You are on page 1of 73
asi ia ASOLO Tings) HISTONOTAS Este proyecto surge a raiz del inmenso amor que le tengo a esta materia, al tener esa extrafia necesidad de explicar lo poco o mucho que sé, para ayudar a ese histoblasto inexperto que se esta adentrando por primera vez en esta materia y también a aquel histoblasto que ya llevo el curso y necesita ayuda para aprobarlo. En conjunto — con @Histoblastos (Instagram) hemos creado este material. de estudio .para ti, el cual no sustituye en definitiva a tu libro de texto base, ni por supuesto a tus invaluables clases con tus profesores; nuestro objetivo radica en proporcionarte una fuente confiable de informacién, compactada con lo mas importante de los temas, imagenes con sefialamientos = ORIGINALES que no encontraras en otro lado, con EXPLICACIONES/UNICAS que solo la experiencia puede permitirte explicar detalladamente de manera facil concisa. Espero éste material de apoyo te sirva demasiado y logres aprobar la materia pero~sObre todo... Aprender Mucho!! Dr.RR Para un mejor desempefio, y resolucién de las imdgenes y apuntes contia en la calidad de fa impresi6n original, este material se actualiza constantemente, asegurate de no tener una versi6n obsoleta. HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 po te eae ROSS Bienvenido ala materia que formara tus bases sblidas de conocimiento ene primer afio de la carrera, bienvenido a histologia! La histologia, al igual que todo ha ido cambiando con el tiempo, y se ha vuelto una materia crucial para el médico general, no tanto por “saber identificar parétida en un corte histolégico” sino por la teorfa que aprenderds en esta materia, que posteriormente te seré de gran utilidad en fisiologia, inmunologta, farmacologta, etc. etc. etc. Estas notas tienen Ia finalidad de ayudarte y ser un material auxiliar en tu aprendizaje, redactadas de una manera “DIFERENTE” a los libros de texto cotidianos, estén pensadas para que te ayuden en tus exémenes y en la vida, conel material mas, actualizado al momento y en este caso, con la novedad de la nueva edicién del ROSS 8va Edici6n... COMENZAMOS, A DARLE CRACK! La histologfa como tal, se encarga de estudiar la forma, el tamafio y la estructura de los tejidos de manera microscépica, en el semestre aprenderas acerca de dos anatomias, la anatomfa macroscépica (anato) y la anatomia microscépica (histo) Sin embargo, actualmente la histologia adquiere otro abordaje, implicando MACROMOLECULAS, FUNCIONES Y PATOLOGIAS CLINICAS ORIENTADAS A MEDICINA; Llaméndola ahora SiSRERUEARSISUEAR: Es por esto, que es importante aprendas a estudiar histologfa, 50% es la imagen y 50% es teoria!! No quieras estudiar igual que bioquimica, aqui es necesario y crucial aprenderte la teoria, peeeero también entender la imagen y\relacionar-ambas, sino.. estas frito! La vida misma, el cuerpo mismo tiene diferentes niveles de organizacién, desde lo mas miniisculo hasta lo mas colosal, los niveles de organizacién en histologia: HRMEGUIMIED! Atomos, Motéculas. que formaran alas Los aminodcidos formarana las PROTEINAS, Los carbohidratos(glucosalsacaridos/glticidos) a los POLISACARIDOS (GLUCOGENO), Los dcidos nucleicos formaran al Los dcidos grasos formaran alos HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS (BREE La unidad basica de la vida es la celula, y estas en conjunto formaran a los tejidos, érganos, etc.. ‘Tenemos muchos tipos de células en el cuerpo, con diferentes FUNCIONES con rente FORMA y TAMANO y justo esto es lo que aprenderds en histologia, a saber diferenciarlas, saber su funcién y relevanci (BGUIEIISUDARE celulas organizadas formaran tejidos, forman un TEAM se unen entre si para realizar una funcién determinada, los tejidos basicos y principales del cuerpo humano son TEJIDO EPITELIAL (1 parcial) TEJIDO CONECTIVO (1 parcial) ‘TEJIDO MUSCULAR (2 parcial) y TEJIDO NERVIOSO (4 Parcial) Una mezcla de estos tejidos formaran a determinados organos! (BREMOROANG! €1 organo se forma gracias a la combinacién de diversos tejidos, yestos érganos al agruparse formaran SISTEMAS O APARATOS REDE SISTEMASAPARATOS! nvolucra a un conjunto de organos disefiados para cumplir una serie de funciones determinadas, correlacionadas entre si. Por ejemplo el SISTEMA DIGESTIVO, se forma de érganos como higado, estomago, etc. Yel conjunto de todos los sistemas y aparatos forma al ser humano como tal, al ‘cuerpo completo! En histologfa estudiaremos principalmente los niveles 1,2,3 y esporddicamente el 4, En anatomia macroscépica estudiaras el 4, 5..el cuerpo humano macroscépico! Sillegaste hasta aqui y no sabes que jodidos es “Macroscopico” 0 “Microscopico” Te recomiendo que a partir de ahora y para toda tu vida, cuando no conozcas una palabra. INVESTIGA, estudia su rafz etimolégica y aprendela palabra, este ejercicio lo tienes que hacer durante toda la carrera porque en cada materia aprenderés conceptos nuevos, y para comprender el tema tienes que conocer él significado de las palabras, ;;sino pues como champ! HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 4 TECNICA HISTOLOGICAP Antes de empezar de lleno y empezar a aprenderte todas las imagenes de tu libro y manual. tienes que saber COMO JODIDOS SE OBTIENEN ESTAS IMAGENES, como sacan estas fotos del tejido... para eso es este temat ;Que por lo general sirve mas de apoyo para comprender el contexto dela materia que como preguntas en un examen! ‘ero heey, quietoo!! cuidado. tienes que leerlo, no te sordees! Existen diversas maneras de preparar y ver cortes histolégicos, LA MAS COMUN Y USADA, Y LA QUE SERA EL 80% DE TU CURSO SERA LA MICROSCOPIA OPTICA DE ‘CAMPO CLARO/MICROSCOPIA DE LUZ, es el tipico microscopio que conocemos desde prepa. sin embargo, existen otros tipos de preparaciones y microscopios que veremos mas adelante, como el Microscopic Electrénico, Microscopio de inmunofluorescencia... etc. Hablaremos entonces, de la TECNICA HISTOLOGICA DE RUTINA para la microscopia 6ptica de campo claro/de luz! La técnica histologica se conforma de varios pasos, cuya finalidad es obtener un tejido muerto y mediante medios fisicos o quimicos preservarlo para queno se pudra, para as{ poder procesarlo, obtener una pequefia muestra y verlo al microscopio adecuadamente, con una conservacién casi idéntica a como lo vernos en un corganismo vivo, 1- OBTENCION DEL TEJIDO FRESCO Puede ser por biopsia incisional (un pedacito) o excisional (todo el pedazo del érgano otejido) 2- FUACION DEL TEJIDO Este paso es muy importante,|ya qué preservarael tejido, evita que se pudra y lo mantiene casi idéntico a como lo encontrariamos en su organismo vivo. Existen diversos métodos de fijacién, como la FUACION QUIMICA (Donde utilizamos el liquido formaldehido/formol/formalina) y la FJACION FISICA (Donde se congela el tejido) La fijacién quimica con formaldehido es un poco més lenta, pero confiere mas precisiOn y nitidez a la hora de ver el corte, su funcién es inhibir la-autolisis (autodigestioh), abblir él metabolistno celular para que no se pudra el tejido, también sirve para EVITAR la desnaturalizacién de proteinas, formando enlaces cruzados entre cllas. HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 3; DESHIDRATACION CON ALCOHOLES EN SERIE, DE FORMA RECIENTE HASTA LLEGAR AL 1002 DE ALCOHOL El tejido como tal esta hidratado, y necesitamos quitarle el agua Ga) ‘momenténeamente, lo hacemos con el alcohol. Para que no se te olvide.. imaginate cuando agarras una pedota bien intensa, tomas mucho alcohol y te da resaca, esa resaca mi amigo mi amiga es deshidratacidn!t Este paso quita el formaldehido y lo sustituye por alcohol, el tejido queda deshidratado. 4 ACLARAMIENTO CON XILENO (XILOL) Ahora el tejido esta borracho, esté Ileno de alcohol, pero tenemos que quitarlo, porque el alcohol no es soluble con parafina (el paso siguiente) por lo que se tiene que quitar, para esto usamos xileno (xilol)! E\ xilol (xileno) es soluble tanto en alcohol como en parafina, esto lo hace especial! Aeste paso se le llama aclaramiento porque en este paso el tejido “pierde el color” IMPORTANTE: En este paso, se pierden los Ifpidos (las grasas) del corte histolégico, la grasa se va, se elimina y solo queda su “HUECO” o espacio donde estaba, entonces.. En un preparado de microscopia éptica de campo claro/de luz cuando veas una gota de grasa o una célula de grasa...en realidad no la estas viendo, en realidad estas viendo el espacio donde “estaba la grasa” “Como dato extra, no te me adelantes crack... hay técnicas especiales que se comentaran més adelante que si son capaces de fiar a las grasas y poderlas ver en un microscopic... perate tantito!!” 5 INCLUSION EN PARAFINA Se mete el tejido en parafina liquida (es como una cera que cuando esta caliente es liquida’y fria solida), el xilol sale del tejido y en su lugar se mete la parafina. Se deja enfriar y la parafina se vuelve sdlida y obtenemos un bloque de parafina con tejido. Este paso esnecesario para darle “firmeza” a nuestra preparacién, porque en el siguiente paso la vamos a cortar, y al estar “mis dura” es mds facil cortarla, algo asi como si cortaras mantequilla. 6- CORTAR FINAMENTE EL BLOQUE DE TEJIDO CON PARAFINA EN MICROTOMO. Se deben cortar pedazos muy finos, para poder tefiirlos y verlos al microscopio, se usa el micrétomo! En promedio los cortes deben ser tan finos como 5 a 10 micrémetros. HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 7- EXTRACCION DE LA PARAFINA Ahora debemos quitar la parafina, para esto usamos el xileno traaaavezzz2! Asi es claro que si como de que no. 8: REHIDRATACION DE LOS TEJIDOS Para quitar el xileno y volver a hidratar los tejidos usamos alcohol en forma decreciente, primero se empieza con 100% y se va bajando la concentracién hasta que quede hidratado. 9 TINCION ‘Ya que tenemos nuestro preparado casi listo, recuerda que esta super palido por que lo “aclaramos con xilol” ahora vamos. darle vida y color! Aqui es donde se utilizaran los colorantes, que en el 80% de las fotos de tulibro, seré LA TINCION DE RUTINA = TINCION DE HyE (Hematoxilina y Eosina) **Recuerda que la célula se divide en dos compartimentos 1-NUCLEQ; En el encontraremos al ADN 0 sea AAAACIDOOOOOS nucleicos! Paaaaaaar laaaa tantaaa el nticleo es primordialmente acido. 2. CITOPLASMA; En el encontremos a todo lo demas (excepto al nticleo).. 