You are on page 1of 8

CONTRATO OBRA O LABOR CONTRATADA

Nombre del Empleador: VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA.


Identificación Empleador: Nit. 900762752
Nombre del Empleado: GERMAN GOMEZ
Nacionalidad: Colombiano
Cedula de Ciudadanía: 10.695.091
Expedida en: Bordo Patía
1
Libreta Militar Numero:
Dirección domicilio Empleado:
Fecha de Ingreso: 01 de Enero de 2022
Cargo: Escolta
Salario Mensual: $ 1.733.700 MAS AUXILO DE TRANSPORTE
Pagos: Mensualidades vencidas, dentro de los CINCO (05) primeros días de cada mes.
Obra o Labor Contratada: prestación de servicios como escolta para cubrir el contrato suscrito entre el
EMPLEADOR (VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA) y VICTOR HUGO RODRIGUEZ MUÑOZ.

WALTER ANGULO LOURIDO, identificado como aparece al pie de la firma, quien obra en nombre y
representación de VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA. Quien en adelante se denominará "EL
EMPLEADOR", por una parte, y por la otra, GERMAN GOMEZ de las condiciones arriba indicadas, mayor de
edad, y quien se denominará "EL EMPLEADO"; quienes para efectos del presente contrato se denominarán
conjuntamente como las “Partes”, hemos celebrado el presente Contrato Individual de Trabajo, contenido
dentro de las siguientes cláusulas: PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO - EL EMPLEADOR contrata los servicios
personales del EMPLEADO y este se obliga: 1) A poner al servicio del empleador y los terceros que éste
disponga, toda su capacidad normal de trabajo, de forma exclusiva, en el desempeño de las funciones
propias del oficio y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e
instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes. 2) A no prestar directa o indirectamente
servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la
vigencia de este contrato 3) para desarrollar el presente contrato El EMPLEADOR contrata los servicios
personales del TRABAJADOR, para a prestar el servicio de vigilancia y seguridad ESCOLTA. Las características
del servicio requerido por el EMPLEADOR, son las siguientes: El servicio de vigilancia, seguridad y protección
a las personas bienes muebles e inmuebles, entre otros, que determine el EMPLEADOR DENTRO DEL
CONTRATO FIRMADO POR EL EMPLEADOR CON EL DR. VICTOR HUGO RODRIGUEZ MUÑOZ, para lo cual EL
TRABAJADOR prestará sus servicios profesionales, bajo los permisos que la ley ha otorgado al EMPLEADOR,
cubriendo las jornada diurnas y/o nocturnas, con los relevos necesarios para garantizar la jornada ordinaria,
y derechos del CST, adicionalmente, será equipado con radio de comunicación conectado a la red de apoyo
empresarial y ciudadana de LA POLICA NACIONAL, ARMA DE FUEGO DOTADA Y CON LOS PERMISOS
ESPECIALES AL DIA, OBTENIDOS POR LA EMPRESA VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA, CHALECO
ANTIBALAS, y demás dotación legalmente exigida y permitida, para el ejercicio de la actividad de ESCOLTA.
PARÁGRAFO: La ejecución del objeto se realizará de acuerdo con los términos de referencia que EL
TRABAJADOR declara conocer y aceptar los cuales son : 1.-.SU PRINCIPAL FUNCION COMO ESCOLTA SERA LA
DE BRINDAR PROTECCION Y DEFENSA A SU PROTEGIDO (PERSONA, NUCLEO FAMILIAR, BIENES MUEBLES,
BIENES INMUEBLES) EN TODO SU ENTORNO, EVITANDO EN TODO MOMENTO QUE SU PROTEGIDO SEA
VICTIMA DE ALGUNA AGRESION O ACTO DELICTIVO PARA LO CUAL LLEVARA A CABO LOS PROCEDIMIENTOS
NECESARIOS PARA CUMPLIR CON SU OBJETIVO DE SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FISICA DEL VIP Y
UTILIZARA TODOS LOS MEDIOS HUMANOS, MATERIALES, TECNOLOGICOS Y LA CORRECTA APLICACION DE LA
LOGISTICA ACORDE AL LUGAR O ITINERARIO. 2.- DEBERA ENFOCARSE UNICAMENTE A LA PROTECCION Y
DEFENSA DE LA VIDA E INTEGRIDAD FISICA DEL VIP Y SU LIBERTAD Y NO REALIZARA ACTIVIDADES AJENAS A
SU PROFESION EVITANDO EN TODO MOMENTO PERDER DE VISTA AL VIP ADEMAS NO DEBERA DISTRAERSE
CON PERSONAS U OBJETOS AJENOS A SU PROTEGIDO. 3.- CUANDO SE ENCUENTRE DESEMPEÑANDO SUS
FUNCIONES NINGUNO DE LOS ESCOLTAS DEBERA REALIZAR IDENTIFICACIONES, REVISIONES DE PERSONAS O
DETENCIONES YA QUE ESTAS ACTIVIDADES SON PROPIAS DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PUBLICA, NI
IMPEDIRA O RESTRINGIRA LA LIBRE CIRCULACION DE PERSONAS O VEHICULOS A MENOS QUE
REPRESENTASEN UNA SITUACION DE RIESGO O AMENAZA A NUESTRO PROTEGIDO, PODRA REALIZAR

