You are on page 1of 62

INTRODUCCIÓN A LOS

NANOMATERIALES
Dr. Juan Pablo Flores De los Ríos

PARCIAL 1
TEMARIO

2
3
Esta asignatura aporta al perfil del INGENIERO EN MATERIALES el
conocimiento teórico sobre la preparación, síntesis, caracterización y
propiedades de los nanomateriales, relacionando el procesamiento y
la estructura a nivel nanométrico con las propiedades físicas y
químicas resultantes y por lo tanto con sus posibles aplicaciones.

Esta asignatura es importante porque abre una puerta a los NUEVOS


MATERIALES que se están desarrollando y que modificarán la vida
diaria de la humanidad en los próximos años, permitiendo la
actualización del ingeniero en materiales sobre las nuevas tendencias
de los materiales industriales y de las tecnologías emergentes.

4
INTRODUCCIÓN A LA
NANOTECNOLOGÍA

5
¿Qué son los NANOMATERIALES?

Son materiales que se encuentran en


una escala nanométrica

De 0.1 a 100nm
6
7
La nanociencia estudia los fenómenos, las
propiedades y la manipulación de la materia a
una escala nanométrica.

8
La nanotecnología es la ciencia aplicada,
enfocada al diseño, a la caracterización, a
la producción y a la aplicación de
estructuras, dispositivos y sistemas que,
mediante una manipulación controlada de
las nanopartículas, produce estructuras,
dispositivos y sistemas con propiedades o
características nuevas o superiores.

9
10
Clasificación de los NANOMATERIALES

Natural

Procedencia Incidental top-down

Artificial bottom-up
11
Fullerenos, grafeno, nanotubos de Carbón

Coloides orgánicos
Orgánicos
Nano partículas poliméricas

Nano partículas: lípidos, proteínas, ADN

Naturaleza
química Quantum dots (puntos cuánticos),
nanocristales

Nanocables (nano wires)

Inorgánicos Nanovarillas (nano rods)

Nanofibras

Nano partículas de óxidos metálicos

12
Cero Dimensional (0D)

Uni Dimensional (1D)


Dimensiones

Bi-Dimensional (2D)

Tri-Dimensional (3D)

13
Síntesis de los NANOMATERIALES
Aproximación TOP-DOWN:
Se parte de una micropartícula que es sometida a un
proceso de molienda con un grado de intensidad
variable, según sea el grado de conminución
deseado. Con este método se producen
nanopartículas de un mayor tamaño, con un menor
control del tamaño, de la forma de las
nanopartículas y del rango de tamaños, con mayor
cantidad de impurezas que utilizando el método de
bottom-Up.

Aproximación BOTTOM-UP:
Sintetiza las nanopartículas, ensamblando átomos y
moléculas utilizando, generalmente, procedimientos
químicos, hasta conseguir un conglomerado de
moléculas de tamaño nanométrico. Se puede
controlar mejor el tamaño de las nanopartículas, su
uniformidad y su forma, reduciendo la cantidad de
impurezas.

14
Síntesis de los NANOPARTÍCULAS
Sol-Gel

MFA
ICP BET

DRX

MEB

MET
16
Historia de la Nanotecnología

17
El prefijo nano- proviene del latín
“nanus”

“enano”

18
En 1905 Albert Einstein publica un artículo en el que calcula el
diámetro de una molécula de azúcar en aproximadamente 1nm.

19
20
En 1931 Max Knoll y Ernest Ruska desarrollan el ME que
permite obtener imágenes subnanométricas.

21
En 1959 Richard Feynman da su famosa conferencia sobre
miniaturización: “The is plenty of room at the bottom”

22
En 1974 Norio Taniguchi concibe la palabra “NANOTECNOLOGÍA”
refiriéndose al trabajo con materiales de menos de un micrón.

23
En 1981 Gerd Binnig y Heinr crean el microscopio de exploración por
túnel, que puede obtener imágenes de átomos individuales.

24
25
26
En 1985 Robert F. Curl Jr., Harold W. Kroto y Richard E. Smalley
descubren la “BUCKMINSTERFULLERNES”, también conocido como
“BUCKYBALLS” de alrededor de 1nm de diámetro.

27
En 1986 K. Eric Drexler publica “Engines of Creation” una
publicación que populariza la NANOTECNOLOGÍA.

28
En 1991 Sumio Lijima de NEC en Tsukuba, Japón, descubre los
nanotubos de carbón.

29
En 1997 Se funda la primera compañía en nanotecnología: Zyvex.

30
En 1997 se diseña el primer nanorobot.

31
En 2006 se creó el Laboratorio Nacional de
Nanotecnología (NanoteCh) en el CIMAV.

32
Aplicaciones de la Nanotecnología

33
Medio Ambiente:

• Tratamiento de agua.
NTC y fibras de alúmina para la nanofiltración. Los nanofiltros
pueden eliminar sedimentos, residuos químicos, partículas
cargadas, bacterias y otros patógenos, como los virus. También
pueden eliminar trazas de sustancias tóxicas, como arsénico, e
impurezas en forma de líquidos viscosos, como aceite.

34
• Absorbentes de petróleo.
Aerogeles modificados con moléculas que repelen el agua.

Estos presentan una superficie muy amplia de manera que pueden absorber
dieciséis veces su peso. Actúan como una esponja para absorber el combustible
fósil y una vez empapada se puede eliminar fácilmente.

