You are on page 1of 8

` CIEL-UNL

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LOJA

Facultad de la Energía, las Industrias y de los Recursos Naturales No Renovables


__________________________________________________________________________________________________________________

CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


TÍTULO:

Parámetros de una máquina de inducción.

AUTORES:

Rene Catota Christian Chillogallo


GRUPO:
C

CICLO ACADÉMICO:

Sexto ciclo paralelo ¨A¨

DOCENTE ACADÉMICO:

Ing. Geovanny Torres

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRACTICA:

16 de diciembre del 2023


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INGENIERÍA ELECTRICA

1. Tema
Diseño de un variador de frecuencia para la instalación correcta de un motor trifásico
2. Objetivos
• Realizar el análisis y cálculos para cada etapa de diseño del dispositivo y la configuración
adecuada del variador de acuerdo al caso de estudio
• Simular el sistema completo e implementado en un software de programación de
sistemas eléctricos (Simulink).
3. Resultado de aprendizaje

Diseñar de manera correcta un variador de frecuencia para el correcto funcionamiento de


un motor trifásico con características que no sean compatibles con la red de alimentación
a utilizar.

4. Introducción
Los inversores de corriente continua a corriente alterna (CD a CA) y los variadores de
frecuencia desempeñan un papel crucial en el accionamiento de motores eléctricos,
ofreciendo diversas ventajas en términos de eficiencia, control y versatilidad, entre los mas
importantes esta la adaptabilidad de velocidad de los motores, el ahorro de energía y costos
de instalaciones adicionales de la red, un control del par de arranque y por ello un arranque
mas suave, en fin, en la actualidad el usos de estos dispositivos son fundamentales para que
los sistemas eléctricos funciones adecuadamente y óptimamente, por ello es importante el
estudio de su diseño y su implementación en simulación y en la práctica.

5. Materiales y Herramientas

MATERIALES Y REACTIVOS METODOS Y HERRAMIENTAS


o Computadora o Software Matlab(Simulink)

6. Marco teórico
Tipos de inversores:

Inversores de onda sinusoidal pura: producen una forma de onda de CA suave y continua similar a
la energía suministrada por las empresas de servicios públicos. Son ideales para equipos electrónicos
sensibles, pero tienden a ser más caros.

Inversores de onda sinusoidal modificada: estos inversores producen una forma de onda de CA que
se aproxima a una onda sinusoidal, pero con cierta distorsión. Son más rentables y adecuados para
muchos electrodomésticos comunes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INGENIERÍA ELECTRICA

Inversores de onda cuadrada: estos inversores crean una forma de onda de CA de forma cuadrada
y generalmente son los menos costosos. Sin embargo, es posible que no sean adecuados para todo
tipo de aparatos debido a los cambios abruptos de la forma de onda.

Eficiencia del inversor: la eficiencia de un inversor es un factor crucial. Representa la relación entre
la salida de energía de CA y la entrada de energía de CC y se expresa como porcentaje. Una mayor
eficiencia indica una menor pérdida de energía durante el proceso de conversión.

Dimensionamiento del inversor: el tamaño adecuado es esencial para garantizar que el inversor
pueda manejar los requisitos de energía de los dispositivos conectados. Implica considerar factores
como la potencia nominal, la capacidad de sobretensión y el tipo de carga que soportará el inversor.

Inversor DC-AC Trifásico:

Un inversor de corriente , inversor o inversor es un dispositivo o circuito electrónico de potencia


que cambia la corriente continua a corriente alterna. La frecuencia de CA resultante depende del
dispositivo particular empleado. Los inversores hacen lo contrario de los rectificadores, que
originalmente eran grandes dispositivos electromecánicos que convertían CA en CC.

El voltaje de entrada , el voltaje y la frecuencia de salida y el manejo general de la energía dependen


del diseño del dispositivo o circuito específico. El inversor no produce energía; la energía es
proporcionada por la fuente de CC. Un inversor de potencia puede ser completamente electrónico
o tal vez una combinación de efectos mecánicos y circuitos electrónicos. Los inversores estáticos no
utilizan piezas móviles en el proceso de conversión.