0 sea todos los demés organelos, proteinas, inclusiones etc, la combinacién de todo esto le confiere un pH principalmente BASICO! Nuestros dos principales colorantes tienen una particularidad y para esto usaremos la analogia de “polos iguales se repelen, polos diferentes se atraen” LA EOSINA; Se expresa de color ROSA/ROJO/ROJIZO Es un colorante acido, peeeero le gusta pintar a las cosas que son basicas LA HEMATOKXILINA; Se expresa de color MORADO/AZUL/PURPURA Es un colorante “Basico” peeeeero le gusta pintar las cosas que son acidas! Entonces.. llegamos a la conclusién de que GMa ee Re eR UL) Gee DEO Ta ely LA re LP COE) NIMS Renee ee eee 10- MONTAJE DEL CORTE Por ultimo. solo resta montar el “pellejito” en la laminilla HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 po + adictén ROSS ADEMAS DE LA TECNICA DE RUTINA HyE EXISTEN DEMASIADAS TINCIONES Y TECNICAS ESPECIALES.... Se hard una mencién honorifica a las ms importantes “¢TECNICA DE PAS (Acido Peryodico De Shift) > Esta no es una tincién, sino una TECNICA, es decir hay varios pasos y procesos para realizarla, se hace con el REACTIVO DE SHIFF Esta especialmente disefiada para resaltar aquellas moléculas que contengan ‘CARBOHIDRATOS/SACARIDOS/GLUCIDOS.. ‘Como lo sonia glucosa, el glucogeno, protefnas con glucosa (proteoglucanos como el versican y agrecan), lipides con glucosa (glucolipidos en el glucocaliz) Hay dos estructuras caracteristicamente PAS POSITIVAS... La LAMINA BASAL y EL GLUCOCALIZ... Que son positivas debido a su alta cantidad de carbohidratos. “4TINCION DE ORCEINA)® Se utiliza principalmente para resaltar a las FIBRAS ELASTICAS!! Que se pueden encontrar en LA TUNICA MEDIA DE LAS ARTERIAS GRANDES (Como la aorta) EN EL CARTILAGO ELASTICO “<4IMPREGNACION CON SALES DE PLATA / TINCION ARGENTICAP jes de plata para resaltar especialmente alas Estas fibras las encontramos en érganos linfohematopoyeticos dando soporte y sostén (Higado, Bazo, Ganglio Linfatico) Las fibras de Colagena Tipo Ill También son PAS +, sin embargo su tincién caracteristica pro excelencia es laimpregnadiéniargéntica. 4 TINCION AZUL DE TULUIDINAP Es un colorante peculiar... como su nombre lo dice, de color azul! Sin embargo, cuando sé tifie a células o estructuras con abundantes cantidades de polianiones, este colorante CAMBIA DE COLOR, de ser azul pasa a ser purpura/morado, a esto se Ie conoce como NiETACROMASIAW! ;0J0 AQUI CRACK: (Bas6filo y IRSA) HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 1 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 4MICROSCOPIA> ‘Tenemos diferentes tipos de microscopios, que nos permiten observar los preparados {olégicos, todos ellos tienen su utilidad en particular y es importante saber reconocer su NOMBRE, SU FUNDAMENTO (es decir, como funcionan) Y COMO DIFERENCIARLOS EN UNA IMAGEN. Antes de hablar de microscopios tenemos que conocer algunos conceptos basicos. [Sees Mtr capacidad de la lente para discriminar dos puntos vecinos como distintos, y es lo que define la calidad de la lente de los objetivos. Es decir...a mayor poder de resolucién podemos ver cosas mas pequefias. El ojo humano tiene un poder de resoluci6n de 0.2 mm (milimetros) aprox lo de un pelo El microscopio éptico de campo claro / de luz tiene 0.2 um (micrémetros) El microscopio electrénico tiene 0.2 nm (nanémetros) ‘Aunque tienes que saber, que actualmente existe el microscopio de fuerza atémica, aun mas potente, con poder de resolucién de 50 pm (picometros).. site dan a elegir entre ambos, el mas potente es el de fuerza atémica!! <4MICROSCOPIO OPTICO DE CAMPO CLARO} DE LUZ | FOTONICOP Este microscopio es el mas utilizado pare ver preparados en histologia, en especial con la técnica de rutina HyE (aunque se pueden ver otras técnicas). ‘Como sunombre lo indica... UTILIZA LUZ DE UNA BOMBILLA, donde los rayos de luz de esa bombilla atraviesan al corte histolégico proyecténdose a través de los lentes (ebjetives) y los oculares, estos dando un ZOOM (Magnificacién) del tejido. Con este tipo de microscopio, NO NECESITAMOS ningtin tipo de software o ‘computadora para ver el preparado histolégico, simplemente es necesario colocar tus ojos en los oculares para poder ver él tejido; ya que estos rayos de luz iran directo a tu retina, de esa manera visualizas el corte DIRECTAMENTE Los tornillos MACRO y MICROMETRICOS mueven la platina (donde estd el preparado histol6gico) hacia arriba o hacia abajo, esto para enfocar los. rayos de luz que atraviesan'el corte hacia nuestra retina. | usc HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 aatctée ROSS TEXTO Y ATLAS 4MICROSCOPIO OPTICO DE CAMPO OBSCUROP También utiliza luz, solo que en este caso, solo se permite el paso de los rayos luminosos que atraviesan al tejido, los queno lo atraviesan NO PASAN... produciendo asi el CAMPO OBSCURO, Por lo tanto “Solo se ve lamuestra” y lo demas que no es muestra se ve negro! Es especialmente util para diagnosticar SIFILIS, una infeccién de transmisién sexual originada por una BACTERIA TIPO ESPIROQUETA, Llamada Treponema pallidum. “<4MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIAP Este tipo de microscopio contiene un filtro por debajo del condensador que filtra la luz antes de que llegue a la muestra (luz monocromatica), y otro filtro encima de la muestra que sélo permite el paso de la luz que es capaz de excitar el fluorocromo, que en este caso es ultravioleta (negra). La Imagen parece tener un color brillante contra un fondo negro, lo que brinda un gran contrast Algunos componentes naturalmente son fluorescentes, sin embargo en histologia esto se hace artificialmente, afiadiendo colorantes fluorescentes como la FLUORESCEINA. Los anticuerposlinmunoglobulinas son proteinas (sintetizadas por el organismo o en un laboratorio) QUE VAN DIRIGIDAS ESPECIFICAMENTE contra alguna molécula. “Sonalgo asi como un misil con radar que persigue a su objetivo y solo a ese objetivo” En lamicroscopia de fluorescencia, cuando queremos demostrar la presencia de alguna molécula... lo que se hace es: ‘SE CREA UN ANTICUERPO, especialmente dirigido contra la molécula que queremos buscar. Aeste anticuerpo que hicimos, le vamos a afiadir FLUORESCEINA, un colorante!! Entonces... al afiadir elanticuerpo a nuestro tejido En caso de que SI HAYA la molécula que bisscamos, ¢llahticuerpo se iluminara, y esto lo podemos ver en nuestro microscopio (color verde usualmente) Si la molécula no existe el anticuerpo no se unird a nada.. por lo tanto, no se iluminara, viéndolo negro en el microscopio. Tengo que avisdrte que esto es énrealidad un poco mas complejo, pere te lo pongo en palabras sencillas para que lo entiendas, si necesitas mds informacion te sugiero revisar tu libro de texto Ross 8° Ed. Meristoplastos 8 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 8 estate ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS po HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS <4MICROSCOPIO ELECTRONICO DE TRANSMISION / DE ULTRAESTRUCTURAP Elmicroscopio electrénico de transmisién (MET) consiste en una columna alta, cilindrica y hueca, por la que pasa un rayo de electrones A diferencia del microscopio éptico, donde se necesitaba luz, en el MET Ia fuente luminosa es un haz de electrones proveniente de la parte superior, ena que se encuentra el cétodo, filamento de tungsteno que se calienta. En este caso, enel MET.. LOS ELECTRONES SI ATRAVIESAN AL TEJIDO HISTOLOGICON Las zonas claras (electrolucidas) son las que fueron atravesadas por los electrones y producen una imagen brillante, y las regiones que rebotan o dispersan los electrones aparecen oscuras (electrodensas) Su poder de resolucién es el segundo més potente (después del de fuerza atémica), Megando hasta los 0.2 nm (nanometros) LAS IMAGENES DEL MET.. Se ven en blanco y negro, y ojo aqui crack, son planas, es decir en dos dimensiones 2D “4 MICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO > El microscopio electrénico de barrido (MEB) se basa también en el uso de un haz de electrones, SESSA sino que exaloran (barren) susupericeo la escanean (scanning ¢lectron microscope [SEM]) por.lo que la imagen se crea indirectamente, Es un poco menos potente que el MET. Como ti compa que soy... te doy un HISTOTIP! El microscopio de barrido parece un BARRIL... esta mas gordito ya que > a cr los electrones tienen que rodear ala muestra y necesitan mas espacio. i) oe La Caracteristica Clave Para Identificar Este Tipo De Microscopia Es Que.. | 11 gana REE z Fr cm AMBOS MICROSCOPIOS ELECTRONICOS UTILIZAN EL GLUTARALDEHIDO DE FUADOR CON ‘TETRAOXIDO DE OSMIO, PUDIENDO CONSERVAR LAS GRASAS EN LOS PREPARADOS. |@Histoblastos 9 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 po te eae ROSS La célula es la unidad basica de la vida... Asi como nuestro organismo tiene érganos con funcién determinada, que en conjunto nos mantienen con vida... asf la célulat Lacélulaposee ORGANELOS — | ORGANULOS y cada uno de ellos tiene una forma y funcién determinad Las células de nuestro ‘cuerpo varian en forma, tamafio, ubicacién, funcién, etc. etc.. Todas las células tienen todos los organelos, pero segtin lo requieran, segiin su funcién TENDRAN PREDOMINANCIA DE UNO O DE OTRO. La célula es una unidad con dos compartimentos (citoplasma y nticleo) que son rodeados por una MEMBRANA CELULAR / PLASMALEMA. aa El niicleo, es el centro de la célula, el lugar donde se guarda nuestro material genético (ADN) que veremos mas adelante... Yel citoplasma es lo demas. todo lo que NO es nticleo... Osea eel citoplasma encontraremos liquido, organelos, inclusiones celulares, etc.. La mayoria de este tema lo observaremos con|ULTRAESTRUCTURA, es decir con microscopio electrénico, aunqueee ciertas caracteristicas se pueden apreciar con el microscopio éptico de luz. Primero hablaremos acerca de la membrana celular que rodea a la célula, después de los compartimentos que la conforman. EL NUCLEO y posterloriniente EL’ CITOPLASMA y sus organelos e inclusiones. 