You are on page 1of 60

“Mejoramiento de Servicios

Educativos de las Especialidades de


Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia industrial,
Administración de Recursos Forestales Documento de Trabajo de la Obra
y Producción Agropecuaria del Contrato No.: 016-2023-GRU-GGR
Instituto Superior Tecnológico Público CUI N°2340106
Suiza – Pucallpa” – CUI N°2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD


----------------------------------------------------------
ISTS-DGC-CQA-2024-0001_0

Preparado por
Rev. Fecha Seguimiento de la Modificaciones Cargo
(nombre completo)
Especialista en
Italo Antonio Del
0 15.Enero.2024 Emitido para Aprobación Control de Calidad
Aguila Vásquez
de Obra

Preparado por Revisado por Aprobado por

Italo Antonio Del Aguila


Nombre Completo: Jorge Alarcón Vásquez Jorge Alarcón Vásquez
Vásquez
Especialista en Control de
Cargo: Residente de Obra Residente de Obra
Calidad de Obra

Fecha: 15 de Enero de 2024 15 de Enero de 2024 15 de Enero de 2024

Firma:

Revision 0 – 15 de Enero del 2024


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

ÍNDICE

1. INTRODUCCION········································································································

2. ALCANCE TECNICO·····································································································
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO·························································································
2.2. ALCANCE DEL SERVICIO······························································································
2.3. UBICACIÓN···········································································································
2.4. PLAZO················································································································

3. DEFINICIONES··········································································································

4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD·················································································


4.1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PARA LA CALIDAD··································································
4.2. CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA·····································································

5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN···········································································
5.1. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN···············································································
5.2. RESPONSABLE DE CALIDAD DE OBRA·················································································
5.3. POLÍTICA DE CALIDAD································································································
5.4. OBJETIVOS DE CALIDAD······························································································

6. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN····························································


6.1. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN·····································································
6.2. COMUNICACIÓN INTERNA··························································································
6.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN·······················································································

7. GESTION DE LOS RECURSOS························································································


7.1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS·················································································
7.1.1. Gestión de la mano de obra·········································································
7.1.2. capacitación····························································································
7.2. INFRAESTRUCTURA·································································································
7.2.1. gestión de maquinarias y equipos··································································
7.2.2. Ambiente de Trabajo·················································································

REV 0 - 15 de Enero del 2024 -i- ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

7.2.3. gestión de materiales críticos para la calidad·····················································

8. REALIZACION DEL PRODUCTO·····················································································


8.1. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE·······································································
8.1.1. Requisitos del Cliente··············································································
8.1.2. Comunicación con el Cliente·····································································
8.2. DISEÑO Y DESARROLLO·····························································································
8.3. COMPRAS··········································································································
8.4. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO·········································································
8.4.1. Excavación de masiva·················································································
8.4.2. Relleno compactado con material propio·························································
8.4.3. base granular··························································································
8.4.4. falso piso·······························································································
8.4.5. cimientos corridos····················································································
8.4.6. estructuras de madera···············································································
8.4.7. desmontaje y demoliciones.·········································································
8.4.8. excavación de zanja manual.········································································
8.4.9. Relleno compactado con material prestamo······················································
8.4.10. solado···································································································
8.4.11. acero de refuerzo f´y 4200 kg/cm2·································································
8.4.12. encofrado y desencofrado···········································································
8.4.13. concreto premezclado················································································
8.4.14. estructura metálica···················································································
8.4.15. sub base granular·····················································································
8.4.16. asfaltado································································································
8.4.17. muros y tabiques······················································································
8.4.18. revoques y revestimientos···········································································
8.4.19. pisos ceramicos························································································
8.4.20. pintura··································································································
8.4.21. sistema de agua fria··················································································
8.4.22. pozo tubular prof. 120 ml············································································
8.4.23. caseta cisterna – linea de impulsion·······························································
8.4.24. tanque elevado························································································
8.4.25. sistema de alcantarillado············································································
8.4.26. sistema de drenaje pluvial···········································································

REV 0 - 15 de Enero del 2024 - ii - ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

8.4.27. media tensión·························································································


8.4.28. instalaciones electricas exteriores··································································
8.4.29. instalaciones electricas interiores··································································
8.4.30. instalaciones mecanicas··············································································
8.4.31. sistema de comunicaciones.·········································································
8.5. IDENTIFICACIÓN, TRAZABILIDAD Y ENSAYO·········································································
8.6. PROPIEDAD DEL CLIENTE···························································································
8.7. PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO····················································································
8.8. ENSAYOS Y FRECUENCIAS···························································································
8.9. RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN··········································································

9. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA···················································································


9.1. CONTROL DE CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD···························································
9.2. AUDITORIA AL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD·····································································
9.3. AUDITORÍAS DE CALIDAD···························································································
9.4. ACCIONES CORRECTIVAS····························································································
9.5. SALIDAS NO CONFORMES··························································································
9.6. SEGUIMIENTO DE MEDICIÓN·······················································································

10.GESTIÓN DEL RIESGO································································································


10.1. ANÁLISIS DE RIEGOS DE CALIDAD··············································································

11.CIERRE Y ACEPTACIÓN DE LAS OBRAS············································································

12.REFERENCIAS NORMATIVAS························································································

13.ANEXOS················································································································

REV 0 - 15 de Enero del 2024 - iii - ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

1. INTRODUCCION
El Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción
Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales
y Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, será
ejecutado por el Consorcio Ucayali (CONTRATISTA) conformado por las empresas
Corporacion Ejecutora de Obras S.A.C. y Constructura inmobiliaria y Servicios Chocos
Espinoza S.R.L. ejecutada para el Instituto Superior Tecnológico Público Suiza a través del
Gobierno Regional de Ucayali.
Con el objeto de dar cumplimiento a los requisitos técnicos y contractuales definidos para
este proyecto, el presente Plan de Gestión de Calidad está basado en la Norma ISO
9001:2015.
El Área de Aseguramiento y Control de la Calidad del Proyecto, en coordinación con las
áreas involucradas en los procesos aplicables al proyecto, supervisarán las actividades
propias del mismo para asegurar que se cumpla el Plan de Gestión de Calidad (PGC).

2. ALCANCE TECNICO
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción
Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales
y Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa” se
iniciarán con las actividades de Construccion del plan de contingencia de los módulos para
reubicación de las 11 especialidades a demoler, como son módulos administrativos, módulo
SUM, Módulo biblioteca, Módulo SS.HH., Módulo aulas, Módulo Laboratorio de Computo,
Módulo Talleres, Módulo Laboratorios, Planta Maquicentro, FAB LAB + Módulo de
Conectividad, Modulo Taller de Enfermería; para posteriormente realizar la construcción de
la infraestructura del Instituto superior Tecnológico de Excelencia (IDEX) de inicialmente 5
especialidades, incliuyendo oficinas, aulas, laboratorios, talleres, laboratorios, almacen,
caseta de vigilancia, comedor, duchas y vestuarios, servicios higiénicos.
El Proyecto se desarrollará en el Distrito de Callería extensión urbana Km. 5, Provincia de
Coronel Portillo y Departamento de Ucayali en Perú.

2.2. ALCANCE DEL SERVICIO


El Plan de Calidad tiene alcance a todas las actividades ejecutadas por el Consorcio Ucayali,
y por sus proveedores de servicios y materiales en el proyecto “Mejoramiento de Servicios

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 1 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Educativos de las Especialidades de Construcción Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia


industrial, Administración de Recursos Forestales y Producción Agropecuaria del Instituto
Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, comprendiendo el control y aseguramiento
de la Calidad de lo acordado contractualmente con el Cliente.
Construcción de Infraestructura de Contingencia para reubicación de 11 especialidades,
Demolición de Infraestructura existente en el área de trabajo y la construcción de
Infraestructura de 5 especialidades del Instituto Superior Tecnológico para ser un institución
de excelencia (IDEX) mediante la agrupación de módulos, que incluyen instalaciones
sanitarias,eléctricas, mecánicas y equipamiento.
De manera general, los trabajos a realizar dentro del alcance son:
 ESTRUCTURAS
● Excavación Masiva para Cimentación
● Excavación de Zanja Manual
● Relleno Compactado con Material Propio
● Relleno Compactado con Material de Préstamo
● Base Granular 80%H + 20%T.R.
● Solado e=4” Mezcla 1:10 C:H
● Falso Piso F’c 140 Kg/cm2 e=4”
● Cimiento Corrido F’c 140 Kg/cm2
● Graderías en tribunas F’c 175 Kg/cm2
● Martillos F’c 175 Kg/cm2
● Dados de Cobertura de Lona
● Pileta Central
● Esfera Maciza F’c 175 Kg/cm2
● Bancas
● Obelisco
● Platea de Cimentación F’c 210 Kg/cm2
● Piscigranja
● Podio de Banderas
● Cercos Perimétricos
● Porticos de Ingreso
● Mejoramiento de Acceso Vehicular
● Corte de Terreno a Nivel de Subrasante
● Cerco de Malla olímpica 2”x2”
● Columna de madera 10”x10”
● Viga de Madera Quinilla 3”x4”

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 2 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Correa de Madera Quinilla 2”x3”


● Tijeral de Madera Quinilla
● Apoyo de Tijeral de Madera
● Topografia
● Zapatas F´c 210 Kg/cm2
● Vigas de Cimentación F´c 210 Kg/cm2
● Sobrecimientos F´c 210 Kg/cm2
● Columnas F´c 210 Kg/cm2
● Placa de Concreto armado F´c 210 Kg/cm2
● Columnetas F´c 175 Kg/cm2
● Vigas F´c 210 Kg/cm2
● Viguetas F´c 175 Kg/cm2
● Losa aligerada F´c 210 Kg/cm2
● Escaleras F´c 210 Kg/cm2
● Dados de Concreto Armado F´c 210 Kg/cm2
● Mesas de Concreto Armado F´c 175 Kg/cm2
● Placa Colaborante F´c 175 Kg/cm2
● Pavimento Rígido F´c 245 Kg/cm2
● Sardinel F´c 175 Kg/cm2
● Pedestall F´c 210 Kg/cm2
● Losa Deportiva F´c 175 Kg/cm2
● Tribuna Losa Deportiva F´c 210 Kg/cm2
● Losa de Fondo (Cisternas) F´c 280 Kg/cm2
● Muros Estructurales F´c 280 Kg/cm2
● Losa Maciza F´c 280 Kg/cm2
● Rampas
● Puente con Losa Armada F´c 210 Kg/cm2
● Ladrillo para techos
● Acero de Refuerzo F´y 4200 Kg/cm2
● Encofrado y Desencofrado
● Curado con Curador Liquido
● Dowells Lisos de 1”
● Junta de Dilatación con Sellante
● Junta de Contracción
● Cobertura
● Tijerales Metálicos

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 3 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Correas metálicas
● Elementos de Anclaje
● Vigas Metálicas
● Arriostres metálicos
● Escalera metálica
● Columnas de Madera
● Vigas de Madera
● Topografía

 ARQUITECTURA
● Muros de Ladrillo King Kong
● Muros de Placa de Fibrocemento
● Dintel de Material Alucobond
● Tarrajeo de Muros Exteriores
● Tarrajeo de Muros Interiores
● Tarrajeo de Columnas y Columnetas
● Tarrajeo de Placas
● Tarrajeo de Vigas y Viguetas
● Tarrajeo en Fondo de Escalera
● Tarrajeo de bancas
● Tarrajeo de dado de Concreto
● Tarrajeo de Sobrecimiento
● Tarrajeo de Pedestal
● Tarrajeo de Sardinel
● Tarrajeo de Mesa de Concreto
● Preparacion de Gradas de Concreto
● Vestidura de Derrames
● Bruñas en muros
● Tarrajeo en Cielorraso
● Falso Cielorraso de aluskin
● Contrapiso de Cemento
● Piso de Porcelanato Esmaltado de 0.60x0.60 m.
● Piso porcelanato Cemento
● Piso de Madera Quinilla Machihembrado
● Piso de Concreto estampado Rustick Brick E=5”
● Vereda de Concreto Semipulido y bruñado E=5”

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 4 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Encofrado y Desencofrado de Veredas