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo
RETENCIONES DE PERSONAS COMO CONSECUENCIA DE UNA AGRESION O INTENTO MANIFIESTO DE
AGRASION A NUESTRO PROTEGIDO O AL PERSONAL DE SEGURIDAD PERSONAL E INMEDIATAMENTE
PONDRA A LA PERSONA O PERSONAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE EVITANDO LOS
ACTOS DE TORTURA O INTERROGATORIOS Y ANTE CUALQUIER AMENAZA DEBERA CONTEMPLAR LA
INMEDIATA EVACUACION DEL VIP EVITANDO AL MAXIMO LA CONFRONTACION Y EXPONER A UN RIESGO
MAYOR AL PROTEGIDO. 4.- ACOMPAÑAR Y BRINDAR SEGURIDAD AL VIP LAS 24 HORAS DEL DIA, EN TODAS
LAS ACTIVIDADES QUE REALICE EN SU CASA, OFICINA, LUGARES PUBLICOS, VEHICULO ETC. REVISANDO
TODOS LOS LUGARES DONDE SE ENCUENTRE Y LOS QUE SE DISPONGA A VISITAR EL VIP. SEGUNDA.- EL
2
EMPLEADO ingresa al servicio de EL EMPLEADOR en periodo de prueba, por el término de QUINCE (15) Días,
contados a partir del momento en que se inicie la activad laboral, durante el periodo de prueba cualquiera
de las Partes podrá dar por terminado el presente contrato, en cualquier momento sin necesidad de previo
aviso y sin que se genere ningún tipo de indemnización por esta causa, vencido este periodo, la duración de
este contrato corresponde al tiempo que dure la realización de la labor contratada, señalada en este
documento, de conformidad con el artículo 45 del C.S.T: mientras subsisten las causas que le dieron origen y
mientras subsista el contrato con el usuario a quien la empresa le presta los servicios y donde el trabajador
desempeña sus funciones; no obstante lo cual, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso
escrito al empleador con antelación no inferior a ocho (8) días. En caso de no dar el trabajado el aviso o
darlo tardíamente y que esto ocasionare algún daño o perjuicio al empleador, deberá el trabajador pagar la
indemnización a que haya lugar, deducible de sus prestaciones sociales de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 5 numeral 2, 7 y 8 del Decreto 2351 de 1965. TERCERA. - EL EMPLEADOR, por su parte, pagará a
EL EMPLEADO, por la prestación de sus servicios, la cantidad correspondiente a UN MILLON SETECIENTOS
TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS PESOS ($1.733.700) MAS AUXILO DE TRANSPORTE, suma que se cancelará
en forma mensual dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes. Parágrafo Segundo: Las Partes
convienen que los pagos efectuados a EL EMPLEADO por concepto de gastos de transporte, elementos de
trabajo y otros semejantes realizados en dinero o en especie, que no beneficien o enriquezcan al mismo,
sino que se destinen al desempeño a cabalidad de sus funciones, no tienen carácter salarial. Parágrafo
Tercero: Cuando por causa emanada directa o indirectamente de la relación contractual existan obligaciones