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 eatettn ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS po HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 4 /MEMBRANA CELULAR / PLASMALEMA/ MEMBRANA PLASMATICA/ BICAPA FOSFOLIPIDICA> La membrana celular es quien DELIMITA a nuestras células, forma una barrera que distingue lo INTRACELULAR (0 sea citoplasma y nticleo) de lo extracelular! La membrana celular se adapta siempre a la forma de la célula, NO ESPERES VERLA siempre redondita o recta, a veces es muy irregular. de hecho puede formar especializaciones como (cilios, microvellosidades y estereocilios) que veremos mas adelante. Si hacemos la analogia de que el cuerpo humano fuera una célula... la membrana celular serfaalgo asf como tu piel, te protege de lo externo y se adapta ala forma de tu cuerpo, por ejemplo en los pliegues de tus dedos. La membrana celular es una estructura molecularmente compleja formada por una | proteinas (ver mas adelante), carbohidrato: ESFINGOLIPIDOS (Glucoesfingolipidos/glucolipidos), y @ SIERO eee Mend > Mimic eevee’. es decir a mayor colesterol més rigida la membrana. ‘Todas estas moléculas interacttian entre sien un modelo de mosaico fluido. La membrana celular (también llamada membrana plasmatica 0 plasmalema) mide 8a 10 nm de grosor, por lo que noes visible al microscopio de luz, el cual solo nos permite observar el limite entre célulay célula. Para observarla con detalle puede usarse el microscopio electrénico de transmisi6n, donde caracteristicamente se observa como una imagen conformada por dos capas electrodensas (interna y externa), separadas por una capa electrolucida intermedia; a ‘estas capas en conjunto se las\denomina unidadde membrana “4FUNCIONES DE LAIMEMBRANA CELULAR ~Conservar la integridad della Célula y protegefla Esto lo logra enssi gracias a la membrana perse, pero aparte también gracias a una sustancia gelatinosa que esta adherida a la membrana por fulera (extracelular) Hamada El glucocaliz es una cubierta de! carbohidratos en a superficie extracelular de la membrana (HAY GLUCOLIPIDOS Y GLUCOPROTEINAS) por lo tanto esta zona es PAS. POSITIVA! Este glucocaliz le confiere a la célula proteccién, adhesién celular y reconocimiento celular, es como los vellos (pelos) de tu piel. Ge joblastos 11 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS = Separar compartimentos; la membrana celular envuelve toda la célula y marca la separacién entre el espacio intracelular y el extracelular 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 id + adictéa ROSS, = Barrera con permeabilidad selectiva: La membrana celular es como una ADUANA EN LA FRONTERA.. forma una barrera entre el citoplasma y el medio externo, que impide que diversos materiales se desplacen de manera aleatoria dentro y fuera de la célula. Es importante mencionar. que debido asus condiciones fisicoquimicas el agua, tosgases como el oxigeno y las sustancias liposoluble: atraviesan libremente la membrana! Las dems sustancias tienen que tener su propio canal ‘especifico para poder pasar, por eso la membrana es “SELECTIVA” = Transporte de solutos: la membrana realiza el transporte fisico de sustancias de un ladoa otro de la membrana, esto permite a la célula acumular sustancias, como aziicares y aminodcidos necesarios para su metabolismo. ‘Guando la membrana introduce cosas al interiorSe le conoce como, ENDOCITOSIS yy tenemos tres tipos: PINOCITOSIS (absorber agua), FAGOCITOSIS\(detritos celuleres y bacterias para degradarlos~ macréfago) ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES (Ver Mids adelante) Cuando la célula expuisa sustancias haciael exterior (cbviamente) se llama EXOCITOSIS!! @tistoblastos 12 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS =Posee sitios de reconocimiento (receptores) que se unen con moléculas especfficas (ligandos), con la finalidad de transmitir sefiales fisicas y quimicas del medio extracelular al interior de la célula. Gracias a receptores especificos en la membrana es que ocurre la ENDOCITOSIS LLAMADA... ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES, en donde la célula ingresa alguna molécula que ella necesita! Para esto pone un receptor especifico para esa molécula en su membrana, para asi poder “atraparlo” y endocitarlo en una vesicula rodeada de Clatrina. 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 po te eae ROSS + Interaccién celular: la membrana celular permite que las células interactden con otras células vecinas, reconociendo y enviando sefiales que permiten una comunicacién intercelular, facilitando el intercambio de materiales e informacién entre ellas (el glucocaliz antes mencionado, también participa en esta funcién) “4 PROTEINAS DE LA MEMBRANA CELULAR Las proteinas de la membrana se clasifican en dos tipos, dependiendo de su localizaci6n en la bicapa lipidica: integrales y periféricas. Las protefnas integrales también se las conoce como transmembrana, porque la mayoria atraviesan toda la membrana celular. Las proteinas periféricas no estan incluidas dentro de la bicapa, sino que se asocian a la membrana por medio de interacciones iénicas, y se localizan solo en la superficie. Le damos un apartado especial porque es importante para tu examen. Las PROTEINAS DE MEMBRANA son sintetizadas por el RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO (Mucho ojo aqui crack.. aprende esto) Las PROTEINAS INTEGRALES DE MEMBRANA, pueden observarse muy bien mediante una técnica llamada CRIOFRACTURA (POR CONGELACION) cinareestamgrrens y CARRE: “tin De, las bicapas de fosfolipidos, dando como s Fe \ resultado dos caras de la membrana. Extracelular GheFraciwra 2s (CaraP y Cara) LA CARAE. estaré EMPTY (Vacia), en cesta cara casino hay proteins, esa cara extracelular. LA CARA ...Es donde mas vamos 2 tener Proteinas Por Eso Se Ven Muchos Pozitos/Puntitos, y por légica esta esta orientada hacia lo intracelular. HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Ya eres un crack sobre membrana celular, ahora estudiaremos quizé el organelo mas importante en la humanidad, EL NUCLEO, esa bolita que contiene ala molécula mas importante del universo, nuestro ADN! 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 ie + adictén ROSS “4.NUCLEO CELULAR El nticleo es el organelo més grande de la célula y se le distinguen tres principales componentes: la envoltura nuclear, la cromatina y los complejos intranucleares no membranosos (nucleoplasma). En élse realizanla replicacién y la transcripcién del DNA. Se describe cominmente ‘como un organelo esférico localizado en el centro de la célula. Sin embargo, su posicién varia <4 ENVOLTURA NUCLEARP La envoltura nuclear, como su nombre lo dice... es un envoltura, o sea, una DOBLE CAPA DE MEMBRANA que rodea al nticleo, separdndolo del citoplasma; esta envoltura nuclear posee complejos proteicos que forman canales llamados POROS NUCLEARES donde encontraremos IMPORTINAS y EXPORTINAS que ayudaran al transporte de proteinas, RNA.. entre otras cosas. Una de las funciones del nticleo es participar en la sintesis de proteinas, en el nticleo se guarda la informacién genética necesaria para esa sintesis y se envia en forma de ARN hacia el RER, gracias a que la envoltura nuclear tiene una continuidad con el reticulo endoplasmico, es por eso que casi siempre que observamos un nticleo veremos RER alrededor. Ala membrana nuclear interna se le asocian unos filamentos intermedios llamados LAMINAS: NUCLEARES que mantienen la integridad y forma del nicleo (Parecen como” Heteocroma tea = Negro! una reddevarillas, _ ZmcHivas § i semejando a una red de una gasao venda) Estas laminas se asocian con la membrana nuclear interna graciasa la EMERINA, una proteina integral. ediciéa ROSS ee PS sacrovoch TEXTO Y ATLAS <4CROMATINAP EI DNA puede encontrarse de muchas maneras en el nticleo durante la interfase, pero generalmente se halla unido a una serie de protefnas que regulan su expresién; aesto ‘se le llama cromatina! Todas las células del organismo tienen el mismo ADN, la misma cantidad de ADN. Sim embargo no todas utilizan la misma porcién ni la misma cantidad del ADN ‘Aquellas que se dedican ala contraccién muscular utilizaran cierta regién del genoma principalmente... a diferencia de las células de la piel por efemplo que usaran otra porcion del genoma en menor cantidad.. etc! Por Io tanto, la distribucién de la cromatind en el ndcleo nas habla de que tan “ACTIVA” esta la célula, es decir que esta transcribiendo proteinas o que tan inactiva esta. EL ADN ES MUY EXTENSO, es como si tuviéramos un archivo en nuestra computadora que pesa 100 gigabytes! Por lo tanto, inteligentemente nuestras células “Compactan”” 0 “Comprimen” aquellas partes del ADN que no se estén utilizando, esto lo hace gracias a Las histonas seria lo homologo a él compresor WinRAR de tu computadora, enrollara el ADN haciéndolo mas compacto, que ocupe menos espacio y por lo tanto se vera mas denso.. obscuro! La cromatina se divide cldsicamente en do: HETEROCROMATINA; Es aquella cromatina INACTIVA, es decir donde no hay transcripcién activa de protefnas, se ve de color NEGRO, porque es muy densa debido ala alta compresién, aqui abundan las HISTONAS para comprimir el ADN EUCROMATINA; Es aquella cromatina ACTIVA, DONDE SI SE TRANSCRIBEN PROTEINAS, esta se ve de color claro, BLANCA, porque esta dispersa (desenrollada) y aqui casino hay histonas: Una célula ‘con mucha eucromatina nos habla de una célula 3 muy activa @tistoblastos 15 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 aatctée ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Es importante que identifiques la diferencia entre PROTEINAS DEL NUCLEO y “Macromoléculas Del Nuicleo” ‘Si hablamos de proteinas del nticleo, nos estaremos refiriendo especificamente alas HISTONAS, EMERINA, LAMINAS Sihablamos macromoléculas en general podemos incluir al ADN, ya que como recusrdss ADN noe na proteins, aguas con eto crack! Las mujeres tienen dos cromosomas x, sin embargo, solo utilizan uno de ellos. El cromosoma x que no utilizan lo “almacenan” “comprimen” en forma de HETEROCROMATINA, y en algunas células del cuerpo como los neutréfilos esta heterocromatina del cromosoma x se expresa como UN PALILLO DE TAMBOR SALIENDO DEL NUCLEO LLAMADO mk CORPUSCULO DE BARR. fs aah % oles <4NUCLEOLOP El nucleolo es un “organelo” que esta en el interior del mismo nucleo, es el sitio donde SE PRODUCE LA SINTESIS DE ARN RIBOSOMICO (ARNr) y donde tam! produce el ARMADO / ENSAMBLAJE INICIAL DE LOS RIBOSOMAS! Tipicamente asociamos nucleolo solamente con ARN, sin embargo el nucleolo puede contener una pequefia cantidad de ADN no detectable con tinciones como la de