You are on page 1of 19

Señor:

JUEZ CONSTITUCIONAL APARTADO (Reparto)


E. S. D.

Ref. : TUTELA.
Accionante: MAGDALENO MURILLO
Accionada EPSSURA E IPS COMFAMA APARTADO

MAGDALENO MURILLO, mayor de edad, identificado con la cédula de


ciudadanía Nº 71.944.496 de, obrando en causa propia, interpongo ante su
Despacho ACCION DE TUTELA consagrada en el artículo 86 de la Constitución
Política de Colombia y reglamentada por el Decreto 2591 de 1991, en contra EPS
SURA E IPS CONFAMA APARTADO o quien haga sus veces, con el fin de que se
ampare mi derecho fundamental al derecho a la seguridad social y mínimo vital
artículos 48 constitución política de Colombia, de acuerdo a los siguientes hechos:

I.- HECHOS

1. Soy trabajador bananero de la zona de Urabá


2. El día 27 de diciembre acudí a cita de control, para prorroga de
incapacidad en la ips Comfama apartado Antioquia, donde me
atiende el doctor JHONATAN LOZANO MACHADO, médico
general, y me interroga así “ por que lleva tanto tiempo
incapacitado” yo le respondo así” mi médico tratante el doctor
Nicolás Zuluaga, especialista en rodilla y hombro, me somete a
una junta médica, que autorice si es viable, practicarme una
cirugía, porque es muy compleja, porque tengo antecedentes de
otras cirugías, sin obtener ninguna mejoría y me otorga
incapacidad de 14 días”
3. El doctor Nicolás Zuluaga Agudelo, médico especialista en
artroscopia del hombro y rodilla, me viene atendiendo por la
patología (SINDROME DEL MANGUITO ROTADOR)
4. EL médico tratante doctor NICOLAS ZULUAGA, me ordena que
sea evaluado, por un grupo multidisciplinar, para que decida si es
prudente cirugía
5. El médico tratante Nicolás Zuluaga me otorga incapacidad desde
22-07-22/ al 20/08/22
6. Acudo el día 10 de enero del hogaño, para prorroga de
incapacidad, donde el doctor HAROLD MOLINARES médico
general de la ips Comfama apartado Antioquia, el galeno antes
mencionado muy amablemente se dispone a blindarme
incapacidad, pero al ingresar al sistema observa lo siguiente” que
el medico JHONATAN LOZANO MACHADO, paso un informe a
la eps sura,de que no me brindaran más incapacidad.
7. Instaure queja contra medico JHONATAN LOZANO MACHADO,
ante el buzón de sugerencias y reclamo, de la ips Comfama
apartado
8. Instaure queja ante la superintendencia de salud
20242100000306682. contra el doctor JHONATAN LOZANO
MACHADO, quien paso un informe a la eps sura,de que no me
brindaran más incapacidad
9. Tanto la eps sura y la ips Comfama apartado violan el derecho
al mínimo vital, porque no recibo ingresos, al negarme las
instituciones antes mencionads, emitir incapacidad y el respectivo
pago.
10. el medico JHONATAN LOZANO MACHADO, vinculado a la ips
Comfama apartado viola el decreto el articulo Artículo 2.2.3.3.2 del
decreto 1427 de 2022, por bloquear o levantar incapacidad, sin ser
el médico tratante
11. al observar que me están negando incapacidad, acudí al centro
médico Urabá, donde el doctor LUIS GUILLERMO VALENCIA,
médico cirujano de la universidad de Antioquia, desde el día 10 al
31 de enero del hogaño, me otorga incapacidad médica.
12. El día 24 de enero de 2024, radique una queja ante el tribunal de
ética médica de Antioquia, al correo electrónico
tribunal@temantioquia.org. Contra el medico JHONATAN
LOZANO MACHADO, por pasar un informa a la eps sura, para
que no me brindaran más incapacidad, sin ser, mi médico
tratante.
13. En la pagina de la eps sura realice la transcripción de la
incapacidad, con numero 37169262, que fue ingresada al sistema
de fecha 2024701710 SALW 0190177

II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

DECRETO 1427 DE 2022

Artículo 2.2.3.3.2 Certificado de incapacidad. El médico u odontólogo tratante,


según sea el caso, deberá expedir el documento en el que certifique la
incapacidad del afiliado, el cual debe contener como mínimo:

1. Razón social o apellidos y nombres del prestador de servicios de salud que


atendió al paciente

2. NIT del prestador de servicios de salud

3. Código del prestador de servicios de salud asignado en el Registro Especial de


Prestadores de Servicios de Salud (REPS)