de tipo económico a cargo EL EMPLEADO y a favor de EL EMPLEADOR, éste último procederá a efectuar las
deducciones a que hubiere lugar en cualquier tiempo y, más concretamente, a la terminación del presente
contrato, así lo autoriza desde ahora EL EMPLEADO, entendiendo expresamente las Partes que la presente
autorización cumple las condiciones, de orden escrita previa, aplicable para cada caso. CUARTA. - EL
EMPLEADO se compromete a desempeñar actividades correspondientes al nivel de su cargo, según los
requerimientos del negocio y del servicio para el que el funcionario sea asignado, ya sea para la empresa
empleadora o para cualquier otra empresa o sociedad que su empleador designe de acuerdo a los convenios
de colaboración que entre ellas se haya celebrado. Parágrafo: En el desempeño de la función contratada, EL
EMPLEADO deberá proceder con extremo cuidado, diligencia y honestidad propios de las personas de bien,
en el tiempo y en las condiciones acordadas con EL EMPLEADOR. QUINTA. - EL EMPLEADO conoce y acepta
que en ejecución de este contrato podrán ser modificadas sus funciones y responsabilidades y que su sitio
de trabajo será en la ciudad de Popayán. EL EMPLEADOR previa concertación con la empresa que CONTRATA
el servicio a VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA podrá cambiar el lugar de trabajo sin que por este
solo hecho se pueda considerar como desmejora de las condiciones laborales del EMPLEADO. En todo caso,
conforme a las funciones propias del cargo de EL EMPLEADO, éste podrá viajar dentro y/o fuera de la ciudad
de Popayán si así se requiere. SEXTA. - EL EMPLEADO se encuentra obligado a guardar estricta reserva sobre
toda información no pública que llegue a su conocimiento relacionada con los asuntos y negocios de EL
EMPLEADOR y de forma expresa se compromete a guardar en el desempeño de sus funciones y fuera de
ellas la discreción, reserva y sigilo que exige la lealtad que le debe a EL EMPLEADOR. Por lo dicho, se
abstendrá de revelar, en detrimento de los intereses de EL EMPLEADOR, información confidencial, secreta o
no pública que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones o por fuera de ellas. El
incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave para todos los efectos. Parágrafo Primero:
Se aclara que los documentos, datos e información de todo tipo que maneja EL EMPLEADOR tales como,
pero no limitados a, secretos industriales, patentes e inventos, know-how (entendido como conocimiento
no patentado), software desarrollado o licenciado por EL EMPLEADOR, información de clientes y
proveedores, informes y estados financieros, información bancaria e información relativa a estrategias de
negocios y marketing (todo lo anterior denominado en forma global coma la "Información" para efectos de