35
• Plásticos biodegradables.
NPs en biopolímero para crear un “bionanocompuesto”, con
mejores propiedades mecánicas y barrera, además,
completamente degradable.

36
Energía:
• Baterías.
Fabricación de baterías más eficientes, menos contaminantes
y que ahorren energía.

37
• Energía eléctrica.
Nuevos modelos de producción y distribución de la energía
eléctrica mediante la utilización del cable cuántico que
permite un mayor rendimiento de la electricidad ya que no
pierde tanta energía en forma de calor.

38
• Energía renovable.
El diseño y desarrollo de materiales para la fabricación de
celdas solares cada vez más eficientes, ecológicas y baratas.

39
Medicina:
• Nanodiagnóstico:
Dispositivos: Nanobiosensores, biochips genómicos y proteómicos,
lab-on-a-chip.

Imagen: Resonancia magnética nuclear, espectroscopia y fluorescencia,


microscopios de campo próximo (AFM, STM), microscopia y tomografía
electrónica, marcadores y agentes de contraste, puntos cuánticos,
nanopartículas magnéticas y metálicas.

40
• Liberación controlada de fármacos.
Nanoestructuras (NPs, nanocápsulas, dendrímeros, liposomas,
micelas, nanotubos, conjugados, poliméricos, microgeles) que
transporten el fármaco hasta la zona dañada y solamente
cuando han reconocido esa zona, lo liberen como respuesta a
un cierto estímulo.

41
• Terapia basada en nanopartículas.
• Nanomedicina regenerativa.

42
43
44
Industria de Alimentos:

• Nanosensores y nanochips.
Aseguramiento de la calidad y seguridad del alimento,
dispositivos que funcionen como nariz y lengua electrónica,
detección de frescura y vida útil de un alimento, detección de
microorganismos patógenos, aditivos, fármacos, metales
pesados, toxinas y otros contaminantes.

45
• Nanoenvases y Nanoalimentos.
Con propiedades funcionales nutritivas y saludables, o con
mejores propiedades organolépticas.

46
Industria Textil:
• NPs.
Cambian la naturaleza de los tejidos, haciéndolos más
resistentes, impermeables, repelentes a manchas o
retardantes de fuego.

47
• Nanofibras.
Facilitan la manufactura de prendas con valor agregado, como
ropa deportiva anti-olor, gabardinas impermeables o
pantalones repelentes a manchas, así como ropa
especializada como uniformes industriales o de bombero
retardantes al fuego o chalecos anti balas.

48
Construcción:
Desarrollo de nuevos materiales en base a nomateriales, más
fuertes, ligeros y con mayor resistencia; vidrios que repelen el
polvo y la humedad, pinturas con propiedades especiales,
materiales autorreparables, etc.

49
• Nano-hormigón.
El hormigón tradicional se puede convertir en un Nano-
hormigón por los siguientes procedimientos:
- Adición de nano partículas al cemento.
- Reducción de las partículas de cemento a nanopolvo de cemento.
- Hibridación del silicato calcio hidratado.
- Incorporación de nanorefuerzos: NTCs y nanofibras.

50
Electrónica:
• NTCs.
Poseen propiedades electrónicas y mecánicas excepcionales
cuando son comparados con materiales convencionales. En
cuanto a las primeras, el control de su diámetro permite
obtener estructuras metálicas o semiconductoras, lo que
abre un interesante campo de aplicación en el mundo de la
Nanoelectrónica.

51
• Circuitos ópticos.
El tratamiento de señales ópticas representa cada vez un
papel más importante en las actuales tecnologías de la
medida y la comunicación. Aspectos como la generación de
señales, su modulación, su medida y su direccionamiento son
ya imprescindibles en todos los dispositivos tecnológicos
basados en la fotónica, en lugar de la electrónica.

52
Chips de memoria NAND y DRAM, utiliza
semiconductores con precisión de menos de 100
nanómetros.

53
La Cocoa nunca ha sido compatible con los polímeros que le dan la
elasticidad a la goma de mascar, debido a que las grasas encontradas en el
chocolate causan que la goma de mascar se separe.

El incorporar cristales nanométricos, modificando la morfología de la superficie y dándole a la


goma una textura cremosa y un sabor a chocolate.
Un paquete de 15 piezas tiene un precio de $1.25 dólares.
54
Las empresas Easton Sports y Zyvex se unieron para crear el CNT Bat. CNT
proviene de Carbon Nanotube Technology. Los espacios entre las fibras de
los bats de béisbol ordinarios contienen solamente resina, lo cual origina
que con el uso se debiliten. La solución de Easton fue el dispersar el
material de Zyvex en la base de resina. El resultado es un bat que tiene
mejor desempeño, flexibilidad, absorción de energía y en general mejor
resistencia mecánica. El precio de este producto es superior a los $175
dólares.

55
Calcetas a prueba de olores. En la empresa ARC Outdoors, Calcetas-
Arctic-Shield incorporaron partículas de 19 nanómetros de plata
entre las fibras.

La plata se ha utilizado anteriormente contra el olor y hongos en las


calcetas, debido a que son ampliamente conocidas sus propiedades
anti-microbiales. Costo promedio, 5 pares por $300.00

56
Nanotecnología en México

57
58
59
60
61
Examen

62

You might also like