Dios. Sal. 119:49. Heh. 26:6, 7. Tit. 1:2, Objetos de=para los fieles La justificacién, GA. 5:5. La salvacién. Sal. 119:166. Ro, 8:24, 25. 1 Ts, 5:8, ; La manifestacién gloriosa de Cristo, Tit. La resurreccién, Heh. 23: 24:15. 1 P. La vida eterna. Col. 1:5. 1 Ti, 4:6-10. Tit. 3 ‘Ro, 6:2. Col. 1:27. 1 P. 1:21, La gloria de la herencia celeste. Ef. 1:18. ‘efinida y descrita como Viva. 1 P. 1:3. Segura y firme. Fil. 1:20. He. 6:18, 19. Paciente. Ro. 8:25. 1 Ts. 1:3. Buena. 2 Ts. 2:16. Llena de alegria. Pr. 10:28. Ro. Bienaventurada. Tit. 2:13, Perfecta, 1 P. 1:13. =no seré avergonzada. Sal. 22:5, Ro. 5: 5. Fil. 1:20, =es un don de la gracia de Dios. 2 Ts. 2:16. [eh J8 obra del Espiritu Santo, Ro, 15:13. Ga. 5:5. se obtiene por la fe. Ro. 5:2. Ga. 5:5, =es el fruto de la paciencia y de la prueba. Ro. 5:4, se saca de la Palabra de Dios. Sal. 119:61, Ro. 15:4. =se saca del Evangelio. Col. 1:5, 23. Los fleles Son Wamados a=Ef, 1: 4:4, Tienen todos la misma=Ef. 4. Se alegran en=Pr. 10:28, Ro. Deben abundar en=Ro. 15:13. aeea —— el objet en tener firme=Col. 1:23, No deben abandonar since, 1s n_persevi rae 1a yeast el fin e1 1:13, No serén 2; 12:12. 1:20 confundidos en su=Ro. 5:5. Fil. =esté 1Co, to de su=Tit, 2:13, 3:6. ae a la fe y a la caridad. 202 =de Ia gloria eterna os un motivo De santificacién. 1 Jn, 3:3 y 2 Co, 7:1, De paciencia, Ro, 8:25, 1 Ts, 1:3. debe vencer todos los obstaculos. Job 13:15. Is. 8:17, Ro, 4:18, =da confianza a los ministros. 2 Co, 3:12, Son motivos de: La bondad de Dios. Sal, 52:10. Las compasiones de Dios. Lm, 3:21, 22. La gracia de Dios. 1 P. 1:13. La fidelidad y la verdad de Dios. Lm. 3: 21-23, Hab. 2:3, He, 6:18; 10:23, jados para dar razén de vues: nes a=Os, 12:7. Zac. 9:12. ‘aa los que ponen en él su= 1 Cr. 5:20. Sal. 22:4, 5. 2 Co. 1:10. La vida es el tiempo de=Ec. 9:4. Is. 3A: 18, Los malos viven sin Dios y sin=Bf, 2:12, 1 Ts, 4:13. =de los malos perecerd. Job 8:13, 14; 27:8, Pr. 10:28; 11:7. Ejemplificada. Un ancla. He. 6:18, 19. Una cota. 1 Ts. 5:8. Ejemplos: Ezequias. 2 R. 18:5, Israelitas. 1 Cr. 5: 20, Job. Job 13:15, David, Sal. 52:3, 10. Tres hebreos. Dn. 3:28. Pablo. Heh. 24:15. ‘Abraham. Ro. 4:18, Tesalonicen- ESPERAR EN DIOS =como Dias de la Providencia. Sal. 145: 15; Jer, 14:22. 1 Ti, 4:10. ‘como Dios de Ja salvacién. Sal. 25:5. Mi. 7:7. como Dispensador de toda_bendicién temporal. Sal. 104:27, 28; 145:15, 16. 351. 18; Por’su_bondad, Por su compai Por su perdon. l. . Por su sulvacién. Gn. 49:18. Sal, 1, 2. Jer. Para ser guiado y ensehado. Sal Por su proteccin. Sal. 33 ara el cumplimiento de su Pal 19:81, 114, 147; 130:5. He. 2:3, « Es ofdo. Sal. 38:15; 40:1. Mi ENCICLOPEDIA DE TéPICOs Por el cumplimiento de sus promesas, Heh, 1:4. He, 6:15. 