You are on page 1of 77

EJERCICIOS:

MICROBIOLOGÍA
(KAISER)
Ejercicios: Microbiología (Kaiser)
This text is disseminated via the Open Education Resource (OER) LibreTexts Project (https://LibreTexts.org) and like the hundreds
of other texts available within this powerful platform, it is freely available for reading, printing and "consuming." Most, but not all,
pages in the library have licenses that may allow individuals to make changes, save, and print this book. Carefully
consult the applicable license(s) before pursuing such effects.
Instructors can adopt existing LibreTexts texts or Remix them to quickly build course-specific resources to meet the needs of their
students. Unlike traditional textbooks, LibreTexts’ web based origins allow powerful integration of advanced features and new
technologies to support learning.

The LibreTexts mission is to unite students, faculty and scholars in a cooperative effort to develop an easy-to-use online platform
for the construction, customization, and dissemination of OER content to reduce the burdens of unreasonable textbook costs to our
students and society. The LibreTexts project is a multi-institutional collaborative venture to develop the next generation of open-
access texts to improve postsecondary education at all levels of higher learning by developing an Open Access Resource
environment. The project currently consists of 14 independently operating and interconnected libraries that are constantly being
optimized by students, faculty, and outside experts to supplant conventional paper-based books. These free textbook alternatives are
organized within a central environment that is both vertically (from advance to basic level) and horizontally (across different fields)
integrated.
The LibreTexts libraries are Powered by NICE CXOne and are supported by the Department of Education Open Textbook Pilot
Project, the UC Davis Office of the Provost, the UC Davis Library, the California State University Affordable Learning Solutions
Program, and Merlot. This material is based upon work supported by the National Science Foundation under Grant No. 1246120,
1525057, and 1413739.
Any opinions, findings, and conclusions or recommendations expressed in this material are those of the author(s) and do not
necessarily reflect the views of the National Science Foundation nor the US Department of Education.
Have questions or comments? For information about adoptions or adaptions contact info@LibreTexts.org. More information on our
activities can be found via Facebook (https://facebook.com/Libretexts), Twitter (https://twitter.com/libretexts), or our blog
(http://Blog.Libretexts.org).
This text was compiled on 01/17/2024
TABLE OF CONTENTS
Licensing

Materia Frontal
TitlePage
InfoPage
Tabla de Contenidos
Licencias

1.E: Fundamentos de Microbiología (Ejercicios)

2.E: La célula procariota: Bacterias (Ejercicios)

3.E: Genética Bacteriana (Ejercicios)


4.E: Uso de Antibióticos y Agentes Químicos para Controlar Bacterias
(Ejercicios)

5.E: Factores de Virulencia que Promueven la Colonización (Ejercicios)

6.E: Factores de Virulencia que Dañan al Huésped (Ejercicios)


7.E: La célula eucariota (Ejercicios)

8.E: Hongos (Ejercicios)


9.E: Protozoos (Ejercicios)

10.E: Virus (Ejercicios)


11.E: Inmunidad innata (Ejercicios)

12.E: Introducción a la Inmunidad Adaptativa (Ejercicios)

13.E: Inmunidad humoral (Ejercicios)

14.E: Inmunidad mediada por células (Ejercicios)


15.E: Inmunodeficiencia (Ejercicios)

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/157428
16.E: Hipresensitividades (Ejercicios)

17.E: Crecimiento bacteriano y producción de energía (Ejercicios)


18.E: Metabolismo Microbiano (Ejercicios)

19.E: Revisión de Genética Molecular (Ejercicios)


Index
Glossary
Detailed Licensing

Volver Materia
Índice
Glosario
Licenciamiento Detallado

2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/157428
Licensing
A detailed breakdown of this resource's licensing can be found in Back Matter/Detailed Licensing.

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/157429
CHAPTER OVERVIEW

Materia Frontal
TitlePage
InfoPage
Tabla de Contenidos
Licencias

Materia Frontal is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

1
Ejercicios: Microbiología (Kaiser)

TitlePage is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
TitlePage has no license indicated.
This text is disseminated via the Open Education Resource (OER) LibreTexts Project (https://LibreTexts.org) and like the hundreds
of other texts available within this powerful platform, it is freely available for reading, printing and "consuming." Most, but not all,
pages in the library have licenses that may allow individuals to make changes, save, and print this book. Carefully
consult the applicable license(s) before pursuing such effects.
Instructors can adopt existing LibreTexts texts or Remix them to quickly build course-specific resources to meet the needs of their
students. Unlike traditional textbooks, LibreTexts’ web based origins allow powerful integration of advanced features and new
technologies to support learning.

The LibreTexts mission is to unite students, faculty and scholars in a cooperative effort to develop an easy-to-use online platform
for the construction, customization, and dissemination of OER content to reduce the burdens of unreasonable textbook costs to our
students and society. The LibreTexts project is a multi-institutional collaborative venture to develop the next generation of open-
access texts to improve postsecondary education at all levels of higher learning by developing an Open Access Resource
environment. The project currently consists of 14 independently operating and interconnected libraries that are constantly being
optimized by students, faculty, and outside experts to supplant conventional paper-based books. These free textbook alternatives are
organized within a central environment that is both vertically (from advance to basic level) and horizontally (across different fields)
integrated.
The LibreTexts libraries are Powered by NICE CXOne and are supported by the Department of Education Open Textbook Pilot
Project, the UC Davis Office of the Provost, the UC Davis Library, the California State University Affordable Learning Solutions
Program, and Merlot. This material is based upon work supported by the National Science Foundation under Grant No. 1246120,
1525057, and 1413739.
Any opinions, findings, and conclusions or recommendations expressed in this material are those of the author(s) and do not
necessarily reflect the views of the National Science Foundation nor the US Department of Education.
Have questions or comments? For information about adoptions or adaptions contact info@LibreTexts.org. More information on our
activities can be found via Facebook (https://facebook.com/Libretexts), Twitter (https://twitter.com/libretexts), or our blog
(http://Blog.Libretexts.org).
This text was compiled on 01/17/2024

InfoPage is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
TABLE OF CONTENTS
Licensing

Materia Frontal
TitlePage
InfoPage
Tabla de Contenidos
Licencias

1.E: Fundamentos de Microbiología (Ejercicios)

2.E: La célula procariota: Bacterias (Ejercicios)

3.E: Genética Bacteriana (Ejercicios)


4.E: Uso de Antibióticos y Agentes Químicos para Controlar Bacterias
(Ejercicios)

5.E: Factores de Virulencia que Promueven la Colonización (Ejercicios)

6.E: Factores de Virulencia que Dañan al Huésped (Ejercicios)


7.E: La célula eucariota (Ejercicios)

8.E: Hongos (Ejercicios)


9.E: Protozoos (Ejercicios)

10.E: Virus (Ejercicios)


11.E: Inmunidad innata (Ejercicios)

12.E: Introducción a la Inmunidad Adaptativa (Ejercicios)

13.E: Inmunidad humoral (Ejercicios)

14.E: Inmunidad mediada por células (Ejercicios)


15.E: Inmunodeficiencia (Ejercicios)

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57062
16.E: Hipresensitividades (Ejercicios)

17.E: Crecimiento bacteriano y producción de energía (Ejercicios)


18.E: Metabolismo Microbiano (Ejercicios)

19.E: Revisión de Genética Molecular (Ejercicios)


Index
Glossary
Detailed Licensing

Volver Materia
Índice
Glosario
Licenciamiento Detallado

Tabla de Contenidos is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57062
Licencias
A detailed breakdown of this resource's licensing can be found in Back Matter/Detailed Licensing.

Licencias is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57061
1.E: Fundamentos de Microbiología (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente considerados organismos vivos.

1.1: Introducción a la Microbiología


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Enumerar 5 grupos básicos de microbios. (ans)
2. Estado 3 de los muchos beneficios de la actividad microbiana en este planeta. (ans)
3. Estado 2 de los efectos nocivos asociados a las actividades microbianas. (ans)
4. Describa brevemente dos cosas benéficas diferentes que el microbioma humano hace para el funcionamiento
normal de nuestro cuerpo. (ans)

1.2: Organización celular: células procariotas y eucariotas


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Una micrografía electrónica de una célula muestra una pared celular rígida, membrana citoplasmática, cuerpo
nuclear sin membrana nuclear y sin retículo endoplásmico o mitocondrias. Explique por qué es o no es cada uno de
los siguientes.
a. una bacteria (ans)
b. una levadura (ans)
c. un virus (ans)
d. una célula animal (ans)
2. Coincide con las siguientes descripciones con el mejor tipo de organización celular.
_____ sin membrana nuclear, cromosoma circular de ADN, sin mitosis (ans)
_____ capaz de endocitosis, esteroles en membrana, ribosomas 80 (ans)
_____ mitocondrias, Golgi aparato, retículo endoplásmico (ans)
_____ pared celular contiene peptidoglicano (ans)
A. eucariota
B. procariota
3. Opción múltiple (ans)

1.3: Clasificación: El Sistema de los Tres Dominios


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia
_____ Células eucariotas. Tienen membranas compuestas por cadenas rectas de ácidos grasos unidas al
glicerol por enlaces de éster. Si poseen paredes celulares, esas paredes no contienen peptidoglicano. (ans)
_____ Células procariotas. Tienen membranas compuestas por cadenas de hidrocarburos ramificadas unidas al
glicerol mediante enlaces éter y tienen paredes celulares que no contienen peptidoglicano. Suelen vivir en
ambientes extremos. (ans)
_____ Células procariotas. Tienen membranas compuestas por cadenas lineales de ácidos grasos unidas al
glicerol mediante enlaces éster y tienen paredes celulares que contienen peptidoglicano. (ans)

1.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57100
A. Archaea
B. Bacterias
C. Eukarya
2. Coincidencia
_____ Organismos eucariotas simples, predominantemente unicelulares. Los ejemplos incluyen mohos de limo,
euglenoides, algas y protozoos. (ans)
_____ Organismos multicelulares compuestos por células eucariotas. Las células están organizadas en tejidos
y carecen de paredes celulares. No realizan fotosíntesis y obtienen nutrientes principalmente por ingestión.
(ans)
_____ Organismos multicelulares compuestos por células eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y
tienen paredes celulares. Obtienen nutrientes por fotosíntesis y absorción. (ans)
A. Reino Hongos
B. Reino Protista
C. Reino Plantae
D. Reino Animalia
3. Opción múltiple (ans)

1.E: Fundamentos de Microbiología (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
1.E: Fundamentals of Microbiology (Exercises) has no license indicated.

1.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57100
2.E: La célula procariota: Bacterias (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente categorizados como organismos vivos.
Declaraciones fundamentales para este objeto de aprendizaje:
1. El control físico incluye métodos de control tales como temperatura alta o baja, desecación, presión osmótica, radiación y
filtración.
2. El control químico se refiere al uso de desinfectantes, antisépticos, antibióticos y químicos antimicrobianos quimioterapéuticos.
3. La esterilización es el proceso de destrucción de todos los organismos vivos y virus.
4. La desinfección es la eliminación de microorganismos, pero no necesariamente endoesporas, de objetos o superficies
inanimadas.
5. La descontaminación es el tratamiento de un objeto o superficie inanimada para que sea seguro de manejar.
6. Un desinfectante es un agente utilizado para desinfectar objetos inanimados pero generalmente tóxico para usar en tejidos
humanos.
7. Un antiséptico es un agente que mata o inhibe el crecimiento de microbios pero es seguro de usar en tejido humano.
8. Un desinfectante es un agente que reduce los números microbianos a un nivel seguro.
9. Un antibiótico es un producto metabólico producido por un microorganismo que inhibe o mata a otros microorganismos.
10. Químicos sintéticos que pueden ser utilizados terapéuticamente.
11. Un agente que es de acción cida mata microorganismos.
12. Un agente que es estático en acción inhibe el crecimiento de microorganismos.
13. Toxicidad selectiva significa que el químico que se utiliza debe inhibir o matar al patógeno pretendido sin dañar seriamente al
huésped.
14. Un agente de amplio espectro es uno generalmente efectivo contra una variedad de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas.
15. Un agente de espectro estrecho generalmente actúa contra solo Gram-positivos, Gram-negativos o solo unas pocas bacterias.

2.1: Tamaños, Formas y Arreglos de las Bacterias


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en
las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con las siguientes descripciones con la mejor respuesta.
_____ División en un plano; cocos dispuestos en pares (ans)
_____ División en un plano; cocos dispuestos en cadenas (ans)
_____ División en dos planos; cocos dispuestos en un cuadrado de cuatro (ans)
_____ División en un plano; las varillas se separan completamente después de la división. (ans)
_____ División en un plano; varillas dispuestas en cadenas. (ans)
_____ Una bacteria en forma de coma. (ans)
_____ Una espiral delgada y flexible. (ans)
_____ Una espiral gruesa y rígida. (ans)
A. bacilo
B. estreptobacilos
C. espiroquetas
D. spirillum
E. vibrio
F. estreptococo
G. estafilococos

2.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57082
H. diplococos
I. tétrada
J. sarcina
2. Una mancha de Gram de descarga de un absceso muestra cocos en racimos irregulares, similares a la uva. ¿Cuál
es el género más probable de esta bacteria? (ans)
3. Indicar el diámetro de una bacteria en forma de cocus de tamaño promedio. (ans)
4. Opción múltiple (ans)

2.2: Anatomía celular para las bacterias del dominio: una visión general

2.E: La célula procariota: Bacterias (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
2.E: The Prokaryotic Cell: Bacteria (Exercises) has no license indicated.

2.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57082
3.E: Genética Bacteriana (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente tipificados como organismos vivos.