● Zocalo de Ceramico gris oscuro 0.45x0.45
● Contrazocalo de Porcelanato H=0.10m
● Contrazocalo de Cemento Pulido H=0.30m.
● Puertas de Madera
● Maderas Cepilladas para bancas
● Ventanas de Aluminio con Cristal Templado
● Pasamanos de acero inoxidable
● Parasoles de tubo rectangular
● Barandas de acero Cromado y Cristal templado
● Pintura latex en muros exteriores
● Pintura latex en muros interiores
● Pintura latex en columnas, columnetas y placas
● Pintura latex en Vigas y viguetas
● Pintura latex en cielorraso
● Pintura Latex en Bancas
● Pintura Barniz en Madera
● Pintura Esmalte en Contrazocalo de Cemento
● Junta de E=1” con sellante elástico
● Junta con sellador de poliuretano E=1”
● Cobertura de Aluzinc
● Canaleta Galvanizado
● Contrapiso de alucobond
● Friso de Alucobond
● Friso de Fibrocemento
● Puertas metálicas
● Porton Metálico
● Puerta de Cristal
● Piso con Acabado en Pintura liquida epóxica
● Cobertura metálica de Aluzinc
● Cobertura de Plancha Galvanizada
● Cumbrera de Plancha Galvanizada
● Cumbrera de Aluzinc.
● Espejo 3.00 x 1.00
● Malla Olímpica Galvanizada
● Cobertura de Policarbonato

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 5 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Acabado de Porcelanato en mesas de concreto


● Vivero con Malla Raschel 90%
● Tabiqueria de Fenolico HPL 12mm con Marco de Acero inoxidable
● Puertas de Melamine
● Celosia Metálica
● Escalera tipo gato para tanque elevado
● Enculicido en Piletas
● Basureros de tres cuerpos
● Relleno con tierra de chacra
● Sembrado de Grass
● Sembrado de Plantones Ornamentales
● Placas de Señalizacion Fotoluminicente
● Malla Mosquitero
● Protector para bajada de Drenaje Pluvial

 INSTALACIONES SANITARIAS
● Topografía
● Excavacion manual de zanjas para tuberías de Agua Fria, Agua contra Incendio.
● Perfilado y Nivelacion de Zanjas
● Relleno de Cama de fondo con Arena
● Relleno compactado de Zanjas con Material Propio
● Salidas de Agua Fria para grifos de riego
● Suministro e Instalacion de Redes de Distribucion de Agua Fria
● Suministro e Instalacion de Accesorios Vávulas y Otros para Agua Fria.
● Suministro e Instalacion de Valvulas de Caja Para Valvula (incluye instalación de
Valvula Compuerta)
● Suministro e Instalacion de Redes de Distribución de Agua contra Incendio
● Suministro e Instalacion de Accesorios Vávulas y Otros para Agua contra Incendio.
● Suministro e Instalacion de Gabinetes contra incendio
● Cerco Provisional de Matas de Polietileno
● Montaje y Desmontaje de Castillo de Perforación
● Perforacion Rotacional de Pozo.
● Suministro e Instalacion de tubería para columna ciega
● Suministro e Instalacion de Tubos para Filtros
● Suministro e Instalacion de tubos para Sello
● Suministro e Instalacion de Grava Seleccionada.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 6 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Desarrollo del pozo por aire comprimido


● Sellado y desinfección del Pozo
● SuminisItro e Instalacion de la Bomba Sumergible 10 HP para pozo.
● Suministro e Instalacion de Linea de Aducción.
● Instalacion de Rebose – Purga
● Excavación de Buzones
● Excavacion de Zanja para Red de Desague
● Refine y nivelación de fondo de Zanja para red de Desague
● Relleno de Cama de Arena manual en Fondo para red de Desague
● Relleno compactado en Zanja para desague
● Entibado de Zanjas en redes de Desague
● Suministro e Instalacion de Redes Colectoras
● Suministro e Instalacion de Cajas de Registro de desague
● Suministro e Instalación de Buzones de concreto
● Pruebas Hidraulicas para tuberías
● Suministro e Instalacion de Camara de Válvulas
● Instalacion de Reja Fina
● Excavacion de Zanja para Cuneta de Drenaje Pluvial
● Concreto en Canaletas de Drenaje pluvial
● Encofrado y Desencofrado de Canaletas
● Acero de Refuerzo en Canaletas
● Bajadas de Evacuación de Agua Pluvial
● Columnetas de Proteccion de Bajadas Pluviales
● Drenaje Pluvial en Buzones Eléctricos y de Comunicaciones
● Suministro e Instalacion de Camaras de Bombeo de Aguas Pluviales
● Salidas de Drenaje de Equipos de Aire Acondicionado
● Suministro e Instalacion de Inodoros
● Suministro e Instalacion de Urinarios
● Suministro e Instalacion de Lavatorios
● Suministro e Instalacion de Lavaderos
● Suministro e Instalacion de Grifos de Riego.
● Instalacion de red de Alimentacion de Agua fría
● Redes de Alcantarillado
● Instalacion de Biodigestor

 INSTALACIONES ELECTRICAS

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 7 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Topografia
● Excavación en Terreno Normal
● Excavacion de Pozo a Tierra
● Excavacion de Zanjas
● Relleno y compactado con Material Propio
● Relleno y Compactado de Puesta a Tierra
● Concreto F´c 100 Kg/cm2 para Solados
● Suministro e Instalación de Postes
● Cimentación de Concreto para postes
● Media Plataforma de C.A.V. de 1.50m.
● Media Palomilla de Concreto
● Media Losa de concreto para soporte de transformador
● Suministro e Instalacion de Buzones Eléctricos
● Suministro e Instalación de Accesorios
● Suministro e Instalacion de Conductores
● Suministro e Instalacion de Aisladores y Accesorios
● Suministro e Instalacion de armados
● Instalacion de Grupo electrógeno y tablero de Transferencia Automático
● Suministro e Instalacion de Puesta a Tierra
● Suministro e instalación de Transformador
● Murete de Concreto para medidor electrónico
● Instalación Pararrayos
● Instalación de Sub Estacion
● Tuberia Exterior Electrica
● Conductores y Cables de Energia Exteriores
● Buzones de Supervisión y Mantenimiento
● Artefactos de Iluminación Ornamental
● Iluminacion de Artefactos tipoalumbrado publico
● Artefactos de iluminación tipo Bolardo Adosado
● Instalacion de Artefacto tipo Reflector
● Instalacion de postes
● Sistema de Pararrayos Ionizante
● Salidas de Centro de luz
● Salidas de tomacorrientes
● Salida para Ventiladores
● Conductores Electricos

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 8 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Interruptores
● Artefactos de Iluminación LED
● Ventiladores de Techo
● Tableros de Distribución
● Iluminacion de emergencia
● Equipo de Energia Ininterrumpida (UPS) de 10 KVA
● Salida para aires Acondicionados
● Tableros de Emergencia
● Pruebas Electricas
● Cuarto de Bombas
● Media Tensión de Contingencia

Las obras se desarrollarán en un área de 150, 742.89 m2. Y un perímetro de 1,729.50 Ml.
El diseño de la planimetría general y los cortes y elevaciones de la Obra Principal del
Instituto Superior Tecnologico Suiza se muestran en la Figura 1.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 9 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 10 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

FIGURA 1. PLANIMETRIA GENERAL, CORTES Y ELEVACIONES

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 1 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

2.3. UBICACIÓN
El Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción
Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales
y Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, se
desarrollará en el Distrito de Callería,
Provincia de Coronel Portillo y
Departamento de Ucayali (Figura 2).

FIGURA 2. UBICACION DEL PROYECTO.


Mapa de ubicación de la Institución
Educativa del Proyecto “Mejoramiento de
Servicios Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia industrial,
Administración de Recursos Forestales y
Producción Agropecuaria del Instituto
Superior Tecnológico Público Suiza –
Pucallpa”

2.4. PLAZO
La ejecución del Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de
Construcción Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de
Recursos Forestales y Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público
Suiza – Pucallpa”, contempla un plazo máximo de 720 días Calendarios (24 Meses) de
Acuerdo al Cronograma de Ejecución de Obra.
3. DEFINICIONES
● Acción Correctiva: Acción a realizarse para eliminar la causa de una potencial no
conformidad u otra situación no deseada.
● Aseguramiento de la Calidad (QA): Proceso de calidad en el que actividades
planificadas y sistemáticas son aplicadas para que los requisitos de calidad de un
producto o servicio sean satisfechos.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 1 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Calibración: Toda alineación, nivelación y ajuste del tipo o proceso que pueda requerir
un equipo de medición y control en el Proyecto
● Calidad: Grado en el que un conjunto inherente de características cumple con los
requerimientos contractuales de un proyecto.
● Conformidad: Cumplimiento de un requisito contractual, normativo o técnico
operacional.
● Contratista: Consorcio Ucayali.
● Control de la Calidad (QC): Proceso de calidad que consiste en dar seguimiento y
registrar los resultados de la ejecución de las actividades de calidad.
● Dossier: Es un documento que contiene información requerida de la obra y está
compuesto por varios documentos de acuerdo al índice establecido con el Cliente.
● No Conformidad (NCR): Incumplimiento de un requerimiento.
● Objetivo de Calidad: Meta pretendida y esperada relacionado con la calidad.
● Producto: Resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que
interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
● Proveedor: Persona natural o jurídica que proporciona un producto o servicio.
● Satisfacción del Cliente: Percepción del Cliente sobre el grado en que se han cumplido
con los requerimientos encomendados.
● Plan de Gestión de la Calidad (PGC): Documento para la gestión de la calidad en el
Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción
Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos
Forestales y Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza –
Pucallpa”.
● Trazabilidad: Capacidad para determinar el origen, historia, partes, componentes,
localizaciones, y participantes en la elaboración, diseño, operación y construcción de un
determinado producto o servicio, así como los Clientes o terceros a los que se le
suministra el producto o servicio.
4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
El Sistema de Gestión de Calidad, tiene un enfoque en procesos el cual permite control
continuo entre ellos, para una adecuada planificación, análisis y mejora continua en base a
mediciones objetivas, para garantizar la satisfacción del Cliente mediante el cumplimiento
de sus requisitos y basados en la Norma ISO 9001:2015.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 2 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

4.1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PARA LA CALIDAD


Para regular las actividades del proceso de implementación y mantenimiento del Plan de
gestión de Calidad, se ha establecido un área de Calidad, la cual asesora al Gerente de
Proyecto en la implementación del sistema y tiene la responsabilidad de supervisar la
aplicación de los Planes de Gestión de Calidad en la obra.
Para implementar el Plan de Gestión de Calidad (PGC), se cuenta con un Especialista en
Control de Calidad de Obra (QA / QC), quien asesora al Gerente de Proyecto en la
implementación del PGC respectivo, trabajando de manera conjunta para el Proyecto
“Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción Civil,
Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales y
Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa” se
cuenta con un equipo de Aseguramiento y control de la Calidad (QA / QC) conformado por
personal altamente capacitado y comprometido con el sistema Gestión de Calidad aplicado.
La Estructura Organizacional de calidad relacionada al Plan de Gestión de Calidad se
muestra en el Anexo 2.
El Especialista en Control de Calidad de Obra (QA / QC) junto con su equipo se encargan de
la planificación de las actividades de Calidad; la identificación, distribución y archive de los
documentos internos y externos; la implementación de los procedimientos de calidad en
terreno; el seguimiento de los registros de calidad; la supervisión y control de la calidad en
la ejecución de los trabajos.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 3 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

4.2. CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA


El Especialista en Control de Calidad de Obra (QA/QC) de Obra es responsable de controlar y
mantener actualizada la documentación del Plan de Gestión de Calidad en la Obra, se
utilizará el formato MC-CAL-P002-FR01 Listado Maestro de Información Documentada.

- Distribución, control y actualización de documentación


De ser necesario El Especialista de Control de Calidad de Obra (QA/QC) de Obra puede
distribuir de manera física los documentos del Plan de Gestión de Calidad y registrarlo en el
formato MC-CAL-P002-FR02 Entrega de Documentos. La persona que recibe esta
documentación debe firmar en el lugar correspondiente y es responsable de dicho
documento, no debiendo transferir los documentos a otras áreas o personas.
El Especialista de Control de Calidad de Obra (QA/QC) de Obra debe asegurarse de retirar la
copia obsoleta y/o identificarla con sello “Nulo” o “Superado” o según sea definido por el
área técnica en caso de que se requiera como documento de consulta.

