You are on page 1of 11

Machine Translated by Google

Revisión clínica y educación

JAMA | Revisar

Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente


cerebrovascular isquémico agudo
Una revisión

Scott J. Mendelson, PhD, MD; Shyam Prabhakaran, MD, MS

Multimedia

IMPORTANCIA El accidente cerebrovascular es la quinta causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad en
Contenido suplementario
los Estados Unidos y afecta a casi 800.000 personas cada año.
Prueba CME
OBSERVACIONES La disfunción neurológica repentina causada por isquemia cerebral focal con evidencia imagenológica de en jamacmelookup.com y preguntas
infarto agudo define el accidente cerebrovascular isquémico agudo (AIS), mientras que un episodio isquémico con déficits CME página 1105

neurológicos pero sin infarto agudo define el ataque isquémico transitorio (AIT).
Se estima que entre el 7,5% y el 17,4% de los pacientes con AIT sufrirán un accidente cerebrovascular en los próximos 3 meses.

Pacientes que presentan AIS no incapacitante o AIT de alto riesgo (definido como una puntuación de 4 en el
instrumento edad, presión arterial, síntomas clínicos, duración, diabetes [ABCD2]; rango, 0­7 [7 indica
peor riesgo de accidente cerebrovascular]), que no no tienen estenosis carotídea grave ni fibrilación
auricular, deben recibir terapia antiplaquetaria dual con aspirina y clopidigrel dentro de las 24 horas posteriores
a la presentación. Posteriormente, la combinación de aspirina y clopidigrel durante 3 semanas seguidas de un
tratamiento antiplaquetario único reduce el riesgo de accidente cerebrovascular del 7,8% al 5,2% (cociente de
riesgo, 0,66 [IC del 95%, 0,56­0,77]). Los pacientes con estenosis carotídea sintomática deben recibir
revascularización carotídea y tratamiento antiplaquetario único, y aquellos con fibrilación auricular deben
recibir anticoagulación. En pacientes que presentan AIS y déficits incapacitantes que interfieren con las actividades
de la vida diaria, la alteplasa intravenosa mejora la probabilidad de discapacidad mínima o nula en un 39 %
con el activador del plasminógeno tisular recombinante intravenoso (rtPA IV) frente a un 26 % con placebo
(odds ratio [OR], 1,6 [IC del 95%, 1,1­2,6]) cuando se administra dentro de las 3 horas posteriores a la presentación
y en un 35,3% con rtPA IV frente a un 30,1% con placebo (OR, 1,3 [IC del 95%, 1,1­1,5]) cuando se administra
dentro de 3 a 4,5 Horas de presentación. Los pacientes con AIS incapacitante debido a oclusiones de grandes vasos
de la circulación anterior tienen más probabilidades de ser funcionalmente independientes cuando se los
trata con trombectomía mecánica dentro de las 6 horas posteriores a la presentación en comparación con el
Afiliaciones de los autores: Departamento
tratamiento médico solo (46,0% frente a 26,5%; OR, 2,49 [IC del 95%, 1,76­ 3,53]) o cuando se tratan dentro de de Neurología, Universidad de
las 6 a 24 horas posteriores al inicio de los síntomas si tienen una proporción grande de tejido isquémico Chicago, Chicago, Illinois
(Mendelson, Prabhakaran); Facultad
e infartado en la difusión por resonancia magnética cerebral o en las imágenes de perfusión por tomografía
de Medicina Pritzker, Departamento de
computarizada (puntuación en la escala de Rankin modificada 0­2: 53 % frente a 18 %; OR, 4,92 [IC del 95 %, 2,87­8,44]).
Neurología, Universidad de Chicago,
Chicago, Illinois (Prabhakaran).
CONCLUSIONES Y RELEVANCIA La terapia antiplaquetaria dual iniciada dentro de las 24 horas posteriores al inicio
Autor para correspondencia: Shyam
de los síntomas y continuada durante 3 semanas reduce el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes Prabhakaran, MD, MS, Escuela de
seleccionados con AIT de alto riesgo y accidente cerebrovascular menor. Para pacientes seleccionados con AIS incapacitante, Medicina Pritzker, Universidad de
la trombólisis dentro de las 4,5 horas y la trombectomía mecánica dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas Chicago, 5841 S Maryland Ave, MC
2030, A­223, Chicago, IL 60637
mejoran los resultados funcionales.
(shyam1@neurology.bsd.uchicago.edu ).

Editores de sección: Edward Livingston,


JAMA. 2021;325(11):1088­1098. doi:10.1001/jama.2020.26867
MD, editor adjunto, y Mary McGrae
McDermott, MD, editora adjunta.

El AIS y el AIT se producen debido a hipoperfusión cerebral focal,


con costos anuales relacionados con la atención del accidente cerebrovascular que exceden típicamente por embolia y enfermedad aterosclerótica, pero también
El accidente
70 cerebrovascular
mil millones de es la quinta causa
dólares.1,2 principal
Casi 800 de muerte sufren
000 pacientes en los Estados Unidos,
un accidente pueden ocurrir por otras afecciones como disección, moya­moya,
cerebrovascular cada año en los EE. UU., de los cuales casi 700 000 son accidentes síndrome de vasoconstricción cerebral reversible, vasculitis e
cerebrovasculares isquémicos agudos (AIS). Si no se trata dentro de las primeras hipercoagulabilidad. Durante el AIT, el flujo arterial al tejido cerebral se
horas o días con terapia antitrombótica (y revascularización carotídea en aquellos con interrumpe temporalmente y causa síntomas neurológicos focales (p. ej.,
estenosis carotídea grave), entre el 7,5% y el 17,4% de los pacientes con ataque hemiparesia), pero la restauración espontánea del flujo produce la
isquémico transitorio (AIT) experimentan un accidente cerebrovascular dentro de los resolución de los síntomas sin lesión tisular permanente. Sin embargo,
3 meses, y la mitad de los este riesgo ocurre dentro de las primeras 48 horas después si el flujo arterial no se restablece rápidamente, la isquemia progresa
del inicio del AIT.3,4 Dada la ausencia de datos epidemiológicos recientes y la hasta convertirse en un infarto irreversible y el paciente experimenta un AIS.
evolución de las definiciones de AIT, la incidencia de AIT es menos clara que la del La Organización Mundial de la Salud definió previamente el AIT como
AIS, pero puede exceder los 240 000 pacientes anualmente en los EE. UU. 5­7 síntomas neurológicos focales de presuntas causas vasculares que duran menos

1088 JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 (Reimpreso) jama.com

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo Revisión Revisión clínica y educación

de 24 horas. Sin embargo, incluso los pacientes cuyos síntomas desaparecen rápidamente pueden

tener evidencia radiográfica de infarto agudo consistente con AIS. Así, actualmente el AIT se define Caja. Preguntas y respuestas comunes sobre la isquemia transitoria

Ataque y accidente cerebrovascular isquémico


como un episodio transitorio

de disfunción neurológica causada por isquemia cerebral focal sin evidencia de infarto agudo en ¿Cuál es la diferencia entre un ataque isquémico transitorio (AIT)

las imágenes cerebrales.8 AIS se define como disfunción neurológica repentina causada por y un ictus isquémico?

isquemia cerebral focal que dura El AIT es un episodio temporal de disfunción neurológica causado por

más de 24 horas o con evidencia de infarto agudo en el cerebro isquemia cerebral focal, que no se asocia con evidencia de

Infarto agudo en imágenes cerebrales. Por el contrario, una isquemia aguda


imágenes, independientemente de la duración de los síntomas9 y se puede dividir en AIS
El accidente cerebrovascular es un episodio de disfunción neurológica repentina causado por
incapacitante (mayor) y AIS no incapacitante (menor) basado en
isquemia cerebral focal que se asocia con evidencia de enfermedad aguda
sobre la gravedad de los déficits neurológicos presentes. ElCorazónAmericano
infarto en imágenes cerebrales, independientemente de la duración de los síntomas.
La definición de AIT de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares (Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares) es tejido.
¿Qué pacientes deben recibir doble antiagregación plaquetaria después de
basado en lugar de tiempo.8 La diferencia entre TIA y AIS
¿Un ataque isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular isquémico menor?

es si se produjo un infarto cerebral. Antes de la resonancia magnética (MRI), la duración de los Los ensayos clínicos aleatorios demostraron que la aspirina en dosis

síntomas se utilizaba como sustituto de la que varían de 50 a 325 mg administrados con clopidogrel de 300 a

si se había producido un infarto (recuadro). 600 mg dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas, seguido de aspirina

Esta revisión resume la evidencia actual sobre el diagnóstico. 50 a 325 mg más clopidogrel 75 mg durante 21 días seguido de

tratamiento antiplaquetario único después de un AIT de alto riesgo (definido como accidente
de AIS y AIT y métodos de manejo temprano para mejorar los resultados y prevenir accidentes
cerebrovascular isquémico no incapacitante o puntuación de 4 en la escala de edad, presión arterial,
cerebrovasculares isquémicos recurrentes.
Síntomas clínicos, duración, puntuación de diabetes [ABCD2]) o accidente cerebrovascular

menor no incapacitante (definido como un Instituto Nacional de Salud

La puntuación 3 de la Escala de Accidentes Cerebrovasculares [NIHSS] reduce el riesgo de accidente

cerebrovascular a los 90 días en comparación con la aspirina sola del 7,8% al 5,2%.
Métodos
¿Qué pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo se benefician del tratamiento endovascular?

Una búsqueda bibliográfica en las bases de datos MEDLINE publicadas entre ¿terapia?
Los ensayos clínicos aleatorios han demostrado que si el tratamiento endovascular
El 1 de enero de 1995 y el 18 de noviembre de 2020 se realizó para identificar publicaciones que
La trombectomía mecánica se realiza dentro de las 6 horas siguientes a la
abordan el tratamiento de pacientes con AIT y
inicio de los síntomas en comparación con el tratamiento médico solo en pacientes que
AIS. La búsqueda se limitó a estudios en humanos. Clínica aleatorizada
experimentan un accidente cerebrovascular isquémico agudo de una región anterior
Se priorizaron ensayos clínicos, metanálisis, declaraciones de directrices y estudios observacionales
circulación (p. ej., arteria carótida interna o cerebral media) oclusión de grandes vasos, aumenta
prospectivos (consulte el Suplemento para buscar
la probabilidad de un resultado neurológico favorable (puntuación de 0 a 2 en la escala de
términos). La búsqueda bibliográfica se complementó con artículos relevantes. Rankin modificada)

no incluido en nuestra búsqueda original pero identificado a partir de la revisión de del 26,5% al 46,0%. Algunos pacientes con isquemia aguda

citas referenciadas. Accidente cerebrovascular por oclusión de un gran vaso de la circulación anterior.

también se beneficia de la terapia endovascular después de 6 horas y hasta

24 horas después del inicio de los síntomas. Pacientes que pueden beneficiarse de

La terapia endovascular durante este período se selecciona según

AIT y accidente cerebrovascular menor tras imágenes de perfusión avanzadas que muestran una gran proporción entre la lesión de

perfusión y los volúmenes del núcleo del infarto, lo que indica la presencia de

Diagnóstico de AIT tejido cerebral isquémico potencialmente viable que de otro modo podría

Debido a su amplia disponibilidad y menores costos, la tomografía computarizada (TC) suele ser progresar a tejido irreversiblemente infartado.

la primera prueba de neuroimagen realizada en

pacientes que presentan un posible AIT o accidente cerebrovascular (Figura 1).10 Sin embargo, la

probabilidad de detectar cambios tisulares agudos en una TC de cabeza sin contraste después de la capacidad del paciente para relacionar con precisión los síntomas de AIT con la evaluación

síntomas isquémicos que se resuelven en 24 médicos.15,16 Sin embargo, los médicos deben obtener una historia detallada

horas es bajo (aproximadamente 4%).11,12 Imágenes ponderadas por difusión identificar la anatomía arterial correspondiente a la presentación clínica y facilitar un diagnóstico

