You are on page 1of 16

TRABAJO POR DÍAS

ABOGADOS LABORALISTAS

LO MÁS CONSULTADO DEL MES DE JULIO.

Periodo: Del 01/07/2023 al 31/07/2023.

Tema: Trabajo por días.

¿Qué es el trabajo por días?


Es la actividad laboral que realiza una persona a favor de un empleador por un
tiempo parcial de la jornada semanal, es decir, solo ejecutará su actividad uno
o algunos días de la semana.

¿Si una persona ejecuta una actividad laboral por uno o varios
días a la semana, existe contrato de trabajo?
Sí. El tiempo que labore un empleado no es relevante para determinar la
naturaleza del contrato porque al presentarse las siguientes tres características
se está en presencia de un contrato laboral:

Prestación personal de un servicio.


Remuneración.
Subordinación.

Por lo tanto, si se llega a vincular a una persona por uno o varios días a la
semana y se cumplen con los tres requisitos señalados, la relación es de
carácter laboral y dicha persona tendría los mismos derechos que cualquier
otro trabajador independientemente si el contrato se hizo de manera escrita o
verbal.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

¿Cuándo se considera que un empleado está trabajando por días


de conformidad con el Decreto 2616 de 2013?
Cuando está vinculado mediante contrato laboral bien sea verbal o
escrito.
Cuando en el mes trabaja menos de los 30 días.
Cuando sus ingresos son menores a un salario mínimo legal mensual
vigente (SMMLV).

No habrá contrato por días en los siguientes casos:

Cuando se conceden licencias no remuneradas inferiores a un mes.


Cuando se presentan circunstancias que impliquen la reducción del
trabajo en el mes.
Cuando a un trabajador se le cambia su jornada de tiempo completo a
medio tiempo.
Cuando el trabajador gana más de un salario mínimo legal mensual
vigente al mes (SMMLV).

¿Cómo se realiza el contrato laboral de una persona que


trabajará por días?
Como cualquier otro contrato laboral, haciendo claridad del día o los días a la
semana en que prestará el servicio.

¿Si una persona labora menos de 30 días al mes, pero recibe


como ingreso más de un salario mínimo mensual legal vigente,
se considera que es trabajador por días?
No. Teniendo en cuenta que no cumple con el requisito establecido por el
Decreto 2616 de 2013 que es el de recibir un ingreso inferior al SMMLV.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

¿Cuál es la diferencia en los aportes que se realizan al Sistema


General de Pensiones y a la Caja de Compensación Familiar de
un empleado que trabaja todos los días del mes y otro que labora
por días, es decir, menos de 30 días en el mes?

Cuando se realizan los aportes al Sistema de Seguridad Social en Pensión y a


la Caja de Compensación Familiar de un trabajador que labora todos los días,
la cotización se efectúa por el mes completo, es decir, lo equivalente a cuatro
semanas cada mes.

Cuando el trabajador labora por días, la cotización dependerá de los días en los
que presta el servicio. Veamos:

- Entre 1 y 7 días, se cotizará por 1 semana. Nota: Lo importante son los


- Entre 8 y 14 se cotizará por 2 semanas. días laborados, ni la jornada
- Entre 15 y 21 se cotizará por 3 semanas. en que labora.
- Entre 21 y 31 días se cotizará por 4 semanas, Si su empleado trabaja 1 hora
es decir, por el mes completo. cada día, se contará como un
día completo.

¿Cómo se realizan los aportes al Sistema General de Pensiones


en un contrato por días de acuerdo con el Decreto 2616 de 2013?
Dependerá de la cantidad de días que haya laborado en el mes para
determinar: el número de semanas a cotizar, el Ingreso Base de Cotización
(IBC) y el monto a pagar tanto por el empleador como por el trabajador.

