You are on page 1of 6

Elementos para el diseño y composición de un hecho escénico.

Teoría de la Percepción

Percepción: Las personas adquieren conciencia de sí mismo y del mundo que les rodea por medio de
sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos, las personas descubren, organizan
y crean la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la percepción.
Entonces la percepción es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de
los sentidos, es una interpretación significativa de las sensaciones.
Se diferencia de estímulo, ya que éste pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto o
sensación en la cadena del conocimiento; es de orden cualitativo como el frío, el calor, lo duro, lo
gelatinoso, lo rojo, lo blanco, etc. Es toda energía física, mecánica, térmica, química o
electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial. La percepción pertenece al mundo
individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los
hechos.
El acto perceptivo, aunque cotidiano y realizado con automatismo, no es nada simple y tiene múltiples
implicaciones, pues es evidente que el mundo “real” no es lo que percibimos por la visión, y por ello
se precisa de una interpretación constante y convincente de las señales recibidas.
Para conocer un objeto no basta el conjunto de sensaciones, es decir, la suma de los datos sensoriales
que se ofrecen a nuestra conciencia en un momento dado, participan también la imaginación, la
memoria, la afectividad y la voluntad. Podemos decir entonces, que la percepción es un todo
indivisible, una totalidad o estructura no reductible a la suma de sus elementos integrantes, y donde
éstos están interrelacionados de tal manera que es imposible aislarlos y desgajarlos del contexto.
Toda sensación determina para nuestro yo un campo perceptivo, es decir, un complejo, una estructura,
pues el simple dato sensorial lo complejizan nuestra experiencia pasada, nuestra afectividad, nuestra
situación vital. Las sensaciones actuales evocan otras pasadas, imágenes mentales producto de la
experiencia pasada del sujeto, conformándose las llamadas percepciones adquiridas. De este modo
percibimos más de lo que en determinado momento nos transmiten los sentidos.

Fuente: Material del cursillo de ingreso de arte textil 2020 – Escuela Lino Spilimbergo - UPC

Composición en la narración:
¿Qué es componer?

El término componer proviene del latín. Deriva del verbo compono, componis, componere, composui,
compositum formado por el prefijo com- que significa convergencia, reunión y por el verbo pono,
ponis, ponere, posui, positum cuyo significado es poner, colocar, disponer.
En consecuencia, el concepto etimológico de este vocablo es poner, disponer junto a.

¿Para qué componer?

Para acentuar los elementos visuales de una imagen, centralizar la atención en un punto que deseamos
se mire. Capturamos la atención de lxs espectadorxs respondiendo a la pregunta: ¿qué deberían mirar?
En cada imagen se hace uso de la composición, no son llamativas solamente por hermosas sino
también porque tienen significado. Componer una imagen es crear una metáfora perenne.
Componer una imagen intencionalmente dentro de un cuadro es una expresión artística y enriquece
el significado de lo que se quiere decir.
¿Cómo se presenta el espacio?, ¿qué se muestra?, ¿cómo se muestra? Y, ¿qué no se muestra?

Teoría de influencia compositiva: son mecanismos visuales para destacar elementos de mayor
importancia. A continuación, mencionaré algunos mecanismos propios del cine y la fotografía, pero,
es interesante pensarlos para nuestras disciplinas.

¿Cómo manejar los hilos de la escena?

Como controlar las relaciones de poder en una imagen, se puede proponer dos modos: control
artificial y control natural.
Control artificial: se refiere al manejo del elemento estético y la conducción de la mirada. Son todos
los elementos compositivos que encontraremos a continuación.
Control natural: ¿dónde encontramos las relaciones de poder?, ¿qué personaje tiene mayor relevancia
narrativa?, ¿cómo traducirlos a imágenes?, ¿cuáles son las referencias relacionales entre personajes
o, personaje – contexto para marcar esta diferencia? Se utiliza mucho la centralidad, el tamaño, la
escala. Se puede usar el balance en la imagen para que el control no tenga una tendencia cuando hay
múltiples personajes, pero si desbalanceamos esta proporción podemos sugerir un conflicto en la
imagen, o entre lxs personajes.
El trabajo se completa cuando es posible utilizar ambos controles, natural y artificial, para potenciar
la narración de nuestra historia.