La resonancia magnética, a diferencia de las técnicas basadas en tomografía computarizada, puede identificar la isquemia cerebral dentro de preciso. Las características específicas de los síntomas (p. ej., inicio abrupto, síntomas motores)

minutos de inicio y es altamente sensible (88% de sensibilidad dentro de 24 pueden aumentar la

horas) y específico (95% de especificidad) para el infarto agudo.13 Un metanálisis de 47 estudios probabilidad de AIT en lugar de causas no isquémicas de los síntomas.17­20

de 9078 pacientes con trastornos neurológicos transitorios

Los síntomas mostraron que el 34% tuvo un infarto agudo en la resonancia magnética cerebral.14 Estratificación del riesgo de accidente cerebrovascular después de un AIT

Asociación Estadounidense del Corazón/Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares actuales La edad, la presión arterial, los síntomas clínicos motores y del habla,

Las pautas recomiendan que los pacientes con sospecha de AIT sean evaluados dentro de las 24 duración, puntuación de diabetes (ABCD2) (rango, 0­7 [7 indica peor

horas posteriores al inicio de los síntomas y establecen que se prefiere la resonancia magnética a la riesgo de accidente cerebrovascular]), originalmente derivado y validado en 4 estudios prospectivos.

tomografía computarizada.8 Si la resonancia magnética no está disponible de inmediato, los pacientes debencohortes (2893 pacientes), demostró identificar el riesgo de accidente cerebrovascular a los 90 días

hacerse una tomografía computarizada primero. Si la tomografía computarizada muestra un nuevo de manera graduada (puntuación 0­3 [riesgo 3,1%], puntuación 4­5 [riesgo 9,8%],

infarto, es razonable renunciar a una resonancia magnética adicional y continuar con un tratamiento puntuación 6­7 [17,8% de riesgo]).3 Estudios posteriores que aplicaron una puntuación de 4 o

y una evaluación adicionales para determinar la causa del accidente cerebrovascular. Dado que mayor en el triaje de emergencia de pacientes con síntomas de AIT

insensibilidad de la imagen por TC, ausencia de infarto en la TC inicial de cabeza encontró que su capacidad para discriminar el riesgo de accidente cerebrovascular era sólo modesta

debe ser seguido con una resonancia magnética cerebral. (Estadístico C 0,6­0,7).21­23

La mayoría de los pacientes con AIT no se someten a una evaluación por resonancia magnética,10 Presencia de infarto agudo en imágenes cerebrales, en conjunto

lo que requiere un diagnóstico clínico de AIT que puede estar limitado por la con sistemas de puntuación clínica como la puntuación ABCD2, aumenta

jama.com (Reimpreso) JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 1089

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Revisión clínica y revisión educativa Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo

Figura 1. Algoritmo de tratamiento para el manejo de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo y ataque isquémico transitorio que se presentan dentro de las 24 horas

de aparición de los síntomas

Presentación del paciente dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas de un accidente cerebrovascular isquémico agudo confirmado o un ataque isquémico transitorio

Déficit incapacitante presente (hemiparesia, afasia, afasia/dificultad para hablar, pérdida/negligencia visual, ataxia/falta de coordinación)a No hay déficit incapacitante presente

0­24 horas desde el inicio 0­24 horas desde el inicio

ABCD2 ≥4 o infarto agudo encontrado en


Imágenes cerebrovasculares realizadas (angiografía por tomografía computarizada [TC] o angiografía por resonancia magnética)
imágenes por resonancia magnética (MRI) o CT

0­4,5 horas desde el inicio 4,5­9 horas desde el inicio 9­24 horas desde el inicio No Sí

Elegible para alteplasa Oclusión de grandes vasos presente Oclusión de grandes vasos presente Soltero Doble antiagregación
terapia plaquetaria durante 21 días
No Sí No Si b No Sí antiplaquetaria
Seguido de terapia
antiplaquetaria única
después del día 21
Alteplasec Perfil favorable, basado en evidencia Perfusión por resonancia magnética o
de isquemia en imágenes tomografía computarizada que muestra
ponderadas por difusión y sin evidencia una gran proporción del volumen de tejido
de anomalías en la secuencia de isquémico potencialmente reversible dividido
resonancia magnética con por el volumen de tejido infartado
Oclusión de grandes vasos presente recuperación de inversión atenuada por líquido (FLAIR)

No Sí No Sí No Sí F

Soltero Terapia Terapia Alteplasa Terapia antiplaquetaria Terapia


terapia endovascular antiplaquetaria única endovascular
antiplaquetaria única

a
Un déficit incapacitante se define como deficiencias que impedirían al paciente eOtros criterios para la terapia endovascular incluyen una puntuación superior a 5 en la
de realizar actividades esenciales de la vida diaria (p. ej., bañarse, deambular, Escala de accidentes cerebrovasculares de los Institutos Nacionales de Salud y ausencia de signos tempranos de infarto en

ir al baño, higiene y alimentación) o regresar al trabajo. TC de cabeza (puntuación ASPECTS >5).


b F
En presencia de oclusión de grandes vasos, no hay datos suficientes para Directrices sobre accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos de la Asociación Estadounidense del Corazón85

recomendar alteplasa más terapia endovascular. Actualmente, endovascular recomendar el uso de los criterios de los ensayos DEFUSE­381 y DAWN80 para
La terapia sola debe considerarse según los criterios de selección de imágenes. Trombectomía mecánica en la ventana de tiempo extendida de 6 a 24 horas.

c Se debe suspender el tratamiento antiplaquetario único (aspirina, clopidogrel o ticagrelor) g Los anticoagulantes serían apropiados para pacientes cardioembólicos e hipercoagulables.
durante 24 horas después de la administración de alteplasa. causas de accidente cerebrovascular isquémico o ataque isquémico transitorio como el auricular

d fibrilación.
El ensayo DEFUSE­381 aplicó un volumen máximo de infarto central de 70 ml.
Los pacientes con un volumen mayor que este no fueron elegibles.

discriminación (estadística C) del riesgo de accidente cerebrovascular de 0,66 a un rango de canalizado (Tabla 1).32­35Pacientes con fibrilación auricular, estenosis grave

0,78 a 0,81.24,25 La presencia de estenosis grave de arteria grande o de la arteria carótida interna, y otras indicaciones para DAPT fueron

oclusión y/o síntomas neurológicos compatibles con isquemia en excluidos de estos ensayos.

una arteria grande (p. ej., estenosis carotídea) mejora aún más la discriminación En el ensayo Clopidogrel con aspirina en accidentes cerebrovasculares menores
del riesgo de accidente cerebrovascular.26,27
agudos o ataques isquémicos transitorios (CHANCE), 5170 participantes en China

con AIT y accidente cerebrovascular menor que se presentaron dentro de las 24 horas
Terapia antiplaquetaria temprana después de un AIT y un accidente cerebrovascular menor posteriores al inicio de los síntomas fueron aleatorizados para recibir DAPT que consistía en

Un análisis de subgrupos combinado de 3 ensayos clínicos de aspirina versus placebo en clopidogrel (300 mg el día 1, seguido de 75 mg/día los días 2­90) más

8561 participantes con AIS leve que fueron aleatorizados aspirina (75­300 mg el día 1, seguido de 75 mg/día los días 2­21) o

dentro de los 2 días posteriores al inicio de los síntomas encontró que la aspirina estaba asociada monoterapia con aspirina (75­300 mg el día 1, seguida de 75 mg/día el

con tasas más bajas de accidente cerebrovascular a los 14 días de seguimiento en días 2­21). A los 90 días, ictus isquémico y hemorrágico recurrente.

comparación con placebo (0,89% frente a 1,74%; índice de riesgo [HR], 0,51 [IC del 95%, los eventos ocurrieron en el 8,2% de los participantes en el grupo DAPT frente al 11,7%

0,34­0,75]).28 Estudios observacionales prospectivos en Europa mostraron en el grupo de monoterapia con aspirina (HR, 0,68 [IC del 95 %, 0,57­0,81]).32

que el manejo rápido y en el mismo día (evaluación diagnóstica, administración antiplaquetaria La inhibición orientada a las plaquetas en los nuevos AIT y en los isquémicos menores

y manejo de factores de riesgo) de AIT y El ensayo Stroke (POINT) inscribió a 4881 participantes dentro de las 12 horas posteriores
El accidente cerebrovascular menor se asoció con una reducción relativa del 80 % del riesgo de inicio de los síntomas que fueron aleatorizados para recibir DAPT (600 mg

accidente cerebrovascular a los 90 días en comparación con la atención estándar (6,0 %­10,3 % frente a de clopidogrel el día 1, seguido de 75 mg/d los días 2­90 más

1,2%­2,1%).29,30 50­325 mg/d de aspirina los días 1­90) o monoterapia con aspirina (50­

Un metanálisis de 427 pacientes con AIS y AIT informó que 325 mg/d durante 90 días). El ensayo POINT se detuvo antes de tiempo debido a

terapia antiplaquetaria dual (DAPT) con aspirina más clopidogrel y mayor eficacia de DAPT para prevenir el ictus a los 90 días (5,0% vs.

iniciado dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas redujo el riesgo de accidente cerebrovascular en 6,5% de ocurrencia; HR, 0,75 [IC del 95 %, 0,59­0,95]), pero el sangrado mayor aumentó en

90 días en comparación con la monoterapia con aspirina (21,1% frente a 13,6%; probabilidades el grupo DAPT en comparación con la aspirina sola

ratio [OR], 0,66 [IC 95%, 0,43­1,00]). 31 Posteriormente, se realizaron 3 grandes ensayos (0,9% frente a 0,4%; HR, 2,32 [IC del 95%, 1,10­4,87]). 34

clínicos aleatorizados de DAPT versus aspirina sola en pacientes con AIS leve no incapacitante El análisis combinado de estos 2 ensayos mostró que DAPT se asoció

y AIT de alto riesgo (puntuación ABCD2 4) estaban con­ con tasas más bajas de accidente cerebrovascular recurrente (6,5% frente a 9,1%; HR, 0,70 [95%

1090 JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 (Reimpreso) jama.com

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo Revisión Revisión clínica y educación

IC, 0,61­0,81]) sin aumento del sangrado (0,6% vs 0,4%; HR, 1,59 [IC 95%,
0,88­2,86]). Esta asociación de DAPT con la reducción del riesgo de accidente
cerebrovascular fue mayor en los primeros 21 días (5,2% frente a 7,8%; HR, 0,66
[IC del 95%, 0,56­0,77]) pero no se observó después de 21 días (1,4% vs 1,5%;
HR , 0,94 [IC 95 %, 0,67­1,32]),36 lo que sugiere que la duración óptima del DAPT
para maximizar el beneficio y minimizar el riesgo de hemorragia es de 3 semanas.
El ictus agudo o ataque isquémico transitorio tratado con

El ensayo Ticagrelor and Aspirin for Prevention of Stroke and Death (THALES)
5r%
,m
H
P
S
rI=
9(f
d
g
0
a