Para un trabajador que recibe salario mínimo mensual legal vigente


($1.160.000) en proporción a los días que labora, los valores que se deben
aportar a Pensión son los siguientes:

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

APORTES AL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

Días Semanas que Ingreso base de Monto a pagar Monto a pagar


Trabajados se deberán Cotización empleador trabajador
en un mes cotizar (Salario/semanas) (12%) (4%)

1-7 1 $290.000 $34.800 $11.600

8-14 2 $580.000 $69.600 $23.200

15-21 3 $870.000 $104.400 $34.800

22-30 4 $1.160.000 $139.200 $46.400

¿Cómo se realizan los aportes a la Caja de Compensación


Familiar en un contrato por días de acuerdo con el Decreto 2616
de 2013?
Dependerá de la cantidad de días que haya laborado el trabajador en el mes
para determinar: el número de semanas a cotizar, el Ingreso Base de
Cotización (IBC) y el monto a pagar por el empleador pues el trabajador no
tiene que realizar ningún aporte.

Un empleado que recibe salario mínimo mensual legal vigente ($1.160.000) en


proporción a los días que labora, los valores que se deben aportar a la Caja de
Compensación Familiar son los siguientes:

APORTES A LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

Días Semanas que Ingreso base de Monto a pagar Monto a pagar


Trabajados se deberán Cotización empleador trabajador
en un mes cotizar (Salario/semanas) (12%) (0%)

1-7 1 $290.000 $34.800 $0

8-14 2 $580.000 $69.600 $0

15-21 3 $870.000 $104.400 $0

22-30 4 $1.160.000 $139.200 $0

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

¿Cómo se realizan los aportes al Sistema de Riesgos Laborales


en un contrato por días, de acuerdo con el Decreto 2616 de
2013?
Se realizarán como si el empleado hubiera laborado los 30 días completos, es
decir, el Ingreso Base de Cotización será el Salario Mínimo Legal Mensual
Vigente.

Los aportes se realizarán teniendo como Ingreso Base de Cotización el valor


completo del SMMLV y el porcentaje de cotización dependerá del riesgo
establecido en la norma para cada empleador.

Clase de Riesgo Monto a pagar por el


empleador
I 0.522%

II 1.044%
III 2.436%
IV 6.960%

¿Cómo se realizan los aportes al Sistema de Salud en un contrato


por días de acuerdo con el Decreto 2616 de 2013?

No se realizan aportes al Sistema de Salud, sin embargo, esta condición se


encuentra supeditada a la permanencia del trabajador por días en el Régimen
Subsidiado.

En tal sentido se pronunció la Dirección de Aseguramiento en Salud, Riesgos


Laborales y Pensiones del Ministerio de Salud, según memorando con radicado
No 201531000075353, que, entre otros, señaló:

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

“El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2616 de 2013, el


cual tiene por objeto adoptar el esquema financiero y
operativo que permita la vinculación de los trabajadores
dependientes que laboren por períodos inferiores a un mes, a
los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio
Familiar, con el fin de fomentar la formalización laboral.

En concordancia con lo anterior, debe tenerse en cuenta que


con el fin de poder realizar los aportes de que trata el Decreto
2616 de 2013, mediante la Resolución No. 5094 del mismo
año, se creó el tipo de cotizante 51 “Trabajador de tiempo
parcial Decreto número 2616 de 2013 afiliado al Régimen
Subsidiado en Salud”, el cual solo podrá ser utilizado por
las personas afiliadas al Régimen Subsidiado en Salud,
y que cumplen los requisitos señalados en el artículo 2
del Decreto en mención.

Así las cosas, se desprende de la Resolución No. 5094 de


2013, que sólo las personas que cumplan los siguientes
requisitos podrán hacer uso del Cotizante Tipo 51:

- Que se encuentren vinculados laboralmente.


- Que el contrato sea a tiempo parcial, es decir, que, en un
mismo mes, sea contratado por periodos inferiores a treinta
(30) días.
- Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea
inferior a un (1) salario mínimo mensual legal vigente y
- Que se encuentren afiliadas al Régimen Subsidiado en
Salud.” (Negrilla fuera de texto)1

Debe tenerse en cuenta que para ser beneficiario del Régimen Subsidiado de
Salud es necesario que la persona no tenga la cobertura en otro régimen y
haya realizado la “Encuesta SISBEN”.

Ahora bien, las personas con vínculo laboral vigente (diferente de este contrato
por días) así como los pensionados, no pueden pertenecer al Régimen

1 Ministerio de Salud, memorando con radicado No 201531000075353.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

Subsidiado porque reciben ingresos suficientes para estar en el Régimen


Contributivo.