fuelgen.. E| nucleolo se ve mas prominente en células que sintetizan proteinas muy activamente, como lo son las neuronas o hepatocitos! En laimagen de la pagina anterior es importante que aprendes a diferenciarlo en una imagen panordmica y en la que tiene z001 “4DIVISION CELULAR (MITOSIS) > Es un procéso en el que una célula duplica su material genético para después dividirse en dos partes iguales a la original Ilamadas Célula Hija 1 y Célula Hija2. Consta de 5 fases. PROFASE: En esta etapa los cromosomas se condensan, se inicia la formacién de los ‘cromosomas “nuevos” en el caso de tu libro,no hay imagen para esta fase. METAFASE: En esta etapa los cromosomas son muy densos y se alinean en él ECUADOR, EN LA LINEA MEDIA con el huso mitético (formado por microtubulos) ANACASE: Aqui empieza la separacién de las cromatides.. el huso mi sus cromitidesy lasiala y del otro lado igualmente. ‘TELOFASE: Etapa donde as cromitides ya estan en sus polos correspondientes, esta por romperse la unién entre las dos células hijas gracias al anillo de miosina 2 CITOQUINESIS: Separacién de las células por el anillo contractil de miosina It ico de un lado agarraa © eristoblastos 16 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 esiciée ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS ee HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS “4 MUERTE CELULAR PROGRAMADA | APOPTOSISP Las células tienen su ciclo de vida, y asi como un empleado en una fabrica es despedido sino trabaja bien o no rinde bien... en las células pasa lo mismo! ‘Cuando una célula llega a su ciclo final presenta algiin error en su genoma, inicia un proceso ella solita, llamado APOPTOSIS / MUERTE CELULAR PROGRAMADA, en donde ira degradandose poco a poco sin hacer mucho alboroto, es decir sin causar inflamaciéno lesién del tejido, esto no es enfermedad. es un proceso completamente normal del cuerpo humano. Lo primero que ocurre-es que el ADN SE FRAGMENTA en el nicleo irreversiblemente, debido a laactivacién de ENDONUCLEASAS. Las mitocondrias (indispensables para la vida celular) pierden su funcién, se altera su impermeabilidad.. Dos moléculas que estén dentro de las mitocondrias (CITOCROMO C y SMAC/DIABLO) se liberan haciael citoplasma de la célula, activando a unas enzimas muy importantes llamadas CASPASAS!! Las caspasas son las encargadas finalmente de ir désmantelando 9 la célula, que se ira haciendo vacuolas ‘© cuerpos apoptéticos como tratase de la explosién de una burbuja en cémara lenta |@Histoblastos = 17 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Ya aprendimos acerca dela membrana celular y del niicleo, ahora nos corresponde ver al otro ‘compartimento celular, el citoplasma! En el citoplasma encontraremos liquido (citosol) y a los organelos de nuestra célula de los cuales algunos. sol porque no tienen membrana, ademds de eso en el citoplasma podemos ver inclusiones celulares como inclusiones de glucégeno y/o inclusiones de lipidos que fungen como reservorio de energia. 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 po te eae ROSS snen membranay otros nada “desnudas” en el Cada organelo tiene su funcién caracteristica, elemental para la célula , pero yo quiero que te grabes muy bien 3 y los aprendas en cascada, estos estn relacionados con la SINTESIS DE PROTEINAS, en orden seria: NUCLEO — RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO ~~ APARATO DE GOLGI Estos tres se relacionan entre si y participan en la sintesis de proteinas en diferente nivel. “4 RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO! Elreticulo endoplismico rugoso es un sistema de tibulos aplanados (cisternas) y anastomosados (unidas) quees tuna continuacién de la membrana nuclear externa como ya vimos anteriormente. En la superficie externa de la membrana de este organelo se encuentran adosados (@dheridos) los ribosomas, que le confieren su aspecto «rugoso», dando lugar a la bas6fila observada en el microscopio de campo claro al ser tefiida con hematoxilina-eosina La forma de distinguirlo es precisamente esa, ver cisternas (en azul) paralelas unas sobre otras de manera ordenada con puntitos negros (Ribosomas) adosados en la periferia, dando un aspecto como de surcos de cultivo como se muestra en la ‘agen de atriba,|es importante observar y analizar todala imagen completa, enesasale una mitocondria de colada y sinos macheteamos la imagen como “RER” nos puede ir muy ral: EIRER recibe desde el nticleo la informacién genética (ARN) necesaria para la sintesis de proteinas y es aqui en el RER donde se realiza'la SINTESIS DE PROTEINAS HACIA 3 LUGARES! 1-MEMBRANA CELULAR, 2-LISOSOMA, 3- DE EXPORTACION Esto se logra gracias a las moléculas como la > que interactuan entre el ribosoma y la membrana del RER. (© @histoblastos 18 ediciée ROSS 1 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 HISTOLOGIA PARA MEDICOS po HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Existen dos organelos que sintetizan proteinas en lacélula, uno es este, el reticulo endoplasmico rugoso con sus ribosomas, y el otro son nada mds y nada menos que los RIBOSOMAS LBRES EN EL CITOPLASMA, es decir sin asociarse a reticulo. Recuerda esto, super importante crack.. EL RER SINTETISA PROTEINAS SOLO A 3 LUGARES: Membrana, Lisosoma y De Exportacin... y todos las proteinas del resto dela célula son sintetizadas porlos Por ejemplo, si te pregunto proteinas del niicleo, mitocondria, Golgi, microtabulos etc etc etc. serén sintetizadas por ribosomas libres, en general se les conoce como PROTEINAS INTRACELULARES (exceptuando los lisosomas obviamente champ) PROTEINAS DE MEMBRANA: Integrina, ATPSintasa Cadherinas, Ocludinas, Claudinas PROTEINAS DEL LISOSOMA: Enzimas lisosomales (hexosaminidasa, glucorerebrocidasa, nucleasa..etc etc) PROTEINAS DE EXPORTACIONIEXTRACELULARES: Colégena, Elastina, Anticuerpos/inmunoglobulinas PROTEINAS INTRACELULARES: Queratina, Insulina, Hemoglobina, Citoqueratina, Tubulina, Actina, Villina, Ezrina etc etc et. EI RER aparte de sintetizar aa puede realizar LAS PRIMERAS MODIFICACIONES. POSTRADUCCIONALES (Aunque este es trabajo especial de Golgi, el RER también lo hace) la palabra clave para tu examen es INICIALES = RER Un ejemplo claro de esto es la hidroxilacion de Ia colégena, en la cual se necesita de ACIDO ASCORBICO (VITAMINA C)y de no haberlo ocurre el escorbuto. En laimagen de la siguiente pégina se puede observar a una cisterna de RER que esta por firalizar...y que pasa de ser RER'a ribosomas libres. Aprende bien esta imagen de ribosomas libres! “4 RETICULO ENDOPLASMICO LISO® El reticulo endoplasmico liso esta conformado por un sistema de tiibulos anastomosados sin ribosomas adosados a su membrana. Es acid6filo y se tifie con colorantes dcidos como la eosina. La membrana del teticulo endoplasmico liso se continua con la membrana del reticulo endoplasmico rugoso. |@Histoblastos 19 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 + aatctée ROSS TEXTO Y ATLAS Las funciones del REL son PRINCIPALMENTE TRES 1-SINTESIS Y METABOLISMO DE LIPIDOS; como por ejemplo sintetizar hormonas zz esteroideas a partir de colesterol (estrégenos/estradiol, testosterona) 2: DESTOXIFICACION; Gracias 2 sus complejos de Citocromo P450 Detoxifica sustancias del mismo cuerpo 0 externas (como farmacos, alcohol) 3- ALMACENAR CALCIO; Especialmente en las células musculares, el calcio es necesario para la contraccién muscular. La diferencia més importante para diferenciarlo de su hermano el RERes que El reticulo endoplasmico liso no tiene una forma definida como tal, son tubos corientados de una manera serpentiforme (como viboritas) 0 como una sopa maruchan o espagueti y obviamente en su membrana estan LISOS, O SEA NO HAY RIBOSOMAS. @Histoblastos 20 1 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 ecte ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS ie HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 4 APARATO DE GOLGIP Es una serie de cisternas membranosas aplanadas (aproximadamente ocho), que estan apiladas como rebanadas de jamén, que a mi parecer se “asemejan a el logo de una antenita de wifi” ya que tienen un lado CONCAVO y otro CONVEXO. Se ubica cerca del niicleo, y en algunos cortes se muestra como una imagen negativa “mancha blanca que no se tifie” (Imagen Negativa De GolgiEn Célula plasmatica) EL RER se encarga de producir las proteinas, es la fabrica por ast decirlo En cambio EWU RCO Ta Me NEMO N A MLL El que distribuye estas proteinas, como un servicio de paqueterfa como (Amazon o DHL) El aparato de GOLG! al recibir las protefnas del RER tiene que darle el “VISTO BUENO” realizando Esto para que la proteina sea estable al salir dela célula. GOLGI Y RER estan en constante comunicaci6n.. Cuando RER manda vesiculas con proteinas a GOLGI este mecanismo se llama ANTEROGRADO y se utiliza la molécula COP II (Coatamero I) para realizarlo. Si GOLGI detecta alguna anomalia en esta proteina 0 esta defectuosa la tiene que regresar... GOLGI REGRESA VESICULAS HACIA EL RER. MEDIANTE COPI, aeste mecanismo se le denomina RETROGRADO. Elaperate de Golgi eseapaz de MARCAR “Ponerle Deo” A organelos y moléculas para que el lisosoma venga y los degrade... ESE MARCALE EGCOW MAND SS 5)| FOSFATO (M6P) Entonces.. GOLGI ADHIERE M6P, Lisosomareconoce a esa M6P @kistoblastos 21 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 4LISOSOMASY Son estructuras generalmente redondeadas, un tanto mas “amorfas” y Heterogéneos (grisnegro-blanco) que se encargan de digerir sustancias en suinterior, para esto tienen enzimas hidroliticas, que alcanzan su actividad éptima a pH 4cido, por lo que se denominan hidrolasas acidas. La bomba de protones, encargada de transportar hidrogeniones/Protones H+ al interior del lisosoma, mantiene el pH dcido en el Interior de los lisosomas, que es alrededor de pH 4,7 Los lisosomas estan rodeados por una membrana, que tiene como componente especial el cidoliso-bifosfatidico, ademas de proteinas LAMP LIMP esenciales para evitar que sus enzimas consuman su membrana, esto es importante ya que el contenido interno del lisosoma es muy toxico y si este tuviera contacto con el citoplasma de la célula.. esta moriria bro y seria sad! Entonces como no queremos que la célula se muera, te tienes que aprender esas macromoléculas, ACIDO LISO BIFOSFATIDICO, LAMP, LIMP