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo
este Contrato) es material clasificado, y en consecuencia EL EMPLEADO tiene la obligación de guardar la
confidencialidad a la que se ha comprometido en todo momento aún después de terminado el presente
contrato. Todos los documentos confidenciales, hayan sido clasificados como tales o no (y todas las copias
de los mismos), realizados o compilados por EL EMPLEADO o a los que haya tenido acceso con motivo de la
relación laboral o profesional con VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA, serán de propiedad exclusiva
de VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA. Y serán entregados a VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED
LTDA. Al momento de la finalización del vínculo laboral o profesional, cualquiera sea la causa que produzca
la misma o cualquier otro motivo en que VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA. así lo solicite. Parágrafo
3
Segundo: Como herramienta de trabajo EL EMPLEADO utiliza los elementos entregados por el EMPLEADOR,
según inventario que del mismo se hace al momento de la entrega de los elementos, y este de forma
expresa prohíbe a EL EMPLEADO efectuar cualquier cambio o préstamo de los elementos entregados a
personas que no poseen ningún tipo de relación laboral con EL EMPLEADOR. EL EMPLEADO será el único
responsable frente al titular de los derechos sobre los elementos entregados, por EL EMPLEADOR. EL
EMPLEADO acepta de manera expresa que EL EMPLEADOR revisara los elementos entregados de manera
periódica. Parágrafo Tercero: EL EMPLEADO autoriza a EL EMPLEADOR para que tenga acceso directamente
o por intermedio de la persona o personas que éste designe, en cualquier momento, a toda la información
que contenga el o los o dispositivos de comunicación que tenga asignados como elementos de trabajo.
SÉPTIMA. - Los descubrimientos, invenciones, desarrollos intelectuales y mejoras en los procedimientos, lo
mismo que los trabajos y consiguientes resultados de las actividades de EL EMPLEADO mientras preste sus
servicios a EL EMPLEADOR, serán de propiedad exclusiva de EL EMPLEADOR de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 539 del Código de Comercio y el artículo 23 de la Decisión 486 de la Comunidad
Andina. En consecuencia, tendrá EL EMPLEADOR el derecho de patentar o registrar ante las autoridades
competentes, a su nombre o a nombre de terceros, tales inventos o descubrimientos, respetándose el
derecho de EL EMPLEADO a ser mencionado como inventor en el caso de las patentes, si así lo desea, de
conformidad con el Artículo 24 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina. EL EMPLEADO acuerda facilitar
el cumplimiento oportuno de las formalidades y trámites requeridos para los fines de la presente cláusula, y
acuerda dar su firma o extender, de manera oportuna, los poderes y documentos que sean necesarios para
lograr el fin mencionado. Las Partes expresamente convienen que el presente contrato constituye cesión de
todos los derechos sobre los desarrollos intelectuales e invenciones realizados por EL EMPLEADO y podrá ser
utilizado para el registro o la obtención de la patente respectiva. Nada de lo estipulado en la presente
cláusula obliga a EL EMPLEADOR al pago de compensación alguna. Parágrafo: De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 28 de la Ley 1450 de 2011 los derechos patrimoniales sobre las obras creadas por EL
EMPLEADO en cumplimiento del presente contrato de trabajo, se considerarán transferidos a EL
EMPLEADOR en la medida necesaria para el ejercicio de sus actividades habituales en el momento de
creación de la obra. Dicha transferencia comprenderá todas las modalidades de explotación posibles y se
extenderá a todos los territorios en que EL EMPLEADOR tenga operaciones. La duración de la transferencia
será por el máximo término determinado por la Ley. OCTAVA. - EL EMPLEADO se obliga a laborar la jornada
ordinaria en los turnos y dentro de las horas señalados por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las Partes, podrán
repartirse las horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del
Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990. Las Partes pactan desde ahora, la posibilidad de
que EL EMPLEADOR disponga la organización de trabajo, de forma permanente o temporal, en los términos
y condiciones de la Jornada Flexible contemplada en el Artículo 161 del C.S.T. adicionado por el Artículo 48
de la Ley 789 de 2002. Parágrafo Primero: EL EMPLEADOR no reconocerá a EL EMPLEADO recargos
adicionales al salario pactado, por trabajo nocturno o en horas extras o en días dominicales o festivos,
cuando EL EMPLEADO no haya sido previamente autorizado expresamente y por escrito del jefe inmediato y
del Gerente, salvo cuando la necesidad de tal trabajo se presente de manera imprevista, caso en el cual,
deberá ejecutarse y darse aviso inmediato al respectivo superior jerárquico. Parágrafo Segundo: EL
EMPLEADOR y EL EMPLEADO acuerdan expresamente y de manera voluntaria, que la jornada máxima
semanal de 48 horas, se pueda realizar mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en
máximo de seis días a la semana, con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo.
Esta jornada podrá repartirse de manera variable durante la respectiva semana. Para dar aplicación a este
acuerdo, EL EMPLEADOR, dentro de los parámetros anteriormente señalados, elaborará los turnos
correspondientes indicándose en ellos el horario a cumplirse en cada uno de los días de la semana, y el día