,5%
,m
H
P
S
rI=
d(f
9
0
a

5%
,m
H
P
S
rI=
2(f
9
1
0
a

,5r%
,H
P
S
rI=
3(f
d
9
1
g
0
a
,e
lC

lC
e

aC
e

lC
e
e
a

a
R

3yn,R

0yn,R

R
o
8
7
4
3

a
8
4
5
6

3
1
0
9
4

9
7
0
5
1
g,a

vn,a
­,%
vdn
­t3
4
0

­t5
2

t2

­t0
9
4
r,reg
u

;)o4d3a,1rreog

;)o7d8a,4rreog

1g
;)o4d1a,9,re
)oo1a
;d aa,i2
dd3d

inscribió a 11.016 participantes dentro de las 24 horas posteriores a un AIT de


alto riesgo o síntomas menores de accidente cerebrovascular para recibir DAPT
(180 mg de ticagrelor y 300­325 mg de aspirina el día 1, seguido de 90 mg de
ticagrelor dos veces al día y 75­100 mg de aspirina/día los días 2­30) o placebo
equivalente más la misma dosis de aspirina.35 La tasa de accidente cerebrovascular
isquémico a los 30 días fue del 5,0% en el grupo DAPT y del 6,2% en el grupo de
aspirina sola (HR, 0,79 [IC del 95 %, 0,68 a 0,93).
La incidencia de hemorragia grave fue mayor en el grupo DAPT (0,5%) en
comparación con el grupo de aspirina más placebo (0,1%; HR, 3,99 [IC del 95%,
1,74 a 9,14]).
El ensayo Triple Antiplatelets for Reduction Disability after Ischemic Stroke
e%
,H
P
I<
d(
9
0

e%
,H
P
I=
d(
9
0

e%
,H
P
I=
d(
9
0

cei%
,ím
H
R
P
rI=
9
0
o
3
d
5
6
a
c(f
,5

,5

,5

,0
5
lC

lC

lC

lC
e
8,R

9,R

5,R

R
6
5
0

8
7
0

7
5
0

ru
8
7
0
a
4
5
,ce
sin
;)18,01­0
7

;)10,1­7
8

;)59,0­2
9

r:g
0
,ee
6vt9noo
ralucs;)ae e ­rst2
tbd e
3
1
R
p
q
evil
c

cif%
,íR
E
ra
9
d
8
1
cf

f,m
nA
ra
d
o
5
6
icrfi
cifi%
,ím
R
ra
o
e
9
d
6
7
cfi

eim
ísd
9
ci
trln
a

n
io
e

rucea
nreu

i1
re0

e
a
n
0

rq0
rue
sincce,2
a

s50
ce5a
7

suoa

ca
vurrm
tsse

rin
rsino
a
:st7
e

td%
rtigtd
e
tbdrti:cstd
e

rrabé,ce
bda

(TARDIS) probó si la combinación de aspirina, clopidogrel y dipiridamol (terapia


p
u
strola

e
nooiercg

:bralucestanveeoe
e
ereroag
le
ria

aocvidiom
itdnovo
na

ralucsaevta
ao
nóoicd

eva
,rarlaulcuscao
s

ralucso

triple antiplaquetaria) reducía los accidentes cerebrovasculares recurrentes en


comparación con la aspirina sola o el clopidogrel solo en 1156 participantes con
accidente cerebrovascular isquémico o AIT. Los participantes fueron asignados al
azar y el tratamiento se inició dentro de las 48 horas posteriores a la aparición de
los síntomas. El ensayo se interrumpió prematuramente debido a la falta de
42<

42<

21<

42<
oaotoa
,nóicaszairm n o
ein
sa
tistce íh
ladsIl
a

reducción de los accidentes cerebrovasculares recurrentes (6,0% frente a 6,8%;


odds ratio [OR], 0,90 [IC 95%, 0,67­1,20]) y al aumento de las tasas de hemorragia
(19,8% frente a 9,0%; OR , 2,54 [IC del 95%, 2,05­3,16]).37 El ensayo Accidente
cerebrovascular agudo o ataque isquémico transitorio tratado con aspirina o
ticagrelor y resultados del paciente (SOCRATES) evaluó el ticagrelor en 13 199
participantes con accidente cerebrovascular menor y AIT. Los participantes se
inscribieron dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas y se
g5í­ím
D
2
7
d

g0í­ím
D
2
1
d

g5í­ím
0/a­3a D
2
7
d
/a9a
a
,s1/a2

,s00

00,s1
a0m
íd
5
lortnoC

:aniripsA

:aniripsA

:aniripsA

:aniripsA

asignaron al azar para recibir ticagrelor (dosis de carga de 180 mg el día 1,


523/­g

seguida de 90 mg dos veces al día los días 2 a 90) versus aspirina (300 mg el día
1 seguido de 100 mg diarios los días 2­90). El criterio de valoración principal, una
combinación de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio o muerte, no fue
diferente entre los grupos (6,7% frente a 7,5%; OR, 0,89 [IC del 95%, 0,78­1,01]).
El riesgo de accidente cerebrovascular isquémico no disminuyó en el grupo de
ticagrelor (5,8% frente a 6,7%; HR, 0,87 [IC 95%, 0,76­1,00]).33
g5í­ím
D
2
7
d

g5í­ím
D
2
7
d

eí­ím
lD
2
9
a
d
v

g5í­ím
D
2
7
d

eí­ím
lD
2
9
a
d
v

g5í­ím
D
2
7
d
go
0

go
0

0/a­3a
a

a
,s0/a9

,s1/a2

,s0/a9
a

a
s,es0sca9

s,es0sca3

00,s1
nóicnevretnI

a0lm
,íC
d
1
3

a0lm
,íC
d
1
6
ac8m
,íiT
d
1

ac8m
,íiT
d
1
:aniripsA

as0­ím
A
1
5
d

:aniripsA
:lergodip0og

:lergodip0og
:rolerga0g

:rolerga0g
0isp
:a5n2i,r3 ­g
/9

Accidente cerebrovascular isquémico agudo

Diagnóstico de AIS
Aunque la resonancia magnética es más sensible para detectar un infarto cerebral
que la TC,38 la TC cerebral sin contraste es a menudo el estudio de imagen
inicial que se realiza en pacientes que presentan síntomas de accidente
%
m
siA
2
7
d
p

≤ lC
rcI(nA
di

Im
cA
2
7
≥(I

Im
cA
4
5
≥(I

I,A
9
≥(
No
A e

T)4c6A
tT

N
tA

N
tA
4
3
rer),eIsca
7
2
e

4
5
uT),eI2
7

4
uT),eI6
3
irit,cB

edCi,cB
piH
9
e
n
1

2,B

2,B
bcdC

2SDrSoCsH

2SDrSoCsH
n
8

n
8
io
iecrS
o

et2nD
sD
p
S
óno
nnvta2
ralauscest,ae

cerebrovascular debido a su disponibilidad, rentabilidad y alta sensibilidad y


especificidad. para hemorragia intracraneal (Figura 1).39­41 Los pacientes con
déficits importantes o incapacitantes debido a AIS, según la evaluación del médico
31
0715
em
aT
dl

99
eua
añrtasm
o

tratante,42 son elegibles para trombólisis dentro de las 4,5 horas posteriores al
inicio de los síntomas. Las pautas actuales recomiendan imágenes de la cabeza,
ya sea TC o RM, dentro de los 25 minutos posteriores a la presentación del
paciente para facilitar la toma rápida de decisiones con respecto a la terapia
0P2
4

trombolítica.43 La TC de cabeza sin contraste dentro de las 3 horas posteriores al


3S3
2
etneuF

O1P0O
2

0T2
1
0
1U8
8N8

1
,SETAR6C1Ó0

2H
43,OT1

53,SEL0A6
23,DADINUTR3

íN
A
rE
L
7
n
e
d
0
4
a
g
b
u
p
ic
sr(f[i
oíI.m
lA
E
T
1
d
2
e
p
a
st
c
y

:sarutaiverbA

lm n
rla
ls
e

E
a
é
e
2
n
usiIe
o
v
c
rn
ae
0
g
c

tB
a
rtn

n
rfcd
siTe

istcna
lcinH
m ls
b
n

a
u
n
1
u
c
tia
b
s

ciC
rla

rtu
e
rtn
e

im ya
o
g
lrlc v
cd
3

S
a
p

g
d
d


iae

p
u
b
e
o
ob
e

rl]D
m rto
d
oa
ye
a
ro

e
e

rS
o
a
rn

)au
osita

2e

ztm

no
n

vin a
cd
te
sbvse

atg
t]eio
s
e

ceaó
oitsdóaa

od
,.sn
;)]raluco
luscc
raa

inicio de los síntomas tiene una sensibilidad del 47% al 53% y una especificidad
de más del 80%. para AIS.44,45 Para pacientes que presentan déficits graves
posiblemente causados por oclusiones de grandes vasos de las arterias carótidas internas o proximales

jama.com (Reimpreso) JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 1091

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Revisión clínica y revisión educativa Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo

arterias cerebrales medias, la angiografía por TC o la angiografía por RM de la cabeza [IC 95%, 0,5­1,7]). Cinco de 154 pacientes que recibieron alteplasa tuvieron
y el cuello pueden identificar la ubicación de la oclusión y ayudar a determinar la hemorragias intracerebrales sintomáticas en comparación con 0 de 157 pacientes
elegibilidad para la trombectomía mecánica dentro de las 24 horas posteriores al inicio tratados con aspirina sola (diferencia de riesgo, 3,3 % [IC del 95 %, 0,8 %­7,4 %]).
de los síntomas.46­52 La angio­ TC tiene una sensibilidad del 92% al 100% y del 82%
al 100% específico para oclusiones grandes de la arteria cerebral proximal.53 Además Los pacientes que se presentan más de 4,5 horas después del inicio de los
de la angiografía por TC de rutina, la angiografía por TC multifase, definida como síntomas o que se presentan con un tiempo desconocido desde el inicio de los
imágenes por TC precontraste y poscontraste tomadas durante varias fases arteriales síntomas aún pueden beneficiarse de la alteplasa. El ensayo Efficacy and Safety of
y venosas del tránsito de contraste a través del cerebro, puede detectar el estado de MRI­Based Thrombolysis in Wake­Up Stroke (WAKE­UP) utilizó la resonancia
la arteria cerebral proximal grande. circulación, que puede usarse para seleccionar magnética para identificar a los pacientes que presentaban síntomas de AIS más de
pacientes para trombectomía mecánica.50 Las imágenes de perfusión con CT o MRI 4,5 horas después del inicio de los síntomas y que tenían evidencia de isquemia en
pueden usarse para evaluar el flujo sanguíneo cerebral e identificar áreas de tejido las imágenes ponderadas por difusión pero sin evidencia de cambios de señal en la
que probablemente estén infartadas versus aquellas que probablemente se recuperarán. secuencia de resonancia magnética con recuperación de inversión atenuada por
La resonancia magnética ponderada por difusión, que detecta el edema citotóxico, líquido (FLAIR).68 Este patrón de resultados de imágenes es consistente con el inicio
sigue siendo la medida más sensible del núcleo del infarto isquémico.54 Para ayudar del accidente cerebrovascular dentro de las 4,5 horas.69 Los investigadores asignaron
a la interpretación y facilitar la toma de decisiones sobre el tratamiento, ensayos al azar a 503 pacientes con AIS que cumplían los criterios de elegibilidad para recibir alteplasa o terapia médica es
endovasculares recientes utilizaron software para el posprocesamiento de datos de Más pacientes que recibieron alteplasa lograron un resultado favorable (mRS 0 o 1) a
imágenes, que es 100% sensible55 y un 91% específico para identificar el tejido en los 90 días que aquellos en el grupo de control (53 % frente a 42 %; OR ajustado, 1,61
riesgo de infarto en pacientes con AIS56. [IC 95 %: 1,09­2,36]; P = 0,02). El ensayo EXTEND utilizó perfusión por TC o RM para
identificar y aleatorizar a 225 pacientes con AIS que presentaron núcleos de infarto
(tejido isquémico que no se puede restaurar al estado previo al infarto

