You are on page 1of 48

Universidad Nacional Agraria de la Selva

CURSO:
COSTOS UNITARIOS PARA PROYECTOS FORESTALES

MG. ESTEPHANIE JUSTO PACORI


“QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS
NO CONOCE SU EMPRESA”
Las Empresas deben
conocer cuales son los
costos en que incurren en
sus actividades a fin de
determinar el precio de sus
productos o servicios
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS SEGÚN SUS COSTOS

EMPRESAS COMERCIALES EMPRESAS INDUSTRIALES EMPRESAS DE SERVICIOS


Históricamente * Costo + Margen = precio

Hoy y Futuro * PRECIO - MARGEN = COSTO OBJETIVO

ENTONCES.....

Presiónen
Presión
Presión sobre precio
sobre precio = los costos

4
5
DEFINICIÓN DE COSTO
Corresponde a la suma de
erogaciones y recursos consumidos
necesarios para la fabricación de un
bien o servicio, desde el momento en
que de diseña, hasta que el producto
es vendido al cliente, incluyendo el
servicio posventa.

6
CLASIFICACIóN DE
LOS COSTOS

7
RESUMEN CLASIFICACION COSTOS
1. De acuerdo con la función en la que se originan
1.1 Costos de producción
1.2 Costos de ventas y distribución
1.3 Costos de administración
1.4 Costos financieros

2. De acuerdo con su identificación con una actividad,


departamento o producto.
2.1 Costos directos
2.2 Costos indirectos

3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados


3.1 Costos históricos, reales
3.2 Costos predeterminados (reposición, estimados)

8
4. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se
enfrentan con los ingresos
4.1 Costos del periodo
4.2 Costos del producto
5. De acuerdo con su comportamiento
5.1 Costos variables
5.2 Costos fijos (discrecionales, comprometidos o sumergidos)
5.3 Costos mixtos (semivariables, escalonados)

9
1.- COSTOS DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONALES (FUNCIÒN)

COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS OPERACIONALES


1. MATERIAL DIRECTO 1. DE ADMINISTRACIÓN
2. MANO DE OBRA DIRECTA 2. DE VENTAS
3. COSTOS INDIRECTOS C.I.F.
3. DE DISTRIBUCIÓN
4. FINANCIEROS

10
2. DE ACUERDO CON LAS AREAS
FUNCIONALES
1. COSTOS DIRECTOS 2. COSTOS INDIRECTOS
1. CON UN CENTRO DE COSTO
2. CON UN PRODUCTO 1. ASIGNADOS
2. COMUNES A VARIAS AREAS

11
Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el
producto, servicio, proceso o departamento. Son costos directos el
Material Directo y la Mano de Obra Directa.

Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para


un conjunto de productos. Es difícil asociarlos con un producto o
servicio específico. Para su asignación se requieren base de
distribución (metros cuadrados, número de personas, etc).

FUNDAMENTOS DE COSTOS
3. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE
FUERON CALCULADOS

COSTOS HISTORICOS O REALES • PREDETERMINADOS


• ESTIMADOS
• STANDARS
• DE REPOSICIÓN

13
4. De acuerdo con la función en la que se originan

4.1 COSTOS DE PERIODO


◦ son los se identifican con los intervalos de tiempo. Ejm.
Arriendo de oficina
4.2 COSTOS DEL PRODUCTO
◦ son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando
han contribuido a genéralos en forma directa. Son los costos
de los productos vendidos

14
5. De acuerdo con su comportamiento
5.1 COSTOS VARIABLES
◦ Son aquellos costos que son Directamente proporcionales al volumen de la
producción.

5.2 COSTOS FIJOS


◦ Discrecionales: son susceptibles de ser modificados. Ejm. Sueldos, arriendos
◦ Comprometidos. Son los que no aceptan modificaciones (costos sumergidos)
ejm. Depreciación de maquinaria

5.3 COSTOS MIXTOS


◦ COSTOS SEMIVARIALBLES
◦ COSTOS ESCALONADOS

15
De acuerdo con su comportamiento:
• a) Costos variables: Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen
dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas: la materia prima cambia de acuerdo
con la función de producción, y las comisiones de acuerdo con las ventas.
• b) Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un rango relevante de tiempo o actividad,
sin importar si cambia el volumen, como sería el caso de los sueldos, la depreciación en línea recta y el
alquiler de un edificio. Dentro de los costos fijos, existen dos categorías. Por un lado, se encuentran los
costos fijos discrecionales, que son aquellos que son susceptibles de ser modificados, como por
ejemplo los sueldos y salarios.
• c) Costos semivariables: También conocidos como “semifijos” o mixtos, estos costos tienen como
característica que están integrados por una parte fija y una variable. El ejemplo típico son los servicios
públicos como electricidad y teléfono, que cobran una cuota fija por servicio más un costo variable por
uso del servicio (kilowatts, minutos de llamadas).