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo
de descanso obligatorio que le corresponde a cada trabajador por laborar la semana completa. La
modificación parcial o total de los horarios, podrá hacerla EL EMPLEADOR, ajustándose a los lineamientos de
la norma mencionada y comunicando dicha variación con una antelación no inferior a un día, salvo caso
fortuito, fuerza mayor, o circunstancias inaplazables de la empresa, que impidan para su aplicación
inmediata de la jornada flexible dar el previo aviso de que trata esta cláusula. NOVENA.- Son justas causas
para dar por terminado el presente contrato de trabajo, por parte de EL EMPLEADOR, además de las
enumeradas en el literal a) del artículo 7o. del Decreto Ley 2351 de 1965, el cual declara conocer EL
EMPLEADO las siguientes que se consideran graves: 1) si EL EMPLEADO incumple con las obligaciones
4
contenidas en el presente contrato; 2) el incumplimiento de sus obligaciones legales y reglamentarias; 3) el
hecho de prestar EL EMPLEADO directa a indirectamente servicios a terceros, o trabajar por cuenta propia
en forma independiente, a menos que exista permiso previo escrito de EL EMPLEADOR; 4) la revelación de
datos o informaciones no públicas consideradas por EL EMPLEADOR como secretas, reservadas o
confidenciales; 5) el grave incumplimiento por parte de EL EMPLEADO, incluyendo actos de desobediencia,
deshonestidad, incumplimiento persistente o serio de sus funciones y negligencia; 6) el que EL EMPLEADO
suministre al médico de EL EMPLEADOR informaciones inexactas al practicarse el examen de admisión o
cualquier otro examen requerido; 7) el hecho de que EL EMPLEADO abandone el cargo sin permiso de sus
superiores; 8) la inasistencia a una sesión completa o parcial de la jornada de trabajo o más, sin causa
justificada, calificación que le corresponde a EL EMPLEADOR; 9) autorizar o ejecutar, sin ser de su
competencia, actividades que afecten los intereses de EL EMPLEADOR; 10) el hecho de que EL EMPLEADO
llegue al trabajo embriagado o bajo el efecto de estupefacientes o ingiera bebidas embriagantes o
estupefacientes en el sitio de trabajo, aun sea por la primera vez; 11) las desavenencias con sus compañeros
de trabajo; 12) que practique juegos de suerte y azar en las instalaciones de EL EMPLEADOR; 13) que no
cumpla con las responsabilidades y funciones asignadas a su cargo; 14) la violación leve pero reiterada por
parte de EL EMPLEADO de las obligaciones legales, contractuales o reglamentarias; 15) el retirar de las
instalaciones de la empresa o de las de los clientes o proveedores, materiales, dineros, alimentos, productos
para la venta al público, títulos valores, herramientas de trabajo sin permiso previo y escrito de EL
EMPLEADOR, o darle a los elementos, materiales, dineros un uso diferente al que le han encargado; 16) el
uso indebido dentro o fuera del servicio de las credenciales, placas, uniforme, distintivos y armas que para
uso exclusivo del servicio suministra la empresa; 17) La simulación de autoridad competente dentro o fuera
del servicio valiéndose del arma de dotación, de las credenciales de la superintendencia de vigilancia y
seguridad privada o de la empresa; 18) Todo acto del trabajador que atente contra la moral o integridad de
las personas dentro o fuera del servicio; 19) El no presentarse al servicio debidamente uniformado como lo
estipula el reglamento de uniformes para la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada; 20)
Todo acto del trabajador que perturbe la disciplina o buen desempeño en el lugar de trabajo y de lugar a
reclamos por parte del usuario del servicio; 21) El permitir la entrada de personas extrañas sin la
autorización escrita del usuario del servicio a las dependencias puestas bajo su cuidado, aun cuando aquellas
sean familiares y/o conocidos del trabajador; 22) cualquier daño o perdida que por culpa, negligencia,
descuido o por desobedecimiento de ordenes cause el trabajador en los elementos dados en dotación o
equipos suministrados para el ejercicio de sus funciones; 23) utilizar cualquier medio de comunicación ya
sea del usuario del servicio o del empleador con fines personales y/o ajenos al servicio con excepción de
fuerza mayor o caso fortuito; 24) Modificar el horario de servicio, de relevo o de turno con otro vigilante sin
la autorización de la empresa; 25) La solicitud, petición o exigencia del trabajador a terceros de dadivas bien
sea en dinero o en especie para omitir o actuar indebidamente y en contra de las normas de servicio; 26) La
solicitud escrita de retiro o reemplazo del trabajador emitida por el usuario del servicio; 27) La solicitud
escrita de retiro del trabajador emitida por la policía nacional o autoridad competente; 28) No reportar de
manera inmediata el cambio de residencia o aportar dirección inexistente o falsa; 29) No tener actualizado
el certificado judicial conforme a las normas legales; 30) No realizar los reportes radiales de conformidad
con las políticas establecidas por la empresa; 31) No relacionar, relacionar indebidamente, tachar,
enmendar, borrar o sustraer folios de las minutas entregadas, con el fin de controlar las diferentes
novedades de los respectivos puestos. 32) Dormir en los sitios y horas de trabajo. 33) Distraerse durante la
prestación del servicio conversando, escuchando radio, leyendo, viendo cine o televisión, o cualquier otra
forma de proyección de imágenes o juegos de azar. DÉCIMA.- Además de las obligaciones previstas en la
ley, en los reglamentos y en las cláusulas de este contrato, EL EMPLEADO se compromete a cumplir las
siguientes obligaciones especiales: 1) Guardar rigurosa moral y buen trato para con sus superiores,