Elementos de la composición:

Punto: es la forma geométrica más sencilla y más abundante. Atrae la mirada del espectadorx y
permite establecer una referencia de distancia.

Línea: transmite sensación de direccionalidad y energía.


Con frecuencia aparecen de forma natural para delimitar dos tonos o planos diferentes.

El plano: es el recorrido de una línea en movimiento, intersección y unión. Tal suceso se convierte
en un plano. Un plano tiene largo y ancho, pero no espesor. Tiene posición y dirección, pero está
limitado, marca límites.

El movimiento: Aunque aparentemente algunas imágenes carezcan de él o no los percibamos,


nuestro cerebro puede intuirlo analizando la distribución de los puntos y las líneas que conforman la
imagen.

La dirección: está estrechamente asociada a los contornos e interviene en la composición provocando


en el espectador reacciones emocionales. Proporciona equilibrio o desequilibro visual
Las diagonales transmiten inestabilidad mientras que las líneas horizontales y verticales denotan
estabilidad

Simetría: correspondencia de posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o un plano,
de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.
Es una disposición armónica y balanceada de los elementos de una imagen. Se equilibra el peso de la
imagen y genera una sensación de estabilidad.
Se potencia cuando hay un punto de fuga en el centro.

Equilibrio: Se refiere a la percepción que se tiene de los elementos respecto a su peso dentro de una
composición.

Escala o proporción: es la relación de equilibrio entre sus elementos y sus tres dimensiones básicas,
alto, ancho y profundidad; para que la integración total de estos mantenga su armonía.
Una escala es una relación numérica o gráfica que existe entre la realidad y el dibujo.
Para cumplir con el precepto de proporcionalidad a la hora de representar un objeto en el plano, hay
que reducir o ampliar las medidas reales en una misma proporción y según un contexto.
Es muy usada en el control natural, se da cuando se busca resaltar un personaje o contexto por medio
del tamaño del objeto en comparación a los otros elementos del cuadro. Puede usarse haciendo que
el punto de interés tenga un tamaño descomunal o diminuto para simbolizar la relevancia en la trama.

Cuadro dentro de cuadro: Se da cuando la imagen está contenida dentro de una estructura que
enmarca esa imagen, el cuadro puede ser cerrado o abierto, incluso puede ser con otras figuras
geométricas que cumplan la función de contener la imagen (círculos, triángulos, entre otras), no
limitarse probar otras posibilidades de enmarcar la imagen. Los cuadros ayudan a dar uniformidad a
los elementos presentes en una imagen. Ofrecen la sensación de orden y marcan un elemento
importante. Pueden ser usados simbólicamente para separar: universos distintos, libertad/aislamiento,
llegar/irse, vida/muerte, etc.

Líneas de perspectiva: son líneas que convergen en un punto que se pierde en el horizonte, el cual
suele ser el centro de atención. Puede enfocarse en el centro, o en alguna de las esquinas. Se puede
centralizar a un personaje y generar con líneas de perspectiva que tiene un camino por recorrer o que
enfrenta una situación importante.
En importante tener en cuenta que en occidente el ojo y la lectura están orientados a leer y ver de
izquierda a derecha, por ende, si un personaje lo colocamos hacía la izquierda con líneas de fuga hacia
delante daremos a entender que hay un camino por recorrer, que si en cambio lo colocamos en la
derecha en el punto de fuga ese camino ya estará recorrido.

Primer plano/Dominio del plano: se puede generar utilizando el centro del cuadro, esto
automáticamente da a los personajes importancia, centralidad, atención.

