You are on page 1of 5

VERSION: 0

PROCEDIMIENTO
CODIGO: P-BU-
GSSCU-03-02

BU-PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE FECHA:


SUSTANCIAS QUIMICAS 05/Mar/2015

0. LISTA DE VERSIONES

VERSION FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION

1. 2. OBJETIVO
Informar a los empleados y las dependencias de la Universidad EAFIT en el
procedimiento para manejar de forma segura las sustancias químicas
susceptibles de almacenamiento, manipulación, transporte interno y
almacenamiento temporal.

3. 4. ALCANCE
Inicia con la necesidad de ingreso de un producto químico y termina con el
monitoreo y actualización del procedimiento.

5. DEFINICIONES

Almacenamiento. Es el depósito seguro y permanente de sustancias químicas


en un espacio físico definido y codificado de acuerdo a un código de colores y
una compatibilidad establecida.

Derrame: Vertido accidental con potencial de generar accidentes en las


personas, emergencias ambientales y de salud púbica asociadas a
contaminación de cuerpos de agua, terrenos con vegetación y emisiones
atmosféricas.

Departamento de Salud Ocupacional: Departamento de la Universidad


encargado de promover el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar,
mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y
colectivo.

Desplazamiento interno: La manipulación al interior de la universidad desde


el ingreso por las porterías hasta el almacenamiento final en los gabinetes
cuando son productos de uso regular, incluye el almacenamiento temporal en el
área de compras cuando son productos nuevos y la disposición final hasta el
centro de acopio.

Disposición final: Es el proceso de descartar, eliminar y/o aislar los residuos.


En general aquellos residuos que aún conservan posterior a su tratamiento
características de peligrosidad y en especial los no aprovechables, deben ser
confinados en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente
autorizados, para evitar la contaminación y los
años o riesgos a la salud humana y al ambiente.

Etiqueta de Seguridad: Información impresa que advierte sobre un riesgo de


una mercancía peligrosa, por medio de colores o símbolos se ubica sobre los
diferentes empaques o embalajes de las mercancías. Dec. 1609/2003

Gabinete de Almacenamiento de Sustancias Químicas: Son estanterías


metálicas en las cuales se ubican por separado las sustancias inflamables,
corrosivas, venenosas y oxidantes. Se pretende con ello que la posible caída y rotura de un
envase sólo afecte a otros productos de igual peligrosidad, o cuando menos, no
incompatible.

Hoja de seguridad (MSDS): Documento que describe los riesgos de un


material peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular,
usar y almacenar el material con seguridad, que se elabora de acuerdo con lo
estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435, Anexo N° 2.

Incompatibilidad Química: Es el proceso que sufren las sustancias químicas


cuando puestas en contacto entre sí puedan sufrir alteraciones de las
características físicas o químicas originales de cualquiera de ellos con riesgo de
provocar explosión, desprendimiento de llamas o calor, formación de
compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros.
Dec 1609/2003

Manejo seguro de sustancias químicas: Es la adopción de todas las medidas


necesarias en las actividades de manipulación, transporte interno y
almacenamiento de sustancias químicas con el fin de prevenir y controlar
accidentes, enfermedades, incendios, fugas, derrames y explosiones; así como
la estructuración de procedimientos de emergencias.

Matriz de Compatibilidad Química: Es la guía de almacenamiento químico


mixto, el cual es aplicable para etiquetar y rotular productos químicos en todo el
ciclo de vida excepto durante el transporte. ARL SURA

Monitoreo y Actualización: Revisión periódica de cada dependencia al estado


físico de: los gabinetes, los recipientes y elementos de protección personal,
además de la revisión de la documentación: Hojas de seguridad, matriz de
compatibilidad química, procedimientos de emergencia y de seguridad.

Número UN: Es un código específico o número de serie para cada mercancía


peligrosa, asignado por el sistema de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), y que permite identificar el producto sin importar el país del cual
provenga. A través de este número se puede identificar una mercancía peligrosa
que tenga etiqueta en un idioma diferente del español.
Protocolos de Seguridad: Procedimiento en el cual se difunden las medidas de
seguridad recomendadas para la manipulación, almacenamiento y transporte de
las diferentes sustancias químicas con el fin de proteger la integridad física de
las personas y las instalaciones. Los protocolos se diseñan con base hoja de
seguridad (MSDS).

Protocolos de Emergencia: Procedimiento diseñado para la protección de la


vida, las instalaciones y los procesos en caso de emergencias químicas como:
incendios, explosiones, fugas y derrames. Los protocolos se diseñan con base
hoja de seguridad (MSDS).

Rótulo: Advertencia que se hace sobre el riesgo de una mercancía, por medio
de colores y símbolos que se ubican sobre las unidades de transporte (remolque,
semirremolque y remolque balanceado) y vehículos de carga.
Dec 1609/2003

Sustancia química: Se entiende cualquier sustancia orgánica o inorgánica de


una identidad molecular particular, incluyendo cualquier combinación de estas
sustancias en su totalidad o en parte, como resultado de una reacción química o
se producen en la naturaleza.

6. 7. CONDICIONES GENERALES
Se aplica el presente procedimiento cuando ingresa una sustancia química
a la Universidad EAFIT indiferente si es una compra, donación u otro
motivo.

Roles y responsabilidades:

Empleado / Dependencia EAFIT: Encargados por parte de EAFIT de cuidar que


los empleados, proveedores, contratistas, trabajadores independientes y estudiantes
cumplan con todos los estándares técnicos, administrativos y lo establecido en este
Procedimiento, además de la normatividad legal vigente en relación con salud
ocupacional.

Departamento de Compras: área encargada de recibir la solicitud de


compra de productos químicos nuevos o de uso común en la institución. En
caso de productos nuevos el empleado o dependencia EAFIT por medio del
aplicativo NEÓN compras debe solicitar en la sección observaciones la hoja
de seguridad (MSDS) del nuevo producto, además compras deberá vigilar
que el proveedor entregue el nuevo producto y la hoja de seguridad (MSDS)
directamente en la dependencia correspondiente para ser guardado en el
gabinete de seguridad.

Salud Ocupacional: Área encargada del monitoreo, actualización y


asesoría en el presente procedimiento.

8. 9. RESPONSABLE
 Jefes de Departamento
 Salud Ocupacional

10. 11. DOCUMENTOS RELACIONADOS


 Formato Matriz de Químicos
 Etiqueta de Seguridad
 Matriz de Compatibilidad Química

7. DESARROLLO

You might also like