Trombólisis intravenosa Dos ensayos independientemente de la reperfusión) entre 4,5 y 9 horas desde el inicio de los

clínicos aleatorizados reclutaron a 624 pacientes en la década de 1990 y probaron los síntomas de entre 10 y 70 ml de tamaño. y una relación de desajuste entre la lesión
beneficios del activador intravenoso del plasminógeno tisular recombinante (rtPA IV; de perfusión y el núcleo del infarto (el volumen de tejido isquémico potencialmente
alteplasa), en comparación con placebo, para el tratamiento del AIS dentro de las 3 reversible dividido por el volumen de tejido irreversiblemente infartado) superior a 1,2
horas posteriores al inicio de los síntomas.40 Pacientes que recibieron al­teplasa, en para recibir alteplasa o tratamiento médico estándar.70 A los 90 días, el 35,4% de los
comparación con placebo, tenían más probabilidades de lograr el resultado primario pacientes tratados con alteplasa los pacientes tratados y el 29,5 % de los pacientes
favorable de una puntuación de la Escala de Rankin modificada [mRS] de 0 a 1 o del grupo de control alcanzaron una mRS de 0 o 1 (riesgo relativo ajustado, 1,44 [IC
ninguna o mínima discapacidad a los 3 meses (39% para alteplasa frente a 26% para 95 %, 0,97­53,5]; P = 0,05). De manera similar, el ensayo ECASS­4: ExTEND utilizó
placebo; O , 1,6 [IC del 95 %, 1,1­2,6]) (rango de puntuación mRS, 0 [sin discapacidad] exclusivamente imágenes ponderadas por difusión por resonancia magnética e
a 6 [discapacidad más grave]). Al considerar todos los cambios importantes en el imágenes de perfusión para seleccionar AIS con núcleos de infarto superiores a 20 ml
estado de salud, el número necesario a tratar para beneficiarse del tPA fue 3.57,58 y una relación de desajuste entre lesión de perfusión y núcleo de infarto superior a 1,2,
Los beneficios se produjeron a pesar del mayor riesgo de hemorragia intracerebral que se presenta entre 4,5 y 9 horas después de los síntomas. inicio para recibir
sintomática en pacientes que recibieron alteplasa (6,4% foralteplasevs 0,6% para alteplasa o terapia médica estándar.71 Antes de la terminación anticipada del ensayo
placebo; P < .001). debido a la mala inscripción, 61 pacientes fueron aleatorizados para recibir alteplasa
El análisis posterior de los datos del ensayo original determinó que el número necesario y 58 pacientes para recibir placebo. No hubo diferencias significativas en el resultado
para dañar era 35.59,60 funcional (cambio categórico en mRS, un análisis de la distribución de los pacientes
Después de los ensayos iniciales de rtPA, el análisis conjunto de datos de en todo el rango de resultados funcionales en comparación con comparaciones
pacientes individuales de 9 ensayos clínicos aleatorizados de rtPA para el tratamiento dicomizadas) a los 90 días (OR, 1,20 [IC del 95%, 0,63­ 2,27]; p = 0,58). Un metanálisis
de AIS (1549 pacientes) demostró que la trombólisis se asoció con un beneficio reciente de estos 3 ensayos (n = 831 pacientes en el período de 4,5 a 9 horas) encontró
significativo cuando los pacientes fueron tratados dentro de las 3 a 4,5 horas posteriores que la alteplasa mejoró el resultado funcional (mRS 0­1, 45,8 % frente a 36,7 %; OR,
al inicio de los síntomas ( 35,3% para alteplasa versus 30,1% para placebo; OR, 1,3 1,48 [95 % IC, 1,12­1,96]).72 La tenecteplasa, un agente trombolítico de acción más
[IC 95%, 1,1­1,5]).61 Este beneficio también se observó en grupos de alto riesgo: prolongada que se puede administrar con un solo bolo intravenoso y no requiere una
pacientes mayores de 80 años, pacientes que tomaban warfarina con un índice infusión de 1 hora como se requiere para el rtPA, puede ser

normalizado internacional de menos de 1,7, y pacientes con antecedentes de ictus y una alternativa razonable al rtPA en el tratamiento del AIS. Un metanálisis de 5
diabetes.62­64 ensayos clínicos aleatorizados (N = 1585 pacientes) informó que la tenecteplasa no
El beneficio de la alteplasa es claro para los pacientes con AIS que tienen déficits fue inferior al rtPA (57,9 % frente a 55,4 %; diferencia de riesgo del 4 % [IC del 95 %,
neurológicos importantes o incapacitantes y que se presentan dentro de las 4,5 horas −1 % a 8 %]) a los 3 meses.73 Otro estudio, el ensayo EXTEND­IA TNK, asignó al
posteriores al inicio de los síntomas. Sin embargo, la alteplasa a menudo no se azar a pacientes con AIS y oclusiones de arterias cerebrales grandes dentro de las 4,5
administra a pacientes que presentan síntomas leves,65 a pesar de que hasta el 25% horas posteriores al inicio de los síntomas a rtPA o tenec­eplase antes de la

de estos pacientes tienen discapacidad funcional a los 90 días.66 El ensayo sobre el trombectomía mecánica. Los pacientes tratados con tenecteplasa tuvieron mejores
potencial de rtPA para accidentes cerebrovasculares isquémicos con síntomas leves resultados funcionales a 90 días en comparación con rtPA (mediana de mRS de 90
(PRISMS, por sus siglas en inglés) aleatorizado 313 pacientes con sospecha de AIS días 2 vs 3; odds ratio común, 1,7 [IC 95 %, 1,0­2,8]) y mayor reperfusión del territorio
con síntomas leves (NIHSS 5 y déficits no incapacitantes como síndrome de los grandes vasos en la angiografía (22 % vs 10% [IC 95%, diferencia 2%­21%]; P
hemisensorial, caída facial aislada o disartria leve) a trombólisis o terapia con aspirina = 0,002).74
oral.67 El estudio se detuvo temprano debido a la baja inscripción (313 pacientes de
948 preespecificado). No hubo diferencias significativas en los resultados funcionales
a los 90 días (mRS 0­1: 78 % para alteplasa frente a 81 % para aspirina; OR, 0,86

1092 JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 (Reimpreso) jama.com

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo Revisión Revisión clínica y educación

Tabla 2. Todos los ensayos identificados sobre terapia endovascular en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo desde 2015

Intracraneal sintomático
Resultado favorable de 90 días hemorragia
Ventana de tiempo Pacientes
Muestra Línea de base mediana del síntoma recibiendo intravenosa comparación de grupos, comparación de grupos,
Fuentea tamaño Intervenciónb Puntuación NIHSSc inicio, hora rtPA, % % valor p % valor p

SEÑOR LIMPIO, 48 500 endovascular Intervención, 17 Intervención, Intervención, 32,6 Intervención, 7,7
2015 terapia más IV <6 87.1 <.01 .55
control, 18 Controlar, 19.1 Controlar, 6.4
rtPA
Controlar, 90,6

EXTENDER­IA,49 70 endovascular Intervención, 17 Intervención, Intervención, 71,4 Intervención, 5.7


2015 terapia más IV <6 100 <.01 .31
control, 13 Controlar, 40,0 controlar, 0
rtPA
controlar, 100

ESCAPAR,50 316 endovascular Intervención, 16 Intervención, Intervención, 53,0 Intervención, 3.6


2015 terapia más IV <12 72,7 <.01 .75
control, 17 Controlar, 29,3 Controlar, 2.7
rtPA
Control, 78,7

REVASCAT,51 206 endovascular Intervención,17 Intervención, Intervención, 43,7 Intervención, 1.9


2015 terapia más IV <8 68.0 .03 1.00
control, 17 Controlar, 28,2 Controlar, 1.9
rtPA
Control, 77,7
RÁPIDO 195 endovascular Intervención, 17 Intervención, Intervención, 60,2 Intervención, 1.0
PRINCIPAL,52 terapia más IV <6 100 <.01 .21
control, 17 Controlar, 35,3 Controlar, 4.1
2015 rtPA
controlar, 100

TRACIA, 77 412 Endovasculares Intervención, 17 Intervención, Intervención, 53 Intervención, 2.0


2016 terapia más IV <5 100 .03 .71
control, 18 control, 42 Controlar, 2.1
rtPA
controlar, 100

TERAPIA,78 108 endovascular Intervención, 17 Intervención, Intervención, 38 Intervención, 9,7


2016 terapia más IV <5 100 .52 >.99
control, 18 controlar, 30 Controlar, 9.2
rtPA
controlar, 100

PISTA,79 2017 65 endovascular Intervención, 18 Intervención, Intervención, 51 Intervención, 0


terapia más IV <6 100 .20
control, 14 control, 40 controlar, 0
rtPA
controlar, 100

AMANECER,80 2018 206 endovascular Intervención, 17 Intervención, Intervención, 48,6 Intervención, 5.6
terapia 6­24 72,7 <.001 >.05
control, 17 Controlar, 13.1 Controlar, 3.0
Control, 78,7

DESACTIVAR­3,81 182 endovascular Intervención, 16 Intervención, Intervención, 44,6 Intervención, 6,5


2018 terapia 6­18 68.0 < .001 .75
control, 16 Controlar, 16,7 Controlar, 4.4
Control, 77,7

Abreviaturas: AIS, accidente cerebrovascular isquémico agudo; TEV, terapia endovascular; bLos grupos de control fueron tratados únicamente con terapias médicas que incluían
rtPA IV, activador del plasminógeno tisular recombinante intravenoso; mRS, modificado rtPA intravenoso para pacientes elegibles.
Escala de Rankin; NIHSS, Escala de accidentes cerebrovasculares de los Institutos Nacionales de Salud. C
El NIHSS evalúa el déficit neurológico relacionado con el accidente cerebrovascular (rango de puntuación, 0 [sin accidente cerebrovascular] a

a Sólo se incluyeron ensayos de criterios de valoración prospectivos, aleatorios, abiertos y ciegos para 42 [ictus grave]).
d
comparación. La puntuación favorable indica participantes con una puntuación de 0 a 2 (rango de puntuación mRS,
0 [sin discapacidad] a 6 [discapacidad más grave]).

Trombectomía mecánica de 1287 pacientes mostró que el tratamiento endovascular se asoció con una menor

Los pacientes con AIS debido a oclusiones de grandes vasos tienen peores resultados discapacidad de 90 días en comparación con el tratamiento médico

que aquellos sin oclusiones de grandes vasos, y sólo aproximadamente el 10%­15% de solo en pacientes tratados (mRS 0­2, 46,0% frente a 26,5%; OR 2,49

aquellos con oclusiones de la arteria carótida interna y [IC del 95%, 1,76­3,53]).82 Este beneficio no se asoció con un

Del 25% al 50% de aquellos con oclusiones de la arteria cerebral media proximal logran aumento de la HIC sintomática o de la mortalidad entre los pacientes tratados.

la recanalización del vaso después de rtPA IV.75,76 Para pacientes con El número necesario para beneficiarse del tratamiento endovascular

AIS de oclusiones proximales de grandes vasos en la circulación anterior, los 2 enfoques dentro de las 6 horas posteriores al inicio de los síntomas fue 2,6, y un subgrupo post hoc

principales para eliminar coágulos mecánicamente consisten el análisis favoreció la trombectomía tanto en pacientes elegibles como en los no elegibles

de (1) un recuperador de stent; y (2) un catéter de aspiración. Estos dispositivos de para alteplasa.

trombectomía se introducen en la arteria femoral o radial a través de Se ha demostrado el beneficio del tratamiento endovascular para las oclusiones de

guiar los catéteres y avanzar hasta la arteria cerebral ocluida usando grandes vasos que afectan a la circulación posterior (p. ej., arteria basilar).

angiografía fluoroscópica como guía. Un stent retriever es un cable Se ha probado en 2 ensayos clínicos aleatorios: intervención endovascular de oclusión

malla que se expande en el sitio de la oclusión, atrapando el coágulo de la arteria basilar frente a tratamiento médico de pie.

para su extracción junto con el stent. Los dispositivos de aspiración utilizan succión (BEST) y el Estudio de Cooperación Internacional de la Arteria Basilar
proximal para extraer el trombo de las arterias ocluidas. (LO ESENCIAL). BEST fue cancelado anticipadamente debido a una mala contratación (131
En 2015, se realizaron cinco ensayos clínicos multicéntricos aleatorizados de participantes) y una alta tasa de cruce (22% del grupo de control

tratamiento endovascular para pacientes con EIA por circulación anterior. recibieron trombectomía mecánica).83 En el estudio por intención de tratar

(p. ej., arteria carótida interna o cerebral media) las oclusiones de grandes vasos análisis, no hubo diferencias en los resultados favorables (mRS 0­3

demostraron que la trombectomía mecánica mejoró a los 90 días) entre los tratados con trombectomía versus aquellos

Resultados funcionales a los 90 días en comparación con los resultados médicos estándar. tratados sólo con tratamiento médico estándar (42 % frente a 32 %; O,

terapia sola (Tabla 2).48­52 Un metanálisis agrupado a nivel de paciente 1,74 [IC 95%, 0,81­3,74]). El ensayo BASICS aleatorizó a 300

jama.com (Reimpreso) JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 1093

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Revisión clínica y revisión educativa Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo

Figura 2. Evaluación diagnóstica del accidente cerebrovascular isquémico agudo y determinación del subtipo de accidente cerebrovascular isquémico