- Administración de Planos y Especificaciones Técnicas


El Control Documentario debe registrar la fecha y hora de la recepción de los documentos
en el registro de Status de Planos Vigentes, si la entrega se realiza en físico. Si es enviado
por medio digital el Control Documentario deberá responder por correo electrónico la
conformidad de la recepción de la documentación, copiando dicho envío al Administrador
de Contrato / Jefe de Oficina Técnica; posteriormente debe registrar la fecha y hora de la
recepción de los documentos en el formato registro de Status de Planos Vigentes.
Para lograr que todo el personal de la obra tenga conocimiento del detalle de las nuevas
revisiones y de las modificaciones de los planos, el Control Documentario enviará la
información por correo electrónico a todo el personal del Staff de obra.
El Control Documentario debe copiar la información digital entregada por el cliente en el
servidor de la obra; esta acción se debe realizar de manera continua, de modo tal que la
información se mantenga siempre actualizada.
El Jefe de Oficina Técnica acordará con el Residente de Obra a que profesionales se les debe
entregar copia de la documentación proporcionada por el Cliente y autorizará al Control
Documentario la entrega física de los documentos.
Cada vez que se realice la entrega física de algún documento (planos, especificaciones, etc.)
que se utilizará para construcción, el Control Documentario debe sellar cada una de las
copias a distribuir.
Si el Control Documentario entrega una copia de la documentación (planos,

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 4 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

especificaciones, etc.), en físico debe registrar dicha entrega en el formato MC-CAL-P002-


FR02 Entrega de Documentos.
- Control de Documentos Contractuales de Obra
Los documentos generados en obra y que se utilizan como medio de comunicación con el Cliente
(Cartas, actas de reunión, transmittal, submittal, memorándum, etc.) serán controlados para su
respectiva trazabilidad.

5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
5.1. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
El presente Plan de Gestión de Calidad se implementa con un alto compromiso de la
gerencia, quien participa activamente en el proceso de implementación y seguimiento,
logrando así la participación y motivación del personal de la empresa en todos sus niveles y
todo el personal.
Por las características de la industria de la construcción, la implementación del Plan de
Gestión de Calidad, está basado fundamentalmente en la mejora continua, seguimiento de
los procedimientos administrativos de las áreas de apoyo y gestión.
Este compromiso se ve reflejado en la Política de Calidad del Consorcio Ucayali que se
adjunta en el Anexo 1.

5.2. RESPONSABLE DE CALIDAD DE OBRA


El Especialista de Control de Calidad de Obra (QA/QC), tiene las siguientes
responsabilidades generales:
● Coordinar en forma permanente con el Área de Producción la elaboración de los
Procedimientos y los protocolos relacionados a la actividad.
● Difundir y hacer cumplir el Plan de Gestión de Calidad del proyecto así como con la
documentación solicitada por el Cliente.
● Coordinar reuniones con la supervisión de obra para tratar temas de Control de Calidad
en campo.
● Controlar, inspeccionar, presenciar y auditar las actividades de construcción.
● Verificar el cumplimiento de los requerimientos de calidad del contrato.
● Identificar, informar y rechazar cualquier trabajo defectuoso que no cumpla con
requerimiento de la documentación del contrato.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 5 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Coordinar las actividades relacionadas a la calidad entre Construcción y Supervisión.


● Transmitir oportunamente al personal de control de calidad lo tratado en reuniones
con el Cliente y con las otras áreas.
● Verificar que antes del inicio de cada proceso, el procedimiento correspondiente sea
aprobado y conocido por los participantes.
● Identificar y Controlar el seguimiento de No Conformidades, así como las Acciones
Correctivas y documentarlas.
● Coordinar la ejecución de las auditorías internas y externas.
● Rechazar materiales o trabajo terminado que no cumplen con los criterios y estándares
requeridos por el contrato, los planos y las especificaciones.
● Presentar el Dossier de Calidad del Proyecto de acuerdo al Índice acordado con el
Cliente.

5.3. POLÍTICA DE CALIDAD


En la Política de Calidad del Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las
Especialidades de Construcción Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial,
Administración de Recursos Forestales y Producción Agropecuaria del Instituto Superior
Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, se define el compromiso de la Gerencia, de entregar
al cliente un servicio de construcción que cumpla con sus requerimientos, los
reglamentarios y aplicables, se puede visualizar la Política de Calidad en la Figura 3.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 6 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

FIGURA 3. POLITICA DE CALIDAD. Descripción de los compromisos de la Gerencia con la Gestión de


Calidad en el Proyecto.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 7 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

5.4. OBJETIVOS DE CALIDAD


Los Objetivos de Calidad del Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las
Especialidades de Construcción Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial,
Administración de Recursos Forestales y Producción Agropecuaria del Instituto Superior
Tecnológico Público Suiza – Pucallpa” están orientados a lograr la satisfacción del cliente
cumpliendo los requerimientos técnicos contractuales y la normatividad aplicable.
Se han definido los objetivos específicos e indicadores para el presente proyecto, con los
que se medirá el cumplimiento de la Gestión de Calidad y de la política de calidad que se
puede visualizar la Política de Calidad en la Tabla 2.

N° OBJETIVO INDICADOR FORMULA META COMENTARIO RESPONSABLE PLAZO


(N° de detecciones de hallazgos
Residente de
Porcentaje de cierre de cerradas) x100 / (N°de
>90% - Obra / Jefe de Mensual
detecciones de hallazgos detecciones de hallazgos
Campo
generadas)
1 Mejora Continua
(N° de salidas no conformes
Residente de
Porcentaje de Cierre de cerradas) x100 / (N° de
>90% - Obra / Jefe de Mensual
Salidas No Conformes salidas no conformes
Campo
generadas)
Compromiso de toda la Gerente de
Programa Personalizado Porcentaje de cumplimiento
Línea de Mando en el Proyecto /
2 de Actividades acumulado en el periodo >95% - Mensual
Sistema de Gestión de Residente de
(Capacitación) evaluado
Calidad Obra
(N°de elementos generados Residente de
Cumplir con la Calidad Cumplimiento de la
3 y aprobados) x100 / (N° de >90% - Obra / Jefe de Mensual
de Producto Liberación de Entregables
elementos generados) Campo

TABLA 1. OBJETIVOS DE CALIDAD. Detalle de los indicadores de gestión para medir el


cumplimiento del Plan de Gestión de Calidad del Proyecto.

6. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN


6.1. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
- Gerente de Proyecto

● Aprobar el Plan de Gestión de Calidad del proyecto.

● Garantizar y asegurar los recursos para la correcta aplicación del presente Plan de
Calidad en el proyecto

● Garantizar en forma permanente la calidad y seguridad en el proceso de construcción.

● Aceptar o rechazar un servicio o suministro en función del cumplimiento de los


requerimientos específicos.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 8 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Revisar los informes de las auditorías y asegurar que las áreas involucradas estén
comprometidas con el tratamiento de las No Conformidades.

● Programar las Caminatas de entrega de Área conjuntamente con el Cliente.

- Administrador de Contrato

● Controlar y velar por el conocimiento y cumplimiento del Plan de Gestión de Calidad.

● Programar, planificar y controlar en detalle la ejecución de la obra.

● Aprobar las maniobras de construcción y montaje.

● Liderar y asegurar que operen los controles de obra establecidos para cumplir con los
procedimientos y objetivos del Proyecto.

● Dotar oportunamente al proyecto de recursos suficientes para cumplir con los plazos y
calidad controlada.

● Revisar y conocer los documentos de contrato.

● Liderar la entrega al Cliente de los documentos contractuales

● Gestionar la recepción por parte del Cliente de la obra.

● Cumplir y hacer cumplir los procedimientos internos de la empresa.

- Residente de Obra

● Controlar y velar por el conocimiento y cumplimiento del Sistema de Gestión de


calidad.

● Planificar y coordinar en detalle los recursos necesarios para el cumplimiento de los


objetivos del contrato.

● Participar en las pruebas realizar de control de calidad

● Proponer, evaluar, implementar acciones correctivas, preventivas y de mejora; e


informar los resultados de estas.

● Entregar antecedentes a la oficina técnica para la elaboración para la elaboración,


control y corrección de los programas de obra.

● Estudiar, calcular y revisar las maniobras de construcción y montaje.

● Revisar y conocer los documentos del contrato.

● Realizar el control en campo de los subcontratos

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 9 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Realizar el levantamiento de observaciones de obra generadas por el Cliente para la


recepción final de la obra.

- Especialista en Control de Calidad de Obra (QA/QC)

● Coordinar en forma permanente con el Área de Producción la elaboración de los


Procedimientos.

● Difundir y hacer cumplir el Plan de Gestión de Calidad.

● Cumplir oportunamente con la documentación solicitada por el Cliente.

● Coordinar reuniones con la supervisión de obra para tratar temas de Control de


calidad.

● Inspeccionar, presenciar y auditar las actividades de construcción.

● Verificar el cumplimiento de los requerimientos de calidad del contrato.

● Identificar, informar y rechazar cualquier trabajo defectuoso que no cumpla con la


documentación del contrato.

● Coordinar las actividades relacionadas a la calidad entre el personal de Producción y


Supervisión.

● Transmitir oportunamente al personal de control de calidad lo tratado en reuniones


con el Cliente.

● Verificar que antes del inicio de cada proceso, el procedimiento correspondiente sea
aprobado.

● Controlar el seguimiento de No Conformidades, así como las Acciones Correctivas.

● Coordinar la ejecución de las auditorías internas y externas.

● Rechazar materiales o trabajo terminado que no cumplen con los criterios y estándares
requeridos por el contrato, los planos y las especificaciones.

● Presentar el Dossier de Calidad del Proyecto de acuerdo al Índice establecido por el


Cliente.

- Ingeniero / Asistente en Control de Calidad de Obra

● Verificar su cumplimiento durante la ejecución de las obras.


● Realizar el seguimiento e inspección visual a los trabajos ejecutados, para asegurar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas y planos del proyecto.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 10 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Organizar el seguimiento de las actividades constructivas y su respectiva liberación.


● Verificar que todos los equipos de inspección, medición y ensayo cuenten con los
certificados de calibración vigentes.
● Establecer e implementar programas de control de calidad y sus diferentes
Subcontratistas y monitorear su cumplimiento.
● Asegurar que los ensayos de Campo se ejecuten de acuerdo a las normas técnicas
vigentes establecidas en las especificaciones técnicas.
● Hacer cumplir los puntos de inspección (PIE).
● Analizar los datos de los ensayos.
● Aprobar resultados de ensayos y comunicar al Cliente para su validación.
● Sugerir mecanismos o medidas de prevención o corrección en desviaciones de
procesos constructivos.
● Gestionar los documentos y registros de control y aseguramiento de la Calidad de la
obra.
● Apoyar en la preparación el dossier de calidad.
● Clasificar, revisar, ordenar, archivar y custodiar los Registros de la Calidad, certificados
de calidad y preparar el dossier de calidad al final del Proyecto y el traspaso de las
carpetas de entregables.
● Realizar seguimiento a los documentos del área con la finalidad de obtener los
documentos aprobados,
● Distribuir los documentos aprobados a las personas de acuerdo a su interés.
● Verificar que todos los equipos de inspección, medición y ensayo cuenten con sus
certificados de calibración vigentes. Cuando sea necesario.
● Hacer seguimiento del tratamiento de No Conformidades e implementación de Acción
Correctiva.
6.2. COMUNICACIÓN INTERNA
Se realizarán reuniones de coordinación semanal con el objeto de verificar constantemente
el desarrollo de cada una de las áreas dentro de la obra. Como resultado de la reunión se
emite un Acta de reunión con planes de acción asociados y fechas de compromiso. El
responsable de la emisión y administración de las actas de reunión es la Oficina Técnica de
la Obra.
En esta reunión participan un representante de cada área.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 11 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Dentro de esta reunión se podrán tratar como referencia los siguientes temas en relación al
funcionamiento del Sistema de Calidad de la obra.
● Status de las Detecciones de Hallazgo
● Status de las Salidas No Conforme
● Cumplimiento del Personalizado
● Trazabilidad
● Listado de Materiales con Certificado de Calidad
● Listado de Equipos con calibración
● Procedimientos pendientes de elaboración
● Procedimientos pendientes de ser difundidos

6.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


El Consorcio Ucayali ha establecido y desarrollado un procedimiento para la Revisión por la
Dirección del Sistema de Gestion de la Calidad en Obra (SGC), con el propósito de generar
una mejora continua de los procesos. Las revisiones incluirán la evaluación de las
oportunidades de mejora, la política y objetivos de calidad, estas revisiones serán llevadas a
cabo al menos una vez al año, y cuando el Representante de la Alta Dirección considere
necesario, serán programadas nuevas reuniones de revisión.