Los inversores de potencia se utilizan principalmente en aplicaciones de energía eléctrica donde


existen altas corrientes y voltajes; Los circuitos que realizan la misma función para señales
electrónicas, que suelen tener corrientes y voltajes muy bajos, se denominan osciladores. Los
circuitos que realizan la función opuesta, convertir CA en CC, se denominan rectificadores .

Un inversor puede producir una onda cuadrada , una onda sinusoidal , una onda sinusoidal
modificada, una onda sinusoidal pulsada o una onda modulada por ancho de pulso (PWM) casi
sinusoidal, según el diseño del circuito. Los tipos comunes de inversores producen ondas cuadradas
o casi cuadradas. Una medida de la pureza de una onda sinusoidal es la distorsión armónica total
(THD). Las normas técnicas para redes comerciales de distribución de energía exigen menos del 3%
de THD en la forma de onda en el punto de conexión del cliente. El estándar IEEE 519 recomienda
menos del 5% de THD para sistemas conectados a una red eléctrica.

Hay dos diseños básicos para producir voltaje de enchufe doméstico a partir de una fuente de CC
de menor voltaje, el primero de los cuales utiliza un convertidor elevador de conmutación para
producir CC de mayor voltaje y luego lo convierte a CA. El segundo método convierte CC en CA al
nivel de la batería y utiliza un transformador de frecuencia de línea para crear el voltaje de salida.

Onda Cuadrada:

Esta es una de las formas de onda más simples que puede producir un diseño de inversor y es más
adecuada para aplicaciones de baja sensibilidad como iluminación y calefacción. La salida de onda
cuadrada puede producir "zumbidos" cuando se conecta a un equipo de audio y generalmente no
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INGENIERÍA ELECTRICA

es adecuada para dispositivos electrónicos sensibles. Una onda cuadrada con un ciclo de trabajo del
50% equivale a una onda sinusoidal con un THD del 48%.

Onda Sinusoidal:

Un dispositivo inversor de potencia que produce una forma de onda de CA sinusoidal de múltiples
pasos se denomina inversor de onda sinusoidal. Para distinguir más claramente los inversores con
salidas de mucha menos distorsión que los diseños de inversores de onda sinusoidal modificada (de
tres pasos), los fabricantes suelen utilizar la fase inversora de onda sinusoidal pura. Casi todos los
inversores de consumo que se venden como "inversores de onda sinusoidal pura" no producen
ninguna salida de onda sinusoidal suave, solo una salida menos entrecortada que la onda cuadrada
y la onda sinusoidal modificada. Sin embargo, esto no es crítico para la mayoría de los dispositivos
electrónicos, ya que manejan bastante bien la salida.

Cuando los dispositivos inversores de potencia sustituyen la alimentación de línea estándar, es


deseable una salida de onda sinusoidal porque muchos productos eléctricos están diseñados para
funcionar mejor con una fuente de alimentación de CA de onda sinusoidal. La red eléctrica estándar
proporciona una onda sinusoidal, normalmente con imperfecciones menores, pero a veces con una
distorsión significativa.

Los inversores de onda sinusoidal con más de tres pasos en la salida de onda son más complejos y
tienen un costo significativamente mayor que los de onda sinusoidal modificada, con solo tres pasos,
o los tipos de onda cuadrada (un paso) con el mismo manejo de potencia. Los dispositivos de fuente
de alimentación de modo conmutado (SMPS), como computadoras personales o reproductores de
DVD, funcionan con energía de onda sinusoidal modificada. Los motores de CA operados
directamente con energía no sinusoidal pueden producir calor adicional, pueden tener diferentes
características de velocidad-par o pueden producir más ruido audible que cuando funcionan con
energía sinusoidal.