que impiden esto. Algunas de las enzimas que posee el lisosoma son GLUCEREBROCIDASA, HEXOSAMINIDASA, fosfatasas, nucleasas, glicosidasa, proteasas lipasa atid) entre otras. Cuando ocurre un déficit de cierta enzima, se presentan enfermedades de acumulo lisosomal, los mas frecuentes Son: 1 ENFERMEDAD TAY SACHS; Falta la enzima hexosaminidasa, se acumula gangliésidos 2- ENFERMEDAD GAUCHER, Falta la enzima giucorerebrocidasa, se acumula glucocilceramida 3, ENFERMEDAD POMPE, Falta la enzima glucosidasa, se acumula el glucégeno. Ellisosoma es capaz de reconocer a estructuras marcadas con la M6P, al hacerlo se encamina adegradarlos, paaaar la tantaaa EL LISOSOMA TIENE RECEPTOR PARA MANOSA 6 FOSFATO. LOS MACROFAGOS, son células especialistas ef la fagacitosis, en comer y destruir bacterias y detritos celulares, es por esto que en ellos abundan los lisosomas. @tistoblastos 22 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS —4MITOCONDRIA> Tienen una forma ovoide con aspecto de “Cucarachas Madagascar” 0 aspecto de “frijol”, son organelos, que al igual que el nticleo poseen doble membrana, unaaPunienenaneeneneleeee comin y corriente y una J specializada, con un espacio : ~ intermembrana entre ellas. Las mitocondrias tienen la funci6n de producir la energia (ATP) ena célula, lo hacen de manera AEROBICA, o sea usando aire/oxigeno, es por eso que sino respiramos pues morirfamos. ‘También la mitocondria es capaz de realizar la B OXIDACION DE ACIDOS GRASOS DE. CADENA CORTA. Pier Bie de la mitocondria es una membrana comin que rodea la superficie dela mitocondria, contiene una proteina llamada GOIN Que te ‘CONFIERE eT vitor tera or lo contrario, es una membrana MUY IMPERMEABLE esto debido a la presencia de la CARDIOLIPINA. Esta membrana interna tiene la caracter{stica de plegarse sobre si misma, para asi aprovechar el maximo espacio disponible, formando asi las famosas “CRESTAS MITOCONDRIALES” Es aqu/ en la membrana interna donde encontraremos a nuestra famosa “CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES” que (ojo, pregunta de examen) es donde se realizara la sintesis de ATP mediante la FOSFORILACION OXIDATIVA / RESPIRACION CELULAR.. Por debajo de la membrana interna y de las créstas, tenemos ala MATRIZ MITOCONDRIAL, aqui ocurre otro proceso diferente, pero igual de conocido, inclusive hasta yale hicieron un RAP... el famoso CICLO DE KREBS/ CICLO DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICOS / CICLO DEL ACIDO CITRICO! Las mitocondrias se dividen por FISION BINARIAa partir de otra mitocondria... Recuerda que la mitocondria posee su propio material genético ADN MITOCONDRIAL HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 1 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS |CITOESQUELETO: Al igual que los huesos en tu cuerpo, el citoesqueleto de la celula le confiere soporte, rigidez y organizaci6n ademés de ayudar al movimiento de los componentes intracelulares y al mismo movimiento de la celula El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos, los hay de tres subtipos FILAMENTOS DELGADOS DE ACTINA; Formados pues por actina jeje su ubicaci6n es de predominancia PERIFERICA, algo asi como la “carcaza”’ o “corteza” de la celula, son muy importantes ya que formaran a dos de las tres especializaciones apicales que veremos mas adelante, a los ESTEREOCILIOS y a las MICROVELLOSIDADES. FILAMENTOS INTERMEDIOS; Estos filamentos son especificos de cada érganoltejido y casi siempre son preguntas de examen a lo largo de todos los parciales. Por ejemplo, los filamentos intermedios del nticleo son las LAMINAS NUCLEARES, los filamentos intermedios del epitelio son de CITOQUERATINAS..etc etc FILAMENTOS GRUESOS (MICROTUBULOS); Estén formados por TUBULINA y estos microtubulos van a formar a la tercera especializacién apical que nos faltaba, a los CILIOS; Una ‘aracteristica importante de estos microtubules es que tienen adheridos en su superficie dos PROTEINAS MOTORAS que permiten el movimiento del cilio. Ilamadas DINEINA y CINESINA. Los microtdbulos on los encargados de formar el HUSO MITOTICO importantisimo para la mn celular (Mitosis) <4INCLUSIONES CELULARES> La més importante y que tiene imagen en este tema son las [N@LUSIONESIDE cuya caracteristica esencial es su “ASPECTO EN PALOMITA DE MAIZ” o aspecto en forma de nube / boneless. El glucégeno és sencillamente urt acumulo de muchas glucosas! El organismo guarda él glucégeno como reservorio de energia para consumirlo cuando ayunamos ono comemos. Estas estructuras son PAS POSITIVAS En la enfermedad LISOSOMAL DE POMPE no existe la enzima glucosidasa que degrada glucégeno, por lo que hay un exceso y acumulo del mismo. HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Ya aprendimos todo acerca de una sola célula, ahora aprenderemos que son capaces 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 po te eae ROSS de hacer cuando varias de ellas se unen entre si, para formar un TEJIDO TENEMOS 4 TEJIDOS BASICOS EN EL CUERPO HUMANO (Tejido Epitelial, Tejido Conectivo, Tejido Muscular y Nervioso)... estos 4 tejidos son el “ingrediente esencial” con el que formaremos los érganos y'sistemas que veremos més adelante, pero primero hay que entenderios por -parado, en este parcial veremos epitelio y conectivo, Un TEJIDO EPITELIAL es un conjunto de CELULAS EPITELIALES unidas entre sf, que en ‘ocasiones pueden estar acompafiadas de otras células, alternandose con otras células como las caliciformes. La palabra EPITELIO significa literalmente EP! - TELIO (Encima Del Telio) Osea... encima del tejido, del tejido conectivo!! Con esta definicién etimolégica entendemos entonces que, debajo de todo epitelio siempre habra un tejido conectivo que lo sostenga, y esto me gusta explicarlo con la analogia de un arbol y sus rafces.. El drbol seré nuestro epitelio, que esta en contacto con la superficie.. pero este “érbol - epitelio “ tiene que agarrarse firmemente de algtin lado, del suelo!! Y lo hace con sus raices, de igual manera el epitelio se agarra del tejido conectivo gracias a su membrana basal y especializaciones que veremos més adelante. histologia, site interesa asistir a mi curso intensivo, manda DM por Instagram El tejido epitelial es AVASCULAR, 0 sea no esta irrigado. Es el tejido conectivo quien le provee nutrientes al epitelio MEDIANTE DIFUSION. El tejido epitelial tiene diversas variantes que veremos mas adelante, pero en general sus funciones son> - Revestir y cubrir los érganos y superficies corporales -Funcién Secretora; Como en el epitelio del estémago - Transporte de particulas; como el epitelio dela traquea - Proteccién mecénica como el epitelio dela piel, eséfago o via urinaria. - Funci6n Receptora; como el epitelio olfatorio, de la retina o la lengua. Elepitelio también funciond €omo una Barrerd selectiva entree! medio externoy ef tejido conectivo subyacente (por debajo de el) 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 eaicite ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS ed HISTOLOGIA jm 2. a “ . E En esta imagen apreciamos la analogfa que describ/ anteriormente, donde debes ‘entender que. TODO EPITELIO TIENE MEMBRANA BASAL (las raices del arbol) con la quese agarrara firmemente del tejido conectivo: La membrana basal NO SEVE asimple vista en los epitelios, se necesita utilizar técricas especiales como PAS dmicroscopia electroniéa: SIN EMBARGO, existeun épitelio en el que si s¢ ve la membrana basal a simple vista, esl epitelio de la tréquea (ver mas adelante) por lo tanto é3 Sdper inaportarite para tu examen que aprendas esto... no esperes vera membrana basal en-todos,por ejemplo ehel de la imagen estanose ve.. Debajo de la membrana basal tenemos al tejido conectivo, que siempre estaré.. siempre siempre siempr AL TEJIDO CONECTIVOINMEDIATAMENTE DEBAJO DEL EPITELIO SE LE CONOCE COMO LAMINAPROPIA, es un tejido conectivo laxo (ver mas adelante) Ymas inferior, tendremos a otro tejido conectivo, otro mas duro, mas resistente, el tejido conectivo denso irregular (ver mas adelante) @tistoblastos 26 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 0+ edicién ROSS TEXTO Y ATLAS 4 EPITELIOS DE REVESTIMIENTOP Son aquellos que tapizan o revisten las superficies internas o externas del organismo, se clasifican en varios subtipos tomando en cuenta dos factores (pero « mien lo peisonal me gusta clasificarlos con 3 factores para mejor comprensién) Los epitelios pueden estar formados por una sola capa de células unidas entre si, si este es el caso se le denomina EPITELIO SIMPLE Los epitelios pueden estar formados por dos o mas capas de células unidas entre si, aeste tipo de epitelio se le conoce como EPITELIO ESTRATIFICADO ** Cabe aclarar, que para que sea considerada una estratificacion real, es indispensable que.. minimo sean dos 0 més capas de células y que solo una... ojo, solo una.. la capa més inferior (basal) este en contacto con la membrana basal y las otras capas no lo estén, esto es SUPER INDISPENSABLE QUE LO ENTIENDAS Repito... para considerar un epitelio estratificado se requieren que minimo... MINIMO sean 2 capas 0 ms, y que solo la inferior toque la membrana basal. ****5i todas las “’capas”” tocan la membrana basal no se considera una estratificacién real, 0 sea no existen miiltiples capas, todas serian de la misma “capa” llaméndolo pseudoestratificado ver mas adelante} Para fines histolégicos las células pueden ser PLANAS (Escamosas); son muy anchas, con nticleo alargado y se denominan escamosas porque asemejan las escamas de un pez las tejas de un techo. CUBICAS; tienen la misma altura ‘que anchura, son “esféricas” con niicleo esférico. CILINDRICAS (Columnares); son muy altas y poco anchas, su nticleo esta alargado a lo alto, como un edificio 0 “columna” 0JO CRACK! Cuando tenemos 1in epitelio simple (0 sea de una capa) pues no hay tanto problema, porque digamos, es la tinica capa... Sila capa es plana, el epitelio se llamara EPITELIO PLANO SIMPLE Sila capa es cubica, EPITELIO CUBICO SIMPLE Sila capa es cilindrica, EPITELIO CILINDRICO SIMPLE 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 eatettn ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS po HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Peeeero, que ocurre con los epitelios estratificados?? MUCHO CUIDADO AQUI, LEE DESPACIO... icado por