¿Dónde se realizan los pagos de los aportes al Sistema General


de Seguridad Social en un contrato por días de acuerdo con el
Decreto 2616 de 2013?
A través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), mediante los
operadores autorizados.

El empleador es el encargado de elegir la Caja de Compensación Familiar y la


ARL, mientras que el trabajador es quien escoge la Administradora de Fondo
Pensional que desea.

¿Cómo se remunera el descanso dominical a un trabajador que


labora por días?
De manera proporcional al tiempo laborado. El inciso 5° del artículo 173 del
Código Sustantivo de Trabajo establece:
“5. Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en
días u horas, no implique la prestación de servicios en todos
los días laborales de la semana, el trabajador tendrá
derecho a la remuneración del descanso dominical en
proporción al tiempo laborado.” (Negrilla fuera de texto)2

Esta norma se aplicaría de la siguiente manera:

2 Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 153.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

Un empleado devenga por cada día de trabajo la suma de $50.000, si prestara


sus servicios de lunes a sábado el valor del descanso dominical sería igual a un
día laborado, es decir, el valor de $50.000.

Sin embargo, si solo labora los días jueves y viernes, la remuneración del
descanso dominical sería en proporción a los días laborados y como solo prestó
sus servicios dos (2) días a la semana, el cálculo se realiza de la siguiente
manera:

Fórmula para calcular el descanso dominical por día laborado


(Valor del día) / (número de días laborables en la semana) = Valor del descanso dominical
por día laborado
(Valor del descanso dominical por día laborado) x (# días laborados en la semana) = (valor
del descanso dominical en una semana)

Ejercicio Práctico:

$50.000 / 6 = $8.333.33
$8.333.33 x 2 = $16.666.67

Por lo tanto, la remuneración dominical por los dos días trabajados será la
suma de $16.666.67.

¿Se debe entregar dotación a un trabajador que labora por días?


Sí. Respecto al suministro de calzado y vestido de labor, el artículo 230 del
Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 7o. de la Ley 11 de
1984, señala en materia de requisitos para tener derecho a ellos:

Que la remuneración mensual del trabajador sea hasta dos (2) veces el
Salario Mínimo Legal Mensual Vigente.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

Que en las fechas de entrega de calzado y vestido haya cumplido más


de tres (3) meses al servicio del empleador.

Ahora bien, debe tenerse en cuenta que nuestra legislación nada dice sobre la
jornada de trabajo como requisito para el suministro de la dotación, sin
embargo, el Ministerio de Trabajo mediante concepto 135975 del 01 de febrero
de 2013, abordó el tema respecto de los contratos de trabajo de medio tiempo,
así:
“En ese orden de ideas, nuestra legislación no hace ningún
tipo de pronunciamiento sobre la jornada de trabajo, para
hacer diferencia sobre la obligación del empleador de entregar
dotación al trabajador, lo que conlleva a que existan solo dos
exigencias para que el trabajador tenga derecho a su
dotación, la primera, que tenga un salario inferior a DOS (2)
Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, y que el tiempo
de vinculación a la empresa no sea inferior a cuatro meses.” 3

Así las cosas, por analogía se puede aplicar esa interpretación al caso de un
trabajador que labore por días, sin que haya lugar a determinar proporciones
según el número de días trabajados en el mes.

Debe tenerse en cuenta que el artículo 232 del Código Sustantivo del Trabajo,
modificado por el artículo 8o. de la Ley 11 de 1984, señala como fechas para la
de entrega de dicha dotación: 30 de abril, 31 de agosto y 20 de diciembre.

¿Tienen derecho al auxilio legal de transporte las personas que


laboran por días?
Sí. La disposición normativa establece que el derecho lo tienen aquellos
trabajadores que devenguen hasta 2 SMMLV.