7. GESTION DE LOS RECURSOS

7.1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS


7.1.1. GESTIÓN DE LA MANO DE OBRA
Se definen los requerimientos de la Mano de obra para las distintas actividades del Proyecto
“Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción Civil,
Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales y
Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, según
Tabla 3; especificando las actividades que serán realizadas por el Consorcio Ucayali y los
requerimientos para que cumplan con el Plan de Gestión de Calidad.

Calificación Requerimiento del Plan de


Item Actividad
Mano de Obra Gestión de Calidad
Capataz, Operarios Conocimiento:
1 Instalación de Faena
Operadores de Equipos
2 Topografía Topógrafos Política de Calidad

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 12 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Capataz, Operarios Procedimientos Operativos


3 Excavación Masiva Operadores de Equipos Planificación de las tareas
Vigías Recepción de Materiales
Capataz, Peón Control de Equipos
4 Excavacion Manual
Vigías
Operadores de Equipos
5 Relleno Compactado
Vigías
Operadores de Equipos
6 Vertido de Concreto
Vigías, Operario, Oficial, Peón
Capataz, Operarios
7 Relleno sobre Estructuras Operadores de Equipos
Vigías
Habilitación y Armado de
8 Capataz, Operario, Oficial, Peon
Acero
9 Encofrado y Desencofrado Capataz, Operario, Oficial, Peon
Operadores de Equipo
10 Base Granular
Vigías
Capataz, Operarios
Operadores de Equipos
11 Estructuras Metálilcas
Vigías, Operario, Oficial, Peon,
Montajista
Capataz, Operarios
Operadores de Equipos
12 Estructuras de Madera
Vigías, Operario, Oficial, Peon,
Montajista
13 Acabados Interiores Capataz Operario, Oficial, Peon

14 Intalaciones Electricas Capataz Operario, Oficial, Peon

15 Instalaciones Sanitarias Capataz Operario, Oficial, Peon

TABLA 2. GESTION DE LA MANO DE OBRA.

7.1.2. CAPACITACIÓN

Los miembros del personal de calidad deberán interactuar con el Cliente, sus inspectores y
consultores, según sea necesario.
El personal del área de Aseguramiento y Control de Calidad del Consorcio Ucayali deberá ser
competente para realizar las tareas asignadas. La competencia debe determinarse como
mínimo mediante cualquier combinación de estudios, experiencia, calificaciones o
certificaciones.
Durante la ejecución del proyecto se realizará las capacitaciones al personal en los
siguientes temas:
● Política de Calidad a todo el personal.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 13 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Procedimientos de Gestión al personal del Staff.


● Procedimientos Constructivos al personal operativo.

7.2. INFRAESTRUCTURA
El Consorcio Ucayali a través del Área de Administración del proyecto determina, gestiona,
proporciona y mantiene la infraestructura adecuada para alcanzar la conformidad con los
requisitos, con la siguiente infraestructura:
 Oficinas, caseta de Vigilancia, Comedor, Servicios Higiénicos para el proyecto con la
adecuada iluminación y ergonomía.
 El área de Sistemas y Comunicaciones es encargado de implementar y mantener el
soporte informático y sistemas de comunicación entre la Oficina Principal y el Proyecto.
 Transporte y comunicación.

7.2.1. GESTIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Todos los equipos o maquinarias que ingresen a la obra serán previamente revisados en
cuanto a sus condiciones mecánicas y de seguridad; en la Tabla 4 se mencionan algunos de
los principales equipos a utilizar
Requerimientos para
Item Actividad el Equipo
1 Bulldozer
2 Cargador Frontal Chequeo del equipo al ingreso
3 Excavadora a la obra
4 Retroexcavadora
5 Cisterna de Agua Chequeo diario de
6 Camión Volquete funcionamiento
7 Motoniveladora
Verificación de la Licencia de
8 Rodillo Vibrador de 10T
los Operadores
TABLA 3. LISTADO DE EQUIPOS.

7.2.2. AMBIENTE DE TRABAJO


Los espacios de trabajo contarán con mobiliario, herramientas, equipos y los servicios de
apoyo necesarios para lograr la conformidad con los requisitos del Proyecto “Mejoramiento
de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción Civil, Mecánica Automotriz,
Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales y Producción Agropecuaria

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 14 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, tanto en terreno con el personal
directo como en las oficinas con el personal indirecto.

7.2.3. GESTIÓN DE MATERIALES CRÍTICOS PARA LA CALIDAD

Todos los materiales críticos para la calidad del Proyecto serán sometidos a un control al
momento de su recepción según corresponda; todos los materiales a utilizar en el Proyecto
“Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción Civil,
Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales y
Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, deben
estar conforme a las especificaciones técnicas y a las normas vigentes. Los Proveedores de
materiales críticos serán seleccionados utilizando al menos cumpliendo con los criterios de
Cumplimiento de entrega en cantidad y fecha. Los materiales proporcionados por el cliente
serán inspeccionados al ser recepcionados.
Materiales Criticos:

MATERIALES PERMANENTES SUJETOS A VERIFICACIÓN DE TRAZABILIDAD

LISTADO DE MATERIALES:

ITEM DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL UNIDAD CANTIDAD PREVISTA SECCIÓN DE EE.TT. NOTA
1 MATERIAL DE PRÉSTAMO PARA SUBRASANTE M3 47703.82 01.02.01.01.01.04 CRÍTICO
2 SUB BASE GRANULAR (80%H+20%TR) M2 68350.28 01.01.01.01.01.03 CRÍTICO
3 ACERO CORRUGADO F´Y 4200 KG/CM2 GRADO 60 KG 1481243.95 01.02.01.01.03.08.02 CRÍTICO

8. REALIZACION DEL PRODUCTO

8.1. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE


8.1.1. REQUISITOS DEL CLIENTE

El Cliente, describe sus requerimientos en las bases del concurso “Mejoramiento de


Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción Civil, Mecánica Automotriz,
Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales y Producción Agropecuaria
del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”, en la que se describe el Alcance
de los Servicios para el Consorcio Ucayali, estos son registrados en los (PIE) correspondiente
a cada proceso.
8.1.2. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 15 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Para la comunicación y coordinación el Consorcio ucayali dispondrá los recursos, elementos


y organización necesaria para establecer y desarrollar coordinaciones y los canales de
comunicación necesarios para el desarrollo del proyecto.
Semanalmente asistirá a las reuniones establecidas, según agenda que establezca el Cliente
para el control de avance del proyecto, en la cual se levantaran minutas de seguimiento a
los compromisos y responsables que se definan.
Las comunicaciones relacionadas con aspectos contractuales se pueden realizar mediante
los siguientes documentos:
● Actas de Reunión
● Cartas Emitidas/Recibidas
● Requerimiento de Información

El Consorcio Ucayali ha establecido la siguiente metodología para la gestión del


Requerimiento de Información (RFI).
El control de cambios permitirá que el Consorcio Ucayali requiera alguna clarificación,
interpretación o información sobre modificaciones que se encuentren en las
especificaciones o planos de diseño; esta consulta se hará a través de un Requerimiento de
Información (RFI) realizada por el Jefe de Oficina Técnica; se considera de manera detallada
a través del control documentario del Consorcio Ucayali, quien además controlará la
emisión y respuesta de cada RFI, se encargará detrasmitir la respuesta dentro de la
organización a los interesados.
Al detectar un vacío, indefinición y/o falta de información en la obra que imposibilite la
correcta ejecución de una actividad en campo, el emisor o detector debe avisar al Residente
de Obra para que éste lo analice y registre la consulta en el formato Requerimiento de
Información (RFI) y envíe a Oficina Técnica.
El jefe de Oficina Técnica y/o Administrador de Contrato revisan la consulta propuesta por el
Residente de Obra; aprobándola de ser una consulta valida o rechazándola si hubiera alguna
observación, debiendo informar al Residente de Obra sobre el motivo del rechazo del RFI
enviado. Las secciones que el Jefe de Oficina Técnica debe completar en el formato
Requerimiento de Información (RFI).
El Jefe de Oficina Técnica / Coordinador de Ingeniería de Obra debe enviar el
Requerimiento de Información (RFI) al Cliente / Proyectista, según sea el caso, por el medio
de comunicación definido con el Cliente / Proyectista en el Plan de Gestión de Calidad de la
Obra. Si en el proyecto existe un ITO/SUP, deberá ser él quien reciba y gestione la
aprobación en representación del Cliente cuando el RFI sea dirigido a este último.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 16 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Una vez que el RFI es respondido por el CL/Proyectista, el Jefe de Oficina Técnica /
Coordinador de Ingeniería de Obra debe registrar la fecha de recepción en el Status de RFI,
visando el documento (RFI) con el sello de “Recibido por OT.
El Jefe de Oficina Técnica junto con el Emisor del RFI deben analizar la respuesta
proporcionada por el Cliente / Proyectista, verificando si cumple o no con lo consultado. Así
mismo, define si esta respuesta genera un nuevo RFI o modificación de obra (MOD), para
ello el Jefe de Oficina Técnica completa obligatoriamente en el formato Requerimiento de
Información (RFI).
El Jefe de Oficina Técnica / Coordinador de Ingeniería de Obra debe enviar un correo
electrónico informando sobre la respuesta del RFI, adjuntando el escaneo del documento
para que todo el personal involucrado tome conocimiento.
El Jefe de Oficina Técnica / Coordinador de Ingeniería de Obra debe grabar en el Servidor de
la Obra una copia de los RFI respondidos, esta acción debe ser realizada de manera
continua.

8.2. DISEÑO Y DESARROLLO


El contratista no realizará el Diseño y Desarrollo propiamente dicho del proyecto, pero
según los resultados de la investigación geotécnica el contratista confirmará o propondrá
cambios o variaciones del diseño mediante un Informe de Revisión. Toda propuesta de
cambios de diseño deberá ser revisada por la supervisión e informada al Cliente (GOREU).
Las variaciones y ajustes del Contrato seguirán el proceso establecido en las condiciones del
Contrato.
Obras de mejora del suelo y canalización
Se ejecutaran los trabajos complementarios Suelos y Geotécnica con calicatas las cuales
tienen por objeto confirmar el estado del suelo de la zona donde se prevee la canalización o
alcantarillado de drenaje y que no cuenta con estudios durante la etapa de diseño del
proyecto.
El consorcio realizará la investigación geotécnica complementaria, incluidas las pruebas de
laboratorio accesorias y emitirá su informe en un plazo de 15 días a partir de la Fecha de
Inicio, de acuerdo con el cronograma de trabajo remitido por el cliente, El informe reflejará
las confirmaciones u Ofertas de cambios, tales como variaciones en el diseño contractual.

8.3. COMPRAS
Para las Compras de Materiales

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 17 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Las compras de materiales, equipos y servicios estarán basadas en las especificaciones


técnicas del contrato, en cantidades suficientes y de manera oportuna, según el cronograma
de la obra aprobado por la gerencia de obra.
El Consorcio Ucayali se asegurará que los materiales, equipos y servicios a adquirir cumplan
las especificaciones indicadas, estén completos y no exceden o disminuyen el nivel de
calidad requerido, para esto se debe considerar lo siguiente:
● Especificar claramente el producto que se está comprando, incluidos los requisitos para
las actividades identificadas en el plan de calidad.
● Seleccionar proveedores de una lista de proveedores aprobados que sean capaces de
cumplir los requisitos.
● Usar el proceso de gestión de cambios para comunicarlos de manera proactiva.
● Inspeccionar el producto sobre la base de la criticidad del servicio, de acuerdo con lo
determinado por el Cliente.
● Identificar un producto no conforme de presentarse el caso.
● Mantener registros de las actividades de compra e inspección.
● Proporcionar copias de las órdenes de compra al Cliente.