Evaluación inicial del accidente cerebrovascular

Historial médico, exploración y pruebas de laboratorio de rutina (hemograma completo, panel metabólico básico, pruebas de coagulación)

Imágenes del cerebro mediante tomografía computarizada (TC) con o sin imágenes vasculares mediante angiografía por TC seguida de imágenes por
resonancia magnética (IRM) y angiografía por resonancia magnética si no se realizó primero la angiografía por TC

Evaluación cardíaca mediante electrocardiograma (ECG), telemetría para pacientes hospitalizados y ecocardiograma transtorácico (ETT)

Hallazgos iniciales

Infartos multiterritoriales Múltiples infartos en un solo territorio Infarto cortical único Infarto único profundo Determinado

subtipo de accidente cerebrovascular

Diámetro Diámetro
Sospecha de embolia Oclusión de pequeños vasos
>1,5 cm ≤1,5 cm

Estenosis de la arteria proximal <50% Estenosis de la arteria proximal ≥50%

arteria grande
Pruebas adicionales aterosclerosis

Imágenes de la pared de los vasos sanguíneos intracraneales y extracraneales para confirmar

• Placa aterosclerótica de alto riesgo (p. ej., ulcerada) en la arteria proximal ipsilateral

Ecocardiografía transesofágica o resonancia magnética o tomografía computarizada cardíaca para confirmar

• Ateroma del arco aórtico de moderado a grave (>4 mm, complejo o irregular) • Vegetaciones de válvula mitral o aórtica
• Derivación de derecha a izquierda (agujero oval permeable, comunicación interauricular) • Trombo auricular o ventricular izquierdo
Cardioembolismo
• Tumores cardíacos (mixoma o fibroelastoma)

Monitor Holter y telemetría ambulatoria prolongada para confirmar • Fibrilación o aleteo auricular paroxístico

Imágenes de la pared de los vasos sanguíneos intracraneales y extracraneales para confirmar • Disección de la arteria cervical ipsilateral

Análisis de líquido cefalorraquídeo, evaluación inmunológica, pruebas de coagulación y toxicología o derivación a hematología, oncología o reumatología Otra etiología
para confirmar

• Estado de hipercoagulabilidad • Accidente cerebrovascular inducido por fármacos • Trombofilia • Malignidad oculta • Vasculitis cerebral

No se ha confirmado el origen del accidente cerebrovascular


criptogénico
(sin etiología determinada)

pacientes con oclusión de la arteria basilar para recibir ya sea mecánica el desajuste central había mejorado los resultados funcionales cuando se trataba

trombectomía o tratamiento médico estándar. No hubo diferencias en el resultado con trombectomía mecánica en comparación con tratamiento médico solo (mRS 0­2, 53%

favorable (mRS 0­3 a los 90 días) entre los vs 18%; OR, 4,92 [IC del 95%, 2,87­

2 grupos (44% vs 38%; riesgo relativo, 1,18 [IC 95%, 0,92­1,50]).84 8,44]), sin diferencias en la hemorragia intracerebral sintomática entre los 2 tratamientos

Dado que los pacientes con oclusiones de los vasos de la circulación posterior tienen (6% frente a 4%; OR, 1,67 [IC del 95%,

altas tasas de mortalidad y morbilidad, las guías actuales recomiendan la trombectomía 0,64­4,35]). La trombectomía mecánica redujo la mortalidad (17% vs.

mecánica para pacientes cuidadosamente seleccionados el 22% con manejo médico únicamente; OR, 0,71 [IC del 95%,

que tienen AIS junto con la oclusión de las vértebras y 0,34­1,02]).87 El número necesario para beneficiarse de la terapia endovascular

arterias basilares dentro de las 6 horas posteriores al inicio de los síntomas.85 el tratamiento durante el período de 6 a 24 horas fue 2.8.80

Los beneficios de tratar a pacientes con AIS que presentan

Los síntomas después de 6 horas con terapia endovascular fueron respaldados por 2 Atención hospitalaria de accidentes cerebrovasculares

grandes ensayos clínicos aleatorios multicéntricos: DAWN En un metanálisis de 29 ensayos clínicos aleatorios que incluyeron

(Imágenes ponderadas por difusión o evaluación de perfusión por TC con 5.902 pacientes que habían sufrido un ictus (ingreso en un

Desajuste clínico en la clasificación del despertar y la presentación tardía unidad de accidentes cerebrovasculares en la que la atención es brindada por un equipo de accidentes cerebrovasculares formado

Accidentes cerebrovasculares sometidos a neurointervención con Trevo) y DEFUSE médicos, enfermeras, terapeutas y trabajadores sociales que utilizan protocolos

3 (Terapia endovascular después de la evaluación por imágenes para el accidente establecidos basados en evidencia), hubo una asociación con

cerebrovascular isquémico).80,86 El ensayo DAWN inscribió a 206 pacientes que se reducción de muerte o discapacidad en comparación con pacientes que no
admitido en una unidad de accidentes cerebrovasculares (52,4% frente a 60,9%; OR, 0,75 [IC del 95%,
presentaron de 6 a 24 horas después del inicio de los síntomas, mientras que DEFUSE 3 se inscribió

182 pacientes se presentaron entre 6 y 16 horas después del inicio del tratamiento. 0,66­0,85]; P < 0,0001).88 Los pacientes con grandes infartos del

(Tabla 2). Cada ensayo utilizó imágenes de perfusión (o la adición de territorio de la arteria cerebral media del tejido cerebral propenso a malignidad

imágenes ponderadas por difusión en el caso del ensayo DAWN) para La formación de edema y la hernia pueden beneficiarse de una hemicraniectomía

seleccione pacientes con grandes desajustes entre la penumbra (tejido descompresiva, un procedimiento quirúrgico que extirpa una porción del cráneo. Un

en riesgo de sufrir un infarto y ser tejido potencialmente recuperable) metanálisis de 9 ensayos clínicos aleatorios de

y tejido central isquémico. El análisis conjunto de los 2 ensayos demostró que los Hemicraniectomía descompresiva para el cerebro medio maligno

pacientes con AIS por oclusiones de grandes vasos de la circulación anterior y con gran infarto de arteria (210 pacientes) frente a tratamiento médico estándar (215

penumbra isquémica hasta el infarto pacientes) encontraron que recibir cirugía mejoró la supervivencia (70,2%

1094 JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 (Reimpreso) jama.com

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo Revisión Revisión clínica y educación

frente al 31,4%; riesgo relativo, 1,96 [IC 95%, 1,61­2,38]; P < 0,001). La cirugía se asoció con
Tabla 3. Resumen de recomendaciones para la prevención secundaria del accidente cerebrovascular
mejores resultados funcionales (mRS 0­3) a los 6 a 12 meses en comparación con el
Factor de riesgo de accidente cerebrovascular Recomendación
tratamiento médico solo (26,2% frente a 14,9%; riesgo relativo, 1,62 [IC 95%, 1,11­2,37]; P =
0,01). 89 Además del tratamiento quirúrgico, el tratamiento hiperosmolar (p. ej., manitol y Hipertensión Para pacientes con AIT o accidente cerebrovascular isquémico,
reanudar los medicamentos antihipertensivos para pacientes tratados
solución salina hipertónica) es razonable para tratar el deterioro clínico en pacientes con previamente después de 24 horas.

infarto maligno.90 Iniciar medicamentos antihipertensivos en pacientes con presión arterial


establecida mayor o igual a 140/90 mm Hg (>130/80 mm Hg en
pacientes con diabetes)

Determinación del subtipo de accidente cerebrovascular para dislipidemia Iniciar tratamiento con estatinas de alta intensidad (atorvastatina o
rosuvastatina) para todos los pacientes con AIT o accidente
la prevención secundaria dirigida cerebrovascular con un nivel de lipoproteínas de baja densidad superior a

El mecanismo del accidente cerebrovascular a menudo se infiere después de obtener un 100 mg/dl y aquellos con enfermedad aterosclerótica, independientemente
del nivel de lipoproteínas de baja densidad.
historial médico completo, un examen físico, imágenes cerebrales y pruebas auxiliares
Todos los pacientes deben recibir asesoramiento sobre modificaciones en el
específicas (p. ej., imágenes de los vasos de la cabeza y el cuello, imágenes cardíacas, estilo de vida y la dieta.

monitorización cardíaca a largo plazo) (Figura 2). El sistema de clasificación más Diabetes Todos los pacientes con AIT o accidente cerebrovascular deben someterse a
pruebas de detección de diabetes con glucosa plasmática y hemoglobina A1c.
comúnmente aplicado de los subtipos de accidente cerebrovascular isquémico se desarrolló
Fumar A todos los pacientes con AIT o accidente cerebrovascular que hayan fumado
para el ensayo de Org 10 172 en Acute Stroke Treatment (TOAST).91 Los cinco subtipos cigarrillos durante el último año se les debe recomendar que dejen de fumar y se les

TOAST de accidente cerebrovascular isquémico en los que se utilizan mecanismos deben ofrecer intervenciones para facilitar el abandono a largo plazo.

Estenosis de la Los pacientes con estenosis sintomática de la arteria carótida (>70 % mediante
identificados para guiar el tratamiento son grandes. ­aterosclerosis arterial (p. ej., estenosis
arteria carótida imágenes no invasivas o >50 % mediante imágenes con catéter)
de la arteria carótida), cardioembolismo (p. ej., fibrilación auricular), oclusión de vasos extracraneal deben ser evaluados para endarterectomía carotídea o colocación de stent en
la arteria carótida.
pequeños (p. ej., accidente cerebrovascular lacunar), accidente cerebrovascular de otra
Aterosclerosis Se debe prescribir doble antiplaquetario con clopidogrel (75 mg) y aspirina
etiología determinada (p. ej., vasculitis) y accidente cerebrovascular de etiología
intracraneal (81­325 mg) al día durante 90 días después de un accidente
indeterminada. ología (ictus criptogénico). Los esquemas de clasificación alternativos incluyen cerebrovascular o AIT (dentro de los 30 días) causado por estenosis grave
(>70%) de la arteria intracraneal.
el Sistema de Clasificación Causativa (CCS)92 y el sistema de Aterosclerosis, Enfermedad
Se debe iniciar un tratamiento con estatinas de alta intensidad y establecer
de Pequeños Vasos, Cardioembolismo, Otras Causas y Disección (ASCOD).93 En
el objetivo de una presión arterial sistólica inferior a 140 mm Hg
comparación con el sistema TOAST, el CSS y el ASCOD tienen mayor confiabilidad entre (<130 mm Hg en diabéticos)

evaluadores.94,95 Fibrilación auricular Los antagonistas de la vitamina K, apixabán o dabigatrán tienen el mayor nivel de
evidencia para prevenir el accidente cerebrovascular isquémico en la fibrilación
Después de determinar el mecanismo del ictus y los factores de riesgo de un paciente auricular no valvular.

para un ictus recurrente, se deben iniciar intervenciones de prevención secundaria, como Foramen oval Para pacientes con un accidente cerebrovascular isquémico criptogénico
permeable (accidente cerebrovascular sin un mecanismo determinado después
recomiendan las directrices actuales (Tabla 3).85 Además del manejo intensivo de los
de una evaluación diagnóstica exhaustiva), de 60 años o menos que
factores de riesgo y del comportamiento, se deben aplicar las siguientes intervenciones tienen un foramen oval permeable con una característica de alto riesgo
(p. ej., una derivación grande o un aneurisma del tabique interauricular
específicas debe considerarse cuidadosamente en los siguientes subgrupos: revascularización
asociado), Se debe considerar el cierre del agujero oval.
carotídea para estenosis sintomática de la arteria carótida extracraneal moderada o grave,
Abreviatura: AIT, ataque isquémico transitorio.
anticoagulación oral para la fibrilación auricular y cierre del foramen oval del paciente en

pacientes seleccionados con accidente cerebrovascular criptogénico.