4. Nombre de la entidad promotora de salud o entidad adaptada

5. Lugar y fecha de expedición

6. Nombre del afiliado, tipo y número de su documento de identidad.

7. Grupo de servicios:

01. Consulta externa

02. Apoyo diagnóstico clínico y complementación terapéutica

03. Internación

04. Quirúrgico

05. Atención inmediata

8. Modalidad de la prestación del servicio:

01. Intramural

02. Extramural unidad móvil

03. Extramural domiciliaria

04. Extramural jornada de salud


06 (sic). Telemedicina interactiva

07. Telemedicina no interactiva

08. Telemedicina telexperticia

09. Telemedicina telemonitoreo

9. Código de diagnóstico principal, utilizando la Clasificación Internacional de


Enfermedades - CIE, vigente

10. Código de diagnóstico relacionado, utilizando la Clasificación Internacional de


Enfermedades - CIE vigente

11. Presunto origen de la incapacidad (común o laboral)

12. Causa que motiva la atención. Se registra de acuerdo con el presunto origen
común o laboral

13. Fecha de inicio y terminación de la incapacidad;

14. Prorroga: Si o No

15. Incapacidad retroactiva:

01. Urgencias o internación del paciente

02. Trastorno de memoria, confusión mental, desorientación en persona tiempo y


lugar, otras alteraciones de la esfera psíquica, orgánica o funcional según criterio
médico u odontólogo

03. Evento catastrófico y terrorista.

16. Nombres y apellidos, tipo y número de identificación y firma del médico u


odontólogo que lo expide.

El certificado de incapacidad de origen común deberá ser expedido desde el


momento de ocurrencia del evento que origina la incapacidad, salvo los casos
previstos en el numeral 15 del presente artículo.

El médico u odontólogo tratante determinará el periodo de la incapacidad y


expedirá el certificado hasta por un máximo de treinta (30) días, los cuales
puede prorrogar según su criterio clínico, por periodos de hasta treinta (30)
días cada uno.

En cualquier momento a solicitud del afiliado y a juicio exclusivamente del


médico u odontólogo, podrá levantarse la incapacidad inicialmente otorgada,
siempre y cuando, el afiliado se haya recuperado de la causa que la originó,
en un tiempo inferior al previsto. En este caso, deberá ser expedida una
constancia de levantamiento de la incapacidad con la justificación médica
del levantamiento

Artículo 2.2.3.3.3 Expedición de certificado de Incapacidad de origen


común. El certificado de incapacidad por accidente o enfermedad de origen
común debe ser expedido por el medico u odontólogo tratante, debidamente
inscrito en el Registro Especial en Talento Humano de Salud - ReTHUS o por
profesionales que se encuentren prestando su servicio social obligatorio
provisional.

La incapacidad expedida por el médico u odontólogo no adscrito a la red


prestadora de servicios de salud de la entidad promotora de salud o entidad
adaptada, será validada por la entidad a la cual se encuentra afiliado el
cotizante y pagada por esta, siempre y cuando sea expedida por profesional
médico u odontólogo inscrito en el Registro Especial en Talento Humano de
Salud - ReTHUS, incluida su especialización, si cuenta con ella, o por
profesional que se encuentre prestando el servicio social obligatorio
provisional, y su presentación para validación en la EPS o entidad adaptada
se realice dentro de los quince (15) días siguientes a su expedición,
allegando con la solicitud, la epicrisis, si se trata de internación, o el
resumen de la atención, cuando corresponde a servicios de consulta externa
o atención ambulatoria.

Cuando, ajuicio de la entidad promotora de salud o entidad adaptada, haya duda


respecto de la incapacidad expedida por el médico u odontólogo no adscrito a su
red, podrá someter a evaluación médica al afiliado por un profesional par, quien
podrá desvirtuarla o aceptarla, sin perjuicio de la atención en salud que este
requiera.

Transcurridos ocho (8) días hábiles sin que la EPS o entidad adaptada haya
validado o sometido a evaluación médica al cotizante, estará obligada a reconocer
y liquidar la incapacidad dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la
presentación del certificado de incapacidad expedido por el medico u odontólogo
no adscrito a su red, y a pagarla dentro de los cinco (5) días siguientes, siempre y
cuando el afiliado cumpla con las condiciones del artículo 2.2.3.3.1 del presente
Decreto.

