You are on page 1of 28

Régimen Complementario al

Impuesto al Valor Agregado


RC-IVA
CONTENIDO
• Introducción
• Régimen Complementario al IVA
• Objeto
• Base Normativa
• Principio de fuente (base jurisdiccional)
• Ingresos alcanzados por el RC-IVA
• Ingresos que no se encuentran comprendidos
• Sujetos Pasivos
• Clasificación de los sujetos comprendidos por el RC-IVA
• Empleadores y dependientes
• Labores del encargado para dependientes:
• Labores del encargado para consultores por producto y en línea
• Dependientes, base de cálculo
• Llenado de formulario 110
• Llenado de formulario 608
• Contribuyente RC-IVA Directo
• Profesionales
• Llenado del formulario 610 profesionales
• Base de cálculo RC-IVA Anticréticos e intereses
• Llenado del formulario 610 anticréticos e intereses
• Retenciones
• Base de cálculo Retención RC-IVA retenciones
• Llenado del formulario 604 retenciones
INTRODUCCIÓN
OBJETO
El RC-IVA es un impuesto directo que se aplica sobre los
ingresos de las personas naturales, provenientes de la
inversión de capital, del trabajo o de la aplicación conjunta
de ambos.
Se consideran “ingresos de las personas” los siguientes
conceptos:
- Sueldos, salarios, primas, bonos, etc.
- Viáticos según escala.
- Alquiler de inmuebles.
- Alquiler de muebles, derechos y concesiones.
- Intereses y rendimientos por colocación de capitales.
- Honorarios de síndicos y directores.
BASE NORMATIVA

D.S. 21531 de 27-02-1987


LEY 843 D.S. 24050 de 29-06-1995
D.S. 3890 de 01-05-2019

RND 10-0019-10
R.A. 05-0040-99 RND 10-029-05
RND 10-0016-07
RND 10-0032-07 RND 10-037-07
RND 10-030-11
RND 10190000010
PRINCIPIO DE FUENTE

Están sujetos a este impuesto la totalidad de los


ingresos de fuente boliviana, cualquiera fuera el
domicilio o residencia, incluidos los sueldos o
asignaciones que perciban los funcionarios
diplomáticos y personal oficial de misiones
diplomáticas bolivianas, en el exterior.
INGRESOS ALCANZADOS POR EL RC-IVA

Se considera alcanzados por el RC-IVA los siguientes ingresos: (Art 19


Ley Nº 843)

• Por alquiler o subalquiler, anticréticos (para el caso de los anticréticos


se considera un ingreso presunto del 10 %) u otra forma de explotación
de inmuebles urbanos o rurales o cosas muebles, derechos, no
alcanzados por el IUE.
• Por intereses, rendimientos provenientes de la colocación de capitales,
ingresos por depósitos a plazo fijo en UFV o moneda extranjera (30
días – 3 años), que no constituyan ingresos sujetos al IUE.
• Ingresos en calidad de dependencia: Sueldos, salarios, jornales, horas
extras, categorizaciones, participaciones, asignaciones, emolumentos,
primas, premios, bonos de cualquier especie, viáticos siempre que no
estén sujetos a rendición de cuentas.
• Honorarios de directores y síndicos de sociedades y empresas
unipersonales.
• Otros ingresos habituales NO sujetos al IUE.
INGRESOS QUE NO SE ENCUENTRAN
COMPRENDIDOS

- Ingresos habituales de personas naturales y sucesiones indivisas


alcanzadas por el IUE.
- Distribución en acciones o cuotas de capital provenientes de las
reinversiones de utilidades, que efectúen las sociedades anónimas, en
comandita por acciones, sociedades de personas y empresas
unipersonales, en favor de sus accionistas o socios.
- Aguinaldo de navidad.
- Beneficios sociales por concepto de indemnizaciones y desahucios por
retiro voluntario o por despido, percibidos de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes en la materia.
- Subsidios pre-familiar, matrimonial, de natalidad, de lactancia, familiar
y de sepelio.
- Jubilaciones y pensiones
INGRESOS QUE NO SE ENCUENTRAN
COMPRENDIDOS

- Pensiones vitalicias que perciben del TGN, los


beneméritos, jubilados, inválidos, mutilados, madres,
viudas, ex-enfermeras de guerra e inválidos y mutilados
del ejército de la clase tropa, en tiempo de paz.
- Viáticos y gastos de representación sujetos a rendición de
cuenta documentada debidamente respaldados con
facturas, siempre que se refieran a gastos relacionados
con la actividad de la empresa u organismo que los abonó y
que, en caso de existir un saldo, el mismo sea devuelto.
SUJETOS PASIVOS

Son sujetos las personas naturales que tengan ingresos por los conceptos
mencionados en el art. 19 de la ley 843, así como:

- Las sucesiones indivisas, por los ingresos que obtengan a partir del
fallecimiento del causante hasta la aprobación judicial o voluntaria de la
división y partición de los bienes y derechos que generan ingresos.
- El cónyuge supérstite y los herederos serán sujetos del impuesto en la
proporción de los ingresos que les corresponda, provenientes de los bienes y
derechos adjudicados, a partir de la fecha de aprobación del auto judicial
respectivo.
- Los tutores o curadores designados conforme a ley, que tengan el usufructo de
los bienes de los menores de edad o incapacitados, deberán declarar los
ingresos que producen esos bienes, sumándolos a sus propios ingresos a efectos
de la determinación y pago del impuesto.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS COMPRENDIDOS
POR EL RC-IVA
Empleadores y dependientes

Contribuyente RC-IVA Directo

Retenciones
EMPLEADORES Y DEPENDIENTES

Se consideran empleadores o Agentes de


retención a todas las empresas naturales o
jurídicas que tengan empleados (público o
privado) para ello se deberá reconocer como
ingreso gravado cualquier pago o acreditación
a los dependientes sea por sueldos, bonos etc.,
quienes deberán retener el impuesto
determinado y/o el crédito a favor del
dependiente cumpliendo los procedimientos
habilitados al efecto.
ACTIVIDADES QUE DEBE EJECUTAR EL
EMPLEADOR O AGENTE DE INFORMACION

- Verificar el registro o empadronamiento de la institución/empresa al NIT, como agentes de


retención (RND 10-0009-11 artículo 22 numeral 1.6.”Caracteristicas Tributarias” (Habilitar
Poseo dependientes))
- Recibir el FORM. 110, hasta el día 20 de cada mes como máximo, verificando:
o Facturas sean originales.
o Que cada factura cumpla los requisitos establecidos según RND vigente (Actual RND
10-021-16, 10200000017 Y 102100000011)
o No deben tener fecha de antigüedad mayor de 120 días calendario anterior al día de
presentación al empleador Art. 9 D.S. Nº24531.
o Estar emitidas (a nombre del dependiente) con el número del documento de identidad
con las excepciones establecidas en la RND del Sistema de Facturación vigente.
o Las transcripciones de los importes de las facturas al formulario 110.
o Las operaciones aritméticas y el cálculo del 13 % del impuesto.
o Verificar el correcto llenado del formulario.
o Debe existir un acuse de recepción
ACTIVIDADES QUE DEBE EJECUTAR EL
EMPLEADOR O AGENTE DE RETENCION

ANTES
- En caso de retiro de DEPENDIENTES, se consolidaba a favor del
fisco los saldos que se hubieren acumulado hasta el momento
que se produjo su baja.
- En ningún caso podían trasladarse saldos de un dependiente a
otro, empresas y/o entidades, solo se podía trasladar al mismo
dependiente cuando se trate de reorganización de empresas y/o
capitalización.
- Confeccionarán las planillas impositivas de retención y
liquidación de impuestos.
ACTIVIDADES QUE DEBE EJECUTAR EL
EMPLEADOR O AGENTE DE RETENCION

AHORA
- DS.3890 de 02-05-2019
- Si el saldo resultare a favor del contribuyente, el mismo quedará en su
favor, con mantenimiento de valor, para compensar en los meses
siguientes. En los casos de desvinculación, el saldo del crédito fiscal
proveniente de la imputación como pago a cuenta de la alícuota
correspondiente al IVA contenido en las facturas, notas fiscales o
documentos equivalentes presentados, podrá ser utilizado en la siguiente
fuente laboral.
-
Las personas en relación de dependencia podrán presentar sus facturas,
notas fiscales o documentos equivalentes en la forma dispuesta en el
numeral 1 del inciso c) del Art 8 Ley Nº843, para la imputación contra el
impuesto determinado, cuando corresponda.
DEDUCCIONES SOCIALES PARA SUJETOS
DEPENDIENTES O INDIRECTOS

Reiteramos que tenemos como SUJETOS PASIVOS del RC-IVA a los


siguientes:
A) Personas naturales, Independientes o Directos
B) Dependientes o Indirectos

Los SUJETOS DEPENDIENTES son las personas que perciben ingresos por
remuneraciones obtenidas en relación de dependencia en forma
habitual, quienes por Ley tienen derecho a las siguientes DEDUCCIONES
SOCIALES:
Seguro de Jubilación 10.00 %
Seguro de Riesgo Común 1.71%
Comisión a la AFP 0.50%
Aporte Solidario 0.50%
•Aporte Nacional Solidario > de 13.000: 1% , > de 25.000: 5% , > de
35.000: 10%
DEDUCCIONES FISCALES PARA SUJETOS
DEPENDIENTES O INDIRECTOS

