You are on page 1of 15

Brochure de Cursos:

Para ver el programa detallado de los cursos hacer click sobre uno de ellos

1) BÁSICO ADUANERO Y TRIBUTARIO .......................................................................... 2

2) CURSO BÁSICO SOBRE LA LEY DE ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS ......... 3

3) CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL (CDT)4

4) INTRODUCCIÓN A LOS TRATADOS INTERNACIONALES ........................................ 5

5) INTRODUCCIÓN A LOS REGÍMENES ADUANEROS (LEGISLACIÓN ADUANERA) .. 6

6) CURSO GENERAL SOBRE LA CONVENCIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE ARMAS


QUÍMICAS (CAQ) ......................................................................................................... 8

7) FUNDAMENTOS DE LA CONVENCIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE ARMAS


QUÍMICAS (CAQ) Y LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL RÉGIMEN DE
TRANSFERENCIA CONTENIDO ................................................................................ 12
1) BÁSICO ADUANERO Y TRIBUTARIO

CONTENIDO:

 Introducción al SENIAT:
 Historia.
 En dónde nos encontramos con respecto a la Administración
Pública Nacional.
 Visión general del organigrama del SENIAT (Nivel Normativo y
Operativo).
 Qué son los Tributos.
 Impuestos.
 Tasas.
 Contribuciones.
 Impuestos Nacionales
 Introducción a los ocho (08) Impuestos Nacionales (Tributos
Internos) bajo competencia del SENIAT (Aspectos Sustantivos).
 Introducción a los Tributos Aduaneros bajo competencia del
SENIAT.
 Introducción al Arancel de Aduanas
 Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
(SA)
 Arancel de Aduanas de Venezuela

PERFIL DE LOS ASISTENTES AL CURSO:

 Funcionarios del SENIAT nuevos ingreso o sin conocimientos básicos


sobre la Organización.
 Funcionarios de otras instituciones diferentes del SENIAT (Públicas o
Privadas) que deseen conocer sobre la Organización.
2) CURSO BÁSICO SOBRE LA LEY DE ALCOHOL Y ESPECIES
ALCOHÓLICAS

CONTENIDO

 Introducción al Impuesto al Alcohol y especies Alcohólicas


 Aspectos Generales de la Ley.
 Evolución histórica del Impuesto al Alcohol y Especies Alcohólicas.
 Decreto 1.418 Mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor
y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto al Alcohol y
especies Alcohólicas. G.O. 6.151 Extraordinario del 18/11/2014.
 Principales cambios.
 Elementos esenciales del Impuesto.
 Impuestos y tarifas establecidos en la Ley (Producción, PVP,
Importación Interno)
 Producción artesanal de bebidas alcohólicas, Providencia
Administrativa 0154.
 Providencia Administrativa 0017 – Formalidades para el marcaje del
PVP.
 Reglamento de la LISAEA.
 Mecanismos de Control Fiscal.

PERFIL DE LOS ASISTENTES AL CURSO:

 Funcionarios del SENIAT sin conocimientos básicos sobre el Impuesto


Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas.
 Funcionarios de otras instituciones diferentes del SENIAT (Públicas o
Privadas) que deseen conocer sobre el Impuesto Sobre Alcohol y
Especies Alcohólicas.
3) CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL
(CDT)

CONTENIDO

 Introducción a los CDT


 Antecedentes,
 Definición
 Estructura del Modelo de Convenio para Evitar Doble Tributación
(OCDE, ONU y Venezuela)
 Definiciones:
 Residente
 No residentes.
 Establecimiento Permanente.
 Certificado de Residencia Fiscal.
 Resolución cuando una persona natural es residente en ambos
Estados.
 Comparación entre el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del
Impuesto sobre la Renta y los Convenios para Evitar la Doble
Tributación.
 Intercambio de Información Fiscal y Financiera en el marco de los
Convenios.
 Otros aspectos de interés.

PERFIL DE LOS ASISTENTES AL CURSO:

 Funcionarios del SENIAT sin conocimientos sobre los Convenios para


Evitar la Doble Tributación – Principalmente funcionarios de las Gerencias
Regionales de Tributos Internos (Fiscales, División de Recaudación y
Tramitaciones).
 Funcionarios de otras instituciones diferentes del SENIAT (Públicas o
Privadas) que deseen conocer sobre los Convenios para Evitar la Doble
Tributación.
4) INTRODUCCIÓN A LOS TRATADOS INTERNACIONALES

CONTENIDO

 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.


 Concepto de Tratado Internacional.
 Clasificación de los Tratados Internacionales.
 Proceso de Celebración de Tratados Internacionales.
 Nulidad de un tratado internacional.
 Interpretación de Tratados Internacionales.
 Pacta Sunt Servanda en Derecho Internacional.
 Reservas a tratados internacionales.
 Denuncia o retiro de un tratado internacional.
 Terminación de Tratados Internacionales.

