You are on page 1of 3
u UNA SOMBRA EN EL ESPEJO (isting Pacheco (1995) Méstc. Texte adaptede, Siempre que ordeno mi cliset me encuentro un montén de zapatos que no uso. Cuando he intentado ‘irarlos 0 egalarios me arrepinto y los devuelvo su lugar. El absurdo se justifca por mi superstcion: mientras conserve eos zapatos podre volver alas etopas dem vid con que estén asoetados. [2] ie gustaria tener la misma relacién con los paraguas. Es impesble porque todos los pierdo. Cuando G1 i o1 te m 191 (19) m4 1] empieza la temporada de lluvias tengo que comprarme uno. En cuanto me encarno con ello extravio. Nunca hago nada por recuperaro. Quizs ze deba a que son demasiado correntes 0 a que pienso que 2 ‘esti es bogaren la via, Por azo me lame la atencionoitme decit: Tengo que valer al restaurance, lide mi paraguas ] Fue ificit rechazar a gentileza de mis anfitrones, que insistian en acompafiarme, pero logré quedarme sola para reencontrarme con ese espacio del que habia estado ausente més de diez afos. La Todificacion de las calles, [os ruevos eificis, las casas cemolias, se encargaron de cobrarme mi abandone, haciéndome sentir extra en el sitio at que me ligaron recuerdos femiiaresy, sobre todo, la ‘memoria de Auretc. me hice (a pregunta inevitable: Qué habra sido de el? Tal vez hala realizado et Proyecto que compartimos de jovenes como erpacio de un destino comun: comprar un terreno, constru Ua casa y formar una familia. Senki algo parecido a los celos cuando me asalt (a idea de que quia estaria realizando nuestro sueno on otra mujer, tuve la certeza de que estaba casado. Probablemente le habia hablado a su esposa de mi, de nuestra: caminatas bajo la via perpetua que aislay protege a San Andres Cholla con tanto ‘celo como las montanas que lo rodean. Si ella advirtio alguna emacion ent relato, de seguro inquino por el motive de nuetra separacion La pregunta tuvo que haberse quedado sin respuesta porque yo misma nunca le di una explicacin. ‘Ocurrié durante tas vacaciones. Cuando Aurelio fue a despedirme, me alejé por al camino afaltado. No le menti al decile: Nos vemos en septiembre. Sin embargo, pasafon diez aos para que yo regresara. La capital me atrape... su figura, su voz, se fueron ciluyendo como un terron de anicaren el cafe. Hhuchas ‘eee: tuve ia intencién de escribiriey exlicarle lo que me estaba sucediendo; pero la deblidad de mis arguments me orl 2 destrut las carta AL inal suspenct eve dilogo silencio. Legue al restaurante, sesenta minutos de mi primera visita, me parecio diferente, mucho mas animade y'agracable. Me sabveralt escuchar una voz: (Uyl, gtegresd tan pronte? {Qu6 bueno, qué bueno! Eso quiere decir que le gust el ugar. ;Qué le servimes? Me tranqulice en cuanto reconect al rmesero que, en mangas de camsa y con mandi Blanco, nos habia atendido apenas una hora antes. Nada, [acia, Lo que pasa es que olvide mi paraguat, sme permite entrar aburcarta? El mismo me condujo hasta el saloncto interior. Mientras nos abriamos paso entre las mesas demasiado Juntas teorizd acerca de los paraguas: Yo no sé qué tlenen, t0co et mundo los plerde. Y sino me cree, Dreguntele 2 cualquiera de las personas que estan aqui. En ningin momento se volvo a verme. No espera respuesta algun. En cuanto llegams a la mesa vi que la ocupaban nuevos comensales a los que el meserointerrogd: La seforita dejo aqui un paraguas amarillo. ;No lo vieron? Los comensales indiearon un no con la cabeza. Entonces vaya con la cajera. E posible que se lo hayan entregado... aunque en estos tiempos nunca se sabe. La gente ha cambiado mucho, lo mismo que el mundo. Terminada la frase, el fildsofo desaparects CCaming hacia ta cajera_y pregunté por mi paraguas. Sin mirarme siguid contando los billetes: Estoy haciendo el corte. Sime espera un momentito por favor... Celebre su ocupacion porque me justificaba para permanecar en un sitio que se me volvia mas facinante a eada minuto, Sin que nace me viera, podria mirarlo todo, desde los adornos hasta las pare}itas que reflejaban su amor fen et espeje italiano, ali encantre el rostro oe Aurelio. Tuve que taparme la boca para no gritar su omore. Ne concrete & observaio: era el. Diez acs lo habian camblado muy poco: mas grueso, mas Drofundas (as tineas que detineaban Su rostro. acabe de reconocerlo cuando 10 vt adelantar ts hombros hacia la persona que lo fascinaba con su cenversacion y ala cua no logre ver. [13] su paraguas, me dijo abruptamente una mesera que, sorprencida por mi quietud, tuvo que ponerme el objeto en las manos. Le conve, pero ella siguo viendome con