Limitaciones Esta Conclusiones


revisión tiene varias limitaciones. En primer lugar, los avances científicos para el tratamiento

del accidente cerebrovascular agudo están evolucionando rápidamente. La evidencia descrita La terapia antiplaquetaria dual iniciada dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de
aquí está actualizada a la fecha de finalización de la búsqueda bibliográfica. los síntomas y continuada durante 3 semanas reduce el riesgo de accidente cerebrovascular

En segundo lugar, existen datos limitados de alta calidad para guiar el tratamiento en pacientes seleccionados con AIT de alto riesgo y accidente cerebrovascular menor. Para

endovascular óptimo para la trombosis de la arteria basilar. En tercer lugar, esta revisión no pacientes seleccionados con AIS incapacitante, la trombólisis dentro de las 4,5 horas y la

incluye una evaluación integral de la prevención secundaria después de AIS y AIT. trombectomía mecánica dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas mejoran
los resultados funcionales.

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Divulgaciones de conflictos de intereses: el Dr. Mendelson no REFERENCIAS

informa ninguna divulgación. El Dr. Prabhakaran informa haber


Aceptado para publicación: 28 de diciembre de 2020. 1. Benjamín EJ, Muntner P, Alonso A, et al; Consejo de la
recibido subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud/ Asociación Americana del Corazón sobre
Contribuciones del autor: El Dr. Prabhakaran tuvo acceso
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes
Comité de Estadísticas de Epidemiología y Prevención y Subcomité
completo a todos los datos del estudio y asume la
Cerebrovasculares y de la Agencia para la Investigación y la Calidad de Estadísticas de Ictus. Actualización de estadísticas de
responsabilidad de la integridad de los datos y la precisión del
de la Atención Médica; honorarios de consultoría de Abbvie; y
enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de 2019: un
análisis de los mismos.
regalías de UpToDate. informe de la Asociación Estadounidense del Corazón. Circulación.
Concepto y diseño: Ambos autores.
Envíos: Alentamos a los autores a enviar artículos para su 2019;139 (10):e56­e528. doi:10.1161/CIR.
Adquisición, análisis o interpretación de datos: Ambos autores.
consideración como revisión. Comuníquese con Edward 0000000000000659

Livingston, MD, en Edward. livingston@jamanetwork.org o


Redacción del manuscrito: Ambos autores. 2. Heron M. Muertes: causas principales para 2017. Natl Vital Stat
Mary McGrae McDermott, MD, en mdm608@northwestern.edu.
Revisión crítica del manuscrito por contenido intelectual Rep. 2019;68(6):1­77.
importante: Ambos autores.
3. Johnston SC, Rothwell PM, Nguyen­Huynh MN, et al. Validación y
Soporte administrativo, técnico o material: Mendelson.
refinamiento de puntuaciones para predecir el riesgo de accidente
cerebrovascular muy temprano después de una isquemia transitoria
Supervisión: Prabhakaran.

jama.com (Reimpreso) JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 1095

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Revisión clínica y revisión educativa Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo

ataque. Lanceta. 2007;369(9558):283­292. doi:10. imagen de resonancia magnética. Euro Neurol. 2012;67 27. Engelter ST, Amort M, Jax F, et al. Optimización de la
1016/S0140­6736(07)60150­0 (3):136­141. doi:10.1159/000333286 estimación del riesgo después de un ataque isquémico

transitorio: la puntuación ABCDE. Eur J Neurol. 2012;19(1): 55­61.


4. Coull AJ, Lovett JK, Rothwell PM, Estudio Vascular de 13. Lövblad KO, Laubach HJ, Baird AE, et al. Experiencia clínica
doi:10.1111/j.1468­1331.2011.03428.x 28. Rothwell PM,
Oxford. Estudio poblacional sobre el riesgo temprano de accidente con RM potenciada en difusión en pacientes con ictus agudo. AJNR
cerebrovascular después de un ataque isquémico transitorio o un Am J Neuroradiol. 1998;19 (6):1061­1066. Algra A, Chen Z, Diener HC, Norrving B, Mehta Z. Efectos
accidente cerebrovascular menor: implicaciones para la de la aspirina sobre el riesgo y la gravedad del accidente
educación pública y la organización de los servicios. BMJ. cerebrovascular recurrente temprano después de un ataque
14. Brazzelli M, Chappell FM, Miranda H, et al.
2004;328(7435):326. doi:10.1136/ isquémico transitorio y un accidente cerebrovascular isquémico: evolución en el tiempo
Imágenes ponderadas en difusión y diagnóstico de ataque
análisis de ensayos aleatorios. Lanceta. 2016;388
bmj.37991.635266.44 5. Brown RD Jr, Petty GW, O'Fallon WM, isquémico transitorio. Ana Neurol. 2014;75(1): 67­76. doi:10.1002/
(10042):365­375. doi:10.1016/S0140­6736(16) 30468­8
Wiebers DO, Whisnant JP. Incidencia de ataque isquémico ana.24026
transitorio en Rochester, Minnesota, 1985­1989. Ataque.
15. Castillo J, Mlynash M, Lee K, et al. El acuerdo con respecto
1998;29(10):2109­2113. doi:10.1161/01.STR.29.10.2109 29. Rothwell PM, Giles MF, Chandratheva A, et al; Estudio sobre
al diagnóstico de ataque isquémico transitorio es bastante bajo
el uso temprano de estrategias preventivas existentes para
6. Degan D, Ornello R, Tiseo C, et al. Epidemiología de los ataques entre los neurólogos capacitados en accidentes cerebrovasculares.
accidentes cerebrovasculares (EXPRESS). Efecto del tratamiento
isquémicos transitorios utilizando definiciones basadas Ataque. 2010;41(7):1367­1370. doi:10.1161/STROKEAHA.109.
urgente del ataque isquémico transitorio y el accidente
en el tiempo o en el tejido: un estudio poblacional. 577650
cerebrovascular menor en el accidente cerebrovascular
Ataque. 2017;48(3):530­536. doi:10.1161/STROKEAHA. 116.015417
16. Koudstaal PJ, van Gijn J, Staal A, Duivenvoorden HJ, Gerritsma
recurrente temprano (estudio EXPRESS): una
JG, Kraaijeveld CL. Diagnóstico de ataques isquémicos
comparación secuencial prospectiva basada en la población.
7. Kleindorfer D, Panagos P, Pancioli A, et al. transitorios: mejora del acuerdo interobservador mediante
Lanceta. 2007;370(9596):1432­1442. doi:10.1016/S0140­6736(07)61448­2
Incidencia y pronóstico a corto plazo del ataque isquémico una lista de verificación en lenguaje corriente. Ataque.
30. Lavallée PC, Meseguer E, Abboud H, et al.
transitorio en un estudio poblacional. Ataque. 2005;36(4):720­723. 1986;17(4):723­728. doi:10.1161/ 01.STR.17.4.723
Una clínica de ataque isquémico transitorio con
doi:10.1161/01.STR. 0000158917.59233.b7
Acceso las 24 horas (SOS­TIA): viabilidad y efectos. Lanceta
17. Calanchini PR, Swanson PD, Gotshall RA, et al.
Neurol. 2007;6(11):953­960. doi:10.
8. Easton JD, Saver JL, Albers GW, et al; Asociación Americana Estudio cooperativo de la frecuencia hospitalaria y el
1016/S1474­4422(07)70248­X
del Corazón; Consejo de Accidentes Cerebrovasculares de la carácter de los ataques isquémicos transitorios IV: la
31. Kennedy J, Hill MD, Ryckborst KJ, Eliasziw M, Demchuk AM,
Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares; fiabilidad del diagnóstico.JAMA. 1977;238(19):2029­2033.
Consejo de Cirugía Cardiovascular y Anestesia; Consejo Buchan AM; Investigadores MÁS RÁPIDOS.
doi:10.1001/jama.1977.03280200041015
Evaluación rápida del ictus y de la isquemia transitoria.
de Radiología e Intervención Cardiovascular;
18. Ferro JM, Falcão I, Rodrigues G, et al. Diagnóstico de ataque
ataque para prevenir la recurrencia temprana (FASTER):
Consejo de Enfermería Cardiovascular; Consejo Interdisciplinario de
isquémico transitorio por parte de no neurólogos: un estudio de
un ensayo piloto controlado aleatorio. Lanceta Neurol.
Enfermedad Vascular Periférica. Definición y evaluación
validación. Ataque. 1996;27(12):2225­2229.
de ataque isquémico transitorio: una declaración científica para 2007;6(11):961­969. doi:10.1016/S1474­4422(07) 70250­8
doi:10.1161/01.STR.27.12.2225
profesionales de la salud de la American Heart Association/
19. Johnston SC, Sidney S, Bernstein AL, Gress DR.
American Stroke Association Stroke Council; Consejo de 32. Wang Y, Wang Y, Zhao X, et al; OPORTUNIDAD
Cirugía Cardiovascular y Anestesia; Consejo de Una comparación de los factores de riesgo de AIT recurrente y
Investigadores. Clopidogrel con aspirina en accidente
accidente cerebrovascular en pacientes diagnosticados con AIT.
Radiología e Intervención Cardiovascular; Consejo de Enfermería cerebrovascular agudo menor o ataque isquémico transitorio. N
Neurología. 2003;60(2):280­285. doi:10.1212/01.WNL.
Cardiovascular; y el Consejo Interdisciplinario sobre Enfermedad Inglés J Med. 2013;369(1):11­19. doi:10.1056/NEJMoa1215340
0000042780.64786.EF
Vascular Periférica: la Academia Estadounidense de Neurología 33. Johnston SC, Amarenco P, Albers GW, et al; Comité
afirma el valor de esta declaración como herramienta 20. Prabhakaran S, Silver AJ, Warrior L, McClenathan
Directivo e Investigadores de SÓCRATES.
educativa para los neurólogos. Ataque. 2009;40(6):2276­2293. doi: B, Lee VH. Diagnóstico erróneo de ataques isquémicos transitorios
Ticagrelor versus aspirina en el accidente cerebrovascular agudo o
10.1161/STROKEAHA.108.192218 en urgencias.
ataque isquémico transitorio. N Inglés J Med. 2016;375(1):35­43.
Enfermedad Cerebrovasc. 2008;26(6):630­635. doi:10.1159/
doi:10.1056/NEJMoa1603060
000166839
34. Johnston SC, Easton JD, Farrant M, et al; Colaboración
9. Sacco RL, Kasner SE, Broderick JP, et al; Consejo de 21. Amarenco P, Labreuche J, Lavallée PC. Los pacientes con
en investigación clínica, Red de ensayos de tratamiento de
Accidentes Cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense del ataque isquémico transitorio con ABCD2 <4 pueden tener un
emergencias neurológicas e investigadores de POINT.
Corazón, Consejo de Anestesia y Cirugía Cardiovascular; Consejo riesgo de accidente cerebrovascular a los 90 días similar al de
Clopidogrel y aspirina en el accidente cerebrovascular
de Radiología e Intervención Cardiovascular; Consejo de los pacientes con ataque isquémico transitorio con ABCD2 4.
isquémico agudo y AIT de alto riesgo. N Inglés J Med.
Enfermería Cardiovascular y Accidentes Cerebrovasculares; Accidente cerebrovascular. 2012;43(3):863­865. doi:10.1161/
2018;379(3):215­225. doi:10.1056/NEJMoa1800410
Consejo de Epidemiología y Prevención; Consejo de Enfermedades STROKEAHA.111. 636506
35. Johnston SC, Amarenco P, Denison H, et al; THALES
Vasculares Periféricas; Consejo de Nutrición, Actividad
22. Ildstad F, Ellekjær H, Wethal T, et al. Riesgo de accidente
Investigadores. Ticagrelor y aspirina o aspirina sola en
Física y Metabolismo. Una definición actualizada de accidente
cerebrovascular después de un ataque isquémico transitorio
accidente cerebrovascular isquémico agudo o AIT. N Inglés J Med.
cerebrovascular para el siglo XXI: una declaración para
en una cohorte prospectiva noruega. BMC Neurol. 2019;19(1):2.
2020;383(3):207­217. doi:10.1056/ NEJMoa1916870
profesionales de la salud de la American Heart Association/
doi: 10.1186/s12883­018­1225­y 23.
American Stroke Association. Ataque. 2013;44(7):2064­2089.
Wardlaw JM, Brazzelli M, Chappell FM, et al. 36. Pan Y, Elm JJ, Li H, et al. Resultados asociados con el uso de
doi:10.
Puntuación ABCD2 y prevención secundaria de accidentes
1161/STR.0b013e318296aeca clopidogrel­aspirina en accidentes cerebrovasculares menores
cerebrovasculares: metanálisis y efecto por 1000 pacientes clasificados.
o ataques isquémicos transitorios: un análisis combinado de
10. Timpone VM, Jensen A, Poisson SN, Trivedi PS.
Neurología. 2015;85(4):373­380. doi:10.1212/WNL.
clopidogrel en pacientes de alto riesgo con eventos
Cumplimiento de las pautas de imágenes para el estudio del ataque 0000000000001780
isquémico transitorio: evidencia de la muestra del cerebrovasculares agudos no incapacitantes (CHANCE) e
24. Giles MF, Albers GW, Amarenco P, et al Adición del infarto inhibición orientada a las plaquetas en nuevos tia y accidentes
departamento de emergencias a nivel nacional. Ataque.
cerebral a la puntuación ABCD2 (ABCD2I): un análisis cerebrovasculares isquémicos menores (POINT) ensayos.JAMA
2020;51(8):2563­2567. doi:10.1161/STROKEAHA.120. 029858
colaborativo de datos no publicados sobre 4574 pacientes. Neurol. 2019;76(12):1466­1473. doi:10.1001/jamaneurol.2019. 2531
Ataque. 2010;41(9):1907­1913. doi: 10.1161/
11. Douglas VC, Johnston CM, Elkins J, Sidney S, Gress DR,
STROKEAHA.110.578971
37. Bath PM, Woodhouse LJ, Appleton JP, et al; Investigadores
Johnston SC. Los hallazgos de la tomografía
25. Ay H, Arsava EM, Johnston SC, et al. Predicción clínica y de la TARDIS. Terapia antiplaquetaria con aspirina, clopidogrel
computarizada de la cabeza predicen el riesgo de accidente
cerebrovascular a corto plazo después de un ataque isquémico basada en imágenes del riesgo de accidente cerebrovascular y dipiridamol versus clopidogrel solo o aspirina y dipiridamol
después de un ataque isquémico transitorio: el modelo CIP. en pacientes con isquemia cerebral aguda (TARDIS): un
transitorio. Ataque. 2003;34 (12):2894­2898. doi:10.1161/01.STR.0000102900.
74360.D9 Ataque. 2009;40(1):181­186. doi:10.1161/STROKEAHA.108. ensayo de superioridad de fase 3, aleatorizado, abierto.
521476
12. Förster A, Gass A, Kern R, et al. Imágenes cerebrales en
Lanceta. 2018;391(10123):850­859. doi:10.1016/
26. Calvet D, Touzé E, Oppenheim C, Turc G, Meder JF, Mas JL. Las
pacientes con ataque isquémico transitorio: una
S0140­6736(17)32849­0
lesiones por DWI y la etiología del AIT mejoran la predicción del
comparación de la tomografía computarizada y
accidente cerebrovascular después del AIT. Ataque. 2009;40 38. Chalela JA, Kidwell CS, Nentwich LM, et al.
(1):187­192. doi:10.1161/STROKEAHA.108.515817 Imágenes por resonancia magnética y computarizada.