SUJETOS DEPENDIENTES O INDIRECTOS


Los SUJETOS DEPENDIENTES son las personas que perciben
ingresos por remuneraciones obtenidas en relación de
dependencia en forma habitual, quienes por Ley tienen
derecho a las siguientes DEDUCCIONES FISCALES:
2 Salarios Mínimos Nacionales.
El 13% de sus compras con una antigüedad de 120 días
calendario a la fecha de su presentación al empleador
(Formulario 110).
El 13% de 2 Salarios Mínimos Nacionales.
DEPENDIENTES, BASE DE CÁLCULO

TOTAL GANADO DEPENDIENTE X 19.774,00


DESCUENTO AFP 12,71% 2.513,28
MONTO INGRESO NETO j 17.260,72

DOS SALARIOS MINIMOS (2) NO IMPONIBLES k=2*2,250


4.500,00
IMPORTE SUJETO A IMPUESTO (BASE
l=j-k(si j>k 12.760,72
IMPONIBLE)
IMPUESTOS RC IVA m=l*13% 1.658,89
13% DE DOS (2) SALARIOS MINIMOS
n= 4,500*13% 585,00
NACIONALES
IMPUESTO NETO RC IVA o=m-n (si m>n) 1.073,89
F-110 DE FACTURAS PRESENTADAS p 980,00
SALDO A FAVOR DE FISCO q=o-p (si o>p) 93,89
SALDO A FAVOR DEPENDIENTE r=p-o (si p>o) -
DEL PERIODO ANTERIOR s -
SALDO A FAVOR
MANT. DE VALOR t -
DEL DEPENDIENTE
SALDO ACTUALIZADO u -
SALDO UTILIZADO v=u (si u<=q) v=q (si q<u) -
IMPUESTO RC IVA RETENIDO w=q-v (si q>v) 93,89

SALDO DE CREDITO FISCAL A FAVOR DEL


x=r+u-v
DEPENDIENTE PARA EL MES SIGUIENTE
-
DEPENDIENTES, BASE DE CÁLCULO – AHORA
(VER RND 10200000025)

Tc. Ant. 2,36892 Tc. Act. 2,36924


IMPUESTO
PAGO A CUENTA TOTAL SALDO SALDO A FAVOR
IMPORTE SUJETO A PAGO A CUENTA
COD. DEPENDIENTE SEGUNDO TIPO OTROS INGRESOS DOS SMN NO IVA según SALDO A FAVOR SALDO A FAVOR SALDO MES Actualizacio Total Mes Ant. y SALDO IMPUESTO RC- SIETE-RG F-110 CASILLA PAGO A CUENTA IMPUESTO RC- SALDO DEPENDIENTE
AÑO PERIODO NOMBRES PRIMER APELLIDO CI NOVEDADES TG-AFP SUELDO NETO IMPUESTO (BASE 13% 2 SMN. IMPUESTO NETO SIETE-RG
RC-IVA APELLIDO DOCUMENTO NO COTIZABLE IMPONIBLES (Formularios 110) DEL FISCO DEPENDIENTE ANTERIOR n Actual. UTILIZADO IVA RETENIDO PERIODO 465 SIETE-RG DEL IVA RETENIDO SIGUIENTE MES SIETE-RG PARA
IMPONIBLE) 13% UTILIZADO
ANTERIOR PERIODO SIGUIENTE MES

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD

2021 8 98168626014 JUAN CARLOS ESPEJOS CALA 8168626 CI V 11714 0 11714 4328 7386 960 563 397 0 397 0 0 0 0 0 398 0 0 0 0 398 0 0

2021 8 83926776016 MIKAELA SALAMANCA CUELLO 3926776 CI V 4749 0 4749 4328 421 55 563 0 371 0 371 9534 1 9535 0 0 0 0 0 0 0 9.906 0

2021 8 72706577015 DIONICIO VERA TORRICO 2706577 CI V 22151 0 22151 4328 17823 2317 563 1754 6532 0 4778 44584 6 44590 0 0 0 0 0 0 0 49.368 0

2021 8 668562011 CAROLINA NAJERA CUSI 68562 CEX V 6524 0 6524 4328 2196 285 563 0 585 0 585 3061 0 3061 0 0 0 0 0 0 0 3.646 0

2021 8 52967260016 LIMBERT CAREAGA GARCIA 2967260 CI V 10400 0 10400 4328 6072 789 563 226 805 0 579 22144 3 22147 0 0 0 0 0 0 0 22.726 0

2021 8 41427183013 PABLO SUAREZ CHORE 14271883 CI V 2175 0 2175 4328 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 57713 0 57713 25968 33898 4406 2815 2377 8293 397 6313 79323 10 79333 0 398 0 0 0 0 398 85646 0
COMPENSACION DEL RC-IVA CON EL IVA