Variador de Frecuencia:

Un variador de frecuencia ( VFD) es un tipo de variador de frecuencia para motor de CA (sistema


que incorpora un motor) que controla la velocidad y el par variando la frecuencia de la electricidad
de entrada. Dependiendo de su topología , controla la variación de tensión o corriente asociada.

Los VFD se utilizan en aplicaciones que van desde pequeños electrodomésticos hasta compresores
grandes. Los sistemas que utilizan VFD pueden ser más eficientes que los sistemas hidráulicos ,
como en los sistemas con bombas y control de compuertas para ventiladores.

Desde la década de 1980, la tecnología de la electrónica de potencia ha reducido el costo y el tamaño


de los VFD y ha mejorado el rendimiento a través de avances en dispositivos de conmutación de
semiconductores, topologías de accionamiento, técnicas de simulación y control, y hardware y
software de control. Los VFD incluyen topologías AC-AC y DC-AC de baja y media tensión .

Un variador de frecuencia es un dispositivo utilizado en un sistema de variador que consta de los


siguientes tres subsistemas principales: motor de CA, conjunto del controlador del variador principal
e interfaz variador/operador.

Motor de CA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INGENIERÍA ELECTRICA

El motor eléctrico de CA utilizado en un sistema VFD suele ser un motor de inducción trifásico .
Algunos tipos de motores monofásicos o motores síncronos pueden resultar ventajosos en algunas
situaciones, pero generalmente se prefieren los motores de inducción trifásicos por ser los más
económicos. A menudo se utilizan motores diseñados para funcionamiento a velocidad fija. Las
tensiones de voltaje elevado impuestas a los motores de inducción alimentados por VFD requieren
que dichos motores estén diseñados para funcionar con un inversor de propósito definido de
acuerdo con requisitos como la Parte 31 de la norma NEMA MG-1.

Controlador:

El controlador VFD es un sistema de conversión de electrónica de potencia de estado sólido que


consta de tres subsistemas distintos: un convertidor de puente rectificador , un enlace de corriente
continua (CC) y un inversor. Las unidades de inversor de fuente de voltaje (VSI) (consulte la
subsección 'Topologías genéricas' a continuación) son, con diferencia, el tipo de unidades más
común. La mayoría de los variadores son variadores de CA-CA porque convierten la entrada de línea
de CA en salida del inversor de CA. Sin embargo, en algunas aplicaciones, como el bus de CC común
o las aplicaciones solares , los variadores se configuran como variadores de CC-CA. El convertidor
rectificador más básico para el variador VSI está configurado como un puente de diodos de onda
completa , trifásico y de seis pulsos . En un variador VSI, el enlace de CC consta de un condensador
que suaviza la ondulación de salida de CC del convertidor y proporciona una entrada rígida al
inversor. Este voltaje de CC filtrado se convierte en una salida de voltaje de CA casi sinusoidal
utilizando los elementos de conmutación activos del inversor. Los variadores VSI proporcionan un
mayor factor de potencia y una menor distorsión armónica que los variadores de inversor de fuente
de corriente (CSI) controlados por fase y los variadores de inversor de carga conmutada (LCI). El
controlador de accionamiento también se puede configurar como un convertidor de fase que tiene
una entrada de convertidor monofásico y una salida de inversor trifásico.

En aplicaciones de par variable adecuadas para el control del variador de voltios por hercio (V/Hz),
las características del motor de CA requieren que la magnitud del voltaje de la salida del inversor al
motor se ajuste para que coincida con el par de carga requerido en una relación lineal V/Hz. . Por
ejemplo, para motores de 460 V, 60 Hz, esta relación lineal V/Hz es 460/60 = 7,67 V/Hz. Si bien es
adecuado en una amplia gama de aplicaciones, el control V/Hz no es óptimo en aplicaciones de alto
rendimiento que implican baja velocidad o requisitos exigentes y dinámicos de regulación de
velocidad, posicionamiento y carga inversa. Algunos variadores de control de V/Hz también pueden
funcionar en modo V/Hz cuadrático o incluso pueden programarse para adaptarse a rutas V/Hz
multipunto especiales.