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo
compañeros de trabajo y para con el público en general;2) abstenerse de propiciar desavenencias con sus
compañeros de labores; 3) cuidar su presentación personal dentro de las normas de pulcritud y el decoro,
conforme a los requerimientos de su cargo; 4) Exceder las funciones para las que fue contratado; 5) dar
aviso a EL EMPLEADOR cuando por cualquier circunstancia no pudiera asistir al trabajo; 6) dar aviso al
Empleador del cambio de dirección de domicilio; 7) poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad
normal de trabajo, en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y en
las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le
imparta EL EMPLEADOR o sus representantes; 8) prestar el servicio a que el presente contrato se refiere en
5
el lugar indicado por EL EMPLEADOR; 9) aceptar otro empleo u oficio al cual lo traslade EL EMPLEADOR en
cualquier momento dentro de sus dependencias, en cualquier lugar del país, siempre que EL EMPLEADO sea
capaz de desempeñarlo y que el cambio o posición no indique desmejora en la remuneración o en la
categoría, conforme al organigrama de categorías y jerarquías de cargo que tenga establecido EL
EMPLEADOR; 10) a trabajar en el desempeño de su labor con sujeción a la ley, el Reglamento Interno de
Trabajo, las políticas de EL EMPLEADOR e insistir en el cumplimiento de los procedimientos operativos de EL
EMPLEADOR; 11) no prestar directa ni indirectamente servicios laborales u otros servicios a otros
empleadores, no trabajar por cuenta propia como trabajador para otra persona natural o jurídica ni invertir
o participar directa o indirectamente en empresas que se dediquen a la misma rama de negocios que El
EMPLEADOR, durante la vigencia de este Contrato; 12) cumplir con todas las leyes y reglamentos de
Colombia, especialmente las relativas a moneda, mercado negro, y el uso de drogas y alcohol; 13) asistir y
aprobar las capacitaciones, entrenamientos o cursos a los que sea citado en desarrollo de su cargo; 14)
respetar y acatar las normas y directrices de salud y seguridad industrial de EL EMPLEADOR y sujetarse a los
procedimientos operacionales estándares de EL EMPLEADOR y abstenerse de solicitar o recibir dádivas,
regalos, gratificaciones o ventajas de cualquier naturaleza de los clientes o interpuestas personas.
Parágrafo: El incumplimiento de las obligaciones contenidas en esta cláusula, es indispensable para el buen
desempeño del cargo ocupado por EL EMPLEADO y el incumplimiento de cualquiera de ellas, desde ahora,
aun por una sola vez será considerado como violación grave para todos los efectos legales, en especial para
el preaviso en el numeral 6o. del literal a) del artículo 7o. del Decreto 2351 de 1965. DÉCIMA PRIMERA. - El
EMPLEADO se compromete a devolver a la empresa en el momento de retiro, disfrute de vacaciones o
licencia; las credenciales, placa, arma y el permiso de porte y tenencia y demás elementos suministrados por
la empresa para cumplir sus funciones. DÉCIMA SEGUNDA. - El uso del armamento por parte de EL
EMPLEADO se efectúa única y exclusivamente en casi de legítima defensa de su vida o la de terceros.
DÉCIMA TERCERA.- De conformidad con el artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo modificado por el
artículo 15 de la ley 50 de 1990, las Partes acuerdan que toda prestación, subsidio, beneficio o auxilios, que
no obstante lo estipulado anteriormente reciba o llegue a recibir EL EMPLEADO, en dinero o en especie,
permanente u ocasional, que exceda en cualquier forma o por cualquier causa el salario integral arriba
expresado, no constituyen salario y, en consecuencia, no serán tenidas en cuenta para efectos de calcular el
valor de vacaciones, indemnizaciones, prestaciones sociales y, en general, para el pago de cualquier otra
acreencia de carácter laboral o en materia de seguridad social y parafiscales. DÉCIMA CUARTA.-
PROTECCION DE DATOS: EL EMPLEADO es consciente y reconoce que fue informado acerca de las
actividades de recolección, manejo y tratamiento de datos personales de EL EMPLEADOR y de cualquier otra
compañía vinculada o subordinada a este, y los autoriza para retener y procesar tanto electrónica como
manualmente, la información que recolecten en relación con EL EMPLEADO en el curso de la relación
laboral, con el propósito de administrar el capital humano de la compañía para el mejor desarrollo de su
objeto social, para lo cual se dará cumplimiento a la política de tratamiento de datos personales adoptada
por EL EMPLEADOR así como a todos los procedimientos, leyes y regulaciones aplicables. Mediante la firma
del presente contrato, EL EMPLEADO autoriza a EL EMPLEADOR y a cualquier otra empresa vinculada o
relacionada con EL EMPLEADOR, para transferir, almacenar y procesar dicha información en cualquier país
en donde EL EMPLEADOR o sus compañías vinculadas o relacionadas tengan presencia. EL EMPLEADO
tendrá derecho a efectuar consultas a EL EMPLEADOR de sus datos personales para efectos de conocer,
actualizar y rectificar sus datos personales, para lo cual EL EMPLEADOR dispondrá de un mecanismo que le
permita a EL EMPLEADO el fácil acceso a sus datos personales. El presente contrato constituye prueba de la
autorización otorgada por EL EMPLEADO a favor de EL EMPLEADOR para el tratamiento de sus datos
personales. Parágrafo Primero: Para la comprensión de la presente cláusula se deben tener en cuenta las
siguientes definiciones: Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento. Dato