- Cuando el consumidor final es sujeto pasivo del RC-IVA,


tiene la opción de compensar el IVA contra el RC-IVA, de
donde se evidencia que el sujeto pasivo (dependiente)
podría incluso llegar a NO pagar el RC-IVA determinado.
- En caso de personas naturales con ingresos simultaneos
como DEPENDIENTES e INDEPENDIENTES (contribuyentes
Directos) pueden compensar por separado con el IVA
para cada actividad cumpliendo las particularidades en
cada caso.
CONTRIBUYENTE RC-IVA DIRECTO

SUJETOS INDEPENDIENTES O DIRECTOS Y SUCESIONES INDIVISAS


Quienes perciben ingresos por alquileres, intereses, honorarios y
síndicos de sociedades anónimas y en comandita por acciones y los
sueldos de los socios de todo otro tipo de sociedades y del único
dueño de empresas unipersonales.

Sucesiones Indivisas.- Son los sujetos que perciben ingresos a partir


del fallecimiento del causante hasta la aprobación judicial o
voluntaria de la división y partición de los bienes y derechos que
generan ingresos.

De los importes mensuales se deducen el 13% por el débito fiscal


pagado o compensado con el crédito fiscal de sus compras o gastos
vinculados a la actividad gravada, cada mes.
*El 13% de sus compras en el formulario No 110 cuyas facturas
tengan una antigüedad no mayor a 120 días).
*El 13% de 2 salarios mínimos.
BASE DE CÁLCULO CONTRIBUYENTES
RC-IVA DIRECTO PROFESIONALES

TOTAL INGRESOS TRIMESTRE (ENERO-FEBRERO-


19,500 =6500+6500+6500
MARZO)

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO 13% 2,535 = 19500*13%

Inciso d) cód. 693


IMPUESTO CONTENIDO EN FORMULARIO 110 250 form 110

= (4328+4328+4328)
13% DE DOS SALARIOS MINIMOS POR MES 1,688 *13/100

IMPUESTO DETERMINADO 597 = 2535- (250+1688)

Actualizar según la
SALDO ANTERIOR (Actualizado) 42 RND 10-0013-06

IMPUESTO RETENIDO 555 = 597 - 42


RETENCIONES

Conforme señala el Art. 12 del DS 21531, cuando


las personas jurídicas (publicas o privadas)
efectúen pago por concepto de ALQUILERES (de
bienes muebles o inmuebles) deberán proceder a la
RETENCION del RC-IVA a quienes no acrediten su
inscripción al NIT, sin lugar a deducción alguna.
Asimismo se procederá por el pago de intereses o
rendimientos sobre depósitos a plazo fijo y/o
rendimientos de valores de deuda.
Por lo que los importes retenidos deberán ser
empozados en favor del fisco dentro del plazo de
vencimiento de los impuestos asignados al sujeto
que efectúa la retención.
BASE DE CÁLCULO RC-IVA RETENCIONES

TOTAL 18000

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO 13% 2340

IMPUESTO RETENIDO 2340


BASE DE CÁLCULO RC-IVA ANTICRÉTICOS E
INTERESES

TOTAL ANTICRETICO EN DOLARES 3,600 36000*10%

INGRESO PRESUNTO 300 = 3600 / 12

CALCULO POR MES 2,088 = 300*6.96

CALCULO PARA EL TRIMESTRE 6,264 = 2088 *3

GENERADO POR
INTERESES 1,000 INVERSIONES

TOTAL 7,264 = 6264 + 1000


BASE DE CÁLCULO RC-IVA ANTICRÉTICOS E
INTERESES

TOTAL INGRESOS TRIMESTRE (01-02-03) 14,500 4834+4833+4833

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO 13% 1,885 = 14500* 13%

Inciso d) cód. 693


IMPUESTO CONTENIDO EN FORMULARIO 110 5 form 110
=
13% DE DOS SALARIOS MINIMOS POR MES 1.688 (4328+4328+4328)
*13/100

IMPUESTO DETERMINADO 192 = 1885 -5 -1688

Actualizar según la
SALDO DE PERIODOS ANTERIORES 2 RND 10-0013-06

IMPUESTO RETENIDO 190 = 192 - 2


FORMULARIOS QUE SE EMPLEAN
SUJETO PASIVO FORM. PERIODO DE ACLARACION
PRESENTACION
AGENTE DE 608 MENSUAL Se presentan sea con saldo a
RETENCION favor del fisco o de los
dependientes
DEPENDIENTE 110 MENSUAL Según deseen compensar el
RC-IVA con el IVA de facturas
en su favor
INDEPENDIENTE 610 TRIMESTRAL
110 TRIMESTRAL Según deseen compensar el
RC-IVA con el IVA de facturas
en su favor
RETENCIONES 604 MENSUAL Se presenta por el mes en el
cual se hayan producido los
pagos
GRACIAS POR SU
ATENCION

You might also like