PERFIL DE LOS ASISTENTES AL CURSO:

 Funcionarios del SENIAT sin conocimientos sobre Tratados


Internacionales (Generalidades para su negociación y entrada en vigor) –
Oficinas de Nivel Normativo u Operativo – Principalmente área de
Convenios Internacionales, Protocolo, Prensa, entre otros.
 Funcionarios de otras instituciones diferentes del SENIAT (Públicas o
Privadas) que deseen conocer sobre los Tratados Internacionales.
5) INTRODUCCIÓN A LOS REGÍMENES ADUANEROS (LEGISLACIÓN
ADUANERA)

CONTENIDO

 Marco legislativo de los Regímenes Aduaneros en Venezuela


 Antecedentes – Convenio Internacional sobre la Simplificación y la
Armonización de Procedimientos Aduaneros (Convenio de Kyoto)
 Ley Orgánica de Aduanas.
 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Aduanas Sobre la
Liberación, Suspensión y Otros Regímenes Aduaneros
Especiales.
 Regímenes Aduanero Definitivos
 Importación.
 Exportación.
 Transito.
 Regímenes Aduaneros Especiales Liberatorios:
 Duty Free Shops;
 Reposición con Franquicia Arancelaria;
 Sustitución de Mercancías;
 Provisiones de Abordo; y
 Equipaje.
 Regímenes Aduaneros Especiales Suspensivos:
 Admisión Temporal;
 Exportación Temporal;
 Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo;
 Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo;
 Almacenes IN-BOND.
 Depósitos Temporales.
 Regímenes Aduaneros Especiales Devolutivos:
 Draw Back.
PERFIL DE LOS ASISTENTES AL CURSO:

 Funcionarios del SENIAT que deseen adquirir conocimientos sobre los


Regímenes Aduaneros admisibles en la República Bolivariana de
Venezuela – Nivel Normativo u Operativo.
 Funcionarios de otras instituciones diferentes del SENIAT (Públicas o
Privadas) que deseen conocer sobre los admisibles en la República
Bolivariana de Venezuela.
6) CURSO GENERAL SOBRE LA CONVENCIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE
ARMAS QUÍMICAS (CAQ)

CONTENIDO

 Antecedentes de la Convención de Armas Químicas


 Usos Antiguos de las Armas Químicas.
 I y II Guerra Mundial.
 Guerra Fría.
 Actores No Estatales
 Historia del Desarme de Armas Químicas.
 Convención de Armas Químicas.
 Eliminación de una clase completa de armas de destrucción
masiva.
 Tratado No Excluyente.
 Universal.
 Régimen de Verificación.
 Aproximación Equilibrada – Derechos y Obligaciones.
 Asistencia y Protección.
 Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)
 Creación.
 Cuerpo.
 Conferencia de los Estados Parte.
 Consejo Ejecutivo.
 Secretaria Técnica.
 Logros de la OPAQ.
 Implementación de la Legislación Nacional sobre Armas Químicas
de acuerdo con la CAQ
 Obligaciones de los Estados ante la CAQ.
 Disposiciones legislativas fundamentales para la
implementación.
 Permitir que la CAQ se haga cumplir en tribunales
nacionales.
 Habilitar a los Estados para prevenir y sancionar violaciones
de la CAQ.
 Permitir a los Estados presentar declaraciones a la
secretaria.
 Autoridad Nacional
 Pasos previos
 Creación de la Autoridad Nacional.
 Roles.
 Funciones.
 Autoridad Nacional en Venezuela.
 Obligaciones ante la CAQ
 Declaraciones.
 Inspecciones.
 Régimen de Verificación bajo la Convención para la Prohibición de
las Armas Químicas (CAQ)
 Principales propósitos del régimen verificación
 Proceso de verificación
 Desmilitarización química
 Verificación de la industria
 Análisis y muestreo
 Declaración del artículo VI de la Convención sobre las Armas
Químicas
 Doble uso de las sustancias químicas
 Artículo VI de la Convención
 Sustancias químicas vigiladas
 Listas de la CAQ
 Sustancias químicas orgánicas definidas (SQOD)
 Proceso de verificación
 Requisitos de declaración
 Declaraciones de complejos industriales
 Declaraciones de actividad comercial
 Tipos de declaraciones conforme al artículo VI
 Declaración inicial (DI)
 Declaración anual de actividades previstas (DAAP)
 Declaración anual de actividades anteriores (DAAA)
 Cronología de las Declaraciones
 Declaración para las Instalaciones
 Declaraciones de Actividad Comercial
 Discrepancias en las transferencias
 Función del SENIAT en las declaraciones.
 Identificación de sustancias químicas de las Listas y actividades
declarables conforme al artículo VI de la CAQ
 Cómo identificar las sustancias químicas.
 Identificadores comunes
 Herramientas
 Cómo identificar las actividades declarables
 Aplicaciones comerciales de las sustancias químicas de las
Listas
 Orientaciones adicionales
 Disposiciones de Verificación de la Industria
 El régimen de Verificación en la Práctica
 Panorámica y ciclo operacional del régimen de verificación del
artículo VI
 Mecanismos de Selección del Complejo Industrial
 Funciones y Responsabilidades

PERFIL DE LOS ASISTENTES AL CURSO:

 Funcionarios del SENIAT que deseen adquirir conocimientos Generales


Sobre la Convención para la Prohibición de Armas Químicas y su
Régimen de Transferencia – Principalmente funcionarios de Aduanas que
desarrollen funciones de reconocimiento, control previo y posterior de
mercancías.
 Funcionarios de otras instituciones diferentes del SENIAT (Públicas o
Privadas) que deseen conocer sobre los aspectos generales de la
Convención para la Prohibición de Armas Químicas.
7) FUNDAMENTOS DE LA CONVENCIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE ARMAS
QUÍMICAS (CAQ) Y LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL RÉGIMEN DE
TRANSFERENCIA CONTENIDO

CONTENIDO

 Antecedentes de la Convención de Armas Químicas


 Usos Antiguos de las Armas Químicas.
 I y II Guerra Mundial.
 Guerra Fría.
 Actores No Estatales
 Historia del Desarme de Armas Químicas.
 Convención de Armas Químicas.
 Eliminación de una clase completa de armas de destrucción
masiva.
 Tratado No Excluyente.
 Universal.
 Régimen de Verificación.
 Aproximación Equilibrada – Derechos y Obligaciones.
 Asistencia y Protección.
 Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)
 Creación.
 Cuerpo.
 Conferencia de los Estados Parte.
 Consejo Ejecutivo.
 Secretaria Técnica.
 Logros de la OPAQ.
 Químicos de las listas CAQ y usos principales:
 Armas químicas, químicos tóxicos y actividades no prohibidas bajo
la Convención de Armas Químicas (CAQ).
 Estructura del anexo de químicos de la CAQ.
 Estructura y usos de los químicos de las listas CAQ (Anexo sobre
sustancias químicas y Anexo sobre el régimen de verificación)
 Estructura de los químicos de la lista 1 de la CAQ.
 Usos de los Químicos de la lista 1 de la CAQ.
 Agentes de guerra química tipos – (asfixia, sanguíneos,
ampollas, nerviosos, incapacitantes, agentes
lacrimógenos).
 Estructura de los químicos de la lista 2 de la CAQ.
 Usos de los Químicos de la lista 2 de la CAQ.
 Estructura de los químicos de la lista 3 de la CAQ.
 Usos de los Químicos de la lista 3 de la CAQ.
 Sustancias químicas orgánicas definidas (SQOD)
 Identificación de los químicos de las lista CAQ
 Identificación de los químicos de las listas (empaques, apariencias
física y análisis químico)
 Nombre Químico.
 Estructura Química.
 Número de registro CAS.
 Cómo reconocer los identificadores.
 Número de las Naciones Unidas.
 Hojas de Seguridad.
 Número CAS.
 Otros identificadores químicos.
 Sistema Armonizado (Código HS) (explicación de su estructura)
 Herramientas para asistir en la identificación de los químicos de las
listas CAQ.
 Handbook on Chemicals.
 Online Scheduled Chemical Database.
 Most Traded Scheduled Chemicals.
 Fuentes de internet (Chemspider, Chemidolus Advanced,
Agencia Química Europea, ECICS,
 Régimen de Transferencia para los químicos de las listas CAQ:
 Armas químicas y su transferencia.
 Químicos de las listas CAQ y su trasferencia.
 Rol de la Autoridad Nacional.
 Provisiones de transferencia de la lista 1 de la CAQ.
 Provisiones de transferencia de la lista 2 de la CAQ.
 Provisiones de transferencia de la lista 3 de la CAQ.
 Rol de las Aduanas.
 Problemas en el reporte de las importaciones y exportaciones de los
químicos de las listas CAQ:
 Definición de Importación y Exportación según la OPAQ.
 Proceso de verificación llevado a cabo por la OPAQ.
 Discrepancias en las transferencias bajo la CAQ.
 Principales causas en las discrepancias de las transferencias.
 Dificultades relacionadas con las aduanas.
 Resolución sobre las discrepancias en las transferencias.
 Problemas Prácticos en el control del comercio internacional de los
químicos de las listas CAQ:
 Qué son los químicos estratégicos.
 Principios fundamentales del control en aduanas de los químicos
estratégicos con foco en los químicos de las listas CAQ.
 Qué hacer si un químico potencialmente toxico es descubierto.
 Tipos comunes de equipos y métodos disponibles para el análisis
de los químicos de las listas CAQ.
 Qué procedimientos recomendados deben ser seguidos en caso
de que se sospeche o descubra que un químico de las listas CAQ
se encuentra en un embarque.
 Evaluación básica de riesgo de riesgo para productos químicos de
la CAQ.
 Algunos indicadores de riesgo aplicables a los productos quimos
de la CAQ.
 Algunos métodos de contrabando.
 Como asegurar el almacenaje seguro de químicos peligrosos.

PERFIL DE LOS ASISTENTES AL CURSO:

 Funcionarios del SENIAT que se encuentren involucrados en el


procedimiento de control de las mercancías (previo, anterior y
posterior) principalmente en funciones de reconocimiento.

You might also like