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo
Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales
determinadas o determinables. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre Datos
Personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión. Base de Datos:
Conjunto organizado de Datos Personales que sea objeto de Tratamiento. Parágrafo Segundo: EL
EMPLEADO bajo la gravedad de juramento declara que la información que ha suministrado a EL
EMPLEADOR, desde la solicitud de empleo que en su momento diligenció o que suministró en entrevistas y
demás procedimientos establecidos por EL EMPLEADOR en su proceso de selección, es verídica. En
consecuencia asume toda la responsabilidad a que hubiere lugar, en especial con la información que ha
6
suministrado sobre sus afiliaciones al sistema de seguridad social integral no solo al ingreso sino también
con ocasión de cualquier cambio de EPS o fondo de pensiones o cualquier traslado de régimen que llegare a
realizar durante la vigencia del contrato, responsabilidad que implica que si alguna información de la que
suministre no coincidiere con los datos que aparecen en los registros del sistema de seguridad social, EPS o
fondo de pensiones, tal hecho, es decir haber suministrado información errónea, es una falta grave y así lo
ratifican las Partes y por ende constituye una justa causa para dar por terminado el contrato. Parágrafo
Tercero: El EMPLEADOR es responsable por el correcto tratamiento de las bases de datos de EL EMPLEADO
lo cual incluye, entre otras, las siguientes obligaciones: i) garantizar el derecho constitucional de habeas
data; ii) solicitar y conservar copia de la autorización dada por EL EMPLEADO con el fin de guardar y usar su
información personal; iii) informar a EL EMPLEADO del objetivo y el propósito de contar con una base de
datos con sus datos personales, para preservar la información bien asegurada con el fin de evitar la pérdida,
adulteración y/o el acceso no autorizado; iv) actualizar y rectificar la información contenida en la base de
datos, y, v) para garantizar la privacidad de la información. DÉCIMA QUINTA. - TERMINACIÓN POR MUTUO
ACUERDO. El presente contrato se podrá dar por terminado por mutuo acuerdo por escrito entre las Partes
en cualquier instancia de su ejecución sin causar a favor de EL EMPLEADO el pago de compensación alguna.
DÉCIMA SEXTA. - ACUERDO TOTAL: El presente documento es el único acuerdo entre las Partes, regula la
única relación laboral que ha existido entre las Partes, y sustituye y deja sin efecto cualquier otro contrato o
acuerdo, verbal o escrito, que se haya suscrito o ejecutado con anterioridad, en relación con cualquier tipo
de vinculación de EL EMPLEADO. DÉCIMA SEPTIMA. - MODIFICACIONES: Este contrato podrá ser
modificado en cualquier tiempo por el mutuo consentimiento de las Partes. Las modificaciones que de este
contrato se hagan, deberán constar por escrito y se integrarán a él. Se entiende que cada una de las Partes
otorga su consentimiento con la firma del documento que modifica este contrato. DÉCIMA OCTAVA.-
MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES LABORALES: EL EMPLEADO acepta desde ahora expresamente
todas las modificaciones de sus condiciones laborales determinadas por EL EMPLEADOR, en ejercicio de su
poder subordinante, tales como jornadas de trabajo, el lugar de prestación del servicio, el cargo u oficio y/o
funciones y la forma de remuneración, siempre que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus
derechos mínimos ni impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios para él, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 23 del C.S.T. modificado por el artículo 1 de la Ley 50 de 1990. Los gastos que se
originen con el traslado de lugar de prestación de servicio serán cubiertos por EL EMPLEADOR de
conformidad con el numeral 8 del artículo 57 del C.S.T. El cambio de lugar donde los servicios son prestados
incluye lugares dentro o fuera de Colombia. DÉCIMA NOVENA. - INTERPRETACIÓN: Este contrato ha sido
redactado estrictamente de acuerdo a la Ley y a la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe, y en
consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto definido en su Artículo 1º es lograr la justicia
en las relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social. VIGÉSIMA.- DESIGNACIÓN DE FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS: EL EMPLEADO
manifiesta que selecciona el fondo de pensiones obligatorias PROTECCION para afiliarse y realizar los
respectivos aportes obligatorios al sistema de pensiones. EL EMPLEADO declara que no se encuentra afiliado
a otro fondo de pensiones y que en caso de traslado el mismo sería procedente toda vez el cumplimiento de
los requisitos legales. VIGÉSIMA PRIMERA.- DESIGNACIÓN DE EPS: EL EMPLEADO igualmente manifiesta
que para los efectos de afiliación y cotización al sistema de salud, tanto suyo como de sus respectivos
beneficiarios, selecciona a la empresa promotora de salud xxxxxx EL EMPLEADO declara que no se encuentra
afiliado a otra EPS. VIGÉSIMA SEGUNDA. - Este contrato estará sujeto a la ley colombiana y será
interpretado con buena fe por las Partes. VIGECIMA TERCERA.- VIGENCIA Y AVISO DE TERMINACIÓN
UNILATERAL DEL CONTRATO: El Presente contrato tendrá una duración de TRES meses (3) contados a partir
del primero (01) de Enero del año 2022 y termina el día treinta (30) de Marzo de 2022; Cualquiera de las
partes puede dar por terminado el contrato dando aviso a la otra con una anticipación mayor a treinta (30)