3.1: Transferencia Génica Horizontal en Bacterias


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir transferencia génica horizontal. (ans)
2. Indicar tres mecanismos de transferencia horizontal de genes en bacterias. (ans)
3. Describir brevemente los mecanismos de transformación en bacterias. (ans)
4. Describir brevemente el mecanismo de transducción generalizada en bacterias. (ans)
5. Describa brevemente los siguientes mecanismos de transferencia horizontal de genes en bacterias:
a. Transferencia de plásmidos conjugativos en bacterias gramnegativas (ans)
b. Conjugación F+ (ans)
6. Describir los plásmidos R, la conjugación de plásmidos R y la importancia de los plásmidos R para la microbiología
médica. (ans)
7. Opción múltiple (ans)

3.2: Detección de quórum bacteriano, islas de patogenicidad y sistemas de secreción (injectosomas)


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir patogenicidad. (ans)
2. Definir virulencia. (ans)
3. A pesar de que un microorganismo puede considerarse patógeno, es posible que aún no pueda causar
enfermedades al ingresar al cuerpo. Discuta por qué. (ans)
4. Definir y describir brevemente el proceso general de detección de quórum en bacterias y cómo puede permitir que las bacterias
se comporten como una población multicelular. (ans)
5. Opción múltiple (ans)

3.3: Regulación enzimática


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia
_____ Proteínas reguladoras que bloquean la transcripción del ARNm al unirse a una porción de ADN llamada
operador que se encuentra aguas abajo de un promotor. (ans)
_____ Una molécula que altera la forma de la proteína reguladora de manera que bloquea su unión al operador y
así permite la transcripción. (ans)
_____ Proteínas reguladoras que promueven la transcripción de ARNm. (ans)
_____ Una molécula que altera la forma de la proteína reguladora a una forma que puede unirse al operador y
bloquear la transcripción. (ans)
_____ Producir ARN antisentido que es complementario al ARNm que codifica la enzima. Cuando el ARN
antisentido se une al ARNm por apareamiento de bases complementarias, el ARNm no puede traducirse en
proteína y la enzima no se elabora. (ans)

3.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57089
_____ La inducción o represión de la síntesis enzimática por proteínas reguladoras que pueden unirse al ADN y
bloquear o potenciar la función de la ARN polimerasa. (ans)
_____ El inhibidor es el producto final de una vía metabólica que es capaz de unirse a un segundo sitio (el sitio
alostérico) en una enzima. La unión del inhibidor al sitio alostérico altera la forma del sitio activo de la enzima
evitando así la unión del primer sustrato en la vía metabólica. (ans)
_____ El inhibidor es el producto final de una reacción enzimática. Ese producto final también es capaz de
reaccionar con el sitio activo de la enzima y evita que la enzima se una a su sustrato normal. (ans)
_____ Proteínas reguladoras que se unen al ADN localizadas a cierta distancia del operón que controlan al trabajar con
proteínas dobladoras de ADN que permiten que la ARN polimerasa pueda unirse a un promotor e iniciar la transcripción. (ans)
A. activadores
B. inhibición competitiva
C. corepressors
D. control genético
E. inductor
F. inhibición no competitiva
G. represores
H. control traslacional
I. potenciadores
2. Describir cómo funciona el operón lac en E. coli como un operón inducible. (ans)

3.E: Genética Bacteriana (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
3.E: Bacterial Genetics (Exercises) has no license indicated.

3.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57089
4.E: Uso de Antibióticos y Agentes Químicos para Controlar Bacterias (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no se clasifican estrictamente como organismos vivos.

4.1: Una visión general para el control de microorganismos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en
las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia:
_____ Un agente que mata al organismo. (ans)
_____ Un agente que inhibe el crecimiento del organismo el tiempo suficiente para que las defensas del organismo
lo eliminen. (ans)
_____El agente químico que se utiliza debe inhibir o matar al patógeno pretendido sin dañar seriamente al
huésped. (ans)
_____ Un agente químico que generalmente actúa contra solo grampositivos, gramnegativos o solo unas pocas
bacterias. (ans)
_____ Agente químico que generalmente es efectivo contra una variedad de bacterias grampositivas y
gramnegativas. (ans)
_____ Medicamentos antimicrobianos sintetizados por procedimientos químicos en laboratorio. (ans)
_____ Productos metabólicos de un microorganismo que inhiben o matan a otros microorganismos. (ans)
_____ El proceso de destrucción de todos los organismos vivos y virus. (ans)
_____ La eliminación de microorganismos, pero no necesariamente endoesporas, de objetos o superficies inanimadas. (ans)
_____ Un agente que mata o inhibe el crecimiento de microbios pero es seguro de usar en tejido humano. (ans)
A. toxicidad selectiva
B. agente de amplio espectro
C. agente de espectro estrecho
D. cidal
E. estático
F. esterilización
G. antibiótico
H. fármaco sintético quimioterapéutico
I. antiséptico
J. desinfección
K. desinfectante

4.2: Maneras en que los Agentes Químicos de Control Afectan


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia:
_____ Alterar subunidades ribosómicas 30S bacterianas bloqueando la traducción. (ans)
_____ Inhibir la síntesis de peptidoglicanos causando lisis osmótica. (ans)
_____ Alterar subunidades ribosómicas bacterianas 50S bloqueando la traducción. (ans)

4.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57074
_____ Inhibir la síntesis de ácidos nucleicos. (ans)
A. macrólidos (eritromicina, azitromicina, claritromicina, diritromicina, troleandomicina, etc.), oxazolidinonas
(linezolid) y estreptograminas
B. penicilinas, monobactámicos, carbapenémicos, cefalosporinas y vancomicina
C. fluoroquinolonas (norfloxacina, lomefloxacina, fleroxacina, ciprofloxacina, enoxacina, trovafloxacina, etc.),
sulfonamidas y trimetoprima, y metronidazol
D. aminoglucósidos (estreptomicina, neomicina, netilmicina, tobramicina, gentamicina, amikacina, etc.) y
tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina, demeclociclina, minociclina, etc.)
2. Describir 4 formas diferentes en que los antibióticos o desinfectantes pueden afectar las estructuras bacterianas o
macromoléculas y establecer cómo esto finalmente causa daño a la célula.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
D. (ans)
3. Opción múltiple (ans)

4.3: Maneras en que las bacterias pueden resistir a los agentes químicos de control
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Nombra 2 bacterias que tengan barreras de membrana de baja permeabilidad y por lo tanto sean intrínsecamente
resistentes a muchos antibióticos. (ans)
2. Describa brevemente 3 mecanismos diferentes como resultado de cambios genéticos en una bacteria que pueden
permitir que esa bacteria resista a un antibiótico.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
3. Exponga lo que significa lo siguiente:
A. MRSA (ans)
B. VRE (ans)
C. CRE (ans)
4. Describir brevemente los plásmidos R y señalar su importancia en nuestros intentos de tratar infecciones con
antibióticos. (ans)
5. Opción múltiple (ans)

4.E: Uso de Antibióticos y Agentes Químicos para Controlar Bacterias (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored,
remixed, and/or curated by LibreTexts.
4.E: Using Antibiotics and Chemical Agents to Control Bacteria (Exercises) has no license indicated.

4.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57074
5.E: Factores de Virulencia que Promueven la Colonización (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente considerados organismos vivos.

5.0: factores de virulencia que promueven la colonización bacteriana del huésped


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Enumere 6 factores de virulencia que promueven la colonización bacteriana del hospedador.
a. (ans)
b. (ans)
c. (ans)
d. (ans)
e. (ans)
f. (ans)

5.1: La capacidad de utilizar la motilidad y otros medios para contactar con las células hospedadoras
Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indicar por qué podría ser una ventaja para una bacteria que intenta colonizar la vejiga o los intestinos sea móvil.
(ans)
2. Describa brevemente cómo la espiroqueta Treponema pallidum que causa la sífilis utiliza su motilidad para
diseminarse desde el sitio de infección inicial a otras partes del cuerpo. (ans)
3. Dar una breve descripción de cómo una bacteria puede usar toxinas para diseminarse mejor de un huésped a otro.
(ans)
4. Opción múltiple (ans)

5.2: La capacidad de adherirse a las células hospedadoras y resistir la eliminación física


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente 3 mecanismos diferentes por los cuales las bacterias pueden adherirse a las células
hospedadoras y colonizar. Nombra 2 bacterias que utilizan cada mecanismo y nombra una infección que causa
cada bacteria.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
2. Definir la biopelícula y señalar 5 beneficios asociados a bacterias que viven como comunidad dentro de una
biopelícula. (ans)
3. Al activar diferentes genes, Neisseria gonorrhoeae es capaz de alterar rápidamente la secuencia de aminoácidos
de la punta adhesiva de sus pili. ¿Por qué esto podría ser una ventaja? (ans)
4. Opción múltiple (ans)

5.3: La capacidad de invadir las células hospedadoras

5.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57096
Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente un mecanismo por el cual las invasinas permiten que ciertas bacterias entren en las células
hospedadoras. (ans)
2. Describa brevemente cómo podría usarse un sistema de secreción tipo 3 para invadir y sobrevivir dentro de las células
hospedadoras. (ans)
3. Opción múltiple (ans)

5.4: La capacidad de competir por los nutrientes


Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indicar por qué la capacidad de competir por el hierro es importante para que las bacterias causen enfermedades.
(ans)
2. Opción múltiple (ans)

5.5: La capacidad de resistir las defensas inmunitarias innatas


Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describir el apego no mejorado en lo que se refiere a la fagocitosis. (ans)
2. Describir la unión mejorada en lo que se refiere a la fagocitosis. (ans)
3. Describir la ingestión en relación con la fagocitosis. (ans)
4. Describir la destrucción en lo que se refiere a la fagocitosis. (ans)
5. Estado 4 diferentes funciones de defensa corporal de las vías del complemento del cuerpo. (ans)
6. Opción múltiple (ans)
5.5B

Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente 3 formas en que las cápsulas pueden permitir que las bacterias resistan la engulgación
fagocítica. (ans)
2. Indicar 2 mecanismos distintos a las cápsulas que ciertas bacterias podrían usar para resistir la envuelción
fagocítica. (ans)
3. La vacuna para Haemophilus influenzae tipo b contiene material capsular de esta bacteria. El cuerpo reconoce este
material capsular como extraño y produce anticuerpos contra él. Una parte del anticuerpo es capaz de unirse al
material capsular mientras que otra parte tiene una forma que se ajusta a un receptor en las células fagocíticas.
¿Por qué esto podría proteger a la persona de la infección por esta bacteria? (ans)
4. Opción múltiple (ans)

5.C: La capacidad de resistir la destrucción fagocítica


Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.

5.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57096
1. Estado 4 maneras diferentes bacterias podrían ser capaces de resistir la destrucción fagocítica una vez engullida.
(ans)

5.6: La capacidad de evadir las defensas inmunitarias adaptativas


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Estado 4 cuatro maneras en que las moléculas de anticuerpos producidas durante la inmunidad adaptativa nos
protegen contra las bacterias. (ans)
2. Describa brevemente 3 formas en que una bacteria podría evadir nuestras defensas inmunitarias y nombrar una
bacteria que haga cada una.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
3. Opción múltiple (ans)

5.E: Factores de Virulencia que Promueven la Colonización (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or
curated by LibreTexts.
5.E: Virulence Factors that Promote Colonization (Exercises) has no license indicated.

5.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57096
6.E: Factores de Virulencia que Dañan al Huésped (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente categorizados como organismos vivos.
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Enumere 3 categorías generales de factores de virulencia que dañan al huésped.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)

6.E: Factores de Virulencia que Dañan al Huésped (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated
by LibreTexts.
6.E: Virulence Factors that Damage the Host (Exercises) has no license indicated.

6.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57043
7.E: La célula eucariota (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente categorizados como organismos vivos.

7.1: La Membrana Citoplásmica


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con las siguientes descripciones con la mejor respuesta.
_____ El movimiento del agua a través de una membrana desde un área de mayor concentración de agua (menor
concentración de soluto) a menor concentración de agua (mayor concentración de soluto). (ans)
_____ El movimiento neto de gases o pequeñas moléculas polares sin carga a través de una membrana bicapa de
fosfolípidos desde un área de mayor concentración hasta un área de menor concentración. No se requiere energía
metabólica. (ans)
_____ Un transporte donde la célula utiliza proteínas de transporte como antitransportadores o simportadores y
energía metabólica para transportar sustancias a través de la membrana contra el gradiente de concentración.
(ans)
_____ Si el flujo neto de agua está fuera de una celda, la celda está en el ambiente ________________. (ans)
_____ Si el flujo neto de agua es hacia una celda, la celda está en el ambiente ________________. (ans)
_____ La ingestión de materiales disueltos por endocitosis mediante la cual la membrana citoplásmica invagina y
pellizca colocando pequeñas gotas de líquido en una vesícula. (ans)
_____ El proceso por el cual una célula libera productos de desecho o productos específicos de secreción por la
fusión de una vesícula con la membrana citoplásmica. (ans)
A. transporte activo
B. difusión pasiva
C. ósmosis
D. exocitosis
E. pinocitosis
F. fagocitosis
G. un hipotónico
H. un hipertónico
I. un isotónico

7.2: La pared celular


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en
las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indicar qué organismos eucariotas poseen una pared celular y cuáles carecen de una pared celular. (ans)
2. La función de la pared celular en aquellas células eucariotas que poseen una es ____________________. (ans)

7.3: El Sistema Endomembrana


7.4: Otros orgánulos internos unidos a membrana

7.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57084
7.5: Ribosomas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describir y exponer brevemente la función de los ribosomas eucariotas. (ans)

7.6: El citoesqueleto
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Estado 3 diferentes funciones asociadas al citoesqueleto de células eucariotas. (ans)

7.7: Flagelos y Cilios

7.8: La Teoría Endosimbiótica


1. Túbulos membranosos paralelos y sacos aplanados con ribosomas adheridos. Funciona en la síntesis de proteínas, producción
de nueva membrana y transporte de estas proteínas y membrana a otras localizaciones dentro de la célula. Esto describe mejor
el:
A. el aparato de Golgi.
B. retículo endoplásmico liso.
C. retículo endoplásmico rugoso.
D. el núcleo.
2. Consta de 3-20 estructuras sacas aplanadas y apiladas llamadas cisternas. Modifica ciertas proteínas y lípidos recibidos del RE y
empaqueta estas moléculas en vesículas para su transporte a otras partes de la célula o secreción de la célula. Esto describe
mejor:
A. el aparato de Golgi.
B. retículo endoplásmico liso.
C. retículo endoplásmico rugoso.
D. el núcleo.
3. Rodeada por dos membranas. La membrana externa forma el exterior del orgánulo mientras que la membrana interna está
dispuesta en una serie de pliegues llamados cristae. Produce ATP a través de fosforilación oxidativa. Esto describe:
A. el aparato de Golgi.
B. mitocondrias.
C. cloroplastos.
D. el retículo endoplásmico.
4. Esferas encerradas en membrana que contienen poderosas enzimas digestivas que funcionan para digerir los materiales que
ingresan por endocitosis. Esto describe mejor:
A. peroxisomas.
B. mitocondrias.
C. proteasomas.
D. lisosomas.
5. Una bicapa fluida de fosfolípidos incrustada con proteínas y glicoproteínas. Determina lo que entra y sale de la celda. Esto
describe mejor la:
A. pared celular.
B. membrana citoplasmática.
C. endomembranesystem.
D. citoesqueleto.
6. Largos y pocos en número y que consta de 9 pares fusionados de microtúbulos proteicos con brazos laterales de la molécula
motora dineína. Se originan a partir de un centrioleand función en la locomoción. Esto describe mejor:
A. cilia.
B. flagelos.
C. el citoesqueleto.