cierta molest. Mi permanencia junto a la caja le despertaba desconfianza. No me quedé otto remedio que dar media vuelta y salir del restourante [14] caming de pris, huyendo de algo que, aunque quisiera, no iba a dejar atrés: mis sentimientos. Los habia escubierto en el espejo donde encontré reflejado el rostro de Aurelio. Entonces me di cuenta de que fea la inca persona de la que siempre estuve enamorada. :Tenia derecho a decirselo? Tenia derecho @ butearloy a tomario con la misma naturalidad con que recuperé mi paraguas? [15] La tentacién de volver al restaurante crecia y crecia conforme iba alejandome. No lo pensé més y esandé el camino. he impulsaban muchas emeciones. La mas fuerte, la mas profunda era la esperanza: ‘una asa de adobes olorosa a madera y a barro. [16] Cuando entré en el estaurante escuché la voz burlona del mesero: ¥ ahora, :qué se le olvid6? Me limité 2 reir y segu de largo. Me sorprenci ver personas Gesconocidas ocupando as mesas, a otras pare)as 6 enamoradosreflejandose en el espejo. 17] Ignore cémo sal del lugar. Caminé despacio, ain con la esperanza de toparme con Aurelio en ta calle. Nio to halle. Tome mi paragues. Lo abri. Su color amarillo me protest contra la noche llwvioss, ‘ntensamente oscura. 1. ual es el significado de la palabra bogar, Especitique el lugar en el que se desarrollan ‘egin el siguiente fragmento? "Nunca hago hada por recuperarios. Quiza se deba a que los paraguas son demasiado corrientes 0 2 que’ pienso que su destino es bogar en la thawte” A) aventurarse 8) _Detenerse )Romperse D) Recuperarse 4. Extablezea la relacién entre el personale y lat ‘acciones que realiza, segun el texto. Pecsonajes ecionss ) Serve 1. Aurelio )Despedir 2. Protagonist «) Recordar 1) Desconfor A) tay2e B) tayza c) thy2e D) tbyza La protagonista camind de prisa, huyendo, después de ver a Aurelio, porque: |A) Se do cuenta que él era el amr de su vid, B) Alert sints algo parecido alos cel. las acciones que se relatan en los parrafos 12 ya. |) Ent restaurante italiano. 5B) Las calles de la capital C) Enna casa de adobe. D) Las calles de San Andrés Chola. Lugar en donde se desarrollan los sucesos de ‘esta narracion. A) Laeapital 8) ©) Veracruz =D) San Andeés Cholula cuauela {Cuil de los siguientes enunclados resume ef Segundo parrafe?| A) La protagonista compra muchos paraguas B) Hay personas cuidedosasy otras descuidada, ©) La protagonista descutda sus paraguas, pero D) La protagonista pierde los paraguas que sis le gustan, Elja los motives que _llevaron a la protagonista a regresar al restaurante en dos ‘momentos dstintos. ‘La esperanza de encontrar a Aurelio. ‘La gentil compatia de sus anfitriones. ‘lvidé su paraguas amarillo, Noe dio una expticacion a Aurelio ) Temia que 4 le reciamara por haberlo ay 1y3 B) 1y4 ©) 2y3 O 3y4 abandonad. D) Pensé que é etaria viendo feliz con tra} 49, seleccione las acciones que realiza ren rotagonista alo largo. del texto, con Fespecto a Aurelio. 1. Le envia cartas para explicar lo que le Qué caracteristicas encuentra la ‘std sucedtendo. protagonista en Aurelio cuando despues de 2. Al regresar a cquel lugar, recuerda (0 410 afos lo observa a traves del espejo? ‘que paso cone! 4. Por casualidad lo observa en el refleso A) Mis grueso y com las tineas ds rostro mas tons apap rotunda. ')ucho més animado y agradable. (Cis gruesoy sitencioso, 1) Indiferente y con et rostro enjute. 4. AL ver su reflejo en el espejo, dice su ‘nombre. 5. Se da cuenta de que siempre estuvo enamorada de él. a2 8) 135 ©) 23,5 D) 3,455 7. De acuerdo con su numeracién, seleccione los parrafos dela historia "que vinculan ‘irectamente al texto con la expresién: Una Sombra en el espejo. ay ye B) yt oO By Dy 1415 11. gPor qué en ta narracion la protagonista ‘Comienza a hablar sobre los zapatos? 4A) Porque en al relato, los zapatos son mis importantes que los paragues. 3B) Para darle un tone de humoral cuento, (C) Para introducir mas adelante la relacion ‘que tiene la protagonista com los paraguas. D) Porque tos zapatos ocupan mucho espacio censu clsset. 12, Seleccione la opclén que denote la actitud del mesero, segun la siguiente expresién: “Cuando entré en el restaurante escuché la voz burlona del mesero: ¥ ahora, zqué se le olvide?”. A) Enojade » ©) trénice D)Insotente 13. Enel siguiente fragmento, ,qué significa la palabra inquiris? “Probablemente le habria hablado a su esposa de mi. Si ella advirtié alguna emocién en el relato, de seguro inquirid por el motive de nuestra separacién”. A) Sentencis 8) Pregunts| ©) Reclamé D) Dialogs

You might also like