2 P. 3:13, Dios nos invita a=Sof, 3:8, Exhortaciones a=:Sal. 131:3. Pr, 20:22, Os, 12:7, Bueno es=Lm, 3:26, 130:7; So dobo= Con un deseo ardiente, Sal. 19:81; 130: Con paciencia y resignacién, Sal, 51:7; 1; 62:5. Lm, 3:26. Con confianza entera, Mi, 7:7. Continuamente, Sal. 25: Particularmente en’ Los fieles esperan en Dic 10:1; 62:1, 5; 7:5; 1 EI quo ospera en Dios Es amado de Dios. Sal. 147:11. Siente su bondad. Lm. 3:25. Es fortificado de corazén. Sa Renueva sus fuerzas. Is. 40:31, Heredard Ja tierra, Sal. 37: Serd salvo, Pr. 20:22, Ts, 25: Se alegra en su salud, Is, 25: No seri_avergonzado, Sal. 49:23, Fil. 1:20, Bienaventurado el que espera en Dios. Sal, 146:5. Is, 30:18. Dn, 12:12, Los fieles oran mientras que esperan en Dios. Sal. Is, 2, La paciencia de ‘los fieles es probada mientras que esperan en Dios. Sal. 69:3. Je, 68 jlamado Esperanza de Israel, er. 69:6. Is. los_gentiles esperarin en 51:5; 60:9. Ejempliticado, ee Sal, 123:2. Le. 12:36, Labrador. Elemplos: Jacob. Gn. 49:18, D Apa avid. Sal. 39:7; 71:5. 352. ESTADO BENDITO EI estado privilegiado de los cristianos verdaderos ante hallase expresado en los siete textos siguientes, cuya meditacién Seguramente seré cosa de gran edificacién para el pueblo de Dios. SECCION VI — PRIVILEGIOS DEL CREYENTE 1. Parentesco, porque son nifios. 1 P, 2. Comunién, porque son hermanos del Sefior. Jn. 20:17, 3. Alta categoria, porque son hijos de Dios. Ro, 8:14. 4. Riqueza, porque son herederos de Dios. 8. 6. Ro. 8:17. Separacién del mundo, porque son san- tos. 1 Co. 1:2. Prorimidad, porque son sacenotes. 1 P. 7. Auforidad, porque son reyes. Ap. 1:6. 353, EXALTACION ‘Toda=proviene de Dios. Gn. 45:8. 1 S. 2:7. 2S. 7:8. 1 R. 14:7. Sal. 75:7. Dn. 2:21. Ejemplos de=en Ia tierra: José. Gn. 39:5; 41:40. Jeroboam. 1 R. 11:28. ‘Mardoqueo, Est. 6:11, Daniel. Dn. 2:48; 5: 2. Los jdvenes hebreos. Dn. 3:30, Condiciones divinas para la= Fidelidad. Le. 22:28. | Capacidad para el sufrimiento. 2 Ti. 2:12. Corazén limpio. Mt. 5:8. Ap. 1:5, 6. Victoria sobre Satands. Ap. 20:4. Los santos serdn objeto de=Sal. 91:14. Is. 58:14. Dn. 12:3. Hab. 3:19. Estudio t6pico 354, FAVOR DE DIOS Jesucristo, sobre todo, es el objeto del= Mt. 3:17; 17:5. Mr. 1:11, Le. . In. 8:29, “sobre su pueblo. Dt. 30:9, Is. 60:10. Jer. 31:20. Teme a Dios y obra justicia. Hch, 10:35, Tiene corazén perfeclo para con Dios, 2 Cr. 16:9. Es justo. Sal. 5:12. Es perfecto de camino, Pr. 11: Es bueno. Pr. 12:2, Sirve a Dios, He. 12: Sirve a Cristo. Ro. 14:18, Conoce a Dios. Sal. 36:11, Busca a Dios. Esd. 8:22, Es misericordioso. 2 S. 22:26. Sal. 18:25, La misericordi playmisericordia y verdad conducen al | jg Sablduria espiritual atrae al=Pr, 9; | =es concedido al que os ha sido alcanzado por Jesucristo. Ef. 1 7, Col, 1:20, (Véase «Gracia, Re- conciliacién. Entrada.») sno se pucde logear sin Ia fe, He, 11:6 Los tholes Deben comportarse de manera que puedan obtener Obtienen=2 Cr. . 