You are on page 1of 268
Eee ry WALTER MORETTI | DIEGO LOTITO CIEN ANO: RAT) OBRERA CE ui 1870-1969 Tet ay CIEN ANOS DE HISTORIA OBRERA enla Argentina 1870-1969 ee Una visién marxsta de los Origenes ala Resistencia ‘ica Rojo Josefina Luzuriaga Walter Moretti «Diego Lotito ruesa con Rojo Ale in ss de ins to Areas 1870-1969 se ib made bs One Reena ajo (a Td Chad én de Boos Ae Ene IFS, 2016 Shp. 28 Nem ai Argentine 2) ISBN 78 947-958-106 |. Hire Agnin. 2. Mara 3. Cae Obes Ij, Alia Gop 320982 ‘Primera ici, Novembre de 2016 (© 2016, Ediciones IPS Ribas 144 Gia Aarons de Boenos Aes ~C1025ABD Ta S411) 951-5445, E-mu ediconsgs@gnal com ‘wwmoticonedpacomar Foros pe rans Halen a Patni ay 1921). apne ener de 1936). 17 doce de 1945 Bls Vise, Tosi (enc de 1967. wre Dena B de vc so] Epis ceric ne ereiox: Herndn Carinae» ménadanomads Hehe el depésito que mara a ey 11.723 Imre en Arges. Printed Agnin. INpice Prrmtaste Cas? DDELOS ORIGENES DELA CLASEOBRERA A EA GRAN CRISIS CAPTTALISEA araas0 ei era Ce 1 Lafont nena 1 Lace cia, Coniioe devia vj Lamia IIL La opi dl evi cho 1, taconite ding ne merino \V Unecomin glo XX Lae ea de 192 ej ly nad “Vi. nari y tc coment dl glo XX "Longe de sna revo ‘VIL. cg ge y hela deo ngetins d 1907 VILL La Semana Roja DC Las eg del Ceenario 2%. Maj trbjadra ene ines dl glo XIX yb primera dads del go XX Signe sin Del Centenario a In os capita 1, Econom y pai depots del Cennaro 1. EL movimiento che depot del Cente, LaFORAIX Congreso Hl predominate IL Elana en per 1 movimiento aero vel evo goer IV Hlascenso dela cha de cle: 19191921 V. Lovato 20H goieo de Alvear Ref dela aha de ces Vi. Gis econdmicy gop de ado u 8 % 2 2 Bs 120 10 181 pnts zt BL MOVIMIENTO OBRERO EN LA DECADA INFAME (19501945) 1. Hhmundo cao 30: revaaca yconerewhin 1. La cis nda y imac ena Arena IIL Ladle ober eno primers 10 IN, Ascenso oe, La cg geal de 196 ‘Haine ais 0, Un ane dea cada pit 0 LA GLASE OBRERA Y EL PERONISMO (1951955) Sobre el carter dl peronisme 1. Hida icriogrico TL Spores pars un eis dl carder eprom Sande in pero en el poder 1. Hime dee png 1 Loe gobierno permits IL Lacie de goer peroien “rei 1 dase obvera durant ls goberos promise 1. Det ads de 19903117 de ete de 1945 1, Lalas brera dante pine tiero de Fea IN Lac dl goer Eada" prot 19, 200 asa eo an 0 a8 286 pas 7 ELA RESISTENCIA AL CORDOBAZO (1955-196) 1. Ecovbivo mda de aon 0 60 1. Sino de un ap de carga. Larabie ces TM, Laconia degen therador Hesse y pose, Los aos 6. Desrelismo, sis argues fraeciniet de In burearac y nica formas de rien V, Elie de rover ari argues 1 Ong ya rfc de as onradiciones Vi. Dela Rese lo ao 70 Unter poss Binge aia a 456 om 7 PRESENTACION Las cases dominantes han procurado oeitar que ls trabsjadores som, ‘no solo quienes producen toda la riqueza social, sno también los prot ‘gonstas de un largo siglo que ha dejado huellasindelebles en la historia tacional. Han construido sindicatos,edtado publicaciones y elaborado ‘deologias revoluconarias; han enfrentado la explotacién de ls capitals | ts, Ja entrega nacional y a represin; han imaginado ylevado ala préctca | nuevas formas de lcha y organzacién Hberadoras. La case obrera es el, ‘jeto social que puede tansiormar el sistema que oprime alas mayors dela sociedad en tno que permita el ibre desarrollo de Ins potencialidaes| Jhumnanas. Esta realidad mostrada en germen -enlas huelgas, la movlzacin cn calles, ls tomas de fabrics, la antogesti obrera~o desarrollada en los grandes procesos revolucionarios a sido el espectro que las clases dom nantes quiseron y quieren conjurar: El ocultamiento de ls experiencas ‘que constcuyen la historia obra es uno dels instramentos para lograrl, En aus primeros pasos la clase obvera argentina debié enfrentar la vepre- sim abierts de las patronales y el Estado lo hito con Ins erramientas que construyé con el bagaje aportado por los trabajadoresinmigrantes, con. grandes muestas de combatividad ¢ incernacionalismo. Mis adelante, los partidos dela burguesa, el radicalsmo y el peroniemo, cumplieron tn rol ‘znual en el dscplinamiento de aquel mavimiento obrero a waves de sus Airecciones sndicies 'E peronismo profundizé esa tara lund las organizaciones obreras al Estado y forjando una idcologia de coneliacién de cases. Alesconder Ja rica historia previa ranaforme casi en un sentido comiin que el movi mento obrero habia nacido con el peronismo y que las conquists logradas ran una coneesin del Estado. El objetivo fey es borrar de la conciencia de os trabajadores que su combatividad, el despiogue de sus ideas y sus combats fueron los que impusieron esas conquisas. "Es en esta historia que encontraremos lecciones para emprender Ia area dd transformacién de la sociedad. No debemos empezar de cero cada ver. ‘Las experiencas pasadas emergen en cada lucha en la vor de fos vigjos setiviae obreres, de los milantes que las conservan, las recrean y las twansmiten, yen la creatvidad que allora cuzndo se iberan las fuerzas de ls jovenes. Conocer,reflexionar y procesar las experiencas de la historia dd nuestra dase es condicién indispensable para partir delo més avansado i i i i i 12 | clewaRos 0 asToRMAoBRERA ‘que se ha logrado y de las concsiones de las derotas que se han sui do, Permite reconocer los enemigos que se enfrentan una otra ver, los ‘engafoey los golpes que se prepararin, los aliados con los que se pde ‘onary las estates y herramientas que deben construirse para ttunfx. Tntentamos aportar a esta rellenin y abrir el itereambioy el debate aeres dela historia de nuestra clase. Exe libro recorre los principales hechos dela lucha de clases, lon rasgos del pals en cada etapa en la que hemos periodizado ala historia del movi _miento obrero, la economia y Ios egimenes poltios; también las caracte ‘istics de la clase obrera, sus condiciones de vida y wabajo. Consideramos imprescindible pari de conocer estos elementos que nos permiten viven

You might also like