Proceso de Inspección de Suministros


El Consorcio ucayali se asegurará de la adecuada inspección de suministros recepcionados
en obra, por lo que se debe considerar el siguiente proceso:
● A la llegada del material, el Jefe de Almacen solicita la guita de remisión al
transportista, con la finalidad de identificar en el sistema la orden de compra.
● En caso la cantidad de material exceda a lo consignado en la orden de compra, no debe
recibirse la cantidad excedente.
● Luego de haberse encontrado la Orden de Compra el Jefe de Almacen procederá a la
verificación física y/o visual del material debiendo este cumplir las cantidades,
especificaciones y parámetros de calidad indicada en la Orden de Compra. De existir
diferencias menores, el Jefe de almacen indicara en la guía de remisión las diferencias
existentes y comunicar al encargado del área responsable. Debe acompañar al material
el Certificado de Calidad y/o Carta de garantia, Ficha técnica y Hoja MSDS.

● El Jefe de Almacen debe almacenar el material recibido con las precauciones


requeridas.

● Al comienzo de la obra, el Gerente de Construcción definirá que materiales y equipos


menores deberán ser revisados personalmente por el Residente de Obra o quien el

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 18 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

designe acompañado de los especialistas (IIEE, IIMM, IISS, etc) quienes darán su
conformidad a los mismos.

En los casos en que se produzca una demora prolongada en la emisión de una orden de
compra formal o de ítems con plazos de entrega breves, el Consorcio Ucayali deberá
distribuir las copias de cartas de intención, listas de materiales, requisiciones,
especificaciones y otros datos requeridos que pudieran usarse para efectos de inspección, la
distribución deberá ser igual para las órdenes de compra principales.
Para los Servicios y/o Proveedores
Los Proveedores de Servicios deberán cumplir los términos y condiciones del Contrato,
hasta el grado que sean aplicables a los servicios. El Proveedor que intervenga en la
construcción del producto, deberá presentar: plan de calidad, procedimientos y funciones
de su equipo de trabajo.
Para esto el Consorcio Ucayali implementará un sistema que evalúe el desempeño de sus
proveedores (vendedores o Terceros).
Los Proveedores deberán cumplir lo siguiente:
● Conocimientos técnicos
● Capacidad / habilidad de producción
● Situación financiera
Evaluación de Proveedores
El Consorcio Ucayali cuenta con procedimientos establecidos para realizar la evaluación de
sus proveedores en base a los siguientes criterios:
● Los criterios para evaluar a los Proveedores son:
 Entrega a tiempo
 Entrega completa
 Entrega con certificados de calidad
 Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas
 Cumplimiento de los Procedimientos Operativos
 Cumplimiento de la entrega de los Protocolos
 Cumplimiento de la entrega de los Documentos de Calidad

8.4. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 19 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

El Consorcio Ucayali ha definido los siguientes procesos más relevantes para llevar a cabo el
Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción Civil,
Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales y
Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa”.

8.4.1. EXCAVACIÓN DE MASIVA


● Se realizará con en varios frente de trabajo, iniciando en las estructuras de la
Contingencia
● El material producto de la excavación será seleccionado y transportado hasta la zona
de relleno, a un acopio temporal o a botadero dependiendo las características del
suelo.
● Se realizará la humectación en la zona de carguío (control de polución, mejoramiento
del ciclo de relleno).
● Para la excavación masiva se empleará una excavadora sobra Orugas.

8.4.2. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


● Se realizará por frentes de trabajo.
● Comprende los trabajos de relleno hasta los niveles de subrasante, relleno en
estructuras o hasta los niveles indicados en los planos de acuerdo a la zonificación o
tipo de infraestructura dentro del proyecto.

8.4.3. BASE GRANULAR


● Se realizará en diferentes frentes de trabajo. Iniciando en la Contingencia
● El material será Homogenizado en Zonas de Acopio en una proporción de 80%
Hormigon y 20% Tierra Roja de acuerdo a las EE.TT.
● El material será transportado y colocado en las áreas de trabajo, de acuerdo a los
niveles indicados en los planos.

8.4.4. FALSO PISO


● Se realizará en los ambientes y modulos indicados de acuerdo a los planos.
● El falso piso debe ser de una resistencia de F´c 140Kg/cm2 y un espesor de 4”
● Este falso piso se deberá aplicar con mayor frecuencia en las obras provisionales del
proyecto.

8.4.5. CIMIENTOS CORRIDOS


● Se realizará en la cimentación de ambientes y modulos indicados de acuerdo a los
planos.
● Los cimientos Corridos debe ser de una resistencia de F´c 140Kg/cm2, con una altura de
acuerdo a lo indicado en planos.
● Este Cimiento se deberá aplicar en estructuras de un nivel y de acuerdo a lo indicado
en los planos estructurales del proyecto.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 20 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

8.4.6. ESTRUCTURAS DE MADERA


● Se realizará con frentes de trabajo en paralelo por cada ambiente.
● Se instalaran columnas de madera Quinilla o similar de 10”x10”
● Se instalarán Vigas de madera Quinilla o Similar de 3”x4”
● Se instalarán Correas de madera Quinilla o similar 2”x3”
● Se Habilitarán e instalarán tijerales de madera tipo Quinilla de 12 metros sobre apoyos
para el adecuado soporte dentro de las instalaciones.

8.4.7. DESMONTAJE Y DEMOLICIONES.

● Se realizará el desmontaje de puertas, ventanas y la cobertura incluyecto el soporte y


estructura de los ambientes existentes dentro de la obra principal.

● Se realizará la demolición de zapatas, veredas, cimientos corridos, sobrecimientos,


columnas , vigas, muros de albañilería, losa aligerada, escalera, postes de alumbrado y
todos los elementos que estén dentro de la construcción y estén indicados en los
planos.

● El desmontaje y demolición se autorizará posterior a la construcción de la


Contingencia.

8.4.8. EXCAVACIÓN DE ZANJA MANUAL.


● Se realizará en varios frentes de trabajo por cada modulo.
● La excavación de zanja manual se realizará en elementos que requieran precisión y
perfilado.

8.4.9. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PRESTAMO


● Se realizará por frentes de trabajo.
● Comprende los trabajos de relleno hasta los niveles de subrasante, relleno en
estructuras o hasta los niveles indicados en los planos de acuerdo a la zonificación o
tipo de infraestructura dentro del proyecto utilizando tierra roja en calidad de
préstamo.
● El transporte de material de préstamo será hasta los acopios indicados del proyecto o
de forma directa a las áreas de trabajo, de acuerdo a los requerimientos y necesidades.

8.4.10. SOLADO
● Se realizará con en varios frentes de trabajo, en todas las cimentaciones indicados en
los planos estructurales
● La proporción minima a emplear es de 1 cemento y 10 de hormigón..

8.4.11. ACERO DE REFUERZO F´Y 4200 KG/CM2

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 21 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Se Habitará todo el acero en el taller en las medidas y dimensiones indicadas en los


planos.
● Se Colocará todo el acero en diversos frentes de trabajo por cada elemento estructural.
● El material será transportado desde el taller hasta la zona de colocación.

8.4.12. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


● Se habilitará la madera nacional, fenólicos, alambres, listones, tablas en taller para
trabajar en todo el proyecto.
● Se realizará el encofrado de todos los elementos estructurales y no estructurales
preservando el alineamiento, aplomo, verticalidad y dimensiones de acuerdo a los
planos del proyecto.

8.4.13. CONCRETO PREMEZCLADO


● El Proyecto será abastecido de concreto de una planta de concreto premezclado para
los el vertido de concreto de los elementos estructurales en los diferentes frentes de
trabajo.
● El concreto solicitado a la planta será previa comunicación indicando la resistencia,
aditivos, impermeabilizante, entre otros requisitos.
● Se realizarán los controles al concreto en planta y en campo para garantizar la calidad
de la mezcla mediante el Slump, temperatura, testigos para su verificación posterior de
la resistencia.
● Todo elemento estructural de concreto deberá ser curado con aditivo curador de
concreto al iniciar el fraguado del mismo.

8.4.14. ESTRUCTURA METÁLICA


● Se habilitará la estructura metalica de tijerales, correas, alclajes, columnas, y vigas en el
taller para abastecer a todo el proyecto en las dimensiones y medidas solicitadas de
acuerdo a los planos de cada modulo.

8.4.15. SUB BASE GRANULAR


● Se realizará en el área de Pavimento Asfáltico por tramos.
● El material será Homogenizado en Zonas de Acopio en una proporción de 80%
Hormigon y 20% Tierra Roja de acuerdo a las EE.TT.
El material será transportado y colocado en las áreas de trabajo, de acuerdo a los
niveles indicados en los planos.

8.4.16. ASFALTADO
● Se realizará la imprimación Asfaltica con Asfalto liquido sobre la base granular
preparada y compactada con apoyo de un camión imprimador y una barredora
mecánica.
● La carpeta asfáltica será en caliente con un espesor de 2” en el pavimento.

8.4.17. MUROS Y TABIQUES

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 22 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Se trabajará en diversos frente de trabajo por modulos y ambientes.


● Se realizará el asentado de ladrillos de soga y cabeza de acuerdo a la función del muro.
● Los muros de placas de fibrocemento serán empleados en divisiones de tabiquería,
bajos el sistema de muros en seco.

8.4.18. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


● Se trabajará en diversos frente de trabajo por modulos y ambientes en cuadrillas de
trabajos.
● Se realizará el tarrajeo de muros exteriores, muros interiores, columnas, columnetas,
placas, vigas, viguetas, escaleras, bancas, gradas de concreto, derrames, bruñas,
cieloraso, de acuerdo a lo indicado en planos.

8.4.19. PISOS CERAMICOS


● Se trabajará en diversos frente de trabajo por modulos y ambientes en cuadrillas de
trabajos.
● Se realizará la instalación de porcelanatos esmaltados, concretos estampados, o lo
indicado de acuerdo a planos y EE.TT.

8.4.20. PINTURA
● Se trabajará en diversos frente de trabajo por modulos y ambientes en cuadrillas de
trabajos.
● Se realizará el pintado de ambiente posterior a un plazo apropiado después del
tarrajeo, con el tipo de pintura (latex, barniz, esmalte) indicado en los planos de
acuerdo al tipo de elemento y su exposición.

8.4.21. SISTEMA DE AGUA FRIA


● Se trabajará en diversos frente de trabajo por modulos y ambientes en cuadrillas de
trabajos.
● Se realizará la topografía, excavación e instalación de la red de agua fría, incluidos
accesorios, válvulas y las cámaras para inspección y mantenimiento.
● Se realizará la topografía, excavación e instalación de la red de agua contra incendio,
incluidos accesorios, válvulas y los gabinetes contra incendio.

8.4.22. POZO TUBULAR PROF. 120 ML


● Se trabajará en un solo frente de trabajo especializado para la perforación del pozo.
● Se realizará la perforación por método rotacional con equipo, instalándose las tuberías
y los filtros.
● Se realizaran las pruebas de suministro y bombeo correspondiestes y la instalación de
bomba sumergible.

8.4.23. CASETA CISTERNA – LINEA DE IMPULSION


● Se trabajará en un solo frente de trabajo especializado para la instalación de cisterna.
● Se realizará la instalación de la línea de impulsión, suministro de cisterna accesorios y
válvulas para el funcionamiento de la impulsión de la cisterna al tanque elevado.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 23 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

8.4.24. TANQUE ELEVADO


● Se trabajará en en un solo frente de trabajo especializado para la habilitación y
construcción del tanque elevado.
● Se realizará la instalación de las tuberías, válvulas y accesorios y la línea de aducción.
● Se instalará el sistema de rebose y purga.