3 Ministerio del Trabajo. Concepto No.135975 del 1 de febrero de 2013.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

Los empleados por días, reciben una remuneración inferior al SMMLV y por
ende tiene derecho a percibir el auxilio legal de transporte en proporción por
cada día de prestación del servicio. Al respecto el Ministerio del Trabajo dijo lo
siguiente:
“Lo que determina el pago completo del auxilio de
transporte, no es el número de horas laboradas sino la
cantidad de días de la semana que se laboran. Es decir,
que aunque el trabajador labore por medio tiempo, y dado
que este trabajador deberá realizar el mismo gasto para
desplazase a su lugar de trabajo que otro que labora 8 horas
al día o su jornada laboral según cada caso particular y
concreto, el empleador está obligado a pagar el valor total del
auxilio de transporte siempre y cuando el trabajador
devengue menos de dos salarios mínimos mensuales legales
vigentes en atención a la Ley 15 de 1959.” (Negrilla fuera de
texto)4

Es importante tener en cuenta que el auxilio de transporte se debe incluir en la


base para calcular las prestaciones sociales, así quedó establecido en el
artículo 7 de la Ley 1 a de 1963:
“Considerase incorporado al salario, para todos los efectos de
liquidación de prestaciones sociales el auxilio de transporte
decretado por la Ley 15 de 1959 y decretos reglamentarios” 5

4 Ministerio del Trabajo. Respuesta Radicado No. 05EE2020120500012000257. Pago de auxilio de transporte cuando se
labora jornada o turno incompleto.
5 Artículo 7 de la Ley 1 de 1963.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

¿Cómo se liquidan las vacaciones en un contrato laboral por


días?
Los trabajadores por días tienen derecho al disfrute de vacaciones y les
ccorresponden quince (15) días hábiles continuos por cada año de trabajo o
proporcionalmente cuando finaliza el contrato.
El Código Sustantivo del Trabajo lo señala de la siguiente manera:

“1. Los trabajadores que hubieren prestado sus


servicios durante un año tienen derecho a quince (15)
días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas. 6
(Negrilla fuera de texto)

Como se puede observar el único requisito que establece la norma para tener
derecho a las vacaciones es haber prestado sus servicios durante un año.

Las vacaciones se remuneran con el salario que esté devengando el trabajador


al momento de iniciar el disfrute de éstas. Veamos:

Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 192. Valor o


remuneración de las vacaciones. “Durante el período de
vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que
esté devengando el día en que comience a disfrutar de
ellas. En consecuencia, sólo se excluirán para la liquidación
de vacaciones el valor del trabajo en días de descanso
obligatorio y el valor del trabajo suplementario en horas
extras.”7 (Negrilla fuera de texto)

Para los trabajadores por días, las vacaciones se liquidan de la misma forma
como a los trabajadores de tiempo completo, la fórmula general es la
siguiente:
(Salario base mensual x tiempo laborado a liquidar) / 720.

6 Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 186.


7 Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 192.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

La diferencia será que el salario básico mensual es el resultado de multiplicar


los días laborados en el mes por el valor diario que recibe como remuneración.

Si un empleado que labora 2 días la semana, es decir, 8 días en el mes y


recibe diariamente la suma de $50.000, esto significa que como salario
mensual recibe la suma de $400.000. La fórmula de las vacaciones se
aplicaría de la siguiente manera cuando se vaya a liquidar el año de servicio.

($400.000 x 360) / 720 = $200.000


Aunque sea un trabajador por días, el tiempo laborado será equivalente al
periodo de vinculación, es por esta razón que por un año de servicio se
multiplica por 360 que corresponden a los días del año.

El tiempo de disfrute de vacaciones serán los mismos quince días hábiles de la


norma, es decir, se cuentan los días calendario excluyendo domingos y
festivos. De esta manera, el trabajador bajo esta modalidad, durante los
quince días hábiles que corresponden aproximadamente a un poco más de tres
semanas, descansará los días de la semana que normalmente trabajaba.

Para ilustrar con un ejemplo el trabajador que labora los días martes y jueves
se le otorgan las vacaciones en el mes de julio de 2023, los quince días hábiles
serán desde el 4 y hasta el 24 del mismo mes, pero realmente el disfrute es
por 6 días que son aquellos en los cuales debía laborar. Veamos:

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

¿Cómo se liquidan las prestaciones sociales en un contrato


laboral por días?
Un trabajador por días tiene derecho a las mismas prestaciones sociales que
aquel que labora el tiempo completo con la diferencia que la base salarial será
inferior por recibir en el mes un ingreso inferior.