1096 JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 (Reimpreso) jama.com

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo Revisión Revisión clínica y educación

Tomografía en la evaluación de emergencia de pacientes con sospecha 2015;372(24):2296­2306. doi:10.1056/ NEJMoa1503780 Accidente cerebrovascular isquémico: una declaración para

de accidente cerebrovascular agudo: una comparación profesionales de la salud de la Asociación

prospectiva. Lanceta. 2007;369(9558):293­298. doi:10.1016/ Estadounidense del Corazón/Asociación Estadounidense del Accidente
52. Saver JL, Goyal M, Bonafe A, et al; Investigadores de SWIFT
S0140­6736(07)60151­2 Cerebrovascular. Ataque. 2016;47(2):581­641.
PRIME. Trombectomía con stent­retriever después de t­PA intravenoso
doi:10.1161/STR. 0000000000000086
39. von Kummer R, Allen KL, Holle R, et al. Accidente cerebrovascular versus t­PA solo en el accidente cerebrovascular.

agudo: utilidad de los hallazgos tempranos de la TC antes del N Inglés J Med. 2015;372(24):2285­2295. doi:10. 63. Lees KR, Emberson J, Blackwell L, et al; Grupo de colaboradores de

tratamiento trombolítico. Radiología. 1997;205(2):327­ 333. doi:10.1148/ 1056/NEJMoa1415061 ensayos de trombólisis de accidentes cerebrovasculares. Efectos de la

radiology.205.2.9356611 40. Grupo de estudio de alteplasa para el accidente cerebrovascular agudo en la distribución de
53. Latchaw RE, Alberts MJ, Lev MH, et al; Consejo de
Radiología e Intervención Cardiovascular de la los resultados funcionales: un análisis combinado de 9 ensayos.
accidentes cerebrovasculares rt­PA del Instituto Nacional de
Ataque. 2016;47(9):2373­2379. doi:10.1161/
Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Asociación Estadounidense del Corazón, Consejo de Accidentes
STROKEAHA.116.013644
Cerebrovasculares y Consejo Interdisciplinario sobre
Activador tisular del plasminógeno para el accidente cerebrovascular isquémico agudo.

N Inglés J Med. 1995;333(24):1581­1587. doi:10.1056/ Enfermedad Vascular Periférica. Recomendaciones para la obtención de 64. Hacke W, Lyden P, Emberson J, et al; Grupo de colaboradores
NEJM199512143332401 imágenes del accidente cerebrovascular isquémico agudo: una de ensayos de trombólisis de accidentes cerebrovasculares. Efectos de
declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón. la alteplasa para el accidente cerebrovascular agudo según los
41. Hacke W, Donnan G, Fieschi C, et al; Investigadores de ensayos
Ataque. 2009;40(11):3646­3678. doi:10.1161/ criterios que definen las autorizaciones de comercialización de la
ATLANTIS; Investigadores de Ensayos ECASS; Investigadores
STROKEAHA.108.192616 Unión Europea y los Estados Unidos: metanálisis de datos de pacientes
del grupo de estudio NINDS rt­PA. Asociación del resultado con el
individuales de ensayos aleatorios. Trazo Int J. 2018;13(2):175­189.
tratamiento temprano del accidente cerebrovascular: análisis 54. Campbell BC, Purushotham A, Christensen S, et al; EPÍTETO­
doi:10.1177/1747493017744464
agrupado de los ensayos sobre accidentes cerebrovasculares DESACTIVACIÓN Investigadores. El núcleo del infarto está bien
ATLANTIS, ECASS y NINDS rt­PA. Lanceta. 2004;363(9411):768­774. representado por la lesión de difusión aguda: la reversión 65. Messé SR, Khatri P, Reeves MJ, et al. ¿Por qué los pacientes con
doi: 10.1016/S0140­6736(04)15692­4 sostenida es poco frecuente. J Cereb Blood Flow Metab. accidente cerebrovascular isquémico agudo no reciben tPA intravenoso?
2012;32(1):50­56. doi:10.1038/ jcbfm.2011.102 resultados de un registro nacional. Neurología. 2016;87 (15):1565­1574.
42. Levine SR, Khatri P, Broderick JP, et al; Grupo de trabajo
doi:10.1212/WNL. 0000000000003198
sobre reexamen de la elegibilidad aguda para trombólisis (TREAT);
Investigadores del ensayo de accidentes cerebrovasculares 55. Mokin M, Levy EI, Saver JL, et al; Investigadores de SWIFT PRIME.

NINDS rt­PA. Revisión, contexto histórico y aclaraciones de los Valor predictivo de los umbrales de perfusión evaluados rápidamente 66. Khatri P, Conaway MR, Johnston KC; Estudio de predicción
criterios de exclusión de los ensayos de accidentes sobre el volumen final del infarto en SWIFT PRIME (solitario con precisa del accidente cerebrovascular agudo (ASAP)

cerebrovasculares del NINDS rt­PA: parte 1: síntomas de accidente intención de trombectomía como tratamiento endovascular Investigadores. Tasas de resultados a noventa días de una

cerebrovascular que mejoran rápidamente. Ataque. 2013;44(9):2500­2505. doi:10.


primario). Ataque. 2017;48(4):932­938. doi:10. cohorte prospectiva de pacientes consecutivos con accidente
1161/STROKEAHA.113.000878 cerebrovascular isquémico leve. Ataque. 2012;43(2):560­562.

1161/STROKEAHA.116.015472 doi:10.1161/STROKEAHA.110.593897
43. Kelly AG, Hellkamp AS, Olson D, Smith EE, Schwamm LH.

Predictores de imágenes cerebrales rápidas en accidentes 56. Straka M, Albers GW, Bammer R. Análisis de desajustes de 67. Khatri P, Kleindorfer DO, Devlin T, et al; Investigadores PRISMAS.

cerebrovasculares agudos: análisis del programa Get With difusión­perfusión en tiempo real en accidente cerebrovascular Efecto de la alteplasa frente a la aspirina sobre el resultado

the Pautas­Stroke. Ataque. 2012;43(5): 1279­1284. doi:10.1161/ agudo. J Magn Reson Imaging. 2010;32(5):1024­1037. doi:10.1002/ funcional de pacientes con accidente cerebrovascular
STROKEAHA.111.626374 jmri.22338 isquémico agudo y déficits neurológicos menores no incapacitantes: el
ensayo clínico aleatorizado PRISMS.JAMA. 2018;320(2):156­166.
44. Hopyan J, Ciarallo A, Dowlatshahi D, et al. 57. Ahorrador JL. Número necesario para tratar estimaciones que
doi:10.1001/jama.2018.8496
Certeza del diagnóstico de accidente cerebrovascular: beneficio incorporan efectos en toda la gama de resultados clínicos:

incremental con la perfusión por TC sobre la TC sin contraste y la método de derivación novedoso y aplicación a la terapia trombolítica 68. Thomalla G, Simonsen CZ, Boutitie F, et al; DESPERTAR

angiografía por TC. Radiología. 2010;255(1):142­153. doi: 10.1148/ para el accidente cerebrovascular agudo. Arco Neurol. Investigadores. Trombólisis guiada por resonancia magnética para el
radiol.09091021 2004;61(7):1066­1070. doi:10. 1001/arquineur.61.7.1066 accidente cerebrovascular con tiempo de aparición desconocido. N Inglés
J Med. 2018;379(7):611­622. doi:10.1056/NEJMoa1804355
45. Campbell BC, Weir L, Desmond PM, et al.

La perfusión por TC mejora la precisión diagnóstica y la confianza 58. Lansberg MG, Schrooten M, Bluhmki E, Thijs VN, Saver JL. 69. Thomalla G, Cheng B, Ebinger M, et al; Investigadores de
en el accidente cerebrovascular isquémico agudo. J Neurol Número específico del tiempo de tratamiento necesario para tratar imágenes STIR y VISTA. Desajuste DWI­FLAIR para la

Neurosurg Psychiatry. 2013;84(6):613­618. doi:10. 1136/ estimaciones para la terapia con activador del plasminógeno tisular identificación de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico

jnnp­2012­303752 46. Wintermark en el accidente cerebrovascular agudo en función de los cambios en agudo dentro de las 4,5 h posteriores al inicio de los síntomas (PRE­

todo el rango de la escala de Rankin modificada. FLAIR): un estudio observacional multicéntrico. Lanceta Neurol.
M, Rowley HA, Lev MH. Clasificación del accidente cerebrovascular
Ataque. 2009;40(6):2079­2084. doi:10.1161/ 2011;10(11):978­986. doi:10.
agudo hasta trombólisis intravenosa y otras terapias con imágenes
STROKEAHA.108.540708 1016/S1474­4422(11)70192­2
avanzadas de TC o RM: pro CT.