7.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57084
Solución
1=C; 2=A; 3=B; 4=D; 5=B; 6=B

7.E: La célula eucariota (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
7.E: The Eukaryotic Cell (Exercises) has no license indicated.

7.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57084
8.E: Hongos (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente catalogados como organismos vivos.

8.1: Visión general de los hongos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Una infección fúngica se denomina _________________. (ans)

8.2: Levaduras
Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente una levadura típica y mencione cómo se reproduce asexualmente. (ans)
2. Coincidir con lo siguiente:
_____ Esporas reproductivas producidas por levaduras por gemación. (ans)
_____ Esporas de supervivencia de paredes gruesas producidas por la levadura Candida. (ans)
_____Filamentos fúngicos largos y continuos producidos por levaduras dimórficas. (ans)
a. hifas
b. blastoconidios (blastosporas)
c. clamidoconidios (clamidosporas)
3. Nombrar 3 levaduras potencialmente patógenas y señalar una infección que cada una causa.
a. (ans)
b. (ans)
c. (ans)
4. Opción múltiple (ans)

8.3: Moldes
Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir molde. (ans)
2. Coincidir con lo siguiente:
_____ Las hifas que crecen en el aire y producen esporas reproductivas asexuales. (ans)
_____ Esporas grandes de moho reproductivo asexual provenientes de hifas vegetativas y a menudo producidas
por dermatofitos. (ans)
_____ Esporas de moho reproductivo asexual producidas dentro de un saco o esporangio al final de una hifa
aérea. (ans)
_____ Las hifas que anclan un moho y absorben nutrientes. (ans)
_____ Esporas de moho reproductivas asexuales producidas en cadenas al final de una hifa aérea. (ans)

8.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57080
_____ Una estructura tubular de ramificación de un molde que generalmente se divide en unidades similares a
células mediante muros transversales llamados septos. (ans)
_____ Esporas de moho reproductivas asexuales producidas por fragmentación de hifas vegetativas. (ans)
A. hifa
B. macroconidios
C. micelio vegetativo
D. micelio aéreo
E. esporangiosporas
F. artrosporas
G. conidiosporas
3. Definir dermatofitos. (ans)
4. Enumerar 2 géneros de dermatofitos.
a. (ans)
b. (ans)
5. Nombre 3 infecciones dermatofíticas. (ans)
6. Describir lo que se entiende por el término “hongo dimórfico”, nombrar 2 infecciones sistémicas causadas por
hongos dimórficos, y señalar cómo se contraen inicialmente. (ans)
7. Opción múltiple (ans)

8.4: Patogenicidad fúngica


Ejercicio
1. Nombra al menos 3 factores de virulencia fúngica que promuevan la colonización fúngica.
a. (ans)
b. (ans)
c. (ans)
2. Nombrar 2 factores de virulencia fúngica que dañan al huésped.
a. (ans)
b. (ans)

8.5: Control Quimioterapéutico de Hongos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente 2 formas diferentes de que los agentes quimioterapéuticos antifúngicos pueden afectar a los
hongos y dar un ejemplo de un antibiótico para cada vía.
a. (ans)
b. (ans)

8.E: Hongos (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
8.E: Fungi (Exercises) has no license indicated.

8.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57080
9.E: Protozoos (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente tipificados como organismos vivos.

9.1: Características de los Protozoos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente:
_____ Fsión múltiple. El núcleo se divide muchas veces antes de que la célula se divida. La célula individual luego
se separa en numerosas células hijas. (ans)
_____ División en la que una célula se divide en dos. (ans)
_____ División en la que una célula se pellizca de la célula madre. (ans)
_____ La forma vegetativa, reproductora, alimentadora de un protoaoano. (ans)
_____ Una forma protectora que permite que los protozoos sobrevivan a ambientes hostiles. (ans)
A. trofozoíto
B. quiste
C. fisión
D. esquizogonía
E. en ciernes

9.2: Protozoos Médicamente Importantes


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia
_____ Se mueve por flagelos; transmitido por la ingestión de quistes por vía fecal-oral; provoca una infección
intestinal. (ans)
_____ Movimientos por cilios; transmitidos por la ingestión de quistes por vía fecal-oral; provoca una infección
intestinal. (ans)
_____ Se mueve por flagelos; transmitido por una mosca tsetsé infectada; causa la enfermedad africana del sueño.
(ans)
_____ No móvil en el cuerpo; se reproduce sexual y asexualmente; transmitido por un mosquito Anopheles
infectado; causa malaria. (ans)
_____ Se mueve por flagelos; se transmite sexualmente; causa vaginitis. (ans)
_____ No móvil en el cuerpo; se reproduce sexual y asexualmente; se transmite al comer carne infectada o inhalar
o ingerir quistes de heces de gatos. (ans)
a. Entamoeba histolytica
b. Acanthamoeba
c. Giardia lamblia
d. Trichomonas vaginalis
e. Trypanosoma brucei-gambiens
f. Balantidium coli

9.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57041
g. Especies de Plasmodium
h. Toxoplasma gondii
i. Criptosporidium
2. Opción múltiple (ans)

9.E: Protozoos (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
9.E: Protozoa (Exercises) has no license indicated.

9.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57041
10.E: Virus (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente considerados organismos vivos.

10.1: Características generales de los virus


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Estado 2 características vivas de los virus.
A. (ans)
B. (ans)
2. Estado 2 características no vivas de los virus.
A. (ans)
B. (ans)
3. Listar 3 criterios utilizados para definir un virus.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
4. Un virus que infecta solo bacterias se denomina ___________________. (ans)
5. Declarar por qué los virus no pueden replicarse en superficies ambientales o en medio sintético de laboratorio.
(ans)

10.2: Tamaño y formas de los virus


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Compara el tamaño de la mayoría de los virus con el de las bacterias. (ans)
2. Enumere 4 formas de virus.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
D. (ans)

10.3: Estructura Viral


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente la estructura de la mayoría de los virus que infectan a humanos. (ans)
2. Defina lo siguiente:
A. cápsida (ans)
B. capsómeros (ans)
C. nucleocápsida (ans)
3. Describir cómo la mayoría de los virus animales obtienen su envoltura. (ans)
4. Afirmar por qué algunos bacteriófagos son más complejos que los virus poliédricos o helicoidales típicos. (ans)
5. Opción múltiple (ans)

10.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57068
10.4: Clasificación de Virus

10.5: Otros Agentes Infecciosos Acelulares: Viroides y Priones


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Las moléculas pequeñas, circulares y monocatenarias de infección que causan algunas enfermedades de las
plantas como la enfermedad del husillo-tubérculo de la papa, el fruto pálido del pepino, la enfermedad de exocortis
de los cítricos y el cadang-cadang (cocos) se llaman ____________. (ans)
2. Las partículas proteicas infecciosas que se consideran responsables de un grupo de enfermedades
neurodegenerativas transmisibles y/o heredadas, incluyendo la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, el kuru y el
síndrome de Gerstmann-Straussler- en humanos, así como la tembladera en ovejas y cabras se denominan
______________. (ans)
3. Nombrar otras 3 enfermedades neurológicas de plegamiento erróneo de proteínas que aprendan a ser iniciadas por
priones. (ans)

10.6: Ciclos de vida del virus animal

10.6A: El Ciclo de Vida Productivo de los Virus Animales

10.6B: Ciclo de vida productivo con posible latencia

10.6C: El ciclo de vida del VIH


10.6D: Historia natural de una infección típica por VIH

10.6E: El papel de los virus en la producción de tumores

10.7: Ciclos de vida de los bacteriófagos: una visión general


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Nombra los 2 tipos de ciclos de vida de bacteriófagos y establece cómo se llama el bacteriófago capaz de cada
uno.
A. (ans)
B. (ans)

10.7A: El ciclo de vida lítico de los bacteriófagos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describir los 5 pasos involucrados en el ciclo de vida lítico de los bacteriófagos.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
D. (ans)
E. (ans)
2. Opción múltiple (ans)

10.7B: El ciclo de vida lisogénico de los bacteriófagos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.

10.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57068
1. Describir cómo el ciclo de vida lisogénico de los bacteriófagos templados difiere del ciclo de vida lítico de los
bacteriófagos líticos. (ans)
2. ¿Qué es la inducción espontánea en cuanto se relaciona con el ciclo de vida lisogénico? (ans)
3. Cuando un bacteriófago inserta su ADN en el ADN de la bacteria huésped, esta forma del virus se llama
________________. (ans)
4. La bacteria huésped para un bacteriófago se llama ________________. (ans)
5. Un virus capaz del ciclo de vida lisogénico se llama __________________. (ans)
6. Opción múltiple (ans)

10.8: Patogenicidad de Virus Animales


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente 4 formas en que los virus pueden dañar las células huésped infectadas.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
D. (ans)
2. Describa brevemente 2 formas diferentes en que los virus pueden evadir las defensas inmunitarias del huésped y
dar un ejemplo de un virus que usa cada mecanismo.
A. (ans)
B. (ans)
3. Opción múltiple (ans)

10.9: Alteraciones de bacterias inducidas por bacteriófagos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describir cómo un bacteriófago puede en algunos casos permitir que una bacteria se vuelva virulenta y dé 2
ejemplos. (ans)

10.10: Agentes Antivirales


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Explique por qué los antibióticos que utilizamos para tratar las infecciones bacterianas no son efectivos contra las
infecciones virales. (ans)
2. Coincidir los siguientes medicamentos con las infecciones virales contra las que se usan:
_____ amantadina, rimantidina, zanamivar y oseltamivir (ans)
_____ aciclovir, famciclovir, penciclovir y valaciclovir (ans)
_____ foscarnet, ganciclovir, cidofovir, valganciclovir y fomivirsen (ans)
_____ AZT (ZDV), didanosina, zalcitabina, estavudina, nevirapina, delavirdina, saquinavir y ritonavir (ans)
a. Infección por VIH y SIDA
b. influenza A
c. Infecciones graves por CMV como retinitis
d. Infecciones por HSV y VZV
3. Coinciden con lo siguiente:

10.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57068
_____ Se trata de fármacos que se unen al sitio activo de una proteasa codificada por el VIH y evitan que escinda
la poliproteína gag-pol larga y la poliproteína gag en proteínas esenciales esenciales para la estructura del VIH y
para el empaquetamiento de ARN dentro de su nucleocápsida. Como resultado, no se produce la maduración viral
y se producen partículas virales no infecciosas. (ans)
_____ Estos fármacos se asemejan químicamente a los nucleótidos normales de ADN, las moléculas del bloque de
construcción para la síntesis de Se unen al sitio activo de la transcriptasa inversa que, a su vez, la inserta en la
cadena de ADN en crecimiento en lugar de un nucleótido normal. Sin embargo, una vez insertados, los nuevos
nucleótidos de ADN son incapaces de unirse al fármaco y se detiene la síntesis de ADN. Esto da como resultado
un provirus incompleto. (ans)
a. inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa
b. inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos
c. inhibidores de la proteasa
d. inhibidores de entrada
4. Opción múltiple (ans)

10.11: Categorías Generales de Infecciones Virales


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coinciden con lo siguiente:
_____ Infecciones virales en las que los agentes infecciosos aumentan gradualmente en número durante un
periodo de tiempo muy largo durante el cual no se observan síntomas significativos. (ans)
_____ Infecciones virales de duración relativamente corta con rápida recuperación. (ans)
_____ Infecciones virales donde el virus se puede demostrar en el organismo en todo momento y la enfermedad
puede estar presente o ausente por un periodo prolongado de tiempo. (ans)
_____ Infecciones virales donde el virus permanece en equilibrio con el huésped durante largos periodos de tiempo
antes de que vuelvan a aparecer los síntomas, pero los virus reales no pueden detectarse hasta que se produzca la
reactivación de la enfermedad. (ans)
a. infección viral aguda
b. infección viral crónica
c. infección viral latente
d. infección viral lenta
2. Dé un ejemplo de un virus que causa cada uno de los siguientes:
a. infección viral aguda (ans)
b. infección viral crónica (ans)
c. infección viral latente (ans)
d. infección viral lenta (ans)
3. Opción múltiple (ans)

10.E: Virus (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
10.E: Viruses (Exercises) has no license indicated.

10.E.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57068
11.E: Inmunidad innata (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente clasificados como organismos vivos.