FUNDAMENTOS DE COSTOS
$

Costo fijo

volumen

Costo variable
$

volumen

17
Los costos industriales, están compuestos por el esfuerzo
productivo humano de poner operativas las maquinarias, equipos y
herramientas, y así convertir las materias primas o materiales, en
productos que satisfagan las condiciones de clientes potenciales.
A los dos elementos que están directamente identificados con el
producto fabricado como son: la materia prima y la mano de obra
directa, se le denomina Costo primo.
A la suma de la mano de obra directa con los gastos de producción,
se ha denominado como costos de conversión 0 costos de
transformación.

FUNDAMENTOS DE COSTOS
Son aquellos costos que se generan al
Costo de Fabricación
transformarla materia prima en
productos terminados.

El costo de materiales integrados al producto.


Costos de materia prima. Ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza,
el tabaco para producir cigarros, etc.

El costo que interviene directamente en la


Costos de mano de obra transformación del producto. Ejemplo, el salario
del mecánico, del soldador, etc
FUNDAMENTOS DE COSTOS
FUNDAMENTOS DE COSTOS
- Materia prima,
materiales
MATERIA PRIMA - Insumos

COSTO DIRECTO - Salarios


- Jornal y destajo
MANO DE OBRA
- Horas extras
COSTO DE DIRECTA
- Pensiones
PRODUCCIÓN
- Supervisor de producción
MANO DE OBRA - Jefes de mantenimiento
INDIRECTA - Corredor de cosas
- Choferes
- Guardianes
COSTO
INDIRECTO MATRIALES - Lubricantes
INDIRECTOS - Combustibles
- Repuestos
- Depreciación
GASTOS DE - Alquileres
PRODUCCIÓN - Energía eléctrica
FUNDAMENTOS DE COSTOS
FUNDAMENTOS DE COSTOS
costos: Es un sistema de información empleado para predeterminar,
registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar
todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y
financiamiento

29
Los principales objetivos del costo, son:
❖ Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que
se emplean en la actividad.
❖ Servir de base para la determinación de los precios de los productos o servicios.
❖ Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, que permitan la selección de aquella variante, que
brinde el mayor beneficio con el mínimo de gastos.
❖ Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y origen.
❖ Analizar los gastos y su comportamiento, con respecto a las normas establecidas para la producción en
cuestión.
❖ Analizar la posibilidad de reducción de gastos.
❖ Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa, a partir de los presupuestos de gastos
que se elaboren para ella

30
CONCEPTOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA Y NATURALEZA DE LOS
COSTOS EN EL CAMPO FORESTAL

En el campo forestal, el análisis de costos es fundamental para


la gestión eficiente de las operaciones y la toma de decisiones.
Aquí algunos conceptos generales sobre la estructura y
naturaleza de los costos en el ámbito forestal:

1. Costos Fijos y Variables:


Costos Fijos: Son aquellos que no varían en proporción directa con la cantidad de
producción. Incluyen gastos como arriendo de tierras, salarios de personal
administrativo, y depreciación de maquinaria.
Costos Variables: Cambian en proporción directa con la cantidad de producción. Por
ejemplo, los costos de semillas, fertilizantes, mano de obra para la plantación y
cosecha, y el mantenimiento de equipos.
2. Costos Directos e Indirectos: 3. Costos de Producción:
Costos Directos: Son aquellos Incluyen todos los gastos relacionados con la producción de madera,
directamente atribuibles a una como la preparación del terreno, plantación, cuidado de los árboles,
actividad o proyecto específico. En el cosecha y transporte.
campo forestal, los costos directos
pueden incluir la compra de semillas,
4. Depreciación:
mano de obra para la plantación y
cosecha, y gastos relacionados con la La depreciación se refiere a la disminución del valor de los activos a
gestión del bosque. lo largo del tiempo. En el campo forestal, los equipos y maquinaria
experimentan depreciación a medida que se utilizan, y este costo
Costos Indirectos: No se pueden
debe ser tenido en cuenta en el análisis.
atribuir directamente a un proyecto en
particular. Por ejemplo, los costos
administrativos generales o los costos
de mantenimiento de la 5.Costos de Manejo Forestal Sostenible:
infraestructura pueden considerarse Involucran gastos asociados con prácticas forestales sostenibles,
indirectos. como la conservación del suelo, la gestión de la biodiversidad y la
implementación de prácticas que minimizan el impacto ambiental.
6. Costos de Cumplimiento Normativo: 9. Tecnología y Eficiencia:
Incluyen los costos asociados con el cumplimiento de La adopción de tecnologías modernas puede
regulaciones y normativas ambientales y laborales, que son afectar significativamente la eficiencia y los costos
particularmente relevantes en el sector forestal debido a su en el campo forestal. La inversión en maquinaria
impacto en el medio ambiente. avanzada o sistemas de información puede tener
impactos positivos a largo plazo.
7.Economías de Escala:
En el campo forestal, la escala de operaciones puede afectar
significativamente los costos. Grandes extensiones de tierra
y operaciones a gran escala pueden beneficiarse de
En resumen:
economías de escala, lo que puede reducir los costos
unitarios.
Comprender la estructura y naturaleza de
8. Análisis de Costo-Beneficio:
los costos en el campo forestal es esencial
para una gestión eficaz y sostenible de los
Implica evaluar los costos en relación con los beneficios
obtenidos. En el contexto forestal, esto podría incluir la
recursos forestales, considerando tanto los
comparación de los costos de reforestación con los aspectos económicos como los
beneficios ambientales y económicos a largo plazo. ambientales.
CASOS PRÁCTICOS:
Casos prácticos de costos básicos en el contexto de una empresa ficticia. Estos ejemplos incluirán diferentes
elementos de costos para ilustrar cómo se pueden clasificar y analizar en una situación empresarial.
Caso Práctico 1: Agricultura Forestal
Una empresa se dedica a la gestión de una plantación forestal con el objetivo de producir madera para la
industria de la construcción. La plantación abarca una extensión significativa de tierra.
Costos
1. Costos de semillas
- La empresa compra semillas de árboles resistentes y de rápido crecimiento para la plantación.
- Monto: $10,000.
2. Costos de Preparación del Terreno:
- Incluye labores como limpieza del terreno, nivelación y preparación del suelo.
- Monto: $15,000.
3. Costos de Mano de Obra para la Plantación:
- Pago a trabajadores para la siembra de las semillas y el cuidado inicial.
- Monto: $20,000.
4. Costos de Mantenimiento Anual:
- Incluye el cuidado continuo de los árboles, riego, y control de plagas.
- Monto anual: $8,000.
5. Costos de Cosecha:
- Gastos asociados con la tala y transporte de la madera.
- Monto: $30,000.
6. Depreciación de Maquinaria:
- Incluye la depreciación anual de la maquinaria utilizada en la plantación y cosecha.
- Monto anual: $5,000.
7. Costos Administrativos Generales:
- Gastos de oficina, salarios del personal administrativo.
- Monto: $12,000.
Total de Costos:
[10,000 + 15,000 + 20,000 + 8,000 + 30,000 + 5,000 + 12,000 = $100,000 ]
Caso Práctico 2: Producción de Muebles de Madera
La misma empresa forestal decide diversificar sus operaciones y comenzar a fabricar muebles de madera utilizando la
materia prima de su plantación.
Costos:
1. Madera como Materia Prima:
- Se utiliza la madera cosechada en la plantación para fabricar muebles.
- Monto: $40,000.
2. Costos de Mano de Obra para la Fabricación:
- Salarios del personal de la fábrica.
- Monto: $25,000.
3. Costos de Herramientas y Maquinaria:
- Compra y mantenimiento de herramientas y maquinaria para la producción.
- Monto: $15,000.
4. Costos de Marketing y Publicidad:
- Gastos para promocionar los muebles en el mercado.
- Monto: $8,000.
5. Costos de Distribución:
- Gastos asociados con el transporte y distribución de los muebles a los
puntos de venta.
- Monto: $10,000.
6. Costos Administrativos Generales (Compartidos):
- Parte de los costos administrativos que se asignan a la división de
fabricación.
- Monto: $7,000.
Total de Costos:
[40,000 + 25,000 + 15,000 + 8,000 + 10,000 + 7,000 = $105,000]

Estos casos prácticos ilustran cómo se pueden desglosar y clasificar los


costos en diferentes actividades dentro de una empresa forestal.