Espacio negativo: elimina objetos del cuadro, sirve para generar la sensación de vastedad de un
espacio, una sensación de infinitud. También puede generar temor o atención por lo que pueda
aparecer en el espacio vacío.

Figura-fondo: La ley de la psicología de la forma, establece la tendencia a subdividir la totalidad de


un campo de percepción en zonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que
constituyen el fondo. Según esta ley, toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto
que la restante actuará como fondo. Según esta teoría se focaliza la atención en un elemento que se
separa de la imagen de fondo. Se configura un centro de interés.
Foco/Enfoque:
Puede ser selectivo cuando la figura enfocada en nítida y el fondo está fuera de foco, resalta la
atención del punto de interés. O total, cuando toda la imagen está en foco, la figura y también el
fondo.

Líneas de guía: son líneas dominantes en una composición, las cuales pueden estar físicamente
marcadas o ser líneas sugeridas, dirigen la atención de quien las mira. Pueden ser:
Horizontales: generan estabilidad, calma, descanso
Verticales: generan fuerza, poder, crecimiento
Diagonales: generan una sensación dinámica, profundidad en la composición. A su vez pueden ser
ascendentes relacionadas al esfuerzo y al progreso, y descendentes asociadas a la caída, al
hundimiento y a la velocidad.
Curvas: son erráticas, invitan a seguir con la mirada.

Ubicación de los objetos: con respecto al uso de objetos en la composición de la imagen se sugiere
buscar generar distintas distancias a fin de lograr profundidad en la composición. Aquí hay otras
posibilidades

Ley de la mirada: ¿hacía donde miran lxs personajes?, se sugiere que haya un tercio de cuadro detrás
del personaje y dos tercios por delante de donde mira. También se aconseja colocar el punto de interés
un tercio hacía arriba o un tercio hacía abajo en sentido horizontal del cuadro. No se recomienda
colocar el punto de interés en el medio del cuadro.

Regla de los tercios: se trazan imaginariamente dos líneas horizontales y dos líneas verticales que se
entrecrucen formando nueve cuadrados. En los puntos de intersección, que son cuatro, se recomienda
colocar aquellos objetos que buscamos resalten en la imagen. Si hay más de un objeto se pueden
colocar en puntos opuestos por la diagonal para equilibrar la imagen.

Simetría dinámica: Similar a la regla de los tercios, pero las líneas atraviesan diagonalmente, los
puntos de interés también deben ser colocados en los puntos de intersección de las líneas, esta se
utiliza muy frecuentemente en el manga y el anime.

Proporción áurea: la espiral áurea o proporción de Fibonacci, es la estructura del caracol y de otros
elementos de la naturaleza, se recomienda colocar el punto de interés en el epicentro del caracol y
desde allí se desenvuelva el cuadro.

Composición triangular: acomodar los elementos de la imagen para generar entre los tres puntos de
interés una forma triangular.

Geometría: generar diseños geométricos con los puntos de interés

Regla de los impares: Si hay un elemento impar se genera un centro de atención entre ellos.

Peso: se puede balancear la imagen con objetos para compensar los espacios negativos o vacíos. ej.
los elementos claros pesan más en un fondo oscuro, y los elementos oscuros pesan menos en los
fondos claros.
El fondo uniforme pesará más el color que más contraste con dicho fondo.
Los colores cálidos pesan más que los fríos.
A mayor tamaño mayor peso en la imagen tendrá, también esto genera como hemos mencionado, una
relación de poder, más fuerte, más débil o en igualdad de condiciones.

Otros esquemas de composición de imágenes

Esquema de composición de Gestalt

i
i Material elaborado por el Prof. José Guzmán para la cátedra Producción Artística 2023, usando como fuentes
principales el vídeo “el color en la narración” disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=mHZKQXE126U&ab_channel=Jos%C3%A9LuisD%C3%ADaz

You might also like