definicion tiene dos o mas capas.. estas capas pueden ser lindricas 0 cubit io incluso puede tener los tres tipos de células al mismo tiempo! SI, ASIES.. un epitelio puede tener los tres tipos de células, entonces, como saber como llamarlo? PUES LA RESPUESTA RADICA EN QUE.. Es decir, aunque el epitelio tenga células planas, cubicas y cilfndricas, sila ultima capa ¢s plana... el epitelio se Ilamara EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO!! El epitelio en ocasiones puede tener ciertas particularidades o “items” en su superficie.. como QUERATINA o también puede tener las llamadas ESPECIALIZACIONES APICALES, LAS CUALES PUEDEN SER (MICROVELLOSIDADES, CILIOS ¥ ESTEREOCILIOS... ver mds adelante) En caso de que el epitelio tenga algtin “item” extra... tienes que ponerio en su nombre Ejemplo: Epitelio bla bla bla queratinizado, Epitelio'bla bla bla bla con microvellosidades, epitelio bla bla bla ciliado.... zme explico? Entonces, con la combinacién del punto #1, punto #2 y punto 3 podemos clasificar correctamente a nuestros epitelios, ojo.. para tu examen debes aprenderte el nombre completo. “4DOMINIOS EPITELIALES> Las células que formanel epitelio tienen polaridad, es decir sabemos cudl es la parte “superior” de la célula'o la parte “inferior” de la célula, gracias. que se describen TRES REGIONES O DOMINIOS distintos... REGION APICAL, REGION BASAL, REGION-LATERAL. Laregién mas superficial de la-célula, lamas alejada de lamembrana basal, es la que esta en contacto con los fluidos, liquidos, sangre o la luz. En esta regién puede haber QUERATINA 0 bien, alguna especializacién apical como ya mencionamos. hay especializaciones llamadas UNIONES INTERCELULARES, tenemos unas que “UNEN” una ¢élula vecina con otra (zona ocluyente, zona adherente y macula adherente(desmosoma).. ver més adelante) y otra que “conecta y comunica”’ una célula con otra a modo de compuerta.. Los Nexos (GAP) 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 edictée ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS UN DATO IMPORTANTE A RECORDAR (DE EXAMEN) es que.. la ZONA OCLUYENTE siempre siempre siempre se localizard en a regién lateral, si... pero APICALMENTE, y esta z6nilaocuyente por lo tantole contere “POLARIDAD A LA CELULA” es dec, donde se localice la zona ocluyente siempre serd la zona apical lateral Es como si te preguntaran, en que parte del cuerpo tienes los ojos? Pues siempre estan en la cabeza, en la parte superior(apical) de tu cuerpo, entonces si tu unos ojos, por légica sabes que €stas observando la parte “apical” del hurmano. (ERSEELUIE shay especializaciones que “YA NO UNEN CELULA CON CELULA” sino que ahora se encargan de UNIR CELULA CON TEJIDO CONECTIVO! En esta regién encontraremos a nuestra membrana basal y también encontraremos a una estructura muy similar a la macula adherente (desmosoma), pero a la mitad... que se llama hemidesmosoma @tistoblastos 29 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 4 EPITELIOS SIMPLES Son aquellos que solo tienen una sola capa de células, todas tocando la membrana basal obviamente; en general TODOS los epitelios simples tienen como funcién la difusién de nutrientes, la lubricaci6n de cavidades y el transporte accesible y facil de gases, SON MUY DEBILES y MUY FACILES DE PENETRAR (porque pues solo son una capa delgada) y es por esto que son MUY BUENOS para permitir el paso de sustancias en ambas direcciones “4EPITELIO PLANO SIMPLE Aeste epitelio también se le conoce como “EPITELIO ESCAMOSO, O EPITELIO PAVIMENTADO” Este tipo de epitelio puede recibir un nombre diferente segiin la regién donde se localiza ENDOCARDIO; Epitelio plano simple que recubre el interior del coraz6n MESOTELIO; Epitelio plano simple que forma parte del peritoneo ENDOTELIO; Epitelio plano simple que recubre el interior de los vasos sanguineos, que esta en contacto con la sangre Existe también en otras localizaciones sin un “nombre especial Lo encontramos en los alveolos pulmonares para realizar el intercambio de gases, en la capsula de Bowman del rifién y en el.asa de Henle del rifion (¢> un tubule que veremos en cuarto parcial, tranquilo crack) ~Hesetelio (Peri zonee) | Endecerdio (Corazon) Ge oblastos 30 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 eatcite ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS ed HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS “4EPITELIO CUBICO SIMPLE Es exactamente lo mismo que el plano... solo que ahora la célula tiene forma CUBICA. Un HistoTip que te doy es “NO ESPERES VER LA CELULA REDONDA” La célula es muy dificil delimitarla, lo que usaremos para saber la forma de la célula sera sunticleo, su niicleo nos diré que forma tiene. Si sunticleo es esférico, entonces la célula es CUBICA / ESFERICA Los epitelios ctibicos son tipicos de conductos glandulares 0 de tibulos como los ‘tbulos renales, también esta presente en los foliculos tiroideos, en la superficie del ovario (epitelio germinal) ALGO MUY IMPORTANTE, donde CAS! TOOOOODOS SE EQUIVOCAN es enla identificacién de lo siguiente: Por ejemplo, enesta imagen yo sefiale el epitelic el rojo, site fijas son una, solo una capa de células cubicas organizadas con armonia, es decir todas siguen un patrén formando un “tubo” y por debajo de ellas (en azul) TAMBIEN HAY CELULAAAAAAS QUESTAPASANDAAAA, entonces porque el epitelio es simple(de una capa)?? PUES aqui viene lo importante, esas células en azul, NO FORMAN PARTE DE LA ARMONIA, DE LA ORGANIZACION del epitelio, son célulzs del tejido conectivo, y ahi es donde entra tu criterio como estudiante, en aprender a diferenciar esta vaina y hacerte un crack en histo! Imaginate que estas en un evento masivo, tipo “PAL NORTE” donde hay muchas personas, demasiadas personas (células) desorganizadas por todo fundidora...pero de repente observas que “UNAS PERSONAS QUE ESTAN HACIENDO FILA PARA EL BANO”” Bueeeene, las que estan organizadas haciendo filasonel epitelio, y las que estén desorganizades sin ningdn rumbo, no forman parte del epitelio, espero hayas entendido y no me la haya turbo mamado con a explicacién, si entendiste hézmelo saber subjendo una historia y etiquétame :P 31 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS <4EPITELIO CILINDRICO SIMPLE Este a miparecer es el més dificil de los simples... puesto que encontraremos algunas variantes a pesar de que todos son “cilindricos simples” Este te lo tienes que super aprender al 100 y esctichame y sigue mi consejo, estudia las imagenes de tu manual, jojo aqui! Lo podemos encontrar en varias regiones, principalmente TUBO GASTROINTESTINAL (Estomago, Duodeno, Yeyuno, fleon, Colon) **EN ESOFAGO NO** ‘También lo encontramos en las trompas uterinas de falopio y vesfaula biliar. Lo dificil aqui es que, aunque todos ellos son cilindricos simples, cada uno tiene su particularidad que lo hace diferente al resto, por eso los abordaremos como “SUBTIPOS” y lo veremos aparte. Este epitelio como observaras en la imagen sufre una especie de “ondulacién o invaginacién” como si se tratara de una montafia rusa, no debes perder de vista la porci6n apical y basal del epitelio y seguir el contorno del mismo.. para que te ubiques mas facil te lo delimite en rojoy te puse el dibujo del epitelio acorde a su posicién. En este epitelio encontraremos CELULAS EPITELIALES CILINDRICAS peeeeeero aparte tendremos otro tipo celular, LAS CELULAS CALICIFORMES productoras de moco. LA CLAVE PARA DISTINGUIR QUE EFECTIVAMENTE ES COLON ES: TOPSECRET: De todo el tubo digestivo el colon es quien mas células caliciformes posee, para que te des una idea, la relacién epitelial-aliciforme en duodeno es 4:1 es decir que por cada 4 epiteliales habré 1 caliciforme (se ven espaciadas las caliciformes) En colon, la relacién casi casi es 1:1, es decir que por cada epitelial habré 1 caliciforme por Io.tanto el epitelio se ve “SUPER TUPIDO” de caliciformes (bolitas blancas) Leg Del 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 eaicite ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS ie HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Este epitelio es muy dificil de identificar parael histoblasto novato (Si estas con tiempo suficiente te recomiendo estudiarlo a fondo, siel tiempo te estd ganando te recomiendo machetear y memorizar SOLAMENTE esta imagen, yo nunca recomiendo el machetear imagenes, pero a veces Ia situacién lo amerita crack, quiero que saques ese 90, tii puedes!) Se trata de un epitelio cilindrico simple que es capaz de producir moco él solito... NO NECESITA DE CELULAS CALICIFORMES, AQUI NO HAY, ;NO EXISTEN! Tattiate esto ena cabeza, el estomago no tiene células caliciformes. Las bolitas blancas que ves en esta imagen NO son caliciformes.. esa bolita blanca es. moco almacenado en Ia célula epitelial. Por lo tanto este epitelio se considera una “GLANDULA” Ia cual tiene como TIPO DE SECRECION: Mucosa MECANISMO DE SECRECION: Merocrino. Este epitelio es muy similar al del colon, salvo que, ESTE EPITELIO POSEE DEMASIADAS MICROVELLOSIDADES (Marcadas En Rosa) en la superficie apical, puesto que su funcién es absorber nutrientes. OTRO DATO CLAVE: Hay caliciformes.. si, si hay, pero MENOS que en el colon, acuérdate que aquila relacién epitelial — caliciforme es 4:1 aprox Eada ti fro @tistoblastos 33 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 1 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 4 EPITELIOS ESTRATIFICADOS Son aquellos que tienen minimo dos capas celulares o més, y que por definicién solo la capa basal inferior esta en contacto con la membrana basal y sus otras capas no lo hacen... Los epitelios estratificados en general tienen como funcion funcionar como BARRERA Y PROTECCION, debido a que tienen muchas capas, por eso se encuentran en lugares anatémicos que necesitan protegerse de abrasiones mecanicas, como la boca, es6fago, vagina. Uno que contiene ESTRATO CORNEO (QUERATINA) en su superficie y otro que no lo tiene.. es super importante distinguirlo y especificarlo al decir su nombre. Tienes que saber que excepcionalmente... pueden existir epitelios cuibicos estratificados (en algiin conducto grande LAMINA 3, PAGINA 169 ROSS 8° ED EDICION SUPERIOR IZQUIERDA Y PAG 167 ROSS 7* ED) 0 un cilindrico estratificado (conjuntiva) pero es super raro que te los pregunten (No hay muchas imagenes) Por si todavia no