Es esencial comprender estos costos para tomar decisiones


informadas sobre la gestión de recursos y la rentabilidad de las
operaciones.
PRINCIPALES SISTEMAS DE COSTEO
¿Qué es el sistema de costos?
El sistema de costos consiste en informar y analizar la estructura de costes de una empresa.
Es un proceso de asignación de importes a objetos que suelen incluir los productos,
servicios y cualquier otra actividad que una empresa desea poner de cara al consumidor.
El sistema de costos es útil porque puede identificar en qué gasta su dinero una empresa,
cuánto gana, cuáles son los costos reales de la mano de obra o el proceso de fabricación y
dónde se pierde dinero. Pretende informar, analizar y conducir a la mejora de los controles
internos de costes y de la eficiencia. En resumen, es un sistema de análisis operativo para la
administración estratégica gerencial.

El objetivo del sistema de costos es determinar los métodos por los que se registran,
clasifican y asignan los gastos en materiales directos, salarios y gastos generales, además de
definir los estados financieros y, finalmente el precio de venta del producto.

Esto es necesario para determinar con exactitud el coste de los productos terminados o el
costo total de los servicios ofrecidos.
Tipos de sistemas de costos
Existen diferentes tipos de sistemas de costos utilizados en la contabilidad y gestión empresarial.
Algunos de los principales tipos de sistemas de costos son:

Sistemas de costos por órdenes de producción


Este sistema se utiliza en empresas que producen bienes o servicios a medida, donde ocurre una
acumulación de costos y se asignan a través de órdenes de producción individuales y materia prima.

Este tipo de costo por orden de trabajo es común en industrias como la construcción, la fabricación
personalizada y la producción artesanal.

Sistema de costos por procesos


Este sistema se utiliza en empresas que producen bienes o servicios en forma continua y en grandes
volúmenes. Los costos también se acumulan y se asignan pero a través de algún proceso productivo o
departamentos por los que pasa el producto durante su fabricación.

Podemos distinguir los sistemas de costos de acuerdo con el tratamiento que se da a los costos
indirectos.
Costo por absorción
La tasa de absorción es la tasa predeterminada a la que se cargan los gastos generales a los
objetos de coste (como productos, servicios o clientes). La tasa de absorción determina la
cantidad de gastos generales que se capitalizan en el balance de una empresa.

Costo directo o Variable


El costo directo se refiere a los costos que pueden atribuirse directamente a un producto o
servicio específico. Estos costos fijos son fácilmente identificables y cuantificables, ya que
están directamente relacionados con la producción y se pueden asignar directamente a cada
unidad producida.

Modelo de costos ABC (COSTO BASADO EN ACTIVIDADES)


Este sistema se enfoca en identificar y asignar los costos incurridos de actividades específicas,
que se agrupan en centros de costos. Ayuda a determinar los costos más precisos y
proporciona información detallada sobre las actividades que consumen recursos.
Reconocimiento de Sistemas de costeo
El reconocimiento de los sistemas de costeo principales es fundamental para la gestión financiera y
la toma de decisiones en una empresa. Aquí hay una breve descripción del reconocimiento de cada
uno de los sistemas de costeo principales:

Costeo por Absorción:

Reconocimiento de Costos: Incluye todos los costos directos e indirectos de producción, como
materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Objetivo de Reconocimiento: Asignar todos los costos a los productos para cumplir con los
principios contables y proporcionar una visión completa de los costos de producción.

Costeo Directo o Variable:


Reconocimiento de Costos: Solo incluye costos variables directos en la producción, como materiales
directos y mano de obra directa.
Objetivo de Reconocimiento: Proporcionar información útil para la toma de decisiones a corto
plazo, especialmente en la evaluación de la rentabilidad a diferentes niveles de actividad.
Costeo Basado en Actividades (ABC - Activity-Based Costing):

Reconocimiento de Costos: Asigna costos a actividades y luego a productos basándose


en el consumo de esas actividades.
Objetivo de Reconocimiento: Proporcionar una asignación más precisa de costos,
especialmente en entornos con múltiples productos y procesos complejos. Ayuda a
identificar y gestionar actividades que generan costos.
En términos de reconocimiento, es esencial entender cómo cada sistema asigna y distribuye
los costos asociados con la producción y cómo estos costos se integran en los informes
financieros de la empresa. Esto permite a los gerentes tomar decisiones informadas sobre
precios, producción y otras actividades empresariales.