8.4.25. SISTEMA DE ALCANTARILLADO


● Se trabajará con varias cuadrillas un solo frente de trabajo disperso longitudinalmente
en el recorrido del alcantarillado.
● Se realizará la excavación de toda la zanja en su recorrido, entibando la excavación en
alturas importantes y material suelto.
● Se realizara el relleno compactado de las áreas de trabajo necesarias.
● Se instalarán las redes colectoras, cajas de registro, buzones de concreto, incluyendo el
equipamiento y pruebas hidráulicas necesarias,

8.4.26. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


● Se trabajará con varias cuadrillas en diferentes zonas del proyecto para dar recorrido al
drenaje pluvial.
● El drenaje pluvial tendrá un recorrido de concreto.
● Los buzones eléctricos y de comunicaciones, aires acondicionados estarán conectados
al sistema de drenaje pluvial
● Se realizará la excavación de toda la zanja en su recorrido, entibando la excavación en
alturas importantes y material suelto.
● Se realizara el relleno compactado de las áreas de trabajo necesarias.
● Se instalarán las redes colectoras, cajas de registro, buzones de concreto, incluyendo el
equipamiento y pruebas hidráulicas necesarias,

8.4.27. MEDIA TENSIÓN


● Se requiere de un equipo de trabajo especializado para las actividades de la media
tensión.
● Se instalarán los postes, buzones y los accesorios para el recorrido de media tensión.
● Se realizará la instalación de los cables conductores, aisladores, accesorios, armados,
puesta a tierra y transformador para la media tensión.

8.4.28. INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES


● Se trabajará en los frentes de trabajo de acuerdo al recorrido y necesidad de las
instalaciones eléctricas exteriores.
● Las instalaciones eléctricas exteriores incluyen las excavaciones para zanjas eléctricas,
instalación de tuberías, colocación de cables, construcción de buzones eléctricos para

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 24 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

su inspecicon.

8.4.29. INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES


● Se trabajará en los frentes de trabajo por cada ambiente y modulo de acuerdo a la
programación de obra.
● Las instalaciones elécricas interiores incluyen las excavaciones alumbrado,
tomacorrientes, interruptores, ventiladores, sistema de puesta a tierra, tableros, sub
tableros, pararrayos y pruebas eléctricas necesarias para el funcionamiento adecuado
del sistema.

8.4.30. INSTALACIONES MECANICAS


● Se trabajará en los frentes de trabajo por cada ambiente y modulo de acuerdo a la
programación de obra.
● Se instalarán sistemas de aire acondicionado, extractores de aire.
● La instalación general de ascensores será panorámicos.
● Se instalarán sistemas de gas licuado para los servicios requeridos.

8.4.31. SISTEMA DE COMUNICACIONES.


● Se trabajará en los frentes de trabajo por cada ambiente y modulo de acuerdo a la
programación de obra.
● Se instalarán sistemas de canalización, cableado, bandejas, equipamiento, firewall,
fibra óptica, control de acceso, telefonía IP, Data Center, perifoneo, alarma cotra
incendios, en toda la obra principal y la contingencia.

Para el desarrollo de todas las actividades se elaboraran los procedimientos aplicables a cada
proceso, donde se describen las actividades, alcance, recursos, medidas de control de seguridad
y se referencia al (PIE) aplicable a la actividad, los procedimientos podrán seguir el orden pero no
limitarse a la tabla 5.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 25 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

TABLA 4.
ITEM DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO CODIGO
01 PROCEDIMIENTO DE TRAZO Y CONTROL TOPOGRAFICOS ISTS-DGC-PT-2024-0001
02 PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EXCAVACION ISTS-DGC-PT-2024-0002
03 PROCEDIMIENTO DE RELLENO COMPACTADO A NIVEL DE SUBRASANTE ISTS-DGC-PT-2024-0003
04 PROCEDIMIENTO DE RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR ISTS-DGC-PT-2024-0004
05 PROCEDIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y ALCANTARILLADO ISTS-DGC-PT-2024-0005
06 PROCEDIMIENTO DE ESTRUCTURAS Y CARPINTERIA DE MADERA ISTS-DGC-PT-2024-0006
07 PROCEDIMIENTO DE ESTRUCTURAS Y CARPINTERIA METÁLICA ISTS-DGC-PT-2024-0007
08 PROCEDIMIENTO DE ASFALTADO EN PAVIMENTO ISTS-DGC-PT-2024-0008
09 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE SISTEMA DE AGUA ISTS-DGC-PT-2024-0009
10 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE DESAGUE Y ALCANTARILLADO ISTS-DGC-PT-2024-0010
11 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE DRENAJE PLUVIAL ISTS-DGC-PT-2024-0011
12 PROCEDIMIENTO DE ACABADOS INTERIORES ISTS-DGC-PT-2024-0012
13 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE MEDIA TENSION ISTS-DGC-PT-2024-0013
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS, MECANICAS Y
14 ISTS-DGC-PT-2024-0014
COMUNICACIONES
15 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO ISTS-DGC-PT-2024-0015
LISTADO DE PROCEDIMIENTOS. QUE SE ELABORARAN DURANTE LA OBRA.

8.5. IDENTIFICACIÓN, TRAZABILIDAD Y ENSAYO


En todos los casos se garantiza la conformidad del producto en relación a los requisitos del
contrato, efectuando un seguimiento y medición en cada etapa de la obra, según lo
documentado en el Plan de Puntos de Inspección y Ensayo.
Se contara con un laboratorio completo en obra para realizar el control a la calidad de los
rellenos, concreto y demás elementos parte de la obra que requiera, se cumplirá con la
calibración de los equipos y los ensayos basados en normas y parámetros que serán
registrados en los PIE’S.
Para la elaboración de los PIE´s se debe considerar lo siguiente:
● Actividad: El Residente de Obra o Especialista de produccion describe las actividades a
realizar según la especialidad, sistema, subsistema etc.
● Responsable de la Actividad: Es el encargado de ejecutar y supervisar la calidad del
producto resultante del proceso.
● Documento de referencia: Son Aquellos requerimientos del Cliente, estos pueden ser:
Especificaciones técnicas, planos, contrato, RFI, Modificaciones de Obra, normas.
● Variable a Controlar: Son los puntos de control a verificar en las actividades a ejecutar.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 26 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Criterios de Aceptación: Es el rango de tolerancia con la cual se aceptará el producto.


● Nivel de Inspección: Son los tipos de inspección que se realizan para verificar la calidad
del producto
● Registro Asociado: Es el protocolo definido para registrar los resultados de la
inspección.
● Equipos EIME: Son los equipos de inspección, medición y ensayo que se utilizan en la
verificación de la calidad del producto.
● Frecuencia: Es el número de veces en las cuales se verificará el cumplimiento de los
criterios de aceptación definidos para el producto.
● Responsable de la Aprobación: Se indica quienes estarán inmersos en la aceptación
final del producto terminado (Contratista, Cliente)
La trazabilidad se evidencia mediante registros o protocolos para cada una de las partidas
contratadas en el proyecto, los registros o protocolos se encuentran disponibles para el
cliente y/o supervisión para ser consultados en las oficinas de obra del Consorcio Ucayali.
Los registros o protocolos tienen que ser aprobados por los responsables según se indique
en dichos documentos y es la evidencia de la liberación y aprobación del elemento
ejecutado.

8.6. PROPIEDAD DEL CLIENTE


En caso que el Proyecto cuente con materiales u otro aporte del cliente, estos una vez
recibidos se deben inspeccionar y controlar su stock como si fuera un material adquirido
por el Consorcio Ucayali.
El Consorcio Ucayali debe coordinar la recepción de los materiales proporcionados por el
Cliente, realizar la revisión del estado de entrega y custodiarlo con las medidas de
protección.

8.7. PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO


En el Proyecto “Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de Construcción
Civil, Mecánica Automotriz, Electrotécnia industrial, Administración de Recursos Forestales
y Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Suiza – Pucallpa” se
implementará métodos para controlar los materiales y equipos desde su recepción,
manipulación, y preservación en obra.
El almacenero verificará que los materiales lleguen con certificado de calidad de acuerdo a
lo solicitado y entregará este documento al Control Documentario de Calidad y lo archivará

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 27 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

para su presentación en el dossier de calidad de obra.


De hallarse elementos con defectos u observaciones, serán reportados al Cliente con quien
se coordinará las acciones correctivas a ejecutar.
El Consorcio Ucayali tiene establecido el procedimiento de gestión para la recepción,
almacenamiento y despacho de materiales, este procedimiento se implementará en obra.

8.8. ENSAYOS Y FRECUENCIAS


El proyecto requiere la ejecución de ensayos que sirven para verificar el cumplimiento de
los parámetros de los rellenos y su compactación, los cuales deben realizarse con una
frecuencia según se ha establecido en la siguiente tabla 6:

Tipo de Norma o
Descripción del Ensayo Parámetro Frecuencia Observación
Ensayo Especificación
ASTM D 2216 Según el % optimo del Cantera o Área de
Contenido de Humedad
MTC E 108 Proctor Préstamo
Malla #200 ≤ 1/2
Tamiz #40 ≤ 2/3
ASTM D 422 Cantera o Área de
Ensayo de Granulometría Limite liquido ≤ 25%
MTC E 204 Préstamo
Índice de Plasticidad ≤ 10%

Determinación del material fino Subrasante Cantera o Área de


ASTM D 1140 -
que pasa el tamiz de 75uM 1 cada 1500m3 Préstamo
Cuerpo Cantera o Área de
Gravedad Especifica ASTM D 854 - 1 cada 3000m3 Préstamo
ASTM D 4318 Cantera o Área de
Límites de Consistencia -
MTC E 111 Préstamo
ASTM D 1883 Subrasante ≥ 10% min. Cantera o Área de
Ensayo de CBR
MTC E 132 Sub Base y Base≥ 40% min. Préstamo
Subrasante, ASTM D 2974 Cantera o Área de
Sub Base y Contenido de Materia Orgánica MTC E118
-
Préstamo
Base Granular
Sub Base y Base
Relación Densidad – ASTM D 1557 1 cada 100 m3 Cantera o Área de
Proctor Modificado
Humedad / Proctor MTC E 115 Sub Rasante Préstamo
1 cada 300 m3

Prueba de Abrasión Los ASTM C 131 Cantera o Área de


60% Max 1 cada 1500m3
Ángeles MTC E 207 Préstamo

Ensayo de Densidad in Situ ASTM D 1556


Min. 100% del Proctor 1 cada 100m2 Pista
Sub Base y Base Granular MTC E 124

Ensayo de Densidad in Situ ASTM D 1556


Min. 95% del Proctor 1 cada 250m2 Pista
Subrasante MTC E 124

Ensayo de Densidad in Situ ASTM D 1556


Min. 90% del Proctor 1 cada 500m2 Pista
Cuerpo MTC E 124

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 28 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

TABLA 5. ENSAYOS Y FRECUENCIAS DE RELLENO.

El concreto para el proyecto será provisto por una empresa especializada, el diseño de
mezclas deberá incluir los ensayos requeridos por las especificaciones técnicas o ACI, de
cambiar la procedencia, o mezcla agregados con procedencia distinta se deberán realizar
nuevamente estos ensayos para verificación de los parámetros, los controles de campo se
realizaran con una frecuencia según se ha establecido en la siguientes tabla 7:

Tipo de Norma o
Descripción del Ensayo Parámetro Frecuencia Observación
Ensayo Especificación
CONCRETO
Punto de
Campo Consistencia - Slump MTC E 705 +/- 2” 1 por Mixer
vaciado
Resistencia a la Según 1 cada 50 m3 Punto de
Campo MTC E 709
Compresión Especificación Min. 1 por día vaciado
TABLA 6. ENSAYOS Y FRECUENCIAS DE CONCRETO.

