You are on page 1of 4

Unidad II: U2A2 III PAC 2023

Guía de Ejercicios propuestos para la unidad II.

Deberá desarrollar el conjunto de ejercicios de forma clara y ordenada, con el objetivo de demostrar los
conocimientos aprendidos. De ser necesario solicitar ayuda al tutor el día de clases o vía correo
electrónico. Los ejercicios deben presentarse en papel fisico y con justificación de los cálculos necesarios
plasmados, así como las decisiones de diseño tomadas.

La fecha de entrega máxima de la guía será de forma presencial en el salón de clases el día miercoles
08 e noviembre de 2023. No se admiten entregas de forma posterior.

1. ‐ ‐ Seleccione un rodamiento de una hilera de bolas con ranura profunda, de la tabla 14‐3, que soporte
una carga radial de 1200 lb, y una carga de empuje de 875 lb. El eje va a girar a 1500 rpm, y se desea que
la duración de diseño sea de 12,000 h. El diámetro mínimo aceptable para el eje es de 2.60 pulgadas.
2. ‐ Un rodamiento debe soportar una carga radial de 455 lb, sin carga de empuje. Especifique un
rodamiento adecuado de la tabla 14‐3, si el eje gira a 1150 rpm y la duración de diseño es de 20,000
horas.
3. ‐ Un rodamiento debe soportar una carga radial de 5.6 KN, con 2.8 KN de carga de empuje. Especifique un
rodamiento adecuado de la tabla 14‐3, si el eje gira a 450 rpm y la duración de diseño es de 2,000 h,
busque el menor diámetro posible de rodamientos.
4. ‐ El eje de la figura recibe 110 HP de una turbina hidráulica, a través de una rueda de cadena en el punto
C. El par de engranes en E entrega 80 HP a un generador eléctrico. La polea para bandas V en A entrega 30
HP a un elevador de cangilones, que sube grano a un silo elevado.
El eje gira a 1700 rpm. La Catarina, la polea y el engrane se posicionan axialmente mediante anillos de
retención. La polea y el engrane tienen cuñas, con cuñeros de trineo, y en la Catarina se usa un cuñero de
embutir.
Para cada cojinete en cada eje, especifique un rodamiento adecuado de la tabla 14‐3. Si se concluyó el
diseño del eje hasta el punto en que se conoce el diámetro mínimo aceptable del eje (en la tabla), en el
asiento del rodamiento, considere ese diámetro al especificar el rodamiento.

IM‐419 Elementos de Máquinas II


Unidad II: U2A2 III PAC 2023

5. Diseñe el sistema para la transmisión por bandas de un Ventilador que gira a 725 rpm, que es impulsado
por motor CA (Par normal) de 5 hp, y gira a una velocidad de 1160 rpm, durante 22 h por día. Calcule el
Factor de servicio, la potencia de diseño, el tipo de banda, diámetro de las poleas, el ángulo de contacto
de las poleas, distancia entre centros, longitud de la banda y velocidad real de salida. Se sugiere emplear
una distancia entre centros tentativa de 30 pulgadas al inicio.

6. ‐ Un ingenio azucarero solicita que diseñe el sistema para la transmisión por bandas de un
transportador pesado que mueve las canas de azúcar que van a ser trituraras y gira a 550 rpm, que es
impulsado por motor de combustión Diesel de 6 cilindros de 50 hp, y gira a una velocidad de 1750 rpm,
durante 14 h por día. Calcule el Factor de servicio, la potencia de diseño, el tipo de banda, diámetro de
las poleas, el ángulo de contacto de las poleas, distancia entre centros, longitud de la banda y velocidad
real de salida. Se sugiere emplear una distancia entre centros tentativa de 40 pulgadas al inicio.

7. ‐ Una empresa que se dedica a la fabricación de chocolate pretende construir un agitador, le solicita
que diseñe el sistema para la transmisión potencia del mismo, empleando un sistema de cadenas que
giran a 325 rpm, que es impulsado por motor CA de 5 hp, y gira a una velocidad de 750 rpm, durante 8 h
por día. Calcule el Factor de servicio, la potencia de diseño, el tipo de cadena, el diámetro de las
catarinas, el ángulo de contacto de las catarinas, distancia entre centros, longitud de la banda y velocidad
real de salida. Se requiere que el sistema sea lo más compacto posible.

8. ‐ Una empresa que se dedica a la trituración de rocas tiene que reemplazar las cadenas de 3 hileras que
continuamente se daña de su máquina principal para triturar rocas, el eje de la trituradora de quijadas
gira a 225 rpm, que es impulsado por motor hidráulico de 100 hp que obtiene su potencia de un embalse
al par de la empresa, y gira a una velocidad de 625 rpm. diseñe el sistema de transmisión correcto para
reducir la falla de la trituradora, empleando un conjunto de cadenas de 4 hileras. Calcule el Factor de
servicio, la potencia de diseño, el tipo de cadena, el diámetro de las catarinas, el ángulo de contacto de
las catarinas, distancia entre centros, longitud de la banda y velocidad real de salida. Emplear una
longitud entre centros de 50 pasos.

9. ‐ El conjunto que muestra la figura debe detenerse con un freno, de 775 rpm hasta cero, en 0.50 s o
menos. Calcule el par torsional de frenado requerido.

IM‐419 Elementos de Máquinas II


Unidad II: U2A2 III PAC 2023

10. ‐ Calcule el par torsional necesario para que el embrague acelere el sistema de la figura,
desde el reposo hasta la velocidad del motor, 1750 rpm, en 1.50 s. Ignore la inercia del embrague.

11. ‐ La figura muestra un tambor giratorio


impulsado por un reductor de sinfin y corona.
Evalúe la capacidad de par torsional necesaria
para que un embrague acelere el barril, desde
el reposo hasta 38.0 rpm, en 2.0 s.
a) si se instala el embrague en el eje del
motor.
b) si se instala en la salida del reductor. Ignore
la inercia de los ejes del reductor, las pistas de
rodamiento y el embrague. Considere que el
sinfin y la corona son discos macizos.

12 ‐ Calcule la inercia total efectiva del Sistema de la figura, para el embrague. A continuación, calcule el tiempo
necesario para acelerar el sistema, desde el reposo hasta la velocidad de 550 rpm del motor, si el embrague ejerce
un par torsional de 18.0 lb∙pie. La Wk2 de la armadura del embrague, a la cual debe también acelerar, es de 0.52

IM‐419 Elementos de Máquinas II


Unidad II: U2A2 III PAC 2023

lb∙pie2, incluyendo el eje de 1.25 pulg.

IM‐419 Elementos de Máquinas II

You might also like