quedaba claro, en laimagen de abajo se representa la abismal diferencia entre un EPITELIO SIMPLE (1 sola capa) y un EPITELIO ESTRATIFICADO. (Multiples Capas) Le Cage Mas Svperticial Deel emgueits == oa Ke Mes ded Capa, Celvlag _ K1' Sele Cape De Cel Epiteliobes ¥ Sole La Copa Broa (44.41 Dele Taree ida nt ) @tistoblastos 34 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 0+ edicién ROSS TEXTO Y ATLAS <4 EPITELIO PLANO ESTRA\ DO NO QUERATINIZADO > VAGINA (no en piel.., repito, NO en piel) ‘SU CARACTERISTICA PRINCIPAL ES QUE SON RESISTENTES A LA FRICCION, Ahora entiendes porque se ubica en estos lugares anatémicos, no? Perdén por ser grosero pero pa’ que no se te olvide, dicen las malas lenguas que DONDE cama sav. (ie)aay basal EPITELIO ESTRATIFICADO jejeje Este epitelio tiene la caracteristica que su ultima capa, la mas superficial es plana, y esta viva, es decir aun conserva sus nticleos...y lomas importante, NOTIENE QUERATINA. ANADIDA. ~4EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO> Este SI TIENE QUERATINA(ESTRATO CORNEO) en su superficie, es decir.. la ultima capa del epitelio expresa filamentos en el interior de la célula. para que me entiendan: “LA ULTIMA CAPA DEL EPITELIO SE PETRIFICA, SE VUELVE “PIEDRA” DURA” y ‘obviamente muere y pierde sumticleo. Que no se te olvide que la queratina es una proteina intracelular que la producen los ribosomas libres cracks El coldgenoy elastina son extracelulares producidas por el reticulo endoplésmico rugoso, aguaaaaaazaazaaaaaaaas!! SOLO EXISTE 1 UBICACION ANATOMICA DE ESTE EPITELIO CON QUERATINA... V ES LA PIEL; LA EPIDERMIS ESPECIFICAMENTE! Ojo..un error ¢omtin és pensar que'la queratina por verla “gruesa” ya es el epitelio completo... PUEEES NOOO MII CIELAAA, el epitelio es todo hasta abajo como te lo marco ahit! HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS 4 EPITELIOS ESPECIALESP Son aquellos que no entran como tal en la nomenclatura “Simple VS Estratificado” ‘Son dos: El cilindrico pseudoestratificado y el urotelio/transicional. ERIE Tear Que ojo, si estas leyendo Ross 7° Ed viene un grave error en tu libro, lo denominan como “PSEUDOCILINDRICO” eso es incorrecto, en la 8* Edicién este error ya est corregido. Este epitelio a simple vista en las imagenes “PARECE” estratificado al ver los nticleos. en varios niveles, pero esto es FALSO, ES FAKE, ya que todas las células tocan la ‘membrana basal, 0 sea... que en realidad existe solo 1 capa, de ahi su nombre pseudo.. que significa “parece a, imitador de, falso” El aspecto de “pseudoestratificado” se da porque en este epitelio tenemos células de liferentes alturas, unas CHAPARRAS (Basales) y otras ALTAS por lo tanto los nticleos aveces estén arriba abajo 0 en medio... dando el aspecto como si fueran niveles, pero en realidad no lo son. Lo podemos encontrar en diversas regiones anatémicas ‘<4 EPITELIO RESPIRATORIO — CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO ALTERNADO CON CELULAS CALICIFORMES Es un epitelio que se ubica en la via respiratoria (TRAQUEA, BRONQUIOS, Algunos Bronquiolos) y se caracteriza por tener CELULAS CILIADAS cuya funciones remover particulas de polvo y CELULAS CALICIFORMES cuya funcién es atrapar con el moco a esas particulas y hacer mas f4cil su expulsién, en un mecanismo llamado ESCALERA RESPIRATORIA (E! cual se ve daiiado en fumadores/y en los pacientes con sindrome de Kartagener o discinesia ciliar primaria...donde los cilios no se mueven, ver mas adelante) Todos los epitelios tienen membrana basal, sin embargo, esta normalmente “no se ve” con las técnicas convencionales HyE... Y aqui viene lo chido. HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 + edicién ROSS TEXTO Y ATLAS “4 EPITELIO OLFATORIO — CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADOP Es un epitelio muy muy muy similar al respiratorio, salvo porque. EL EPITELIO OLFATORIO NO TIENE CALICIFORMES... el respiratorio si Q oN MEMBRANA BASAL... el respiratorio es gruesa El epitelio respiratorio esta en el techo de la cavidad nasal y sirve pues PARA LA OLFACION / OLER, no es comin: como pregunta de examen de primer parcial, sin embargo si estas usando las notas para estudiar para tu ‘examen final, es super importante que lo cheques! Te dejo aqui la imagen para que no te quedes con la duda, pero, repito...esto habitualmente es mas pregunta de tercer parcial o de examen final. “4EPIDIDIMO / TESTICULO - EPITELIO CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO ESTEREOCILIADOP Lefste bien... dice ESTE REOCILIOS... no cilios... sino ESTEREOCILIOS!! Este epitelio es caracteristico y t/pico de EPIDIDIMO (Porfavor checala imagen de tu ‘manual, confia enmi) ‘Se caracteriza por NO TENER CALICIFORMES y por tener ESTEREOCILIOS en lugar de llios. Estas dos claves histolégicas son cruciales para no confundirlo con traquea. Ademas...como ya te dije mil veces, en la traquea solamente sewela membrana basal gruesa, aqui en epididimo NEEEEL (imiralo tu mismo champppp) @tistoblastos 37 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Eaeiehueronn numark Es un epitelio en el que su iiltima capa tiene forma de cupula de iglesia, por eso su nombre, tiene varias capas, sin embargo la literatura no lo “acomoda’” en la parte de estratificados debido a sus funciones especiales y su morfologta unica. 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 po te eae ROSS “4@CALICES RENALES, VEJIGA, URETER, TERCIO PROXIMAL URETRA EPITELIO TRANSCICIONAL, UROTELIO, CUPULADO 0 GLOBOSOP Como yaleiste.. este epitelio esta iinica y exclusivamente en estas regiones (Calices renales, vejiga, uréter y ojo.... Solo en el tercio proximal dela uretra) Tienes que aprenderte todos los sinénimos. SUIULTIMATEABATTIENE FORMAIBE CUPULA} as cétulas de la capa mas superficial adquieren un aspecto “abombado” dando aspecto de cipula de iglesia 0 como yo los prefiero ver (Mnemotecnia original) como unos colchones bimbo, esta forma le permite realizar sus funciones que veras a continuacién. (GAPACIDADIDEDISTENDERSE(ESTIRARSE) Anotalo bien, este epitelioes el UNICO... UNICO Concapacidad de distenderse y estirarse, por eso esta ena via urinaria, su forma abombada o en ciipula es tipica de un epitelio relajado que estalisto para estirarse cuando pase la pipi t oa | (desechos urinarios) por ahi. Cage Sao ial Se Qe ne istecnde/ Estiva Zeageteal : IPeRERSIOAE exe (CPS epitelio tiene una membrana especial, llamada UMA (UNIDAD DE MEMBRANA ASIMETRICA) En la cual contiene cristales de uroplaquinas, estas le confieren IMPERMEABILIDAD, es por eso. que la pipi cuando estaen tu vejiga ya nose sale mas que por la uretra. Urotelio/transicional/Copulado ¥Calices Renales Foreter Es importante que cheques las ENejiga ; imagenes de tu manual y las & Ws Tercre L Uretra compares con las de tu libro. &Eng faa Con® Urinanies, joblastos 38 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 ecte ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS po HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Ya analizamos todos los tipos de epitelio, vimos muchas imagenes de microscopia 6ptica de luz, y es esencial que sepas reconocer cada uno de ellos y diferenciarlo, sin ‘embargo ahora viene algo un poco mas “dificil” las especializaciones.. Dig dificil porque implica muchas imigenes en MICROSCOPIA ELECTRONICA asi ‘como MUCHAS MACROMOLECULAS, entonces debes ponerte super a full con esto, si no te vaa ir como en feria en el examen “4 ESPECIALIZACIONES APICALES SON especializaciones de la membrana celular que previamente vimos, como su nombre lo dicen estan en la superficie de la célula (apicales) y son tres.. MICROVELLOSIDADES, CILIOS Y ESTEREOCILIOS (Microvellosidades largas) <4 MICROVELLOSIDADES® Las microvellosidades son proyecciones citoplasmaticas digitiformes (forma de declos) que surgen de la superficie de la célula rodeadas de membrana celular que presenta un glucocdliz bien desarrollado en el exterior, que se tifie con PAS. Las microvellosidades estén formadas por un centro de filamentos delgados de actina (microfilamentos), que estén anclados a la VILLINA ubicada en la punta dela vellasidad y se extienden desde ahi hasta el citoplasma celular basal, donde = interaccionan con una red horizontal de filamentos de actina.. Es por esto que les comentaba, que los FILAMENTOS DE ACTINA FORMAN LA ‘CARCAZA O CASCARA de la célula, se ubican primordialmente en la periferia de la célula. Los filamentos de actina estén estabillzados por espec La presencia de miosina Il y tropomiosina en el velo terminal le confiere una capacidad contractil para disminuir el didmetro de la regién apical de la célula, provocando que las microvellosidades se separen y con ello aumenten el espacio intermicrovelloso... 0JO, IMPORTANTE.. por lo tanto, la microvellosidad es contréctil, sin embargo, NO ES MOVIL COMO TAL, NO TIENE MOVIMIENTO|PER'SE|CONIO LOS CILIOS!! Muchas células del organismo pueden tener microvellosidades, sin embargo SOLO AQUELLAS CELULAS QUE SE DEDICAN A LA ABSORCION LAS TENDRAN MUY BIEN DESARROLLADAS, Tal es el caso de las células cilindricas del epitelio intestinal, en donde abundan demasiado las microvellosidades, dando un aspecto al epitelio. denominado BORDE/CHAPA ESTRIADA 6 las células cubicas de los tiibulos renales proximales dandole un aspecto denominado BORDE EN CEPILLO. HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 pe te eae ROSS La funcién de las microvellosidades es aumentar la superficie de absorcién dela célula, aumentando la superficie de la membrana luminal que est en contacto con la sustancia que se vaa absorber. Un ejemplo claro de esto es lo siguiente: Imagina que tienes que pintar una pared.. si lo haces con un palo de escoba, no podrias pintarlo, puesto que la pintura que absorberfa el palo seria muy poca.. EN CAMBIO si pintas esa pared con una brocha la cual tiene cerdas.. esas cerdas absorben la pintura para después descargarla ena pared... LA FUNCION DE LAS CERDAS EN LA BROCHA ES PRECISAMENTE AUMENTAR LA SUPERFICIE DE ABSORCION de la brocha, igualito que las microvellosidades!! En el epitelio intestinal, las microvellosidades contienen enzimas intestinales que catalizan la escision final de los nutrientes absorbidos, el ejemplo clésico mas comtin es laLACTASA, la cual nos ayuda a degradar la lactosa. Berra XVM arene ciios> = Los