11.1: El sistema inmune innato: una visión general


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa lo que se entiende por lo siguiente:
a. inmunidad innata (ans)
b. inmunidad adaptativa (adquirida) (ans)
2. Defina lo siguiente:
a. antígeno (ans)
b. patrones moleculares asociados a patógenos o PAMP (ans)
c. epítopo (ans)
3. Opción múltiple (ans)

11.2: Células de Defensa en la Sangre: Los Leucocitos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. ¿Cuál es la diferencia entre un CBC y un recuento diferencial de leucocitos? (ans)
2. Una persona tiene un recuento elevado de glóbulos blancos con un número elevado de neutrófilos en forma de
banda. ¿Cuál es el significado de esto? (ans)
3. Coincidir con las siguientes descripciones y funciones con el tipo de leucocitos:
_____ Fagocitos importantes; 54%-75% de los leucocitos; los gránulos se tiñen mal; producen enzimas para la
síntesis de bradiquininas y prostaglandinas que promueven la inflamación. (ans)
_____ Capaz de fagocitosis pero principalmente mata microorganismos y gusanos parásitos extracelularmente;
1%-4% de los leucocitos; los gránulos grandes se tiñen de rojo; secretan leucotrienos y prostaglandinas para
promover la inflamación. (ans)
_____ No es importante en la fagocitosis; los gránulos grandes tiñen un azul violáceo; 0%-1% de los leucocitos;
liberan histamina, leucotrienos y prostaglandinas para promover la inflamación. (ans)
_____ Importante en la fagocitosis y ayuda en las respuestas inmunes adaptativas; producen citocinas; 4%-8% de
los leucocitos; diferenciarse en macrófagos y células dendríticas cuando salen de la sangre y entran al tejido. (ans)
_____ Mediar la inmunidad humoral (producción de anticuerpos); tener receptores de células B (BCR) en su
superficie para el reconocimiento de antígenos; diferenciarse en células plasmáticas secretoras de anticuerpos.
(ans)
_____ Regular las respuestas inmunes adaptativas a través de la producción de citocinas; tener moléculas CD4 y
TCR en su superficie para el reconocimiento de antígenos. (ans)
_____ Llevar a cabo inmunidad mediada por células; tener moléculas CD8 y TCR en su superficie para el
reconocimiento de antígenos; diferenciarse en linfocitos T citotóxicos (CTL). (ans)
_____ Linfocitos que carecen de receptores de células B y receptores de células T; destruyen las células a las que
se ha unido el anticuerpo IgG, así como las células humanas que carecen de moléculas de MHC-I en su superficie.
(ans)

11.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57036
a. Linfocitos B
b. Linfocitos T4
c. Linfocitos T8
d. Células NK
e. basófilos
f. neutrófilos
g. eosinófilos
h. monocitos
4. Indicar en qué tipo de células se diferencian los monocitos cuando ingresan al tejido. (ans)
5. Opción múltiple (ans)

11.3: Células de Defensa en el Tejido: Células Dendríticas, Macrófagos y Mastocitos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Estado 3 diferentes funciones de los macrófagos en la defensa corporal.
a. (ans)
b. (ans)
c. (ans)
2. Nombrar las células en el tejido cuya función principal es presentar antígeno a los linfocitos T vívidos. (ans)
3. Nombrar las células en el tejido cuya función principal es presentar antígeno a linfocitos T efectores. (ans)
4. Indicar la función primaria de los mastocitos en la defensa corporal. (ans)
5. Opción múltiple (ans)

11.3: Inmunidad Innata Inmediata


11.3A: Enzimas antimicrobianas y péptidos antimicrobianos
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia
____ F en lágrimas, mucosidad, saliva, plasma, líquido tisular, etc.; descompone el peptidoglicano. (ans)
____ Una proteína producida por las células epiteliales de la piel y la mucosa. Los dos péptidos producidos tras la
escisión de esta proteína son directamente tóxicos para una variedad de microorganismos. (ans)
____ Enzima que penetra en la pared celular bacteriana e hidroliza los fosfolípidos en la membrana citoplasmática
bacteriana. (ans)
____ Péptidos catiónicos de Short que son directamente tóxicos al alterar la membrana citoplásmica de una
variedad de microorganismos causando fugas de necesidades celulares. También activan las células para una
respuesta inflamatoria. (ans)
a. lisozima
b. fosfolipasa A 2
c. defensinas
d. catelicidinas
e. lactotransferrina y transferrina
11.3B: El Sistema Complemento
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente cómo se activa la vía clásica del complemento. (ans)

11.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57036
2. Coinciden con lo siguiente:
_____ Proteínas del complemento que desencadenan la inflamación (ans)
_____ Complementan proteínas que atraen quimiotácticamente fagocitos al sitio de infección. (ans)
_____ Proteínas del complemento que promueven la unión de antígenos a fagocitos (mayor unión u opsonización.
(ans)
_____ Proteínas del complemento que causan lisis de bacterias Gram-negativas y células humanas que muestran
epítopos extraños. (ans)
a. el complejo de ataque de membrana (MAC)
b. C5a. y en menor medida, C3a y C4a.
c. C3b, y en menor medida, C4b.
d. C5a
3. Describa brevemente cómo se activa la vía del complemento de lectina. (ans)
4. Describa brevemente cómo se activa la vía alternativa del complemento. (ans)
5. Opción múltiple (ans)
11.3C: Barreras Anatómicas a la Infección, Eliminación Mecánica de Microbios y Antagonismo Bacteriano por Microbiota
Corporal Normal
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describir qué se entiende por barreras anatómicas a la infección. (ans)
2. Enumere 4 formas en las que el cuerpo puede eliminar físicamente microorganismos o sus productos. (ans)
3. Describir cómo el antagonismo bacteriano por microbiota normal actúa como un mecanismo de defensa corporal
inespecífico. (ans)
4. Opción múltiple (ans)

11.4: Inmunidad Innata Inducida Temprana


11.3A: Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) y patrones moleculares asociados al peligro (DAMP)

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indicar la función de los patrones moleculares asociados a patógenos en cuanto se relacionan con la inmunidad
innata. (ans)
2. Nombra al menos 5 PAMPS asociados a bacterias. (ans)
3. Nombra al menos 2 PAMPS asociados a virus. (ans)
4. Definir HÚMPA (ans)
5. PAMP y DAMP de opción múltiple (ans)
11.3B: Receptores de Reconocimiento de Patrones (PRR)
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indicar la función de lo siguiente en lo que se refiere a la inmunidad innata.
a. patrones moleculares asociados a patógenos (ans)
b. receptores de reconocimiento de patrones (ans)
c. receptores de reconocimiento de patrones endocíticos (ans)
d. receptores de reconocimiento de patrones de señalización (ans)
e. patrones moleculares asociados al riesgo
f. receptores de reconocimiento de peligro (ans)
g. inflammasoma (ans)

11.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57036
2. Describa brevemente la diferencia principal entre el efecto de las citocinas producidas en respuesta a PAMP que se
unen a PRR de señalización de superficie celular y PRR endosómicos. (ans)
3. Opción múltiple (PRR) (ans)
11.3C: Citocinas importantes en la inmunidad innata

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coinciden con lo siguiente:
_____ Citocinas que promueven la inflamación al permitir que los glóbulos blancos se adhieran a la superficie
interna de los vasos sanguíneos, migren fuera de los vasos sanguíneos hacia el tejido y sean atraídos
quimiotácticamente hacia el sitio lesionado o infectado. (ans)
_____ Citocinas que previenen la replicación viral, activan una variedad de células importantes en la defensa
corporal y exhiben alguna actividad antitumoral. (ans)
_____ Una amplia variedad de proteínas reguladoras intercelulares producidas por muchas células diferentes en el
cuerpo que finalmente controlan todos los aspectos de la defensa corporal. Las citocinas activan y desactivan los
fagocitos y las células de defensa inmune, aumentan o disminuyen las funciones de las diferentes células de
defensa inmune, y promueven o inhiben una variedad de defensas corporales inespecíficas. (ans)
a. lisozima
b. quimiocinas
c. citoquinas
d. interferones
e. beta-defensinas humanas
2. Describir específicamente cómo los interferones tipo I son capaces de bloquear la replicación viral dentro de una
célula hospedadora infectada. (ans)
3. Opción múltiple (ans)
11.3D: Efectos nocivos asociados con respuestas anormales de receptores de reconocimiento de patrones, variaciones en las vías de
señalización inmune innatas y/o niveles de producción de citocinas

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente dos ejemplos específicos de cómo un PRR de funcionamiento incorrecto puede conducir a un
mayor riesgo de una infección o enfermedad específica.
A. (ans)
B. (ans)
11.3E: Fagocitosis

Preguntas I
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente el papel de los siguientes en relación con la fagocitosis:
a. inflamación (ans)
b. nódulos linfáticos (ans)
c. ganglios linfáticos (ans)
d. bazo (ans)
2. Opción múltiple (ans)

11.E.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57036
Preguntas II
1. Describa los siguientes pasos en la fagocitosis:
a. activación (ans)
b. quimiotaxis (ans)
c. apego (tanto no mejorado como mejorado) (ans)
d. ingestión (ans)
e. destrucción (ans)
2. Indicar lo que sucede cuando los fagocitos están abrumados con microbios o se adhieren a las células a grandes
para ser fagocitados. (ans)
3. La mayor parte de la destrucción tisular observada durante las infecciones microbianas se hace a
______________________. (ans)
4. Opción múltiple (ans)
11.3F: Células Asesinas Naturales (Células NK) y Linfocitos T Asesinos Naturales Invariantes (Células InKT)
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia
_____ Reconocer moléculas inducidas por estrés como MICA y MICB en la superficie de células tumorales o
células infectadas. (ans)
_____ Reconocer las moléculas MHC-I generalmente presentes en todas las células nucleadas del cuerpo. (ans)
_____ Mecanismo por el cual las células NK destruyen las células tumorales y las células infectadas. (ans)
A. Apoptosis, un suicidio celular programado
B. Receptores activadores de asesinos
C. Receptores inhibidores de asesinos
2. Los epítopos de antígenos glicolípidos son reconocidos por los linfocitos iNKT por medio de su _______. (ans)
3. Las células iNKT promueven la inmunidad tanto innata como adaptativa y también pueden regular las respuestas
inmunitarias por medio del ____________ que producen una vez activadas. (ans)
4. Opción múltiple (ans)
11.3G: Inflamación

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa lo siguiente en términos de inflamación:
a. mecanismo para la inflamación (ans)
b. beneficios de la fuga de plasma (ans)
c. beneficios de la diapedesis (ans)
d. sanación (ans)
2. Describa brevemente el proceso de diapedesis, indicando el papel de los siguientes:
a. P-selectinas (ans)
b. integrinas (ans)
c. moléculas de adhesión (ans)
3. Describa brevemente los problemas que surgen de la inflamación crónica. (ans)
4. Opción múltiple (ans)

11.E.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57036
11.3H: Inmunidad Nutricional
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en
las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indicar tres formas diferentes en que el cuerpo priva a los microorganismos de hierro.
a. (ans)
b. (ans)
c. (ans)
11.3I: Fiebre
1. Describir el mecanismo detrás de la fiebre. (ans)
2. Estado 2 beneficios de fiebre.
a. (ans)
b. (ans)
11.3J: La respuesta de fase aguda

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente el mecanismo detrás de la respuesta de fase aguda. (ans)
2. Una proteína de fase aguda que se une a fosfolípidos en membranas microbianas, pega el micobio a los fagocitos
y activa la vía clásica del complemento es ___________________. (ans)
3. Una proteína de fase aguda que se une a la manosa en las paredes microbianas, pega el micobio a los fagocitos y
activa la vía lectina es ___________________. (ans)
4. Opción múltiple (ans)
11.3K: Linfocitos T intraepiteliales y células B-1

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
_____ Estas células tienen una diversidad limitada de receptores de antígenos que inicialmente producen una clase
de molécula de anticuerpo llamada IgM contra antígenos comunes de polisacáridos y lípidos de microbios y contra
PAMP de bacterias que invaden las cavidades corporales. (ans)
_____ Estas células tienen una diversidad limitada de receptores de antígenos que reconocen moléculas asociadas
con células epiteliales pero que se expresan solo cuando esas células están estresadas o infectadas. Matan esas
células induciendo apoptosis, un suicidio celular programado. (ans)
a. gamma:linfocitos T delta
b. linfocitos T alfa:beta
c. Células B-1
d. células B de la zona marginal

11.E: Inmunidad innata (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
11.E: Innate Immunity (Exercises) has no license indicated.

11.E.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57036
12.E: Introducción a la Inmunidad Adaptativa (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente clasificados como organismos vivos.

12.1: Una visión general de la inmunidad innata y adaptativa


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa lo que se entiende por lo siguiente:
a. inmunidad innata (ans)
b. inmunidad adaptativa (adquirida) (ans)
2. Defina lo siguiente:
a. antígeno (ans)
b. inmunógeno (ans)
c. epítopo (ans)
d. inmunidad humoral (ans)
e. inmunidad mediada por células (ans)

12.2: Antígenos y Epítopos


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente:
_____ Asustancia que reacciona con moléculas de anticuerpos y receptores de antígeno en linfocitos. (ans)
_____ Un antígeno que es reconocido por el cuerpo como no-auto y estimula una respuesta inmune adaptativa.
(ans)
_____ Las porciones o fragmentos reales de un antígeno que reaccionan con receptores en linfocitos B y
linfocitos T así como con moléculas de anticuerpos libres. (ans)
_____ Una molécula de anticuerpo compuesta por 4 cadenas de glicoproteínas cuya porción Fc está anclada a
la membrana de ciertos linfocitos; capaz de reconocer epítopos en antígenos proteicos y polisacáridos. (ans)
_____ Una molécula compuesta por 2 cadenas de glicoproteínas ancladas a la membrana de ciertos linfocitos;
capaz de reconocer epítopos peptídicos a partir de antígenos proteicos presentados por las propias células del
cuerpo a través de moléculas del MHC. (ans)
_____ Los antígenos son proteínas que se encuentran dentro del citosol de células humanas como proteínas
virales, proteínas de bacterias intracelulares y antígenos tumorales. (ans)
_____ Antígenos propios de un organismo (autoantígenos) que estimulan una reacción autoinmune. (ans)
_____ Antígenos que ingresan desde fuera del cuerpo, como bacterias, hongos, protozoos y virus libres. (ans)
a. Receptor de células B
b. Receptor de células T
c. inmunógeno
d. haptén
e. epítopo
f. antígeno
g. autoantígenos

12.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57094
h. antígenos endógenos
i. antígenos exógenos.
2. Describa brevemente cómo el cuerpo reconoce un antígeno como extraño. (ans)
3. En términos de enfermedades infecciosas, describir 2 categorías de materiales microbianos que pueden actuar
como antígeno.
a. (ans)
b. (ans)
4. Describir 3 grupos de materiales no infecciosos que pueden actuar como antígeno.
a. (ans)
b. (ans)
c. (ans)
5. Opción múltiple (ans)

12.3: Células principales y moléculas clave de la superficie celular involucradas en respuestas


inmunes adaptativas
12.3A: Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC)
12.3B: Células presentadoras de antígeno (CPA)