8.9. RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN


Los equipos de inspección y pruebas se administran según la siguiente metodología:
Al recibir los equipos de inspección, medición y ensayo (EIME); el Jefe de Almacén, de
acuerdo a su alcance, debe revisar que estos lleguen con la documentación de calibración
vigente y debe hacer entrega de los certificados de calibración al Gerente de QA/QC de
Obra, quien verifica que la información alcanzada este conforme y los archiva.
Una vez aprobada la documentación de los equipos de medición, el Jefe de Almacén debe
colocar en el equipo la ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN DE EIME.
El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) debe ingresar la información de
calibración al MC-CAL-P007-FR01 Programa de Calibración de Equipos de Inspección,
Medición y Ensayo (EIME), donde se especifican algunas condiciones de calibración y
verificación estándar que debe tener cada equipo. El Especialista de Control de Calidad en
Obra (QA/QC) debe verificar las condiciones establecidas para el control y ajustarlas al tipo
de proyecto y a las condiciones que pueda solicitar el Cliente.
El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) debe controlar durante el desarrollo
de la obra que los equipos se calibren y/o verifiquen de acuerdo a lo registrado en el MC-
CAL-P007-FR01 Programa de Calibración de EIME, considerando también que el tiempo de
calibración dependerá de las fechas de calibración mencionadas en las certificaciones
respectivas.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 29 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

El Jefe de Almacén / El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) deben


asegurarse que cada EIME sea manipulado y almacenado siguiendo las recomendaciones
del fabricante y/o las normativas aplicables que aseguren su preservación.
Frecuencias de calibración recomendadas:

PERIODO MÁXIMO
EQUIPOS DE MEDICION
DE CALIBRACIÓN
Topografía Estación Total 1 año
Topografía Nivel Automático 1 año
Densímetro Nuclear 1 año
Termómetros 1 año
Balanzas 1 año
Speedy 1 año
Martillo Proctor 2 años
Vernier 2 años
Termohidrometro 1 año
Manómetro 1 año
Micrómetro 2 años
Copa Casagrande 1 año
Horno o Mufla 1 año
Pinza amperimétrica 1 año
Telurómetro 1 año
Meghómetro 1 año
Pistola infrarroja Pirómetro 1 año
Equipos de Laboratorio no Especificados 1 año
TABLA 7. EQUIPOS DE MEDICIÓN Y ENSAYO.

9. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA


9.1. CONTROL DE CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

A. Control de Calidad

La ejecución de los trabajos se realizará conforme al Plan de Ejecución de obra aprobado


por el Cliente, el Área de Calidad velará porque toda actividad relacionada a la construcción
sea debidamente controlada mediante inspecciones o mediciones dependiendo de la
naturaleza de la misma.
Para el cumplimiento de esta tarea el Área de Calidad coordinará anticipadamente con el
área de Producción las tareas a realizar de tal manera de asignar diariamente los recursos
evitando retrasos y atendiendo oportunamente aquellas actividades críticas.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 30 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

La realización del Control de Calidad implicará supervisar los resultados específicos del
Proyecto, para determinar si cumplen con los requerimientos de Calidad y minimizar las
causas de No Calidad, este se realizara durante todo Proyecto.

Actividades para el Control de Calidad:


● Preparar el cronograma de actividades de Control de Calidad basado en el programa de
construcción.
● Verificar que las actividades de construcción se realicen cumpliendo las
Especificaciones Técnicas y los procedimientos o instructivos aprobadas.
● Preparar los Planes de Inspección y Ensayos (PIE) y los formatos de control.
● Presenciar y validar las pruebas o ensayos realizados.
● Verificar el estándar de calidad de los trabajos subcontratados.
● Mantener los archivos electrónicos de calidad actualizados.

Actividades para la evaluación de la Calidad:


● Verificar cumplimiento de pruebas y ensayos de calidad.
● Revisar y analizar los resultados de indicadores.
● Verificación de estado de No Conformidades.
● Realización de Informes.

B. Aseguramiento de la Calidad

Los procesos constructivos deberán ser planificados, implementados y controlados con el


fin de asegurar que la obra se desarrolle cumpliendo los requisitos del expediente técnico
para lograr la mejora continua.
Estos procesos se planifican y ejecutan bajo condiciones controladas, que incluyen:
● Disponer del expediente técnico para construcción aprobado.
● Disponer de un plan de trabajo y cronograma aprobado.
● Controlar los riesgos que atenten calidad aplicando los controles necesarios.
● Utilizar el equipo apropiado y en buen estado de operatividad.
● Disponer y usar equipos de seguimiento y medición controlados.
● Implementar el seguimiento y la medición mediante inspecciones y pruebas (PIE).
● Implementar las actividades de liberación, y entrega (Punch Lista).
● Disponer de un plan aprobado para pruebas de terminación.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 31 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Actividades de Aseguramiento de Calidad para el proyecto:

● Implementación de Procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad.


Una vez establecido el alcance del proyecto, el Consorcio Ucayali implementa y difunde los
procedimientos del sistema de gestión, así mismo se difunde la Política del Sistema de
Gestión de Calidad a todos los miembros del proyecto.
● Definición de los procedimientos operativos
Se elaboran, establecen y difunden los procedimiento o Instrucciones de obra, así mismo de
difunden los criterios de aceptación de los trabajos, los cuales estarán establecidos en los
Planes de Inspección y Ensayos (PIE).
● Revisión del Cumplimiento del Plan de Calidad (Auditorías)
Se documentaran los procesos relevantes del proyecto y se realizan auditorias y monitoreo
al Sistema de Gestión Implementado en el Proyecto, puede ser realizado por el equipo de
obra o personal de la Oficina Principal.

Informe Mensual de Avance de Obra:

De forma mensual se emitirá un informe del área de calidad, en donde se describirá el


cumplimiento de las actividades de aseguramiento y control de calidad descritas en el
presente plan de calidad y según las consideraciones del contrato.
9.2. AUDITORIA AL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
El Plan de Gestión de Calidad es auditado al menos una vez durante el transcurso del
Proyecto y se coordina con cada uno de los responsables de las áreas del Proyecto y se basa
en los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.
El programa de auditorias para la obra del Instituto Superior Tecnologico Público Suiza es el
siguiente:

2024 2025
NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE

SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE

OCTUBRE
FEBRERO

FEBRERO
AGOSTO

AGOSTO
MARZO

MARZO
ENERO

ENERO
MAYO
JUNIO

MAYO
JUNIO
ABRIL

JULIO

ABRIL

JULIO

Asi mismo se hara un monitoreo intermedio del Cumplimiento del Sistema de Gestión.

9.3. AUDITORÍAS DE CALIDAD


El Consorcio Ucayali realizará auditorías internas para determinar si el sistema de gestión

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 32 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

integrado es conforme con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, y si este ha sido
eficazmente implementado y mantenido.
El procedimiento de Auditorías Internas del Consorcio Ucayalli incorpora las
responsabilidades y los requisitos para conducir la auditoría, asegurando su independencia,
registrando los resultados e informando al Directorio.
El Auditor Responsable (AR) prepara el MC-CAL-P005-FR02 Plan de Auditoría donde define
los procesos a auditar, los auditores y los horarios de las actividades.
En caso de obra, el AR debe enviar el Plan de Auditoría al Gerente de Proyecto,
Administrador de Contrato, El Especialista de Calidad en Obra a los Auditores(A) al menos 5
días Calendario, antes de la realización de la auditoría y debe acordar traslados y otros
aspectos administrativos.
Si se considera necesario los auditores preparan MC-CAL-P005-FR04 Lista de Verificación
para la realización de la auditoría.
La auditoría consta de cuatro etapas:
● Reunión de Apertura: donde participan los auditores y los auditados, en esta reunión
se da a conocer el objetivo de la auditoría y se confirman horarios en Plan de Auditoría.
● Realización de la Auditoría: de acuerdo a lo establecido en el Plan los Auditores buscan
evidencia objetiva de conformidad con el Plan de Gestión de Calidad, realizando
entrevistas, revisando registros o por simple observación. En caso de detectar una No
Conformidad u Observación, el Auditor debe comunicar y explicar esta detección.
● Reunión de Cierre: En esta etapa se reúnen nuevamente los participantes de la reunión
de apertura y los auditores dan a conocer los resultados de la auditoría, y los auditados
pueden aclarar algunos puntos confusos si así lo estiman.
● Informe de Auditoría: El AR reúne información de Auditores y elabora MC-CAL-P005-
FR03 Informe de Auditoría, el plazo para la elaboración y envío del informe es de 15
días.

9.4. ACCIONES CORRECTIVAS


En el Consorcio Ucayali, los incumplimientos a los requisitos establecidos en el presente
Plan de Gestión de Calidad se gestionan con la siguiente metodología:
Detección de Hallazgos.
● Cualquier persona dentro de la organización puede generar hallazgos, debiendo
registrarlos en el formato MC-CAL-P003-FR01 Detección de Hallazgo.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 33 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Cuando se genera un hallazgo se procede a documentarlo en el formato MC-CAL-P003-


FR01 Detección de Hallazgo.
Clasificación del Hallazgo.
● El Especialista de control de Calidad en Obra (QA/QC) evalúa el Hallazgo verificando si
corresponde a una Observación o No Conformidad (NC), y lo indica en el registro del
Hallazgo.
Acción Inmediata (corrección).
● El Jefe de Área debe plantear la acción inmediata a realizar (corrección) teniendo en
cuenta que dependiendo del impacto de la misma debe coordinar con el Administrador
de Contrato este planteamiento. Si la corrección requiere aprobación del cliente el Jefe
de Área debe gestionar la aprobación de las acciones inmediatas planteadas.
● Teniendo definidas las Acciones inmediatas, el Jefe de Área debe detallarlas en el
registro del Hallazgo, en el campo III.1 Descripción de la Acción Inmediata, registrando
el nombre del Jefe de Área y el V°B°.
● Una vez ejecutada la acción inmediata, el Jefe de Área debe registrar los recursos
utilizados para implementarla.

Análisis de las causas

● El análisis de causa se realiza sólo en el caso que el Hallazgo corresponda a una No


Conformidad.
● El Jefe de Área o quien designe realiza el análisis de las causas (inmediata y básica)
junto con las personas involucradas en la NC, proponiendo las acciones correctivas
(Plan de Acción) indicando responsables y fechas de cumplimiento.
Nota: La Metodología a utilizar es la de los 5 Por qués?

Plan de Acción

● El Administrador de Contratos, considerando el análisis de las causas, autoriza los


medios y recursos para la implementación del plan de acción. En caso sea necesario, se
informará al Cliente de las acciones que se tomarán.
● El Jefe de Área es el responsable de la implementación del Plan de Acción.
● Una vez ejecutado el plan de acción, el Jefe de Área debe indicar los recursos utilizados
en la sección IV.4.

Valorización de la acción inmediata y del Plan de Acción

● El Jefe de Área debe entregar el formato MC-CAL-P003-FR01 Detección de Hallazgo al

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 34 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Jefe de Oficina Técnica para que realice la valorización de los recursos utilizados y la
clasificación del tipo del cobro
● El Jefe de Oficina Técnica entrega el formato MC-CAL-P003-FR01 Detección de
Hallazgo al Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) según corresponda.

Seguimiento y cierre del Hallazgo

● En el caso que el hallazgo corresponda a una No Conformidad, El Especialista de


Control de Calidad en Obra (QA/QC) debe verificar que el hallazgo cuente con toda la
documentación respectiva (evidencia objetiva de la descripción del hallazgo, evidencia
de la acción inmediata, evidencia del plan de acción), archivando la información como
parte del hallazgo. Una vez completa la documentación, El Especialista de Control de
Calidad en Obra (QA/QC) le entrega al Administrador de Contrato la detección de
hallazgo, para la verificación del cumplimiento de las acciones tomadas y cierre de la
No Conformidad, colocando su nombre y V°B°.
● En el caso que el hallazgo corresponda a una Observación, El Especialista de Control de
Calidad en Obra (QA/QC) debe verificar que el hallazgo cuente con toda la
documentación respectiva (evidencia objetiva de la descripción del hallazgo, evidencia
de la acción inmediata), archivando la información como parte del hallazgo. Una vez
completa la documentación, El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC)
cierra el hallazgo colocando su nombre y V°B°.