cilios son proyecciones piliformes (forma de pelo) QUE SON MOVILES que surgen de la superficie de ciertas células epiteliales. Los CILIOS y CENTRIOLOS estn conformados por MICROTUBULOS DE TUBULINA (A diferencia de las estereocilios y microvellosidad delgados de actina) En lamayoria de los epitelios ciliados, como los de la traquea, los bronquios y las trompas uterinas, lasicélulas pueden tener cientos de cilios dispuestos en hileras ordenadas Jos cuales se forman de filamentos Siempre existe mucha duda y mucho debate acerca de Ios cilios y centriolos, déjame te explico, peeeeeermiteme explicarte. LOS CILIOS+CENTRIOLOS son como un arbol El 4rbol tiene sus raices en el suelo, enterradas.. dandole soporte, por otro lado, el tronco del 4rboles el/que sobrésale haciala superficie, son dos partes diferentes del 4rbol sin embargo ambas son lo mismo... un 4rbol! Ocurre lo mismo aqui HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS A Texto v arias EL CILIO tiene un CUERPO BASAL (TAMBIEN LLAMADO CENTRIOLO) anclado ala célula, seria algo asi como “la raiz del arbol” y a partir de este cuerpo basal/centriolo emerge el cilio. Tienen una morfologia diferente y hay que aprender a diferenciarla. Si hacemos un corte a nivel del CUERPO BASAL/CENTRIOLO nos encontraremos que esta formado concéntricamente por 9 TRIPLETES de microtiibulos, y en el centro hay un espacio vacio, a esta conformacién se le denomina 9+0 Sihacemos un corte a nivel del CILIO (Fs decir del tronco del 4rbol) nos encontraremos que esta formado concéntricamente por 9 DOBLETES de microtubulos, ojo... son DO BLETES, y muy importante, EL CILIO CARACTERISTICAMENTE POSEE UN PAR CENTRAL DE MICROTUBULOS, a esta conformacién se le conoce como 9+2 Invente dos mnemotecnias para ti. “el centriOLO esta sOLO” ... es decir, qu solito. | centriolo NO tiene par central, esta “cenTRiolo... TRI.... TRI...olo o sea TRES! El cenTRlolo tiene TRI...pletes”” Los cilios y centriolos, entonces.. estan formados por microtuibulos de tubulina, sin embargo estos microtubulos tienen adheridos a ellos unas PROTEINAS MOTORAS, que les permiten el movimiento, se trata de la DINEINA y CINESINA | rr a TE Los cilios se encuentran en epitelios como la traquea y tracto respiratorio para barrer particulas de polvo (barredora mucociliar) o en Ia trompa de falopio para ayudar al transporte del ovocito. DPN ead La clave es LA IDENTIFICACION-DEL CUERPO 8 edicién ROSS a PS facroioa 4 ESTEREOCILIOS ‘Su nombre es confuso.. mas que “parecerse a los cilios” LOS ESTEREOCILIOS SON EN REALIDAD UNA INMOVIL MICROVELLOSIDAD LARGA Y ONDULADA.. comparten muchas caracterfsticas con las mismas. Se limitan al EPIDIDIMG, al segmento proximal del conducto deferente del aparato genital masculino, y a las células sensoriales (ciliadas) del ofdo. Los estereacilios estan formados por fasciculos internos de filamentos de actina que, al igual que las microvellosidades, estin vinculados por fimbrina. La diferencia es que, yno la miosina como en la microvellosidad; ademis, los estereocilios carecen de villina en la parte Apic: es por esto que LOS ESTEREOCILIOS CRECEN DEMASIADO, NO TIENEN UN CONTROL DEL CRECIMIENTO (las microvellosidades debido a la villina tienen ese “corcho” de vilina que La funcién de los estereocilios es aumentar la superficie de absorcién de liquidos en el epididimo y el aparato genital. Los estereocilios del epitelio sensorial del ofdo no tienen erzina ni alfa-actinina; estos estereocilios funcionan como receptores sensoriales en lugar de hacerlo como estructuras de absorcién Bea IEN LA MICROSCOPIA ELECTRONI ENTONCEEEEEEES MICROVELLOSIDADES: Formados por actina, Tienen VILLINA + Fimbrina FRIESE Foernados pior'actina, Tienen EZRINA + fimbrina [BBR rormados por microtubules de Tublina + Dineina/Cinesina, SON MOVILES! Ge 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 + aatctée ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS id HISTOLOGIA TEXTO ¥ ATLAS ° Ss) Sen Pap OR }) @Histoblastos 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 + eateite ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS po HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS Las células epiteliales son células que tienen que estar muy unidas entre si, para ‘cumplir la funcién de “barrera” caracteristica del epitelio, es por esto que la parte LATERAL dela membrana adquiere estas especializaciones y basicamente tenemos de TRES tipos. LAS UNIONES OCLUYENTES; Que sellan una unién entre celula-celula, formando una barrera impermeable al paso de moléculas (ZONULA OCLUVENTE) Son uniones de fijacién y anclaje que unen mecénicamente a las células y su citoesqueleto con sus células vecinas y su citoesqueleto (ZONULA ADHERENTE) (FASCIA ADHERENTE EN MUSCULO...2co PARCIAL) Y (MACULA ADHERENTE/DESMOSOMA) ‘Que comunican una célula con otraa modo de ‘compuerta, para permitir el paso de iones o moléculas pequefias para pasarse “sefiales o estimulos” a modo de “mensajes celulares” (UNION COMUNICANTE TIPO GaP) Para este tema es VITAL. que aprendas a diferenciar cada una de las uniones y a saber localizar en que regién ESPECIFICAMENTE se encuentra x 0 y macromolécula, tienes que ser muy jéculas en/el sitio ESPECIFICO en este tipo de uniones, oy meticulaso al ubicar I estas advertido! “4ZONULA OCLUYENTE / UNION HERMETICA | UNION ESTRECHA En las células epiteliales ocupa el borde apical, SIEMPRE ENEL BORDE APICAL Por lo tanto.. siempre que observes una Zonula ocluyente podras asegurar que esa parte de la célula es la parte apic: PAAAAR LA TANTAAAA SE DICE QUE LA ZONULA OCLUYENTE LE ‘CONFIERE LA POLARIDAD A LA CELULA, es decir, es la que indica cual es la parte de “arriba”'dela célula. Por algo.. se llamanzonas OCLUYENTES 6 ESTRECHAS| verdad... Puesto que con el MET podemos observar que las membranas plasmaticas de las dos células adyacentes se aproxiMan una a la dtrs, hasta Ge parecen fusionarse, desapareciendo el espacio intercelular (Literalmente seve una raya negra super densa, una por cada lado de la celulla, y ojo sin espacio blanco entre ellas), y luego divergen para fusionarse nuevamente varias veces. Este aspecto se debe ala interaccién de protainas transmembrana de ambas células, que se unen entre si creando puntos de unién que forman un sello que clerra el espacio intercelular, impidiendo asf el paso de moléculas através de él. 1 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 ediciém ROSS HISTOLOGIA PARA MEDICOS pe HISTOLOGIA AA Texto v ATLAS Las prote(nas transmembrana que participan en este tipo de unién son principalmente las llamadas ocludinas y Las ocludinas ayudan a mantener la barrera entre las células contiguas, y estan presentes en casi todas las uniones ocluyentes. Las claudinas son la base de la z6nula. Las porciones extracelulares de estas dos proteinas vana funcionar como una cremallera y sellar el espacio intracelular, formando la barrera paracelular. Existen otras proteinas, QUE ESTAN POR DENTRO DE LA CELULA yano enla membrana como tal... llamadas proteinas de zénula ocluyente (201, Z02, 03) ‘Cuya funcién es INTERACTUAR CON LAS CLAUDINAS Y OCLUDINAS Por un lado.. y por el otro lado ASOCIARSE Y UNIRSE “TIPO MANO CADENA” CON EL CITOESQUELETO DE LA CELULA, ESPECIFICAMENTE CON LOS FILAMENTOS DELGADOS DE ACTINA! Quedando algo asi: OCLUDINA CLAUDINAS. - FILAMENTOS ACTINA 201, 202, Z03 ES IIMPORTANTE QUE ENTIENDAS LA UBICACION DE LAS MOLECULAS.. POR DENTRO DELA CELULA, ADYACENTE A LAMEMBRANA CELULAR PERO POR DENTRO.. HABRA UNA LINEA DENSA, ESTA CORRESPONDE A LAS Z01,Z02,Z03 YA LOS FILAMENTOS DE ACTINA. Este tipo de uniones celulares no s6lo funcionan como una simple barrera que restringe el paso de agua, electrolitos y otras pequefias moléculas por el espacio intercelular, sino que también regulan la difusién de moléculas por la membrana. La Zona ocluyente caracteristicamente es TARGET/DIANA/OBJETIVO de algunos patégenos como bacterias y virus, que dafian esta unin, rompen esa funcién de barrera y ocasionan diarrea con perdida abundante de liquidos. En la nueva edicién del Ross 8° Ed, se habla acerca de una nueva molécula en este tipo de uniones, LA TRICELULINA, que participa en uniones — Be ¥x HISTOLOGiA |@Histoblastos 45 HISTOLOGIA PARA MEDICOS HISTOLOGIA 4 PARCIAL SEPTIEMBRE 2020 te eae ROSS TEXTO Y ATLAS En lasuniones que veremos a continuacién, es decir las UNIONES ADHERENTES las proteinas iembranales especiales encontradas aqui son las CAM (Moleculas Adhesion Celular) y tienen dos porciones, Una porcién extracelular que reaccionan con moléculas especificas con su celula vecina y una porcién, citoplasm que se uniraal citoesqueleto. “4ZONULA ADHERENTE / UNION EN HEMICINTURON / UNION ESTRECHA Esta zona NO esta ubicada en Ia parte apical como la ocluyente sino que lo hace un poco mas profundo. LA UNION CELULA - CELULA se realiza por una molecula de adhesién (CAM) llamada E-CADHERINA (E.. es de epitelio, CA de calico Y ADHERINA de adherir) Por lo tanto, esta E-CADHERINA necesita de moléculas de calcio para interactuar con su contraparte homogénea dela celula vecina y formar la unién. La E-Cadherina forma enlaces (gracias al calcio) y estos enlaces JUNTAN a las membranas peeeero SIN CONVERGER (como en la ocluyente) por lo tanto en la microscopia electrénica podremos observar UNA LINEA DENSA (MEMBRANA. CELULAR) un espacio en blanco intercelular y después OTRA LINEA DENSA (LA MEMBRANA DE LA CELULA VECINA). La Eadherina por dentro de la celula interactua con EL COMPLEJO DE LAS CATENINAS Y LAS VINCULINAS, UNIENDOSE TAMBIEN A LOS FILAMENTOS DELGADOS DE ACTINA. Entonces, es super importante que entiendas la ubicacién de las moléculas.. “4MACULA ADHERENTE / DESMOSOMA> Los desmosomas se conforman de dos partes... FL 50% es un hemidesmosoma de una célula y el otro 50% es otro hemidesmosoma de la célula vecina, es decir.. HEMIDESMOSOMA + HEMIDESMOSOMA = DESMOSOMA. Los desmosomas solo se denominaran asi cuando launién es CELULA-CELULA ya que mas adelante veremos que existen Hemidesmosomas que unen la‘célula peeero a la membrana basal} 0jo con esto\crackt Estos desmosomas proporciona pequefios sitios de adhesién, como si fueran puntos de soldadura (cle ali el nombre de macula - mancha) que se distribuyen aleatoriamente por la membrana celular y proporcionan una fuerte unién. @eristoblastos 46

You might also like