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente en términos de células dendríticas presentadoras de antígeno que presentan antígenos a
linfocitos T4 vínicos:
_____ Las células dendríticas envuelven los antígenos ____________. (ans)
_____ Una vez engullidos por las células dendríticas, los antígenos proteicos son degradados en péptidos por
orgánulos llamados ____________. (ans)
_____ Las células dendríticas unen péptidos a surcos en _________________. (ans)
_____ La célula dendrítica presenta entonces el complejo MHC/péptido al ___________________. (ans)
_____ Las células dendríticas producen señales coestimuladoras después de que los patrones moleculares
asociados a patógenos se unen a ___________________. (ans)
a. TCR de linfocitos T4
b. TCR de linfocitos T8
c. Moléculas MHC-I
d. Moléculas MHC-II
e. exógeno
f. endógeno
g. receptores tipo peaje
h. lisosomas
i. proteasomas
j. citosol
2. Coincidir con lo siguiente en términos de células dendríticas presentadoras de ntígenos que presentan antígenos a
linfocitos T8 ingenuos:
_____ Las células dendríticas envuelven los antígenos ____________. (ans)
_____ Una vez engullidos por las células dendríticas, los antígenos proteicos son degradados en péptidos por
orgánulos llamados ____________. (ans)
_____ Algunas proteínas escapan de los fagosomas y fagolisosomas al ____________. (ans)

12.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57094
_____ Una vez en el citosol, los antígenos proteicos son degradados en péptidos por orgánulos llamados
____________. (ans)
_____ Las células dendríticas luego unen péptidos a surcos en _________________. (ans)
_____ La célula dendrítica presenta entonces el complejo MHC/péptido al ___________________. (ans)
a. TCR de linfocitos T4
b. TCR de linfocitos T8
c. Moléculas MHC-I
d. Moléculas MHC-II
e. exógeno
f. endógeno
g. receptores tipo peaje
h. lisosomas
i. proteasomas
j. citosol
3. Nombrar el tipo primario de célula que funciona como célula presentadora de antígeno para linfocitos T4 ingenuos y
linfocitos T8 ingenuos. (ans)
4. Indicar el papel de las células efectoras T4 en la activación de macrófagos (ans).
5. Indicar el papel de las células efectoras T4 en la proliferación y diferenciación de linfocitos B activados. (ans)
6. Opción múltiple (ans)
12.3C: Linfocitos T4 (Células T4)

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente en términos de activación y función de los linfocitos T4:
_____ Los epítopos de antígenos son reconocidos por los linfocitos T4 por medio de su ____________. (ans)
_____ Las moléculas TCR/CD4 de los linfocitos T4 reconocen ________________________ en células
presentadoras de antígeno (CPA) como células dendríticas, macrófagos y linfocitos B. (ans)
a. péptidos de antígenos exógenos unidos a moléculas de MHC-II
b. péptidos de antígenos endógenos unidos a moléculas de MHC-I
c. Moléculas MHC-I
d. receptores tipo peaje
e. Receptores de células B
f. Receptores de células T
g. células plasmáticas
h. lisosomas
i. proteasomas
2. Coincidencia
_____ Promover la inmunidad mediada por células contra patógenos intracelulares; potenciar la capacidad de
muerte de los macrófagos, promover la diapedesis y quimiotaxis de los macrófagos, y promover la producción
de anticuerpos opsonizantes. (ans)
_____ Ayuda a limitar las respuestas inmunes y prevenir la autoinmunidad al suprimir las actividades de los
linfocitos T, promover la memoria inmune, ayudar a mantener el embarazo y controlar la inflamación
establecida. (ans)
_____ Promover una respuesta inflamatoria local para estimular una respuesta fuerte de neutrófilos y promover
la integridad de la piel y las membranas mucosas. (ans)

12.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57094
_____ Promover la producción del anticuerpo isotipo IgE en respuesta a helmintos y alérgenos, atraer y activar
eosinófilos y mastocitos, promover la producción de anticuerpos que neutralizan microbios y toxinas, y
promover la eliminación de microbios en los tejidos mucosos. (ans)
A. Células CD4 T H 2
B. Células CD4 T H 1
C. Células T reg CD4
D. Células CD4 T H 17
E. Células T FH CD4
3. Opción múltiple (ans)
12.3D: Linfocitos T8 (Células T8)

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente en términos de activación y función de los linfocitos T8:
_____ Los epítopos de antígenos son reconocidos por los linfocitos T8 por medio de su ____________. (ans)
_____ Las moléculas TCR/CD8 de linfocitos T8 ingenuos reconocen ________________________ en células
dendríticas presentadoras de antígeno. (ans)
_____ Después de la activación, los linfocitos T8 proliferan y se diferencian en _____________________ (ans)
a. péptidos de antígenos exógenos unidos a moléculas de MHC-II
b. péptidos de antígenos endógenos unidos a moléculas de MHC-I
c. Moléculas MHC-I
d. receptores tipo peaje
e. Receptores de células B
f. Receptores de células T
g. células plasmáticas
h. Linfocitos T citotóxicos (CTL)
i. células asesinas naturales (células NK)
2. Indicar la función general de los linfocitos T8 activados en la inmunidad adaptativa. (ans)
3. Opción múltiple (ans)
12.3E: Linfocitos T asesinos naturales invarientes (células iKT)

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Los epítopos de antígenos glicolípidos son reconocidos por los linfocitos iNKT por medio de su _______. (ans)
2. Las moléculas TCR de los linfocitos iNKT reconocen ________________________ en las células dendríticas
presentadoras de antígeno. (ans)
3. Los linfocitos iNKT también pueden ser activados por la citocina __________ (ans) producida por las células
dendríticas activadas.
4. Las células iKT promueven la inmunidad tanto innata como adaptativa y también pueden regular las respuestas
inmunitarias por medio del ____________ que producen una vez activadas. (ans)
12.3F: Linfocitos B (Células B)

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente en términos de activación de linfocitos B por antígenos T-dependientes:
_____ Los epítopos de antígenos son reconocidos por los linfocitos B por medio de su ____________. (ans)

12.E.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57094
_____ Una vez engullidos por las APCs, los antígenos proteicos son degradados en péptidos por orgánulos
llamados ____________. (ans)
_____ Los linfocitos B unen péptidos a surcos en _________________. (ans)
_____ El linfocito B presenta entonces el complejo MHC/péptido al ___________________. (ans)
_____ Los linfocitos B finalmente se diferencian en células secretoras de anticuerpos llamadas
___________________. (ans)
a. TCR de linfocitos T4
b. TCR de linfocitos T8
c. Moléculas MHC-I
d. Moléculas MHC-II
e. Receptores de células B
f. Moléculas CD4
g. células plasmáticas
h. lisosomas
i. proteasomas
2. Anotar la función general de los linfocitos B en la inmunidad adaptativa. (ans)
3. Opción múltiple (ans)
12.3G: Células Asesinas Naturales (Células NK)

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente cómo las células NK se unen y destruyen las células infectadas y las células tumorales a
través de ADCC. (ans)
2. Describa brevemente cómo las células NK reconocen y matan células infectadas y células tumorales que suprimen
la producción de MHC-I. (ans)

12.3A: Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC)


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente:
_____ Producido por todas las células nucleadas del cuerpo. (ans)
_____ Producido principalmente por células presentadoras de antígeno como macrófagos, células dendríticas y
linfocitos B. (ans)
_____ Se unen principalmente a péptidos de antígenos exógenos. (ans)
_____ Se unen principalmente a péptidos de antígenos endógenos. (ans)
_____ Reconocer péptidos unidos a moléculas de MHC-II. (ans)
_____ Reconocer péptidos unidos a moléculas de MHC-I. (ans)
a. TCR de linfocitos T4
b. TCR de linfocitos T8
c. Moléculas MHC-I
d. Moléculas MHC-II
2. Indicar el papel de los proteasomas en la unión de péptidos de antígenos endógenos por moléculas de MHC-I.
(ans)
3. Indicar el papel de los lisosomas en la unión de péptidos de antígenos exógenos por moléculas MHC-II. (ans)
4. Opción múltiple (ans)

12.E.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57094
12.3B: Células presentadoras de antígeno (CPA)
12.3C: Linfocitos T4 (Células T4)

12.3D: Linfocitos T8 (Células T8)

12.3E: Linfocitos T asesinos naturales invarientes (células iKT)

12.3F: Linfocitos B (Células B)


12.3G: Células Asesinas Naturales (Células NK)

12.4: El Sistema Linfoide


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente con la MEJOR respuesta:
_____ Contienen células presentadoras de antígeno, como macrófagos y células dendríticas, y poblaciones
siempre cambiantes de linfocitos B y linfocitos T. Los ejemplos incluyen las amígdalas, el apéndice, las placas
de Peyer, MALT, SAL, los ganglios linfáticos y el bazo. (ans)
_____ Producir linfocitos B y linfocitos T. La médula ósea y el timo. (ans)
_____ El líquido que rodea a las células del cuerpo. (ans)
_____ La porción líquida de la sangre. (ans)
_____ Sistema difuso de pequeñas concentraciones de tejido linfoide que se encuentra en diversos sitios del
cuerpo como el tracto gastrointestinal, las vías respiratorias, los ojos y la piel. Está poblado por grupos sueltos
de linfocitos T, linfocitos B, células plasmáticas, células T H activadas y macrófagos. (ans)
_____ El líquido que se encuentra en los vasos linfáticos. (ans)
_____ Exponer los antígenos que se encuentran en la linfa a células dendríticas, linfocitos B y linfocitos T. (ans)
_____ Exponer los antígenos que se encuentran en la sangre a células dendríticas, linfocitos B y linfocitos T.
(ans)
a. plasma
b. linfa
c. fluido tisular
d. órganos linfoides primarios
e. órganos linfoides secundarios
f. el bazo
g. ganglios linfáticos
h. MALTA
2. Describir brevemente la importancia del sistema linfoide en las respuestas inmunes adaptativas. (ans)
3. Opción múltiple (ans)

12.5: Una visión general de los pasos involucrados en las respuestas inmunes adaptativas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indique dónde los antígenos pueden encontrar APCs, linfocitos B y linfocitos T si ingresan a lo siguiente:
a. la sangre (ans)
b. tejidos (ans)
c. el tracto respiratorio (ans)

12.E.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57094
d. el tracto gastrointestinal (ans)
e. el tracto genitourinario (ans)
2. Coincidir con lo siguiente:
_____ Usar lisosomas para degradar antígenos exógenos en péptidos, unirlos a moléculas de MHC-II y
presentarlos a linfocitos T4 ingenuos. (ans)
_____ Utiliza BCR para reconocer epítopos de antígenos; algunos antígenos son reconocidos por receptores
tipo Toll. (ans)
_____ Utiliza TCR y CD4 para reconocer epítopos peptídicos de antígenos exógenos unidos a moléculas MHC-
II de células dendríticas presentadoras de antígeno, macrófagos y linfocitos B. (ans)
_____ Utiliza TCR y CD8 para reconocer epítopos peptídicos de antígenos endógenos unidos a moléculas
MHC-I de células. (ans)
_____ Células que permiten una respuesta secundaria incrementada tras la posterior exposición al mismo
antígeno. (ans)
_____ Una vez activada, secreta citocinas que permiten que los linfocitos B y los linfocitos T activados proliferen
y se diferencien. (ans)
_____ Usar proteasomas para degradar antígenos endógenos en péptidos, unirlos a moléculas de MHC-I y
presentarlos a linfocitos T8 ingenuos. (ans)
_____ Diferenciar en células plasmáticas secretoras de anticuerpos. (ans)
_____ Diferenciar en linfocitos T citotóxicos (CTL). (ans)
a. Linfocitos T4
b. Linfocitos T8
c. células dendríticas
d. Linfocitos B
e. celdas de memoria
3. Indicar la función general de los linfocitos efectores T4 y la importancia de la rápida proliferación de linfocitos
activados. (ans)
4. La capacidad del cuerpo para iniciar y dirigir respuestas inmunes adaptativas contra moléculas antigénicas
extrañas al cuerpo pero no contra moléculas antigénicas que son un componente normal del cuerpo se llama
____________________________. (ans)
5. Opción múltiple (ans)

12.E: Introducción a la Inmunidad Adaptativa (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by
LibreTexts.
12.E: Introduction to Adaptive Immunity (Exercises) has no license indicated.

12.E.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57094
13.E: Inmunidad humoral (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente considerados organismos vivos.

13.1: Anticuerpos (inmunoglobulinas)


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir anticuerpo. (ans)
2. En cuanto a las enfermedades infecciosas, indicar contra qué inmunidad humoral es más efectiva. (ans)

13.1A: Una visión general

13.1B: Estructura de anticuerpos


13.1C: Las 5 clases (isotipos) de anticuerpos humanos

13.1D: Generación de diversidad de anticuerpos


13.1E: Selección clonal y expansión clonal

13.1F: Respuesta anamnésica (memoria)

13.2: Maneras en que los anticuerpos ayudan a defender el cuerpo


Enumere 9 formas en que los anticuerpos ayudan a defender el cuerpo.

13.2A: OPSonización
13.2B: Citólisis por el Complejo de Ataque a Membrana (MAC)

13.2C: Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) por células asesinas naturales

13.2D: Neutralización de exotoxinas


13.2E: Neutralización de Virus

13.2F: Prevención de la adherencia bacteriana

13.2G: Aglutinación de Microorganismos


13.2H: Inmovilización de Bacterias y Protozoos

13.2I: Promoviendo una respuesta inflamatoria

13.3: Inmunidad activa y pasiva adquirida natural y artificialmente


1. Defina lo siguiente:
a. inmunidad activa
b. inmunidad pasiva
2. Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en
las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1.Coincidencia

13.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57075
_____ Los anticuerpos hechos en otra persona o animal ingresan al cuerpo y la inmunidad es de corta
duración. (ans)
_____ Los antígenos ingresan al cuerpo y el cuerpo responde fabricando sus propios anticuerpos y células de
memoria B. (ans)
A. inmunidad activa
B. inmunidad pasiva

13.3A: Inmunidad adquirida naturalmente


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Dé un ejemplo de inmunidad activa adquirida naturalmente. (ans)
2. Dé dos ejemplos de inmunidad pasiva naturalmente adquirida.
A. (ans)
B. (ans)
3. Indicar por qué la inmunidad pasiva adquirida de forma natural es importante para recién nacidos y lactantes. (ans)
4. Opción múltiple (ans)

13.3B: Inmunidad Adquirida Artificialmente


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir y dar un ejemplo de inmunidad pasiva adquirida artificialmente. (ans)
2. Definir y dar un ejemplo de inmunidad activa adquirida artificialmente. (ans)
3. Enumerar 3 formas diferentes de antígeno que pueden ser utilizadas para la inmunidad activa adquirida
artificialmente y exponer 2 ejemplos comunes de cada uno.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
4. A un paciente con una herida punzonada profunda que nunca ha recibido una vacuna DTP se le administra Td y
TIG. Otro paciente con una herida idéntica y que tenía 4 vacunas DTP como un niño y un refuerzo Td hace 3 años
no se le da nada. Discuta el razonamiento detrás de esto. (pista: ver Fig. 1) (ans)
5. Opción múltiple (ans)

13.E: Inmunidad humoral (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
13.E: Humoral Immunity (Exercises) has no license indicated.