36:10; 52:10, Pr. 11:20; 12:2; 15:8. Estén cercados de 5:12; 116:12, Son fortificados por=Sal. 3 Son preservados por=Job 10:12, erosos porssSal, 89:17. ‘1 todos los bienes de esta tic del pecado, 19:21, Ex, 33: ofdo de Dios, Gn. 9:23. 1 Jn, 3:22, 7 Recibe sabiduria y alegrfa, Ec. 2:26. Prospera, Gn, 39:21 y He. 7:9, 10. Ec. 9:7. Es vencedor 'e sus enemigos. Sal 41:11; 44:3, bertado de sus enemigos. 2 S. 22:20: Pr, 16:7. Sal. 18:19. s concedido a la oracién. Fsd. 8:22. Job. 33:26. Oraciones para obtener=Ex, EI que se retira de Jehova pierde=He. 10:38, Is. 64:7. * Dios esconde su rostro y retira su=a causa de la iniquidad. Dt. 31:17, 1 Los Impios Ron insensibles al=Is, 26:10, lo tienen=Ec, 5:4, Jer. 16:13, Bi q gengnsEe. S:4, Jer. 16:13, Mal. 1:10, Ejemplos de=hacla Nog. Gn, 6:8. Lot. Gn. 19:19, Jacob. Gi 32:10," 12, José, Gn, 39:21. Heh. 1:9, 10. Moisés. Ex. 33:17. Neftalf, Dt. 33:23. Sa. 204 ENCICLOPEDIA DE TOPICOS muel. 1S. 2:26. David. 1 R. 3:6. Sal. 5:7. Hch. 7:46. Salomén. 1 R. 10:9. Job. Job 10: 12. Daniel. Dn. 9:23; 10:11, 19, Maria, ma- dre de Jestis. Le. 1:8, 30. Enoc, He. 11:5. 355. FAVOR DE DIOS Referencias generales al=Gn. 4:4; 30.21, Ex, 2:95; 38:12. 1S. 2:26. 2 R, 13:23. Pr. 3: : 10; 62: 5:15. Sof. Formas de obtener el= Dios por medio de Andar en los caminos de Dios. Pr. 16:7. Seguir el ejemplo de Cristo. Mt. 3:17. Jn. 8:29. agradando a No tratando de agradar los hombres. 1 Ts. 2 Viviendo una vida santifcada, 1 Ts, 4: Siguiendo el ejemplo de Enoc. He. 1 Haciendo el bien a otros. He. 13:6. Estudio t6pico 356, FE =es una demostracign de Tas ensas que esperan. He. 11 ‘=es ordenada. 2 Cr. 2. Jn. 6:29; 12:36; 14:1. Objetos de= Dios ace. 20:20, Mr. a Za 3 5:13. Ap. 14:12. Las escriluras de Moisés. Le. 16:29. Jn. 5:46. Heh. 24:14, ‘as eserituras a los Profetas. 2 Cr. 20:20, ct ai Evangel Me Ef 1:13, Fil. 1:27, ehng cM, 13.2 P, 3:13, at Ga. La voluntad y el man es que creamos en el Jesucristo. Jn, 6:29. 1 Jn, 3: Lae: promi te Dios. 3:22. He. 1 damiento de Di ae de su igs n Cristo es el tinico medio de salud. In, 3:16, 36. Heh, 15:11; 16:31, Ro. 10:9. 1 Jn. 5:10-13. (Véase «Salud. Cristo, Sal- 5: 1 dn, 5:10. 1 P. Hay una sola=! =en Cristo Es _un don co Fil, 1:29, 2 La a de Dios. Hch. 11:21. 1 Co. 2: 119. Col. 2:12, 2 Ts. 1:11. 1 Ti. Es un don del Espiritu Santo. 1 Co. 12:9. Ga. . Jesucristo es el autor y consumador de= He, 12:2. Por=se consigue La remiaioa de los pecados. Heh. 10:43; '26:18, Ro. 3:24. (Véase , niim. 259.) El don del Espiritu Santo. Jn. 7:38, 39. Heh. 11:15:17; 19:2, 6. Ga, 3:14. Ef. 1:13. (Véase «Don del Espiritu Santo», mime- 70 93.) La folrsda fa de Dios. Ro. 5:2. Ef. 1:6. 3:12. He, La_ vida espinal, In. 20:31. Ga. 2:20. (Véase «Vida eterna», nim. 424, 1a salvacion, Mr. 16:16. a 0 He 1030, LPL

You might also like