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo
días de la fecha de vencimiento del periodo contratado. En caso de no producirse tal aviso, o de hacerlo en
un término inferior al establecido, la parte que termina el contrato deberá a la otra, a título de
indemnización, el equivalente a treinta (30) días de salario o proporcional al tiempo que falte. VIGECIMA
CUARTA- PRORROGA: De acuerdo con lo establecido en el artículo 46 del CST si no se hubiese presentado
escrito de terminación de contrato en los tiempos establecidos, este se entenderá PRORROGADO en los
términos que establece la LEY. VIGECIMA QUINTA.- El presente contrato reemplaza y deja sin efecto
cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.
7
En fe de lo expuesto se firman ante testigos, en la ciudad de Popayán, el Primero (01) de Enero de Dos Mil
Veintidos (2022), dos (2) ejemplares del mismo tenor, uno (1) para EL EMPLEADOR y uno (1) que se entrega
a EL EMPLEADO.

EL EMPLEADOR EL EMPLEADO

WALTER ANGULO LOURIDO GERMAN GOMEZ


C.C 10.556.033 de Puerto Tejada C.C 10.695.091 de Bordo Patía
Representante Legal
VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo
DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN A LOS TRABAJADORES

8
De: Reglamentos Internos

Hoy el Primero (01) de Septiembre de Dos Mil Veintiuno (2021), concurrimos a las instalaciones de la
Empresa: VIGILANTES AL SERVICIO DE USTED LTDA., identificada con Nit. 900762752, Ubicada en la Calle
8an 10n-44 Barrio Santa clara,

Reunidos los trabajadores, reciben traslado del Reglamento Interno presentado por la EMPRESA,
notificándolos que, a partir de la fecha, sobre su contenido y especialmente los derechos y obligaciones con
que se cuenta en la empresa y así mismo se identifican las faltas leves y las faltas graves con sus respectivas
sanciones.

TRABAJADORES NOTIFICADOS

N° Nombre N° de Cédula de

__________________________ ______________________________

Notificador

Ximena Hidalgo
Directora Recursos Humanos

Redacto: Dr. Francisco Sinisterra Aprobó: Walter Angulo Digitalizo: Ximena Hidalgo

You might also like