Señal de Control para un Variador de Frecuencia:

Un inversor de frecuencia es un dispositivo electrónico que permite la conversión de una 'corriente'


eléctrica variable. En este caso, el variador de frecuencia transforma una corriente alterna con una
determinada frecuencia (fija) en una tensión con amplitud y frecuencia variables. En resumen, esto
da como resultado una conversión de voltaje. Los inversores de frecuencia pueden alimentar una
amplia variedad de equipos, tales como: motores trifásicos, bombas y aires acondicionados. En los
motores trifásicos, la velocidad y el par del motor de CA se pueden controlar variando la frecuencia.
Este control no restringe el desempeño de un motor trifásico, simplemente mejora su eficiencia.
Estos motores se utilizan a menudo en entornos industriales y son especialmente comunes en el
campo de la tecnología de accionamiento .
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INGENIERÍA ELECTRICA

Características Especiales:

Los inversores de frecuencia que ofrecen control paramétrico real tienen una eficiencia de más del
95 por ciento. Muchos fabricantes desarrollan convertidores de frecuencia electrónicos de alta
calidad y adaptan sus funciones generales a aplicaciones particulares. Con indicadores LED, paneles
de control e inversores de frecuencia programables, muchos parámetros y funciones, como rampas
de arranque y parada, pueden controlarse eficazmente por el consumidor. Mediante la
estandarización de módulos individuales, los convertidores de frecuencia se pueden integrar como
bloques de construcción modulares en sistemas SPS existentes o también se puede acceder a ellos
a través de interfaces en serie o salidas analógicas adicionales. De este modo, la instalación y el
cableado se completan más rápido gracias a este enfoque modular y las mejoras de diseño
resultantes

7. Resultados obtenidos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INGENIERÍA ELECTRICA

Voltaje Deseado:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INGENIERÍA ELECTRICA

8. Conclusiones
• Se realizo el análisis y cálculos para cada etapa de diseño del dispositivo y se determino
la configuración adecuada del variador de acuerdo al caso de estudio
• Se simulo el sistema completo e implemento en el software de programación de
sistemas eléctricos (Simulink)
• Se pudo diseñar un variador de frecuencia para el correcto funcionamiento de un motor
trifásico con características que no sean compatibles con la red de alimentación a
utilizar.
• Se determino que la utilización de inversores CD a CA y variadores de frecuencia en el
accionamiento de motores no solo proporciona beneficios en términos de eficiencia
energética, sino que también ofrece un control más preciso, una mayor flexibilidad y
una prolongación de la vida útil de los equipos, lo que los convierte en componentes
clave en una variedad de aplicaciones industriales y comerciales.
9. Recomendaciones
• Al docente, recomendar una mayor explicación previa de los objetivos y temas del
proyecto a tratar, pues luego a la hora de realizar el trabajo, se presentan muchas
confusiones y malos entendidos.
• Al estudiante, que investigue por su cuenta en libros y documentos validos todos los
temas previos a la práctica y que anote todos los valores obtenidos en el cuaderno para
luego no tener confusiones.

10. Bibliografía
The Authoritative Dictionary of IEEE Standards Terms, Seventh Edition, IEEE Press, 2000,ISBN 0-
7381-2601-2, page 588

"Inverter frequently asked questions". powerstream.com. Retrieved 2020-11-13.

Kassakian, John G. (1991). Principles of Power Electronics. Addison-Wesley. pp. 169–


193. ISBN 978-0201096897.

Campbell, Sylvester J. (1987). Solid-State AC Motor Controls. New York: Marcel Dekker, Inc.
pp. 79–189.

Jaeschke, Ralph L. (1978). Controlling Power Transmission Systems. Cleveland, OH: Penton/IPC.
pp. 210–215

Siskind, Charles S. (1963). Electrical Control Systems in Industry. New York: McGraw-Hill, Inc.
p. 224

You might also like