CESANTÍAS: La forma de liquidar está definida en el artículo 253 del Código


Sustantivo del Trabajo:

“Para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el


último salario mensual devengado por el trabajador,
siempre que no haya tenido variación en los tres (3)
últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios
variables, se tomará como base el promedio de lo devengado
en el último año de servicio o en todo el tiempo servido si
fuere menor de un año”.8 (Negrilla fuera de texto)

La fórmula general es la siguiente:

(Salario mensual de base + auxilio de transporte x número de días


trabajados) / 360
Para el mismo ejemplo dado en las vacaciones, por un año de servicios el
trabajador que laboró dos días a la semana con un salario de $50.000 por día
recibiría por concepto de cesantías lo siguiente:

(($400.000+ 37.495) x 360)) / 360 = $437.495

PRIMA DE SERVICIOS: Corresponde al promedio de los pagos que ha


recibido el trabajador durante los 6 meses que son objeto de liquidación de la
prima de servicios o menos si la fracción a liquidar es inferior a los 6 meses,
como es el caso del trabajador que se retira.

8 Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 253.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

Si se liquidara la prima de servicios del primer semestre para un empleado por


días que recibe mensualmente la suma de $400.000 la fórmula sería la
siguiente:

(Salario mensual de base + auxilio de transporte * número de días trabajados


en el semestre) / 360

(($400.000+ 37.495) * 180)) / 360 = $218.747.5

La prima legal de servicios para el primer semestre del ejemplo planteado sería
la suma de $218.747.

¿Cómo serían los aportes al Sistema Integral de la Seguridad


Social de un trabajador por días en el mes de julio de 2023?

Por ejemplo: si hay un empleado que labora 2 días la semana, es decir, 8 días
en el mes, los aportes a cada subsistema de la Seguridad Social Integral se
realizarían de la siguiente manera:

Días Semanas
Ingreso base de Monto a Monto a
Trabajados que se
Subsistema Cotización pagar pagar
en un mes deberán
(Salario/semanas) empleador trabajador
cotizar
8 Pensión 2 $ 580.000 $ 69.600 $ 23.200
Caja de
8 Compensación 2 $ 580.000 $ 69.600 $ 0.00
Familiar (CCF)
8 ARL - R II 4 $ 1.160.000 $ 12.110 $ 0.00
Salud Régimen
8 4 $0 $0 $0
Subsidiado
TOTAL $ 151.310 $ 46.400

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

¿Cómo sería la nómina del mes de julio de 2023 de un trabajador


que labora dos días a la semana?

Si un empleado trabaja los días martes y jueves de la semana en el mes de


julio de 2023 la nómina que recibiría sería la siguiente:

NÓMINA MES DE JULIO DE 2023

Días Monto a pagar


CONCEPTO Valor por día
Laborados al trabajador

Salario Básico $50.000 8 $ 400.000


Valor del domingo en
proporción al tiempo $8.333 8 $ 66.664
laborado en el mes
Auxilio de Transporte $4.687 8 $ 37.496
Aportes a Pensión -$18.666
TOTAL A RECIBIR $ 485.494

¿Cómo sería la liquidación de un trabajador contratado que


labora dos días a la semana por un año de trabajo?

Para ilustrar el costo de la liquidación de un empleado que labora dos días a la


semana, con un salario de $50.000 por día laborado, para el año 2022 sería la
siguiente:

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com
TRABAJO POR DÍAS
ABOGADOS LABORALISTAS

Cualquier inquietud no duden en consultarla al correo


consultas@pilonietalvarez.com o a nuestros teléfonos (+57) 7 6472901 -
6475058 y al celular 3187156800.

Atentamente,

DEPARTAMENTO JURIDICO
Pilonietalvarez S.A.S.

Bucaramanga: Carrera 50 No. 53 – 167 Altos de Pan de Azúcar.


Barranquilla: Calle 77B No. 57 - 103, piso 21. | Bogotá: Calle 67 # 4 -21 piso 3.
Medellín: Carrera 43 # 9 Sur – 195, Oficina 1440. |Cartagena: Calle 31 A No 39-206, Barrio Alcibia.
Pbx: (607) 647 2901 – (607) 647 5058 – (57) 318 715 6800 – (57) 318 4604279
consultas@pilonietalvarez.com
pilonietalvarez.com

You might also like