Verificación de la eficacia del plan de acción

● El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) debe definir una fecha de


verificación de la eficacia del plan de acción; esta fecha puede considerarse en un
periodo de 15 a 30 días, de 30 a 45 días o de 45 a 60 días posterior a la fecha de cierre.
● Vencido el plazo definido, El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) evalúa
la eficacia del plan de acción tomado. De ser eficaz el Plan de Acción da por cerrado la
evaluación de la eficacia.
● Si El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC)Obra determina que el plan de
acción no ha sido eficaz, informa al Administrador de Contrato para que se realice un
nuevo análisis de causas con el RA y se documente el nuevo plan de acción

9.5. SALIDAS NO CONFORMES


Durante el desarrollo de la obra se pueden identificar entregables que no cumplen con las
especificaciones técnicas del proyecto, la identificación las puede realizar el personal de
Calidad de la obra (Salidas No Conforme), el tratamiento es el siguiente:

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 35 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● En caso se detecte una Salida No Conforme generada por alguna actividad realizada en
la obra (Campo), se debe registrar en el formato MC-CAL-P004-FR02 y entregarlo al
Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) para que este evalúe, si
corresponde a una salida no conforme.

● El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) entrega el formato MC-CAL-


P004-FR02 al Residente de Obra o Especialista de Producción, para levantar la salida no
conforme.

● El Residente de Obra o Especialista de Producción debe registrar los recursos utilizados


para levantar la salida no conforme en el formato MC-CAL-P004-FR02.

● El Residente de Obra o Especialista de Producción enviará al Especialista de Control de


Calidad en Obra (QA/QC) el formato MC-CAL-P004-FR02 con la evidencia respectiva.

● El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) coordina con el Jefe de Oficina


Técnica para la valorización de los recursos utilizados en la corrección y que se
encuentran identificados en el formato MC-CAL-P004-FR02.

● El Especialista de Control de Calidad en Obra (QA/QC) verifica la evidencia del cierre de


la salida no conforme; de estar todo conforme, El Gerente de QA/QC de Obra registra
su V°B° en el formato MC-CAL-P004-FR02.

9.6. SEGUIMIENTO DE MEDICIÓN


El Consorcio Ucayali garantizará el correcto seguimiento y medición de sus procesos y sus
Proveedores, para lo cual:
● Consorcio Ucayali identificara los procesos necesarios para el Plan de Gestión de la
Calidad y su aplicación en toda la organización.
● Determinará la secuencia e interacción de los procesos y criterios de aceptación los
cuales quedaran registrados en el plan de inspección y ensayo (PIE).
● Asegurara la disponibilidad de recursos de información (gráficos de control,
histogramas, etc.) necesarios para apoyar la operación y monitoreo de estos procesos.
● Implementara acciones necesarias para lograr los resultados planificados y el
mejoramiento continuo de los procesos.

10. GESTIÓN DEL RIESGO


10.1. ANÁLISIS DE RIEGOS DE CALIDAD
El Consorcio Ucayali ha definido los siguientes riesgos para el proyecto:

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 36 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

GESTION DE RIESGOS DEL PROYECTO


DATOS GENERALES DEL Nombre del Proyecto Mejoramiento de Servicios Educativos de las Especialidades de
PROYECTO Construcción Civil, Mecanica Automotriz, Electrotecnia Industrial,
Administracion de Recursos Forestales y Producción Agropecuaria del
Instituto Superior Tecnológico Publico Suiza - Pucallpa

Cliente Gobierno Regional de Ucayali

Ubicación geográfica Pucallpa - Ucayali Fecha 15 - Enero - 2024

INFORMACION DE LOS RIESGOS PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS

ESTRATEGIA SELECCIONADA PLAN DE ACCION


(Tabla 3)
Nro. Descripción Probabilidad Impacto Criticidad Aceptar Mitigar Transferir Evitar
(Tabla 1) (Tabla 2) (Tb 1 * Tb 2)

1 Defectos de 0.500 0.200 0.100 X Realizar


calidad en los capacitaciones al
entregables personal sobre los
procedimientos y
EETT del proyecto

2 Falta de 0.300 0.200 0.060 X Solicitar al área de


certificados de almacén Status de
calidad de los materiales
materiales
ingresados

Solicitar al proveedor
los certificados de
calidad pendientes

3 Protocolos 0.100 0.200 0.020 X Mantener un control


extraviados de los protocolos
generados

Solicitar a los
responsables de
campo una nueva
generación de
protocolos
extraviados
4 Personal sin 0.300 0.400 0.120 X Realizar capacitación
capacitación del personal
operativo en
coordinación con los
responsables de
campo

5 Demora de la 0.300 0.400 0.120 X Realizar seguimiento


llegada de los a la llegada de los
materiales materiales

Contactar al
proveedor para
solicitarle fechas de
la llegada del
material

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 37 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

6 Equipos de 0.100 0.400 0.040 X Controlar las fechas


medición de calibración de los
descalibrados EIMEs

Realizar
inspecciones en
campo para verificar
que los EIMEs se
encuentre calibrados

7 Planos obsoletos 0.300 0.400 0.120 X Controlar el status de


sin identificación vigencia de los
planos del proyecto

Realizar
inspecciones en
campo para verificar
que se estén
trabajando con
planos vigentes
8 Falta de 0.300 0.400 0.120 X Documentar los
metodología procedimientos
operativa definida operativos
(Constructivos)

Difundir los
procedimientos
operativos
TABLA 8. MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO.

Los criterios para la priorización de los riesgos se encuentran en las Tablas 09, 10 y 11:

TABLA DE PROBABILIDAD (TABLA 2)


Puntuación Descriptor Descripción
El evento puede ocurrir sólo en circunstancias
0.1 Raro / Muy bajo
excepcionales
0.3 Improbable / Baja El evento podría ocurrir en algún momento
0.5 Posible / Mediana El evento puede ocurrir en algún momento
El evento probablemente ocurrirá en la mayoría de las
0.7 Probable / Alta
circunstancias
Se espera que el evento ocurra en la mayoría de
0.9 Casi seguro / Muy alta
circunstancias
TABLA 9. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA.

TABLA DE EVALUACION DEL IMPACTO (TABLA 3)

Puntuación Descriptor Descripción


0.05 Muy bajo El evento puede ocurrir sólo en circunstancias excepcionales

0.1 Bajo El evento podría ocurrir en algún momento

0.2 Moderado El evento puede ocurrir en algún momento


0.4 Alto El evento probablemente ocurrirá en la mayoría de las

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 38 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

circunstancias
Se espera que el evento ocurra en la mayoría de
0.8 Muy alto
circunstancias
TABLA 10. IMPACTO DEL RIESGO.

TABLA DE EVALUACION Y PLANIFICACION DE LAS ACCIONES (TABLA 4)


Estrategia /
Puntaje
Prioridad respuesta al Significado de la estrategia
(Criticidad)
riesgo
Aceptación
0.005 – 0.020 Muy baja Asumir la consecuencia del riesgo
pasiva
Aceptación Tener un procedimiento que indique por escrito que
0.025 – 0.040 Baja
activa harán cuando ocurra el riesgo
Plantear acciones que se realizarán para disminuir la
0.045 – 0.120 Media Mitigar
probabilidad y el impacto
Indicar a quien se transferirá o con quién se
0.140 – 0.200 Alta Transferir compartirá el riesgo. Si se comparte el riesgo las
acciones para evitar que el riesgo se materialice
No avanzar con el proyecto o indicar el cambio de
0.240 – 0.720 Muy alta Evitar procedimientos o estrategia para evitar que el riesgo
se materialice.
TABLA 11. TABLA DE EVALUACION Y PLANIFICACION DE LAS ACCIONES

11. CIERRE Y ACEPTACIÓN DE LAS OBRAS


Concluidos los trabajos se procederá a la entrega final de obra de acuerdo a lo acordado
previamente con el CLIENTE, para lo cual se solicitará formalmente la recepción de la obra y
se hará entrega de toda la documentación correspondiente, lo que incluye como mínimo:
• Documentos de construcción de las autoridades pertinentes.
• Aprobación y recepción de las obras por las autoridades pertinentes.
• Confección y Entrega de los planos “As-Built”.
• Informe de Cierre de Obra, como Dossier de Calidad.

Punch List o Lista De Observaciones


Concluidos los trabajos en los diferentes frentes, se realizarán caminatas de entrega
(Caminata de Construcción), donde se registrarán las observaciones si las hubieran y las
cuales deben ser levantadas de acuerdo a las fechas pactadas en la caminata, finalmente
levantadas estas observaciones a satisfacción del cliente y de acuerdo a las Especificaciones
Técnicas y Diseño de Planos; el cliente aceptará los trabajos quedando bajo garantía de
obra.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 39 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

Planos As Built
Concluidos los trabajos se entregarán los Planos de Construcción final o Planos As Built,
donde reflejaran todos los cambios y nuevas instructivas construidas, será elaborada por el
área de oficina tecnica con topografía.

Dossier de Calidad
a)Desarrollo
Los documentos aplicados a cada proceso del proyecto formarán parte del Dossier, y deben
ser originales. Los documentos que pueden forman parte de esté son los siguientes:
• Certificados de calidad de materiales utilizados.
• Certificados de pruebas y/o ensayos.
• Certificados de calibración de equipos.
• Todo documento relacionado con la calidad generada como resultado de los procesos
ejecutados y lo solicitado por el Cliente en los informes mensuales.

c)Preparación del Dossier


El Dossier se organizará, preparará y entregará de acuerdo a un cronograma de entrega, y
será organizado por el Responsable de control de calidad.
Para que la preparación del Dossier sea más rápida, desde el inicio de la obra, los
documentos deberán ser archivados de acuerdo a la clasificación acordada con CLIENTE.
d) Entrega del Dossier
El dossier será preparado, aprobado y entregado de acuerdo a lo estipulado por el CLIENTE.
Una vez que el Gerente de Obra revisa el Dossier, dispondrá la entrega de los documentos al
cliente o su representante de acuerdo a lo establecido en los términos contractuales.
El original del Dossier de Obra es enviado al cliente y una copia digital al Archivo Central del
Consorcio Ucayali.

12. REFERENCIAS NORMATIVAS


Para la elaboración del Plan de Calidad se ha utilizado como referencia los siguientes
documentos:
● Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 40 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

● Manuales de Normas del A.C.I.


● Manuales de Normas de A.S.T.M.
● Norma vigente de la F.A.A.
● Recomendaciones de O.A.C.I.
● Norma EG 2013 (MTC).
● Especificaciones vertidas por cada fabricante.

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 41 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

13. ANEXOS
I. Política de Calidad
II. Estructura Organizacional del área de Calidad
III. MAPA DE PROCESOS
IV. MC-CAL-P001 Procedimiento de Elaboración y Actualización de Información
Documentada
V. MC-CAL-P002 Procedimiento de Control de Información Documentada
VI. Formato de Control de Registros

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 42 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

ANEXO I

POLÍTICA DE CALIDAD

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 43 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

ANEXO II

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE CALIDAD

GERENTE DE PROYECTO

RESIDENTE DE OBRA
JORGE ALARCÓN VÁSQUEZ

ESPECIALISTA DE QA/QC ITALO


ANTONIO DEL AGUILA
VÁSQUEZ

CONTROL DE
DOCUMENTOS (QA)

COORDINADOR DE
ASISTENTE QA/QC
LABORATORIO

TECNICOS DE
LABORATORIO

ORGANIGRAMA DE CALIDAD

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 44 de 37 ISTS-DGC--2024-0001


“Mejoramiento de Servicios
Educativos de las Especialidades
de Construcción Civil, Mecánica
Automotriz, Electrotécnia
industrial, Administración de Documento de Trabajo de la Obra
Recursos Forestales y Producción Contract No.: 016-2023-GRU-GGR
Agropecuaria del Instituto CUI N° 2340106
Superior Tecnológico Público Suiza
– Pucallpa” – CUI N° 2340106
Consorcio Ucayali
Plande Gestión de Calidad

ANEXO III

Topografia, Trazo y Cierre y Entrega de la

OBRA DE CONTINGENCIA
Movimiento de Tierras Cerco Perimétrico Media Tensión
Replanteo Obra de Contingencia
OPERATIVOS

CLIENTE
Estudio de Suelos y Diseño Obras de Concreto Casetas de Bombeo de
Estructura de Madera
de Drenaje y alcantarillado Simple Agua y Desague

Mejoramiento Vehicular
GESTION Y APOYO

Gestion de RR.HH. Planeamiento y Control de Gestion Logistica y Pr

MAPA DE PROCESOS DE OBRA

REV 0 - 15 de Enero del 2024 Pagina 1 de 37 ISTS-DGC--2024-0001

You might also like