DECRETO LEY 019 DE 2012

ARTICULO 142. CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. El artículo 41 de la Ley 100


de 1993, modificado por el artículo 52 de la Ley 962 de 2005, quedará así:
"Artículo 41.Calificación del Estado de Invalidez. El estado de invalidez será determinado
de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes y con base en el manual único
para la calificación de invalidez vigente a la fecha de calificación. Este manual será expedido
por el Gobierno Nacional y deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación para
calificar la imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de su
capacidad laboral.
Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de Pensiones -
COLPENSIONES-, a las Administradoras de Riesgos Profesionales - ARP-, a las Compañías
de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte, y a las Entidades Promotoras de
Salud EPS, determinar en una primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y calificar
el grado de invalidez y el origen de estas contingencias. En caso de que el interesado no esté
de acuerdo con la calificación deberá manifestar su inconformidad dentro de los diez (10) días
siguientes y la entidad deberá remitirlo a las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez del
orden regional dentro de los cinco (5) días siguientes, cuya decisión será apelable ante la
Junta Nacional de Calificación de Invalidez, la cual decidirá en un término de cinco (5) días.
Contra dichas decisiones proceden las acciones legales.
El acto que declara la invalidez que expida cualquiera de las anteriores entidades, deberá
contener expresamente los fundamentos de hecho y de derecho que dieron origen a esta
decisión, así como la forma y oportunidad en que el interesado puede solicitar la calificación
por parte de la Junta Regional y la facultad de recurrir esta calificación ante la Junta Nacional.
Cuando la incapacidad declarada por una de las entidades antes mencionadas (ISS,
Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones -, ARP, aseguradora o entidad
promotora de salud) sea inferior en no menos del diez por ciento (10%) a los límites que
califican el estado de invalidez, tendrá que acudirse en forma obligatoria a la Junta Regional
de Calificación de Invalidez por cuenta de la respectiva entidad.
Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto favorable de
rehabilitación de la Entidad Promotora de Salud, la Administradora de Fondos de Pensiones
postergará el trámite de calificación de Invalidez hasta por un término máximo de trescientos
sesenta (360) días calendario adicionales a los primeros ciento ochenta (180) días de
incapacidad temporal reconocida por la Entidad Promotora de Salud, evento en el cual, con
cargo al seguro previsional (sic) de invalidez y sobrevivencia o de la entidad de previsión
social correspondiente que lo hubiere expedido, la Administradora de Fondos de Pensiones
otorgará un subsidio equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador.
Las Entidades Promotoras de Salud deberán emitir dicho concepto antes de cumplirse el día
ciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes de cumplirse el día ciento
cincuenta (150), a cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones donde se
encuentre afiliado el trabajador a quien se le expida el concepto respectivo, según
corresponda. Cuando la Entidad Promotora de Salud no expida el concepto favorable de
rehabilitación, si a ello hubiere lugar, deberá pagar un subsidio equivalente a la respectiva
incapacidad temporal después de los ciento ochenta (180) días iníciales con cargo a sus
propios recursos, hasta cuando se emita el correspondiente concepto

III.- PRUEBAS

Con el fin de establecer, la vulneración

RESONANCIA MAGNETICA DELHOMBRO INSTITUTO NEUROLOGICO

CLINICA PANAMERICANA HISTORIA CLINICA 71944496

SOLICITUD DE JUNTA MEDICA QUIRURGICA, POR PETICION DEL MEDICO


TRATANTE DOCTOR NICOLAS ZULUAGA

QUEJA IPS COMFAMA

QUEJA SUPERINTENDENCIA DE SALUD RADICADO 20242100000306682

QUEJA TRIBUNAL ETICA MEDICA DE ANTIOQUIA CONTRA EL MEDICO


JHONATAN LOZANO

IV.- PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos relacionados, le solicito, Señor Juez, disponer y


ordenar a la parte accionada y en favor mío, lo siguiente:
1. Solicito al señor juez, que ordene a la entidad promotora de salud, EPS
SURA, a pagar la incapacidad médica, expedida por el doctor LUIS
GUILLERMO VALENCIA, médico cirujano de la universidad de Antioquia,
según lo preceptuado en el articulo 2.2.3.3.3 del decreto 1427 de 2022
2. Solicito al señor juez, proteger el derecho fundamental al mínimo vital del
señor MAGDALENO MURILLO, porque la incapacidad medica reemplaza
al salario como medio de subsistencia, y demás, el ciudadano antes
referenciado tiene una familia que sostener.
3. Solicito al señor juez, que inste, a la ips Comfama, a que tome la medidas
correspondientes contra el galeno JHONATAN LOZANO MACHADO,
porque de acuerdo al articulo 2.2.3.3.2 del decreto 1427 de 2022 que
preceptúa “En cualquier momento a solicitud del afiliado y a juicio
exclusivamente del médico u odontólogo, podrá levantarse la
incapacidad inicialmente otorgada, siempre y cuando, el afiliado se
haya recuperado de la causa que la originó, en un tiempo inferior al
previsto. En este caso, deberá ser expedida una constancia de
levantamiento de la incapacidad con la justificación médica del
levantamiento” en el caso del señor Magdaleno murillo, no se ha
recuperado de la patología MANGUITO ROTADOR, e incluso, el médico
tratante el doctor Nicolás Zuluaga, le ordena un examen con un grupo
interdisciplinario en la ciudad de Medellín , para que decida, si es prudente,
practicarle una cirugía al ciudadano Magdaleno murillo, de lo anteriormente
expuesto se concluye que, no se podía levantar incapacidad al señor
MAGDALENO MURILLO, porque no se había recuperado de su patología
MAGUITO ROTADOR. Y está pendiente de la práctica de un examen.