13.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57075
14.E: Inmunidad mediada por células (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente calificados como organismos vivos.

14.1: Inmunidad mediada por células: una visión general


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Indique tres formas diferentes por las cuales la inmunidad mediada por células protege al cuerpo.
A. (ans)
B. (ans)
C. (ans)
2. Definir la translocación génica. (ans)
3. Relacionar la translocación génica con cada linfocito T siendo capaz de producir un receptor de células T con una
forma única. (ans)
4. Defina lo siguiente:
a. diversidad combinatoria (ans)
5. En términos de inmunidad humoral, discuta qué se entiende por respuesta anamnésica. (ans)
6. Describa brevemente por qué hay una respuesta secundaria elevada durante la respuesta anamésica. (ans)

14.2: Activación de linfocitos T citotóxicos específicos de antígeno


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. El papel de los linfocitos T citotóxicos (CTL) en la defensa corporal.
a. Estado de qué células se derivan los linfocitos T citotóxicos. (ans)
b. Describir cómo pueden reaccionar y destruir las células infectadas por virus, las células que contienen bacterias
intracelulares y las células cancerosas sin dañar las células normales. (Indicar el papel de los siguientes: TCR,
CD4, MHC-I y péptidos de antígenos endógenos). (ans)
c. Indicar el mecanismo por el cual los linfocitos T citotóxicos matan las células a las que se unen. (Indicar el papel
de las siguientes: perforinas, granzimas, caspasas y macrófagos en el proceso.) (ans)
2. Opción múltiple (ans)

14.3: Activación de macrófagos y células NK


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Los virus y la transformación maligna a veces pueden interferir con la capacidad de la célula infectada o la célula
tumoral para expresar moléculas de MHC-I. Esto les permite resistir la destrucción por los linfocitos T citoyóxicos.
Sin embargo, el cuerpo aún es capaz de matar estas células infectadas y células tumorales. Describir cómo. (ans)
2. Describir cómo las células efectoras T H 1 son capaces de interactuar y activar macrófagos. (ans)
3. Opción múltiple (ans)

14.4: Estimulación de células para secretar citocinas


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Nombra 4 citoquinas que regulan las respuestas inmunitarias adaptativas. (ans)

14.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57030
2. Nombra 3 citoquinas que regulan las respuestas inmunitarias innatas al desencadenar una respuesta inflamatoria.
(ans)
3. Nombra 2 citoquinas que estimulen la hematopoyesis. (ans)
4. Nombrar el grupo de citocinas que regula la inmunidad innata al prevenir la traducción del ARNm viral y degradar
tanto el ARN viral como el ARN de la célula huésped. (ans)

14.E: Inmunidad mediada por células (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
14.E: Cell-Mediated Immunity (Exercises) has no license indicated.

14.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57030
15.E: Inmunodeficiencia (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente considerados organismos vivos.

15.1: Inmunodeficiencia Primaria


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente:
_____ Inmunodeficiencias primarias raras pero graves que ocurren como resultado de un raro defecto genético
recesivo en las respuestas inmunes que implica el desarrollo de linfocitos B, linfocitos T, o ambos y da como
resultado múltiples infecciones recurrentes durante la infancia. (ans)
_____ Inmunodeficiencias primarias comunes y menos graves que involucran solo uno o más de la gran cantidad
de genes involucrados en las respuestas inmunes. Implican la disminución de la capacidad para combatir un solo
tipo de infección o un rango estrecho de infecciones y se relacionan con la genética única de un individuo. (ans)
_____ Puede haber una inmunidad humoral muy disminuida pero la inmunidad mediada por células sigue siendo
normal. La agammaglobulinemia ligada al cromosoma X y la deficiencia selectiva de IgA son ejemplos. Se puede
tratar con inmunización pasiva adquirida artificialmente. (ans)
_____ Inmunodeficiencias primarias que afectan tanto a la inmunidad humoral como a la inmunidad mediada por
células. Existe un defecto tanto en los linfocitos B como en los linfocitos T, o solo en los linfocitos T, en cuyo caso la
deficiencia humoral se debe a la falta de linfocitos T4-cooperadores. (ans)
a. Trastorno de linfocitos B
b. trastorno combinado de linfocitos B y linfocitos T
c. inmunodeficiencia primaria novedosa
d. inmunodeficiencia primaria convencional
2. Los bebés que nacen con timo no funcional desarrollan infecciones frecuentes y graves. Explique. (ans)

15.2: Inmunodeficiencia Secundaria


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Exponga qué se entiende por inmunodeficiencia secundaria y enumere 4 posibles factores contribuyentes. (ans)
2. Brevemente dar tres mecanismos de inmunodeficiencia inducida por VIH. (ans)

15.E: Inmunodeficiencia (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
15.E: Immunodeficiency (Exercises) has no license indicated.

15.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57031
16.E: Hipresensitividades (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente tipificados como organismos vivos.

16.E: Hipresensitividades (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
16.E: Hypersensitivities (Exercises) has no license indicated.

16.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57088
17.E: Crecimiento bacteriano y producción de energía (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente clasificados como organismos vivos.

17.1: Crecimiento Bacteriano


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coinciden con lo siguiente:
_____ Una población se duplica cada generación. (ans)
_____ Una celda se divide en dos. (ans)
_____ El tiempo que tarda una población de organismos en duplicar su número. (ans)
a. fisión binaria
b. tiempo de generación
c. progresión geométrica
2. Si empezaste con 1000 E. coli con un tiempo de generación de 30 minutos, ¿cuántas bacterias tendrías después
de 3 horas? (ans)
3. Coinciden con lo siguiente:
_____ Fase donde la población crece lentamente o deja de crecer debido a la disminución de los alimentos, el aumento de
los desechos y la falta de espacio. La tasa de replicación se equilibra con la tasa de inhibición o muerte. (ans)
_____ Fase donde la población muere exponencialmente por la acumulación de productos de desecho, aunque la tasa de
mortalidad depende del grado de toxicidad y la resistencia de la especie. (ans)
_____ Fase donde el crecimiento es relativamente plano y la población parece no estar creciendo o creciendo bastante
lentamente. Durante esta fase las células recién inoculadas se están adaptando a su nuevo entorno y sintetizando las
moléculas que necesitarán para crecer rápidamente. (ans)
_____ Fase donde la población aumenta geométricamente siempre y cuando haya suficiente alimento y espacio para el
crecimiento. (ans)
A. Fase de rezago
B. Fase de crecimiento exponencial (log)
C. Fase estacionaria
D. Fase de muerte (declive)

17.2: Factores que influyen en el crecimiento bacteriano


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia
_____ Bacterias que crecen mejor a temperaturas moderadas. Su temperatura óptima de crecimiento está entre
25C y 45C. (ans)
_____ Bacterias amantes del frío. Su temperatura óptima de crecimiento está entre -5C y 15C. Suelen
encontrarse en las regiones árticas y antárticas y en arroyos alimentados por glaciares. (ans)
_____ Organismos que crecen con o sin oxígeno, pero generalmente mejor con oxígeno. (ans)
_____ Organismos que crecen solo en ausencia de oxígeno y, de hecho, a menudo son inhibidos o asesinados
por su presense. (ans)

17.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57039
_____ Un ambiente donde la concentración de agua es mayor fuera de la célula y la concentración de soluto es
mayor dentro. El agua entra en la celda. (ans)
_____ Organismos que utilizan la oxidación y reducción de compuestos químicos como fuente de energía
primaria. (ans)
_____ Organismos que utilizan la luz como fuente de energía y los dióxido de carbono son su principal fuente de
carbono. (ans)
_____ Organismos que utilizan compuestos orgánicos tanto como fuente de energía como fuente de carbono.
(ans)
_____ Organismos que usan luz como fuente de energía pero no pueden convertir el dióxido de carbono en
energía. En cambio, utilizan compuestos orgánicos como fuente de carbono. (ans)
A. fotoautótrofos
B. fotoheterótrofos
C. quimiolitoautótrofos
D. quimiooganoheterótrofos
E. fototrofo
F. heterótrofo
G. hipertónico
H. hipotónico
I. aerobio obligado
J. anaerobio facultativo
K. obligado anaerobio
L. psicrófilo
M. mesófilo
N. termófilo

17.3: Conversión de Energía en Microorganismos


17.4: Respiración celular
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Un proceso exergónico mediante el cual la energía liberada por la descomposición de compuestos orgánicos como
la glucosa puede ser utilizada para sintetizar ATP, la forma de energía requerida para realizar el trabajo celular.
Esto describe mejor:
a. anabolismo (ans)
b. catabolismo (ans)
2. Moléculas intermedias que enlazan vías catabólicas y anabólicas; pueden oxidarse para generar ATP o pueden
usarse para sintetizar subunidades macromoleculares como aminoácidos, lípidos y nucleótidos. (ans)
3. Definir la respiración celular. (ans)
4. Se dice que las vías que no requieren oxígeno son:
a. aeróbico (ans)
b. anaeróbico (ans)
5. Nombrar una vía exergónica que requiera oxígeno molecular (O 2). (ans)
6. Nombrar dos formas exergónicas anaeróbicas de respiración celular. (ans)

17.5: Fotosíntesis

17.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57039
Etiquetas recomendadas por la plantilla: article:topic
17.E: Crecimiento bacteriano y producción de energía (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or
curated by LibreTexts.
17.E: Bacterial Growth and Energy Production (Exercises) has no license indicated.

17.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57039
18.E: Metabolismo Microbiano (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente clasificados como organismos vivos.

18.2: Visión general de la respiración celular

18.3: Respiración aeróbica


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en
las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente la respiración aeróbica. (ans)
2. Dar la reacción química general para la respiración aeróbica. (ans)
3. Durante la respiración aeróbica, la glucosa es __________ a dióxido de carbono.
a. oxidado (ans)
b. reducido (ans)
4. Durante la respiración aeróbica, el oxígeno es __________ al agua.
a. oxidado (ans)
b. reducido (ans)
5. Nombrar las cuatro etapas de la respiración aeróbica. (ans)

18.3A: Glicólisis
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente la función de la glucólisis durante la respiración aeróbica e indique los reactivos y productos.
(ans)
2. Anotar los reactivos en la glucólisis. (ans)
3. Anotar los productos en la glucólisis. (ans)
4. ¿La glucólisis requiere oxígeno? (ans)
5. ¿Es verdadera o falsa la siguiente afirmación?
En las células eucariotas, la glucólisis tiene lugar en las mitocondrias. (ans)
6. Los pasos 1 y 3 de la glucólisis son:
a. exergónico (ans)
b. endergónico (ans)
7. Indicar por qué una molécula de glucosa es capaz de producir dos moléculas de piruvato durante la glucólisis. (ans)
8. Los dos ATP netos producidos en la glucólisis son generados por:
a. fosforilación oxidativa (ans)
b. fosforilación a nivel de sustrato (ans)
9. Indicar el número total y el número neto de ATP producido por la fosforilación a nivel de sustrato durante la
glucólisis. (ans)
10. Durante la respiración aeróbica, indicar qué sucede con los 2 NADH producidos durante la glucólisis. (ans)
11. Durante la respiración aeróbica, indicar qué sucede con las dos moléculas de piruvato producidas durante la
glucólisis. (ans)

18.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57102
18.3B: Reacción de Transición
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente la función de la reacción de transición durante la respiración aeróbica. (ans)
2. Anotar los reactivos en la reacción de transición. (ans)
3. Anotar los productos en la reacción de transición. (ans)
4. ¿Es verdadera o falsa la siguiente afirmación?
En las células eucariotas, la reacción de transición ocurre dentro de las mitocondrias. (ans)
5. Durante la respiración aeróbica, indique qué sucede con las dos moléculas de acetil-CoA producidas durante la
reacción de transición. (ans)

18.3C: Ciclo de ácido cítrico (Krebs)


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en
las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente la función del ciclo del ácido cítrico durante la respiración aeróbica. (ans)
2. Anotar los reactivos para el ciclo del ácido cítrico. (ans)
3. Anotar los productos para el ciclo del ácido cítrico. (ans)
4. ¿Es verdadera o falsa la siguiente afirmación?
En las células eucariotas, el ciclo del ácido cítrico ocurre en el citoplasma. (ans)
5. Indicar el número total de ATP producido por fosforilación a nivel de sustrato para cada acetil-CoA que ingresa al
ciclo del ácido cítrico. (ans)
6. Indicar el número total de NADH y FADH 2 producidos por cada acetil-CoA que ingresa al ciclo del ácido cítrico.
(ans)
7. Durante la respiración aeróbica, indique qué sucede con el NADH y el FADH 2 producidos durante el ciclo del ácido
cítrico. (ans)

18.3D: Cadena de Transporte de Electrones y Quimiisomosis


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente la función de la cadena de transporte de electrones durante la respiración aeróbica. (ans)
2. Describir la teoría quimiosmótica de la generación de ATP como resultado de una cadena de transporte de
electrones. En el proceso, describir la fuerza motriz protónica e indicar la función de la ATP sintasa. (ans)
3. Declarar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
En las células eucariotas, la cadena de transporte de electrones se localiza en la membrana interna de las
mitocondrias. (ans)
4. Indicar el aceptor de electrones final y el producto final formado al final de la respiración aeróbica. (ans)

