You are on page 1of 5

Asignatura: Mecánica de Fluidos

Práctica de Mecánica de Fluidos N° 04


Tema: Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas y curvas sumergidas

Apellidos : ………………………..…………….
Sección : ………………………..………………... Nombres : ……………………………………….
Fecha : .…../……/2022 _10 Duración: Indic.
Docente : D.Sc. Edwin U. LLANA BALDEÓN Tiempo
Tipo de Práctica: Individual ( ) Equipo ( )

Instrucciones: Resuelva cada problema en forma ordenada con procedimientos completos,


diagramas y cálculos pertinentes.

I. Propósito: Calcula la posición, velocidad y aceleración en Movimiento rectilíneo


uniforme. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

II. Resolver

2.1. Calcula la magnitud de la fuerza sobre la ventanilla de observación


de vidrio, de 1m de diámetro, de un Deep Submergence Vehicle en
la profundidad del Océano Pacífico, que se encuentra a 10 400 m
por debajo del nivel del mar.

2.2. Una compuerta rectangular de 1,8 m de longitud y de 1,2 m de altura,


está colocada verticalmente con el centro de gravedad a 2,1 m
debajo de la superficie del agua. Determina la fuerza hidrostática y el
centro de presiones, sobre dicha superficie, debido al agua.

hCG
yCP

G
FR
Asignatura: Mecánica de Fluidos

2.3. Una compuerta circular de 3 m de diámetro, tiene su centro de


gravedad a 2,5 m debajo de la superficie del agua, y descansa sobre
un plano con pendiente de 60°. Determina la fuerza hidrostática y el
centro de presiones, sobre la compuerta debido al agua.

2.4. Una puerta que tiene la forma que se muestra en la figura, se ubica
en el lado vertical de un tanque abierto que contiene agua. La
puerta está montada sobre un eje horizontal. a) Cuando el nivel del
agua se encuentre en la parte superior de la compuerta, determine
la magnitud de la fuerza del fluido en la parte rectangular de la
compuerta sobre el eje y la magnitud de la fuerza del fluido en la
porción semicircular de la compuerta debajo del eje. b) Para esta
misma profundidad de fluido, determine el momento de la fuerza que
actúa sobre la parte semicircular de la compuerta con respecto a un
eje que coincide con el eje.

2.5. Una puerta que tiene la sección transversal mostrada en la fig. tiene
4 ft de ancho y está articulado a C. La compuerta pesa 18000 lbf, y
Asignatura: Mecánica de Fluidos

su centro de masa es de 1,67 ft a la derecha del plano BC. Determine


la reacción vertical en A en la compuerta cuando el nivel del agua
esté a 3 ft por encima de la base. Toda la superficie de contacto es
lisa.

2.6. La cara inclinada AD del tanque de figura mostrada, es una


superficie plana que contiene una puerta ABC, que se articula a lo
largo de la línea BC. La forma de la puerta se muestra en la vista de
plano. Si el tanque contiene agua, determine la magnitud de la
fuerza que el agua ejerce sobre la compuerta.

Articulación

Agua
2 ft

30°
4 ft

y = 4x2

2.7. Una compuerta curva de 4 m de longitud está ubicada en el lado de


un depósito que contiene agua, como se muestra en la figura.
Asignatura: Mecánica de Fluidos

Determine la magnitud de las componentes horizontales y verticales


de la fuerza hidrostática del agua en la compuerta. ¿Pasará esta
fuerza por el punto A? Explique.

6m

A
2m

Puerta

2.8. La puerta de 20 pies de largo de la figura es un cuarto de círculo y


tiene bisagras en H. Determine la fuerza horizontal P, requerida para
mantener la puerta en su lugar. Desprecie la fricción en la bisagra y
el peso de la puerta.

6 ft
Agua

Puerta
H

Articulación
Asignatura: Mecánica de Fluidos

2.9. El dique de hormigón (peso específico = 150 lbf / ft3) de la figura, tiene
una superficie curva y restringe el agua de mar a una profundidad de
24 ft. La traza de la superficie es una parábola como se ilustra.
Determine el momento de la fuerza del fluido (por unidad de longitud)
con respecto a un eje a través de la base del pie (punto A).

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

You might also like