You are on page 1of 1

EL GRAN SISMO Y TSUNAMI DEL 31 DE ENERO

DE 1906 EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

H ora E pic e ntr o M a g nit u d Profu n did a d


10:36 a.m. Lat. 0.99 Long. -79.35 8,8 Mw 20 km
Este es el sismo de mayor magnitud instrumental que se ha
registrado en la historia de Colombia
El sismo originó un TSUNAMI , que según observaciones de testigos, tuvo una
¿SABÍAS altura entre dos y cinco metros. Las olas arrastraron a su paso personas, animales,
QUE...? viviendas y enseres

El tsunami afectó la costa pacífica en la zona comprendida entre


Bahía Solano (Chocó) al norte y la Provincia de Esmeraldas (Ecuador) al sur

Aproximadamente a las 7:00 y 9:00 de la mañana de ese mismo día ocurrieron dos
sismos que causaron algunos daños en la región. A este hecho se le atribuye que la
cifra de víctimas a causa del sismo principal haya sido reducida,
ya que la población se encontraba alerta

INTENSIDAD ESCALA EMS - 98


INTENSIDAD
El Charco, Tumaco, Francisco Pizarro, La Tola MÁXIMA
9. Daño
destructivo
y Mosquera (Nariño), Timbiquí y
López de Micay (Cauca) y
Limones y La Tola (Ecuador)
10
Muy destructivo
GUAPI - CAUCA

8. Daño Barbacoas (Nariño),


severo Esmeraldas y Otavalo (Ecuador)

Popayán (Cauca), Litoral de San Juan,


7. Daño
Bajo Baudó y Bahía Solano (Chocó)
moderado
e Ibarra (Ecuador)

Ipiales, Túquerres y Pasto (Nariño),


6. Daño
Cajibío (Cauca), Cali (Valle del Cauca),
leve
Pereira (Risaralda) y Manizales (Caldas)

Si bien la cifra de víctimas fatales a TUMACO LA TOLA


causa del sismo fue reducida, hubo
un alto número de fallecidos debido En la población costera de San Juan, En Playa Mulatos y Playa Amarales
al tsunami. La información histórica 149 personas perdieron la vida fallecieron 64 y 83 personas respectivamente
más confiable indica que
EL CHARCO TIMBIQUÍ Y GUAPI
en total hubo cerca de
50 personas perdieron la vida en En las playas de estos dos municipios,
víctimas Playa Boquerones murieron aproximadamente 150 personas

Varias poblaciones Los efectos más


costeras pertenecientes severos del tsunami se
a Tumaco, Francisco En algunas de esas presentaron a lo largo de

EL
EL TSUNAMI
TSUNAMI
Pizarro, Mosquera,
La Tola y El Charco
poblaciones, las olas del
tsunami entraron por
casi 300 kilómetros de
costa, incluyendo parte
(Nariño), así como de los esteros, e hicieron de los departamentos de
Guapi, Timbiquí y López devolver los ríos, Nariño y Cauca, y de la
de Micay (Cauca), fueron destruyendo las provincia de Esmeraldas
arrasadas por el tsunami construcciones y en Ecuador
cultivos localizados en
En la isla las riberas
de Tumaco dos En las costas bajas
condiciones atenuaron los y planas localizadas
efectos del tsunami: El punto más El punto más al sur
al norte de Río Verde
1) La ocurrencia del al norte donde se en el que se
(Ecuador), muchas casas
tsunami durante bajamar reportaron los efectos reportaron los efectos
fueron destruidas,
2) Las olas impactaron del tsunami fue Bahía del tsunami fue
mientras que al sur de
primero contra dos islas Solano (Chocó), donde Limones (Ecuador),
esa población, los efectos
ubicadas al frente de la se reportó que el mar donde desaparecieron
fueron menores ya que la
costa invadió la población y cuatro islas
costa es montañosa
causó algunos daños

LICUEFACCIÓN SUBSIDENCIA
1m

En Cabo Manglares y Boca Grande (Tumaco), la tierra se Debido al movimiento sísmico hubo zonas costeras que
abrió en varias partes y por las grietas emergió agua se hundieron, este fenómeno se conoce como
caliente que provocó quemaduras a varias personas “subsidencia cosísmica”

En Esmeraldas (Ecuador), se abrieron profundas grietas En los municipios de El Charco y Mosquera, la


por donde emanó agua y arena subsidencia alcanzó hasta un metro

varias casas quedaron

DAÑOS EN CONSTRUCCIONES vencidas y algunas semidestruidas


Hubo daños en varias iglesias

varias casas averiadas


En Esmeraldas, 30
el cuartel y la torre de la iglesia casas destruidas y
La mayoría de las casas quedaron Colapsaron muchas casas
de San Pedro resultaron averiados en Otavalo se cayó
destruidas
el templo de San
cayó la cúpula de la iglesia de Francisco y
San Felipe y se averiaron algunas casas algunas casas
Cuatro casas y bodegas destruidas Colapsaron 30 casas a orillas
Algunas casas severamente averiadas del río Telembí la Catedral Nuestra Señora de la
Pobreza presentó muchos daños por lo
cual tuvo que ser reconstruida

Información tomada de:


Sistema de información de sismicidad histórica de Colombia: http://sish.sgc.gov.co/visor/
Infografía elaborada por Diana Barbosa, Milena Sarabia y Mónica Arcila - Dirección de Geoamenazas (2019)

You might also like