18.3E: Rendimiento Teórico de ATP


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Rellene los espacios en blanco.
Una molécula de glucosa oxidada por respiración aeróbica en procariotas produce lo siguiente:
Glicólisis:
_____ ATP neto (ans) de la fosforilación a nivel de sustrato

18.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57102
_____ NADH (ans) produce _____ ATP (asumiendo 3 ATP por NADH) por fosforilación oxidativa (ans)
Reacción de transición:
_____ NADH (ans) produce _____ ATP (asumiendo 3 ATP por NADH) por fosforilación oxidativa (ans)
Ciclo del ácido cítrico:
_____ ATP de fosforilación a nivel de sustrato (ans)
_____ NADH (ans) produce _____ ATP (asumiendo 3 ATP por NADH) por fosforilación oxidativa (ans)
_____ FADH 2 (ans) produce _____ ATP (asumiendo 2 ATP por FADH 2) por fosforilación oxidativa (ans)
Número Máximo Teórico Total de ATP Generado por Glucosa en Procariotas
_____ ATP (ans): _____ de fosforilación a nivel de sustrato (ans); _____ de fosforilación oxidativa (ans).
En las células eucariotas, el rendimiento máximo teórico de ATP generado por glucosa es _____ a _____. (ans)

18.4: Respiración anaeróbica


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir la respiración anaeróbica. (ans)
2. Anotar las vías involucradas en la respiración anaeróbica. (ans)
3. Declarar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
Todos los organismos son capaces de respirar anaeróbica. (ans)

18.5: Fermentación
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir fermentación. (ans)
2. Todos los ATP generados por la fermentación son producidos por:
a. fosforilación a nivel de sustrato (ans)
b. fosforilación oxidativa (ans)
3. Declarar los reactivos para la fermentación. (ans)
4. Declarar los productos para la fermentación. (ans)
5. Comparar el rendimiento máximo de ATP de una molécula de glucosa para respiración aeróbica y para
fermentación. (ans)

18.6: Metabolitos precursores: Vinculación de las vías catabólicas y anabólicas


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir metabolitos precursores e indicar su importancia en el metabolismo. (ans)

18.7: Fotosíntesis

18.7A: Introducción a la Fotosíntesis


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Los organismos que absorben y convierten la energía de la luz en la energía almacenada de los enlaces químicos
en moléculas orgánicas a través de un proceso llamado fotosíntesis describe mejor:
a. fotoautótrofos anoxígenos (ans)

18.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57102
b. fotoautótrofos oxigénicos (ans)
2. Nombrar las dos etapas de la fotosíntesis. (ans)
3. Definir fotón. (ans)
4. Describir lo que sucede cuando los fotones de energía de luz visible golpean ciertos átomos de pigmentos durante
la fotosíntesis y cómo esto puede conducir a la generación de ATP. (ans)
5. Rellene el espacio en blanco.
La membrana interna de un cloroplasto encierra una región llena de líquido llamada __________ (ans) que
contiene enzimas para las reacciones de fotosíntesis independientes de la luz. El despliegue de esta membrana
interna forma pilas interconectadas de sacos en forma de disco llamados __________ (ans), a menudo dispuestos
en pilas llamadas __________ (ans).
6. Nombra tres tipos diferentes de pigmentos que juegan un papel en la fotosíntesis al absorber energía lumínica.
(ans)
7. Indicar los reactivos y los productos para la fotosíntesis e indicar cuáles se oxidan y cuáles se reducen. (ans)

18.7B: Fotosíntesis Oxígena: Reacciones Dependientes de la Luz


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describir brevemente la función general de las reacciones dependientes de la luz en la fotosíntesis. (ans)
2. ¿En qué parte de los cloroplastos ocurren las reacciones dependientes de la luz?
a. En los tilacoides. (ans)
b. En el estroma. (ans)
3. Las partes de un fotosistema que son capaces de atrapar luz y transferir energía a un complejo de moléculas de
clorofila y proteínas llamadas centro de reacción se llaman _____________. (ans)
4. En el Fotosistema II, los electrones perdidos por las moléculas de clorofila P680 son reemplazados por:
a. los electrones que viajan por el sistema de transporte de electrones del Fotosistema I (ans)
b. los electrones liberados por la división del agua (ans)
5. La función principal del Fotosistema II es producir:
a. ATP (ans)
b. NADPH (ans)
6. Describa brevemente cómo se genera ATP por la quimioósmosis durante las reacciones de fotosíntesis
dependientes de la luz. (ans)
7. En el Fotosistema I, los electrones perdidos por las moléculas de clorofila P700 son reemplazados por:
a. los electrones que viajan por el sistema de transporte de electrones del Fotosistema II (ans)
b. los electrones liberados por la división del agua (ans)
8. La función principal del Fotosistema I es producir:
a. ATP (ans)
b. NADPH (ans)
9. Involucra solo al Fotosistema I y genera ATP pero no NADPH. Esto describe mejor:
a. fotofosforilación cíclica (ans)
b. fotofosforilación no cíclica (ans)

18.7C: Fotosíntesis Oxígena: Reacciones Independientes de la Luz


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente la función general de las reacciones independientes de la luz en la fotosíntesis. (ans)
2. ¿En qué parte de los cloroplastos ocurren las reacciones independientes de la luz?

18.E.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57102
a. En los tilacoides. (ans)
b. En el estroma. (ans)
3. Indique cómo se vinculan las reacciones dependientes de la luz e independientes de la luz durante la fotosíntesis.
(ans)
4. Describa brevemente las siguientes etapas del ciclo Calvino:
a. Fijación de CO 2 (ans)
b. producción de G3P (ans)
c. regeneración de RuBP (ans)
5. Indicar la importancia del gliceraldehído-3-fosfato (G3P) en el ciclo Calvino. (ans)

18.7D: Vías C4 y CAM en plantas


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. ¿Es verdadera o falsa la siguiente afirmación?
Durante la vía C 4 para la fijación del CO 2, el CO 2 del aire se combina con el bifosfato de ribulosa para iniciar
el ciclo de Calvino. (ans)
2. Las plantas que viven en condiciones muy secas y, a diferencia de otras plantas, abren sus estomas para fijar CO 2
solo por la noche mejor describe: (ans)
a. C 4 plantas
b. C 3 plantas
c. Plantas CAM
3. Las vías C 4 y CAM evolucionaron para plantas que viven en climas _____________________. (ans)
a. caliente, húmedo
b. frío, seco
c. caliente, seco

18.E: Metabolismo Microbiano (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.
18.E: Microbial Metabolism (Exercises) has no license indicated.

18.E.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57102
19.E: Revisión de Genética Molecular (Ejercicios)
Estos son ejercicios de tarea para acompañar TextMap de “Microbiología” de Kaiser. La microbiología es el estudio de
microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular),
agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas.
También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente considerados organismos vivos.

19.1: Polipéptidos y Proteínas


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describir un aminoácido y declarar lo que todos los aminoácidos tienen en común. (ans)
2. Afirma qué hace que un aminoácido sea diferente de otro. (ans)
3. Describir cómo los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos. (ans)
4. Compara los términos péptido, polipéptido y proteína. (ans)
5. Debido a los enlaces de hidrógeno que se forman entre el átomo de oxígeno de un aminoácido y el átomo de
nitrógeno de otro, esto le da a la proteína o polipéptido la forma bidimensional de una hélice alfa o una lámina
plegada beta. Esto describe mejor:
a. la estructura primaria de una proteína (ans)
b. la estructura secundaria de una proteína (ans)
c. la estructura terciaria de una proteína (ans)
d. la estructura cuaternaria de una proteína (ans)
6. En algunos casos, como con moléculas de anticuerpos y hemoglobina, varios polipéptidos pueden unirse entre sí
para formar una estructura cuaternaria. Esto describe mejor:
a. la estructura primaria de una proteína (ans)
b. la estructura secundaria de una proteína (ans)
c. la estructura terciaria de una proteína (ans)
d. la estructura cuaternaria de una proteína (ans)
7. El orden real de los aminoácidos en la proteína que está determinado por el ADN. Esto describe mejor:
a. la estructura primaria de una proteína (ans)
b. la estructura secundaria de una proteína (ans)
c. la estructura terciaria de una proteína (ans)
d. la estructura cuaternaria de una proteína (ans)
8. En las proteínas globulares como las enzimas, la cadena larga de aminoácidos se pliega en una forma funcional
tridimensional. Esto se debe a que ciertos aminoácidos con grupos sulfhidrilo o SH forman enlaces disulfuro (S-S)
con otros aminoácidos de la misma cadena. Otras interacciones entre grupos R de aminoácidos como enlaces de
hidrógeno, enlaces iónicos, enlaces covalentes e interacciones hidrófobas también contribuyen a esta estructura.
Esto describe mejor:
a. la estructura primaria de una proteína (ans)
b. la estructura secundaria de una proteína (ans)
c. la estructura terciaria de una proteína (ans)
d. la estructura cuaternaria de una proteína (ans)
9. Definir gen. (ans)
10. Describir cómo el orden de las bases nucleotídicas en el ADN determina finalmente la forma tridimensional final de
una proteína o polipéptido. (ans)

19.2: Enzimas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.

19.E.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57106
1. Definir la enzima y establecer cómo las enzimas son capaces de acelerar la velocidad de las reacciones químicas.
(ans)
2. Rellene los espacios en blanco.
Muchas enzimas requieren un cofactor no proteico para ayudarles en su reacción. En este caso, la porción
proteica de la enzima, llamada _______________ (ans), se combina con el cofactor para formar la enzima
completa o ____________ (ans). Algunos cofactores son iones como Ca ++, Mg ++ y K +; otros cofactores son
moléculas orgánicas llamadas _____________ (ans) que sirven como portadores de grupos químicos o
electrones. Cualquier cosa con la que una enzima se combina normalmente se llama _____________ (ans).
3. Describa brevemente una reacción enzima-sustrato generalizada, establezca la función del sitio activo de una
enzima y describa cómo una enzima es capaz de acelerar las reacciones químicas. (ans)
4. Anotar cuatro características de las enzimas. (ans)
5. Exponga cómo afectará lo siguiente a la velocidad de una reacción enzimática.
a. aumento de la temperatura (ans)
b. temperatura decreciente (ans)
c. pH (ans)
d. concentración de sal (ans)

19.3: Ácido desox yribonucleico (ADN)


Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Anotar las 3 partes básicas de un desoxirribonucleótido. (ans)
2. Afirmar qué bases nitrogenadas son purinas.
a. citosina y timina (ans)
b. adenina y guanina (ans)
3. En el emparejamiento de bases del complemento de nucleótidos, la adenina puede formar enlaces de hidrógeno
con ____________ (ans) y la guanina puede formar enlaces de hidrógeno con ____________ (ans).
4. Exponga lo que se entiende por los extremos 3' (3-prime) y 5' (5-prime) de una cadena de ADN. (ans)
5. Exponga por qué el ADN solo se puede sintetizar en una dirección de 5' a 3'. (ans)
6. ¿Qué es un nucleosoma? (ans)
7. Indica si se observan las siguientes características en el ADN procariota o eucariota.
a. cromosomas lineales (ans)
b. sin membrana nuclear (ans)
c. presencia de nucleosomas (ans)
d. sin mitosis (ans)
e. producir gametos a través de la meiosis (ans)

19.4: Replicación de ADN en células procariotas


Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente el proceso de replicación del ADN. (ans)
2. Anotar qué enzima realiza las siguientes funciones durante la replicación del ADN.
a. Desenrolla el ADN helicoidal rompiendo los enlaces de hidrógeno entre bases complementarias. (ans)
b. Sintetica un cebador de ARN corto al inicio de cada origen de replicación. (ans)
c. Agrega nucleótidos de ADN al cebador de ARN. (ans)

19.E.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57106
d. Digesta el cebador de ARN y reemplaza los nucleótidos de ARN del cebador con los nucleótidos de ADN
adecuados. (ans)
e. Enlaza los fragmentos de ADN de la hebra rezagada. (ans)
3. La cadena de ADN replicada en fragmentos cortos llamados fragmentos de Okazaki se llama:
a. hebra rezagada (ans)
b. hebra principal (ans)

19.5: Replicación del ADN en células eucariotas y el ciclo celular eucariota


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Describa brevemente el proceso de replicación del ADN. (ans)
2. Determinar qué tipo de célula tiene múltiples orígenes de replicación en su genoma.
a. procariota (ans)
b. eucariota (ans)
3. Identificar las siguientes etapas de la mitosis.
a. Durante esta etapa final de la mitosis, la membrana nuclear y la reforma de los nucleolos, la citocinesis es casi
completa y los cromosomas eventualmente se desenrollan a la cromatina. (ans)
b. Se refiere a todas las etapas del ciclo celular distintas a la mitosis. Durante esta fase, los orgánulos celulares se
duplican en número, el ADN se replica y se produce la síntesis de proteínas. Los cromosomas no son visibles y
el ADN aparece como cromatina desenrollada. (ans)
c. Durante esta fase de mitosis, la fragmentación de la membrana nuclear es completa y los cromosomas
duplicados se alinean a lo largo del ecuador celular. (ans)
d. Durante la primera etapa de la mitosis, la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. También
el nucleolo desaparece, se ensamblan los fragmentos de membrana nuclear y se ensamblan las fibras del huso.
(ans)
e. Durante esta fase de mitosis, los conjuntos diploides de cromosomas hijos se mueven hacia polos opuestos de
la célula y comienza la citocinesis (escisión citoplásmica). (ans)

19.6: Ácido ribonucleico (ARN)


Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Anotar las 3 partes básicas de un ribonucleótido. (ans)
2. Estado 3 formas en que el ARN difiere del ADN. (ans)
3. Copia la información genética en el ADN mediante emparejamiento de bases complementarias y lleva este
“mensaje” a los ribosomas donde se ensamblan las proteínas. Esto describe mejor:
a. ARNt (ans)
b. ARNm (ans)
c. ARNr (ans)
4. Recoge aminoácidos específicos, transfiere los aminoácidos a los ribosomas e inserta los aminoácidos correctos
en el lugar adecuado de acuerdo con el mensaje de ARNm. Esto describe mejor:
a. ARNt (ans)
b. ARNm (ans)
c. ARNr (ans)