Además de estos sistemas, es importante destacar que la elección del sistema de costeo
también puede estar influenciada por factores externos, como requisitos normativos o
necesidades específicas de informes para partes interesadas externas. La combinación de
diferentes sistemas o enfoques también se utiliza en algunas empresas para obtener una
visión más completa de los costos y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Ejemplos de cómo operan algunos sistemas de costeo:

Costeo por Absorción:

Ejemplo: Supongamos que una empresa fabrica sillas.


En el sistema de costeo por absorción, se incluirían todos los costos relacionados
con la fabricación de las sillas, como materiales (madera, tela), mano de obra directa
(salarios de los trabajadores de la línea de producción) y costos indirectos de
fabricación (alquiler de la planta, depreciación de maquinaria). Todos estos costos se
distribuirían entre todas las sillas producidas.

Costeo Directo o Variable:

Ejemplo: Tomando el mismo caso de la fabricación de sillas, en el sistema de costeo directo


se considerarían únicamente los costos variables directos, como el costo de la madera y la tela
utilizados en cada silla, así como los salarios directos de los trabajadores de producción. Los
costos fijos, como el alquiler de la planta, se considerarían gastos del período y no se
asignarían a las sillas.
Costeo Basado en Actividades (ABC - Activity-Based Costing):

Ejemplo: Si la empresa de sillas utiliza el sistema ABC, identificaría actividades como "corte de
madera", "ensamblaje", "costura" y asignaría los costos asociados con cada actividad. Por ejemplo,
los costos de la actividad de "costura" se asignarían a las sillas en función de cuánto tiempo y
recursos se destinan a esa actividad específica para cada unidad de silla producida.

Costeo Estándar:

Ejemplo: En el costeo estándar, la empresa establecería estándares para los costos directos
e indirectos de producción. Por ejemplo, si se espera que cada silla requiera 5 metros de tela
y 10 unidades de madera, los costos estándar se basarían en estos estándares. Luego, al
final del período, se compararían los costos reales con los estándares para evaluar el
rendimiento.

Estos son solo algunos ejemplos y hay otros sistemas de costeo y enfoques disponibles. Es importante
que las empresas elijan el sistema que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos específicos de
información financiera y de gestión.
Ejemplos aplicados al campo forestal
Costeo por Absorción:
Escenario: Una empresa forestal se dedica a la producción de madera para la construcción. En este
sistema, se asignarían todos los costos directos (equipos de tala, trabajadores de campo, semillas) e
indirectos (mantenimiento de maquinaria, administración de la plantación) al costo de la madera. Estos son solo ejemplos
Esto incluiría no solo los costos variables directos asociados con la plantación y la cosecha, sino
también los costos fijos de mantenimiento y gestión. generales y los detalles
específicos pueden variar según
Costeo Directo o Variable: las características y prácticas de
Escenario: Supongamos que la misma empresa forestal utiliza el costeo directo. En este caso, solo se
cada empresa forestal. La
considerarían los costos variables directos, como las semillas, los salarios de los trabajadores de tala
y los combustibles para las máquinas. Los costos fijos, como la administración de la plantación, se elección del sistema de costeo
tratarían como gastos del período y no se asignarían al costo de la madera. dependerá de los objetivos de
información de la empresa y de
Costeo Basado en Actividades (ABC - Activity-Based Costing):
Escenario: La empresa forestal, utilizando ABC, identifica actividades específicas como "plantación la complejidad de sus
de árboles", "cosecha" y "mantenimiento de maquinaria". Asigna costos a estas actividades en operaciones. La aplicación de
función del tiempo y recursos consumidos. Por ejemplo, los costos de mantenimiento de sistemas de costeo adecuados
maquinaria se asignarían a la actividad de cosecha en función de cuánto equipo se utiliza en esa
puede ayudar a las empresas
fase del proceso.
forestales a tomar decisiones
Costeo Estándar: informadas sobre la gestión de
Escenario: La empresa forestal establece estándares para la plantación y la cosecha. Por ejemplo, se sus recursos y a evaluar la
establece un estándar de 100 árboles plantados por día por trabajador y se asigna un estándar de
tiempo y recursos para la cosecha de cada árbol. Al final del período, se comparan los costos reales rentabilidad de sus operaciones.
con los estándares para evaluar la eficiencia operativa.

You might also like