Radiología. 2009;251(3):619­626. doi:10.1148/radiol. 2513081073 59. Ahorrador JL. Hemorragia después de la terapia trombolítica 70. Ma H, Campbell BCV, Parsons MW, et al; EXTENDER

para el accidente cerebrovascular: el número clínicamente relevante Investigadores. Trombólisis guiada por imágenes de perfusión hasta
necesario para causar daño. Ataque. 2007;38(8):2279­2283. 9 horas después del inicio del ictus. N Inglés J Med.
47. Smith AG, Rowland Hill C. Evaluación por imágenes del accidente
doi:10.1161/STROKEAHA.107.487009 2019;380(19):1795­1803. doi: 10.1056/NEJMoa1813046
cerebrovascular isquémico agudo: una revisión de los métodos
radiológicos. H. J. Radiol. 2018;91(1083):20170573. 60. Rao NM, Levine SR, Gornbein JA, Saver JL.

Definición de hemorragia cerebral clínicamente relevante después 71. Ringleb P, Bendszus M, Bluhmki E, et al; Grupo de estudio
48. Berkhemer OA, Fransen PS, Beumer D, et al; Investigadores de
de la terapia trombolítica para el accidente cerebrovascular: análisis ECASS­4. Ampliación de la ventana de tiempo para la trombólisis
MR CLEAN. Un ensayo aleatorio de tratamiento intraarterial para
el accidente cerebrovascular isquémico agudo. de los ensayos del activador del plasminógeno de tipo tisular del Instituto intravenosa en el accidente cerebrovascular isquémico agudo

Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. mediante la selección de pacientes basada en imágenes por
N Inglés J Med. 2015;372(1):11­20. doi:10.1056/ NEJMoa1411587
Ataque. 2014;45(9):2728­2733. doi:10.1161/ resonancia magnética. Trazo Int J. 2019;14(5):483­490.
STROKEAHA.114.005135 doi:10.1177/1747493019840938
49. Campbell BC, Mitchell PJ, Kleinig TJ, et al; Investigadores
61. Emberson J, Lees KR, Lyden P, et al; Grupo colaborativo de 72. Tsivgoulis G, Katsanos AH, Malhotra K, et al.
EXTEND­IA. Terapia endovascular para el accidente cerebrovascular
investigadores de trombólisis de accidentes cerebrovasculares. Efecto Trombólisis para el accidente cerebrovascular isquémico agudo
isquémico con selección de imágenes de perfusión.
del retraso del tratamiento, la edad y la gravedad del accidente en la ventana de tiempo terapéutico no presenciado o extendido.
N Inglés J Med. 2015;372(11):1009­1018. doi:10.1056/ NEJMoa1414792
cerebrovascular sobre los efectos de la trombólisis intravenosa con Neurología. 2020;94(12):e1241­e1248. doi:10.1212/

alteplasa para el accidente cerebrovascular isquémico agudo: un WNL.0000000000008904


50. Goyal M, Demchuk AM, Menon BK, et al; Investigadores del
metanálisis de datos de pacientes individuales de ensayos aleatorios.
73. Burgos AM, Saver JL. Evidencia de que la
ensayo ESCAPE. Evaluación aleatoria del tratamiento
Lanceta. 2014;384(9958):1929­1935. doi:10.1016/S0140­6736
tenecteplasa no es inferior a la alteplasa para el accidente
endovascular rápido del accidente cerebrovascular isquémico. N
(14)60584­5
cerebrovascular isquémico agudo: metanálisis de 5 ensayos
Inglés J Med. 2015;372(11):1019­1030.doi :10.1056/NEJMoa1414905
62. Demaerschalk BM, Kleindorfer DO, Adeoye OM, et al; Consejo aleatorios. Ataque. 2019;50(8):2156­2162. doi:10.1161/
de Accidentes Cerebrovasculares de la Asociación STROKEAHA.119.025080
51. Jovin TG, Chamorro A, Cobo E, et al; Investigadores del ensayo
Estadounidense del Corazón y Consejo de Epidemiología
74. Campbell BCV, Mitchell PJ, Churilov L, et al; Investigadores
REVASCAT. Trombectomía dentro de las 8 horas posteriores al inicio y Prevención. Justificación científica de los criterios de inclusión y
EXTEND­IA TNK. Tenecteplasa versus
de los síntomas en el accidente cerebrovascular isquémico. N Inglés J Med.
exclusión de la alteplasa intravenosa en pacientes agudos.

jama.com (Reimpreso) JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 1097

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021


Machine Translated by Google

Revisión clínica y revisión educativa Diagnóstico y tratamiento del ataque isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular isquémico agudo

alteplasa antes de la trombectomía por accidente cerebrovascular isquémico. 82. Goyal M, Menon BK, van Zwam WH y otros; Colaboradores 89. Wei H, Jia FM, Yin HX, Guo ZL. Hemicraniectomía descompresiva
N Inglés J Med. 2018;378(17):1573­1582. doi:10.1056/ NEJMoa1716405 de HERMES. Trombectomía endovascular después versus tratamiento médico del infarto maligno de la arteria
de un accidente cerebrovascular isquémico de grandes vasos: un cerebral media: una revisión sistemática y un metanálisis.

75. González RG, Furie KL, Goldmacher GV, et al. metanálisis de datos de pacientes individuales de cinco ensayos Representante de Biosci.
aleatorios. Lanceta. 2016;387(10029):1723­ 1731.doi :10.1016/ 2020;40(1):BSR20191448. doi:10.1042/ BSR20191448
Una buena tasa de resultados del 35% en pacientes tratados
S0140­6736(16)00163­X
con tPA IV con angiografía por tomografía computarizada confirmó
un accidente cerebrovascular oclusivo de la circulación anterior 83. Liu X, Dai Q, Ye R, et al; MEJORES 90. Wijdicks EF, Sheth KN, Carter BS, et al; Consejo de Accidentes

grave. Ataque. 2013;44(11):3109­3113. doi:10.1161/ investigadores de juicios. Tratamiento endovascular versus Cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense del Corazón.

STROKEAHA.113.001938 tratamiento médico estándar para la oclusión de la arteria Recomendaciones para el tratamiento del infarto cerebral y cerebeloso

76. Broderick JP, Palesch YY, Demchuk AM, et al; Investigadores vertebrobasilar (BEST): un ensayo controlado aleatorio, abierto. con hinchazón: una declaración para profesionales de la salud de la
Lanceta Neurol. 2020;19(2):115­122. doi:10.1016/ American Heart Association/American Stroke Association.
del Manejo Intervencionista del Accidente Cerebrovascular
S1474­4422(19)30395­3
(IMS) III. Terapia endovascular después de t­PA
intravenoso versus t­PA solo para el accidente cerebrovascular. Ataque. 2014;45(4):1222­1238. doi:10.1161/01.str.
84. Schonewille WJ; Grupo de Estudio BÁSICOS.
0000441965.15164.d6
N Inglés J Med. 2013;368(10):893­903. doi:10.1056/ NEJMoa1214300 Un ensayo radomizado de terapia endovascular para accidentes
cerebrovasculares agudos en la oclusión aguda de la arteria basilar. 91. Adams HP Jr, Bendixen BH, Kappelle LJ, et al.
Seminario web: Conferencia de la Organización Europea Clasificación del subtipo de accidente cerebrovascular isquémico agudo:
77. Bracard S, Ducrocq X, Mas JL, et al; Investigadores de
del Ictus­Organización Mundial del Ictus. 12 de mayo de 2020. definiciones para su uso en un ensayo clínico multicéntrico: ensayo
TRACIA. Trombectomía mecánica después de alteplasa
https://www.youtube.com/watch?v=6DoW­dENJ9c TOAST de org 10172 en el tratamiento del accidente cerebrovascular agudo.
intravenosa versus alteplasa sola después de un accidente
Ataque. 1993;24(1):35­41. doi:10.1161/01.STR.24.1.35
cerebrovascular (THRACE): un ensayo controlado aleatorio. 85. Powers WJ, Rabinstein AA, Ackerson T, et al.
Lanceta Neurol. 2016;15(11):1138­1147. doi:10.1016/ Directrices para el tratamiento temprano de pacientes con 92. Ay H, Benner T, Arsava EM, et al. Un algoritmo computarizado
S1474­4422(16)30177­6 accidente cerebrovascular isquémico agudo: actualización de para la clasificación etiológica del accidente cerebrovascular

78. Mocco J, Zaidat OO, von Kummer R, et al; Investigadores 2019 de las Directrices para el tratamiento temprano del accidente isquémico: el sistema de clasificación causal del accidente cerebrovascular.
cerebrovascular isquémico agudo de 2018: una guía para Ataque. 2007;38(11):2979­2984. doi:10.1161/
del ensayo de TERAPIA*. Trombectomía por aspiración
profesionales de la salud de la American Heart STROKEAHA.107.490896
después de alteplasa intravenosa versus alteplasa intravenosa sola.
Association/American Stroke Association. Ataque. 2019;50(12):e344­
Ataque. 2016;47(9): 2331­2338. doi:10.1161/ 93. Amarenco P, Bogousslavsky J, Caplan LR, Donnan GA,
e418. doi:10.1161/STR. 0000000000000211
STROKEAHA.116.013372 Wolf ME, Hennerici MG. El fenotipado ASCOD del accidente

79. Muir KW, Ford GA, Messow CM y otros; Investigadores cerebrovascular isquémico (fenotipado ASCO actualizado).
86. Albers GW, Lansberg MG, Kemp S, et al. Enfermedad Cerebrovasc. 2013;36(1):1­5. doi: 10.1159/000352050
PISTE. Terapia endovascular para el accidente cerebrovascular
Un ensayo controlado aleatorio multicéntrico de terapia
isquémico agudo: ensayo controlado, aleatorizado y evaluación
endovascular después de una evaluación por imágenes para el
pragmática de trombectomía del accidente cerebrovascular 94. Gökçal E, Niftaliyev E, Asil T. Clasificación etiológica
accidente cerebrovascular isquémico (DEFUSE 3). Trazo Int J. 2017;12
isquémico (PISTE). J Neurol Neurosurg Psychiatry. del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes jóvenes: un
(8):896­905. doi:10.1177/1747493017701147
2017;88(1):38­44. doi:10.1136/jnnp­2016­314117 80. Nogueira estudio comparativo de TOAST, CCS y ASCO. Acta Neurol Belg.
87. Snelling B, Mccarthy DJ, Chen S, et al. Ventana extendida para 2017;117(3):643­648. doi:10.1007/ s13760­017­0813­8
RG, Jadhav AP, Haussen DC, et al; Investigadores del juicio
trombectomía por accidente cerebrovascular. J Neurosci Rural Pract.
DAWN. Trombectomía de 6 a 24 horas después del ictus con
desajuste entre déficit e infarto. N Inglés J Med. 2018;378(1):11­21. 2019;10(2):294­300. doi:10.4103/ jnrp.jnrp_365_18
95. Marnane M, Duggan CA, Sheehan OC, et al.
doi:10. Clasificación de subtipos de accidente cerebrovascular en categorías
1056/NEJMoa1706442 88. Langhorne P, Ramachandra S; Colaboración de los investigadores de la indeterminadas y específicas del mecanismo mediante TOAST,
Unidad de Accidentes Cerebrovasculares. Atención hospitalaria organizada (unidad de ASCO y el sistema de clasificación causal: comparación
81. Albers GW, Marks MP, Kemp S, et al; DESACTIVA 3
accidentes cerebrovasculares) para accidentes cerebrovasculares: metanálisis en red. directa en el estudio de accidentes cerebrovasculares de la población
investigadores. Trombectomía por ictus de 6 a 16 horas con
Sistema de base de datos Cochrane Rev. 2020;23(4):CD000197. del norte de Dublín. Ataque. 2010;41(8):1579­1586. doi:10.1161/
selección por imagen de perfusión. N Inglés J Med. 2018;378(8):708­718.
doi:10.1002/14651858.CD000197.pub4 STROKEAHA.109.575373
doi:10.1056/ NEJMoa1713973

1098 JAMA 16 de marzo de 2021 Volumen 325, Número 11 (Reimpreso) jama.com

© 2021 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: https://jamanetwork.com/ por Piergiorgio Gigliotti el 19/03/2021

You might also like