19.7: Síntesis de Polipéptidos y Proteínas

19.E.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57106
Preguntas: Transcripción
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir transcripción. (ans)
2. Coincidir con lo siguiente con su papel en la transcripción.
_____ El extremo de una cadena de ácido nucleico que tiene un grupo hidroxilo (OH) en el carbono número 3 de la
desoxirribosa o ribosa y no está ligado a otro nucleótido. (ans)
_____ El enlace covalente que une ribonucleótidos juntos para formar ARN. (ans)
_____ La porción de ADN que contiene el mensaje real para la síntesis de proteínas. (ans)
_____ Una molécula sintetizada por apareamiento de bases complementarias de ribonucleótidos con
desoxirribonucleótidos para hacer coincidir una porción de una cadena de ADN que codifica un polipéptido o
proteína. (ans)
_____ Una serie de tres bases de ARNm consecutivas que codifican un aminoácido específico. (ans)
_____ Un segmento de ADN que determina qué región del ADN y qué cadena de ADN se transcribirá en ARN.
(ans)
_____ La enzima que inicia la transcripción, une los nucleótidos del ARN y termina la transcripción. (ans)
_____ Una señal de “parada” al final de un gen que hace que el ARNm completo caiga del gen. (ans)
a. mRNA
b. extremo 3'
c. extremo 5'
d. ARN polimerasa
e. enlace fosfodiéster
f. promotor
g. secuencia líder
h. secuencia codificante
i. terminador de transcripción
j. codón
3. Coincidir lo siguiente con su papel en la transcripción en células eucariotas.
_____ El ARN sintetizado después de la ARN polimerasa copia tanto los exones como los interones de un gen.
(ans)
_____ El ARN producido después de que las regiones codificantes no proteicas (intrones) se escinden y las
regiones codificantes (exones) se unen entre sí por complejos de ribonucleoproteínas llamados spliceosomas.
(ans)
_____ Un nucleótido inusual, 7-metilguanilato, que se agrega al extremo 5' del pre-ARNm temprano en la
transcripción. Ayuda a que los ribosomas se adhieran para su traducción. (ans)
_____ Regiones no codificantes de proteínas del ADN que no forman parte del código para la proteína final que se
intercalan entre las regiones codificantes del ADN en la mayoría de los genes de las células eucariotas superiores.
(ans)
_____ Las regiones codificantes del ADN en la mayoría de los genes de las células eucariotas superiores que
realmente codifican para la proteína final. (ans)
_____ Una serie de 100-250 ribonucleótidos de adenina que se agrega al extremo 3' del pre-ARNm. Se cree que
esta serie de nucleótidos ayuda a transportar el ARNm fuera del núcleo y puede estabilizar el ARNm frente a la
degradación en el citoplasma. (ans)
a. intrones
b. exones
c. ARNm precursor
d. gorra

19.E.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57106
e. Cola poli-A
f. mRNA maduro
4. ¿Para qué secuencia de aminoácidos codificaría la secuencia de bases de ADN 5' ATAGCCACC 3'? Pista: ver
Figura 8. (ans)
Preguntas: Traducción

Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Definir traducción. (ans)
2. Emparejar lo siguiente con su papel en la traducción.
_____ Una serie de tres bases de ARNt complementarias a un codón de ARNm. (ans)
_____ La ribozima que forma enlaces peptídicos entre aminoácidos durante la traducción. (ans)
_____ La subunidad ribosómica que se une al ARNm para formar el complejo de iniciación. (ans)
_____ El sitio ribosómico donde un aminoacil-ARNt se une por primera vez durante la traducción. (ans)
_____ El sitio ribosómico donde la cadena de aminoácidos en crecimiento está siendo retenida temporalmente por
un ARNt como el siguiente codón en el ARNm se está leyendo. (ans)
_____ Un complejo de un aminoácido y una molécula de ARNt. (ans)
_____ La secuencia de bases en el ARNm a la que se une primero una subunidad ribosómica 30S o 40S. (ans)
_____ Una serie de tres bases de ARNm que codifican para ningún aminoácido y así termina la cadena proteica:
UAA, UAG, UGA. (ans)
_____ Complejo que consiste en una subunidad ribosómica 30S o 40S, un ARNt que tiene el anticodón UAC y que
porta una forma alterada del aminoácido metionina (N-formilmetionina o F-met), y proteínas llamadas factores de
iniciación. (ans)
_____ Una molécula tridimensional con forma de hoja de tréboles invertida de aproximadamente 70 nucleótidos de
longitud a la que se puede unir un aminoácido específico; transporta aminoácidos al ribosoma durante la
traducción. (ans)
a. Subunidad ribosómica 30S o 40S
b. sitio de unión al ribosoma
c. complejo de iniciación
d. Subunidad ribosómica 50S o 60S
e. ARNt
f. Aminoacil-ARNt
g. anticodón
h. Sitio P del ribosoma
i. Sitio A del ribosoma
j. peptidil-transferasa
k. codón sin sentido (parada)
l. factores de liberación
m. iniciar cocon
3. ¿Para qué secuencia de aminoácidos codificaría la secuencia de bases de ADN AAAGAGCCT? Pista: ver Fig. 2.
(ans)

19.8: Regulación enzimática


Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidencia

19.E.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57106
_____ Proteínas reguladoras que bloquean la transcripción del ARNm al unirse a una porción de ADN llamada
operador que se encuentra aguas abajo de un promotor. (ans)
_____ Una molécula que altera la forma de la proteína reguladora de manera que bloquea su unión al operador
y así permite la transcripción. (ans)
_____ Proteínas reguladoras que promueven la transcripción de ARNm. (ans)
_____ Una molécula que altera la forma de la proteína reguladora a una forma que puede unirse al operador y
bloquear la transcripción. (ans)
_____ Producir ARN antisentido que es complementario al ARNm que codifica la enzima. Cuando el ARN
antisentido se une al ARNm por apareamiento de bases complementarias, el ARNm no puede traducirse en
proteína y la enzima no se elabora. (ans)
_____ La inducción o represión de la síntesis enzimática por proteínas reguladoras que pueden unirse al ADN y
bloquear o potenciar la función de la ARN polimerasa. (ans)
_____ El inhibidor es el producto final de una vía metabólica que es capaz de unirse a un segundo sitio (el sitio
alostérico) en una enzima. La unión del inhibidor al sitio alostérico altera la forma del sitio activo de la enzima
evitando así la unión del primer sustrato en la vía metabólica. (ans)
_____ El inhibidor es el producto final de una reacción enzimática. Ese producto final también es capaz de
reaccionar con el sitio activo de la enzima y evita que la enzima se una a su sustrato normal. (ans)
A. activadores
B. inhibición competitiva
C. corepressors
D. control genético
E. inductor
F. inhibición no competitiva
G. represores
H. control traslacional
2. Describir cómo funciona el operón lac en E. coli como un operón inducible. (ans)

19.9: Mutación
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las
respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
1. Coincidir con lo siguiente:
_____La secuencia de bases desoxirribonucleotídicas en los genes que componen el ADN de un organismo. (ans)
_____ Un error durante la replicación del ADN que da como resultado un cambio en la secuencia de bases de
desoxirribonucleótidos en el ADN. (ans)
_____ Formas alternas de un gen. (ans)
_____ Mutaciones provocadas por mutágenos, sustancias que provocan una alta tasa de mutación. (ans)
_____ Las características físicas de un organismo. (ans)
a. genotipo
b. fenotipo
c. alelo
d. mutación
e. mutación espontánea
f. mutación inducida
2. Describir 2 mecanismos diferentes de mutación espontánea. (ans)
3. Coincidir con lo siguiente:

19.E.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57106
_____ Esto generalmente se ve con una sola mutación de sustitución y da como resultado un codón incorrecto y un
aminoácido incorrecto (ans)
_____ Si el cambio en la secuencia de bases de desoxirribonucleótidos da como resultado la transcripción de una
parada, la proteína se termina en ese punto en el mensaje. (ans)
_____ Esto a veces se ve con una sola mutación de sustitución cuando el cambio en la secuencia de bases del
ADN da como resultado un nuevo codón que aún codifica para el mismo aminoácido. (ans)
_____ Esto se ve cuando se agrega o elimina un número de nucleótidos de ADN no divisibles por tres y todos los
codones y todos los aminoácidos después de esa adición o deleción suelen estar equivocados. (ans)
a. mutación sentido
b. mutación sin sentido
c. mutación de cambio de marco
d. mutación sin sentido
4. Describa brevemente 3 formas en que funcionan los mutágenos químicos. (ans)
5. Comparar la radiación ultravioleta y la radiación gamma en términos de cómo inducen mutación. (ans)
6. Como resultado de una mutación de sustitución, un triplete de bases de ADN AGA se cambia a AGG. Anotar
específicamente qué efecto tendría esto sobre la proteína resultante (ver Figura 9). (ans)
7. Un tercer triplete en un gen bacteriano es TTT. Una mutación de sustitución la cambia a ATT. Anotar
específicamente qué efecto tendría esto sobre la proteína resultante (ver Figura 9). (ans)

19.E: Revisión de Genética Molecular (Ejercicios) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by
LibreTexts.
19.E: Review of Molecular Genetics (Exercises) has no license indicated.

19.E.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57106
CHAPTER OVERVIEW

Volver Materia
Índice
Glosario
Licenciamiento Detallado

Volver Materia is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

1
Índice
Índice is shared under a not declared license LibreTexts.
and was authored, remixed, and/or curated by

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57052
Glosario
Glosario is shared under a not declared license LibreTexts.
and was authored, remixed, and/or curated by

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57059
Licenciamiento Detallado
Overview
Title: Ejercicios: Microbiología (Kaiser)
Webpages: 38
All licenses found:
Undeclared: 100% (38 pages)

By Page
Ejercicios: Microbiología (Kaiser) - Undeclared 9.E: Protozoos (Ejercicios) - Undeclared
Front Matter - Undeclared 10.E: Virus (Ejercicios) - Undeclared
TitlePage - Undeclared 11.E: Inmunidad innata (Ejercicios) - Undeclared
InfoPage - Undeclared 12.E: Introducción a la Inmunidad Adaptativa
Table of Contents - Undeclared (Ejercicios) - Undeclared
Licensing - Undeclared 13.E: Inmunidad humoral (Ejercicios) - Undeclared
14.E: Inmunidad mediada por células (Ejercicios) -
Materia Frontal - Undeclared
Undeclared
TitlePage - Undeclared 15.E: Inmunodeficiencia (Ejercicios) - Undeclared
InfoPage - Undeclared 16.E: Hipresensitividades (Ejercicios) - Undeclared
Tabla de Contenidos - Undeclared 17.E: Crecimiento bacteriano y producción de energía
Licencias - Undeclared (Ejercicios) - Undeclared
1.E: Fundamentos de Microbiología (Ejercicios) - 18.E: Metabolismo Microbiano (Ejercicios) - Undeclared
Undeclared 19.E: Revisión de Genética Molecular (Ejercicios) -
2.E: La célula procariota: Bacterias (Ejercicios) - Undeclared
Undeclared Back Matter - Undeclared
3.E: Genética Bacteriana (Ejercicios) - Undeclared Index - Undeclared
4.E: Uso de Antibióticos y Agentes Químicos para Glossary - Undeclared
Controlar Bacterias (Ejercicios) - Undeclared Detailed Licensing - Undeclared
5.E: Factores de Virulencia que Promueven la
Volver Materia - Undeclared
Colonización (Ejercicios) - Undeclared
6.E: Factores de Virulencia que Dañan al Huésped Índice - Undeclared
(Ejercicios) - Undeclared Glosario - Undeclared
7.E: La célula eucariota (Ejercicios) - Undeclared Licenciamiento Detallado - Undeclared
8.E: Hongos (Ejercicios) - Undeclared

Licenciamiento Detallado is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/57051
Index
Glossary
Sample Word 1 | Sample Definition 1
Detailed Licensing
Overview
Title: Ejercicios: Microbiología (Kaiser)
Webpages: 38
All licenses found:
Undeclared: 100% (38 pages)

By Page
Ejercicios: Microbiología (Kaiser) - Undeclared 9.E: Protozoos (Ejercicios) - Undeclared
Front Matter - Undeclared 10.E: Virus (Ejercicios) - Undeclared
TitlePage - Undeclared 11.E: Inmunidad innata (Ejercicios) - Undeclared
InfoPage - Undeclared 12.E: Introducción a la Inmunidad Adaptativa
Table of Contents - Undeclared (Ejercicios) - Undeclared
Licensing - Undeclared 13.E: Inmunidad humoral (Ejercicios) - Undeclared
14.E: Inmunidad mediada por células (Ejercicios) -
Materia Frontal - Undeclared
Undeclared
TitlePage - Undeclared 15.E: Inmunodeficiencia (Ejercicios) - Undeclared
InfoPage - Undeclared 16.E: Hipresensitividades (Ejercicios) - Undeclared
Tabla de Contenidos - Undeclared 17.E: Crecimiento bacteriano y producción de energía
Licencias - Undeclared (Ejercicios) - Undeclared
1.E: Fundamentos de Microbiología (Ejercicios) - 18.E: Metabolismo Microbiano (Ejercicios) - Undeclared
Undeclared 19.E: Revisión de Genética Molecular (Ejercicios) -
2.E: La célula procariota: Bacterias (Ejercicios) - Undeclared
Undeclared Back Matter - Undeclared
3.E: Genética Bacteriana (Ejercicios) - Undeclared Index - Undeclared
4.E: Uso de Antibióticos y Agentes Químicos para Glossary - Undeclared
Controlar Bacterias (Ejercicios) - Undeclared Detailed Licensing - Undeclared
5.E: Factores de Virulencia que Promueven la
Volver Materia - Undeclared
Colonización (Ejercicios) - Undeclared
6.E: Factores de Virulencia que Dañan al Huésped Índice - Undeclared
(Ejercicios) - Undeclared Glosario - Undeclared
7.E: La célula eucariota (Ejercicios) - Undeclared Licenciamiento Detallado - Undeclared
8.E: Hongos (Ejercicios) - Undeclared

1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/157433

You might also like