VI.- COMPETENCIA

Es usted señor juez, competente por la naturaleza del asunto y por tener
jurisdicción en el lugar de ocurrencia de los hechos vulnerados de mi derecho
fundamental, que motiva la presente acción Art. 37 Decreto 2591 de 1991.

VII.- JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento, manifiesto que no instaurado Acción de Tutela


alguna sobre los mismos hechos y derechos Art. 37 del Decreto 2591 de 1991.

VIII.- ANEXOS

1.- Copia para traslado de la tutela.


2- copia de tutela para el archivo
3-todos aquellos documentos que se encuentren en el acápite de las pruebas

IX.- NOTIFICACIONES:

El accionante jbumo25@hotmail.com

partes accionada: ARL SURA, notificación electrónica

notificacionesjudiciales@suramericana.com.co

notificacionesjudiciales@comfama.com.co
Atentamente,

FIRMA ELECTRONICA

MAGDALENO MURILLO
C.C 71.944.496
APARTADO ENERO 2024

Señores
Tribunal de ética médica seccional Antioquia

E. S. D.

Asunto: SOLICITUD DE INVESTIGACION, E INICIACION DE PROCESO


DISCIPLINARIO

MAGDALENO MURILLO PALACIO, mayor de edad, identificado, como aparece en


pie de mi firma, con fundamento, en el derecho de petición, consagrado en el
artículo 23 de la constitución política de Colombia, artículo 5 y subsiguientes del
código contencioso administrativo, solicito respetuosamente, Al TRIBUNAL DE
ETICA MEDICA SECCIONAL ANTIOQUIA, iniciar proceso disciplinario contra el
doctor JHONATAN LOZANO MACHADO MEDICO GENERAL DE LA IPS
COMFAMA APARTADO ANTIOQUIA , , de acuerdo a los siguientes hechos:

HECHOS
1. Soy trabajador bananero de la zona de uraba
2. El día 27 de diciembre acudí a cita de control, para prorroga de incapacidad
en la ips confama apartado Antioquia, donde me atiende el doctor
JHONATAN LOZANO MACHADO, médico general, y me interroga así “ por
que lleva tanto tiempo incapacitado” yo le respondo así” mi médico tratante
el doctor Nicolás Zuluaga, especialista en rodilla y hombro, me somete a una
junta médica, que autorice si es viable, practicarme una cirugía, porque es
muy compleja, porque tengo antecedentes de otras cirugías, sin obtener
ninguna mejoría y me otorga incapacidad de 14 días”
3. El doctor Nicolás Zuluaga Agudelo, médico especialista en artroscopia del
hombro y rodilla, me viene atendiendo por la patología (SINDROME DEL
MANGUITO ROTADOR)
4. EL médico tratante doctor NICOLAS ZULUAGA, me ordena que sea
evaluado, por un grupo multidisciplinar, para que decida si es prudente
cirugía
5. El médico tratante Nicolás Zuluaga me otorga incapacidad desde 22-07-22/
al 20/08/22
6. Acudo el día 10 de enero del hogaño, para prorroga de incapacidad, donde
el doctor HAROLD MOLINARES médico general de la ips confama apartado
Antioquia, el galeno antes mencionado muy amablemente se dispone a
blindarme incapacidad, pero al ingresar al sistema observa lo siguiente” que
el medico JHONATAN LOZANO MACHADO, paso un informe a la eps sura,
de que no me brindaran más incapacidad”
7. Me encuentro en proceso de calificación de origen de la patología
(MANGUITO ROTADOR) por parte de la eps sura, una vez que la junta
medico quirúrgica decida si me realizan la cirugía o no,

PETICIÓN

Teniendo en cuenta los anteriores hechos, solicito lo siguiente:

1. Solicito respetuosamente (TRIBUNAL DE ETICA MEDICA SECCIONAL


ANTIOQUIA) iniciar investigación, contra el doctor JHONATAN LOZANO
MACHADO, por bloquear o levantar incapacidad, sin ser el médico tratante,
violando el articulo Artículo 2.2.3.3.2 del decreto 1427 de 2022
2. Solicito respetuosamente, al (TRIBUNAL DE ETICA MEDICA SECCIONAL

You might also like