You are on page 1of 9
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repiblica SENTENCIA CAS, LAB, N° 4144 - 2011 cusco Lima, veintitrés de julio de dos mil doce.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTAC La causa nimero cuatro mil ciento cuarenta y cuatro — dos mil neé; en Audiencia Publica llevada a cabo en la fecha con los Vocales ‘upfemos Acevedo Mena, Chumpitaz Rivera, Vinatea Medina, Yrivarren Fallaque y Torres Vega; no ccncurrieron los abogados que solicitaron el uso de la palabra, producla la votacién con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia’ / L. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casaci¢n interpuesto por don Fernando Rivero Yofantas en calidad de apacerado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad det Cusco, de fecha catorce de octubre de dos mil once, obrante a fojas dascientos cincuenta y cuatro contra la sentencia de vista, de fecha cuatro de octubre de dos mil once, obrante a fojas doscientos cuarenta ¥ uno, expedida por la Sala Constitucional y Social de ta Corte Superior de Justicia del Cusco, que Confirmando la sentencia apelada de fecha dieciseis de junio de dos mil once, obrante a fojas ciento noventa y dues declara Fundada la demanda de paga de beneficios sociales. ~ aleeen FUNDA EL RECURSO: - Esta Sala Suprema mediante resoluci6n de fecha veinticinco de enero de dos mi doce, obrante a fojas setenta y nueve dei cuaderno de casacion, ha declarade procedente el recurso por: 4) Infraceién normativa del articulo 40 de la Constitucion Politica dol Estado y dol articulo 12 ded Decroto Legislative N° 276, que la sentencia de vista recaida en el Expediente N’ 5253-2008 saguico enire Valvina Aitampo Quispe con ta Universidad Nacional de San Antonio Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. Ne 4144 - 2011 cusco Abad del Cusco sobre recenocimiento de beneficios sociales ¢ incorporacién como trabajador ordinario del sector publica, si se na pfonunciado incorporando al servidor por servicios no personales como ersonal administrativo contratado bajo el régimen de la actividad pullica, eyilentements no se trata de una jurisorudencia vinculante, por ello la ala al dicter sentencia no le incorsora @ la camera pliblica como trabajador ordinaric, porque de ser asi, sfectiyamente se estaria quebrantando las normas denunciadas; por lo tanto ef una interprotacién extensiva se da solucién al conflicto, lo que implica que si es factible que € considere dentro del sector publico pero via personal contratado; por io tanto exisle una infraccion normativa del articulo 12 del Decreto Legisiativo N° 276, porque el demandante pudo haber side incorporado al sector pilblice y no al privado b) _Infraccién normativa del articulo 18 de la Constitucién Politica del Estado, de los articulos 4 y 29 de la Ley Universitaria N° 23733, y de los articulos 4 y 147 del Estatuto de ia UNSAAC, que la autonomia universitaria no solo es academica. economica y administrativa, sino también es legislativa, cuando la Said considera que el Centro de Idiomas 8 un centro de produccién y por lo tanto el actor debe ser considerace en \el Régimen privado, comete una infraccién narmativa contra las normas iniversitarias invocadas, en razén que el articulo 70 de Je Ley Unwerdtaria + no es una norma autoaplicativa, requiere de desarrollo lagislativé; potestad que se le desconoce a la Universidad, mas grave Si en el articulo 400 del Estatuto no se considera e! Centro de idiomas como un centro de produceion. ¢) —Infraccién normativa del articulo 400 del Estatuto de la UNSAAG, que a Universidad haciendo uso de su facultad legislativa ha establecide cuales con los centres de produccién y entre ellos no figura | centro de idiomas, entances. de no desconocerse su existencia normativa Gy LO Sala de Derecho Constitucional y Sccial Permanente Corte Suprema de Justicia de ta Republica SENTENCIA CAS. LAB, NP 4144-2011 cusco estatutana la sentencia apelada hubiera sido declarada nula, en tanto el régimen laboral del demandante no es privado. d) Infraccidn normativa del articulo 77 de la Constitucién Politica det Estado, do los articulos 10 y 11 de la Ley N° 28411 y de la Ley N° ., P8112, que se esté modificando el presupuesto de la parte demandada A aprobado por la misma Universidad y el Ministerio de Economia, pues los fondos con los que se mantene el Centro de Idiomas son fondes piblices y la autorizacién de su uso se debe hacer de acuerdo al presupuesto / aprobado, y no es pars al pago de trabajadores del sactor privado, sino para el page de prestacién de seni 's NO personales por la naturaleza del servicio que es eventual y no permanente; entonoes se esta dando al centio de idiomas ia condicion de centro de produccién, cuando es un centro de proyeccién social, la sentencia apelada debié declararse nula, en tento el regimen laborai no es el privado y en el supuesto de haberse desnaturalizade el contrato de locacién de servicios el régimen es publico. Por ello, solicita se declare la nulidad total de la sentancia de vista. lll. CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, a través de la demanda chrante a fojas ciento nueve >< ssubsanada a fola cianto veintiuno, dofia Ovieta jrna Roman Gutiérrez Protende que a Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco le Pegue-ta.suma de cuarente y ocho mil seiscientos nuevos soles con ~ a setenta~céntinios (S). 48,600.70) que le adeuda por concepto de ’ compensacién por tiempo de servicios, vacaciones no gozadas, Vv vacaciones truncas y gratificaciones: basando su pretension en que se desemperia come profesora de inglés en el Centro de Idiomas de la referida universidad: entidad publica que a pesar de dicha concicion. cuenta en sus centros de produccion con personal stjeto al regimen laboral de la actividad privada: asimismo sefala que se encuentra laborands a favor de la demandada, sin solucién de continuidad, desde el ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENGIA GAS. LAB. N° 4144-2011 cusco primero de abril de dos mil cinco, habiendo sido obligado a la suscripcion de contratos de locacién de servicios, pretendiendo darle un enfoque civil a una relacion que por imposicién normativa y como reflejo de la realidad tiene naturaleza exclusivamente laboral, en su calidad de docente de idiomas, su vinculo adquiere naturaleze‘permanerite y subordinada, por ello no resulta coherente que su empleadar haya considerado que su / (trioucién fuese a cambio de la emisién de recibos por honorarios, como. si se tratara de un autentico locador, stdacton dada con el exclusive afan de la demandada de evadir sus obligaciones patronales. porque su vinculo contractual es ce naturaleza iaboral, comprendido dentro del régimen de la actividad privada, por ende, pasible del goce de todos los beneficios sociales que por ley le coresponden. SEGUNDO.- En principio, la Ley Universitaria N* 23733, en el articulo 70° establece que, ‘E/ personal administrative y de los servicios de las universidades piblicas estén sujetos al régimen de los servidores pliblicos, con excepcion del dedicado a jas labores de produccin, que se rigen por fa legisiacién taboral respectiva’. asi, se entiende que por regia general, el personal administrative, y de servicios de las universidades 3. Piblicas, como es el caso de la Universidad Nacional San Antonio de “ nee Cusco, persona juridica de derecho publico, se encuentran \ Nye ajo fas normas del régimen taboral publico, tal y como lo indicé la démardada~por el contrario, esta norma tambien prevé, que el personal dedicado"labores de produccion’, rige su estatuto laboral bajo las normas del régimen laboral privado. TERCERO.- Al denunciar las infracciones normativas del articulo 18 de la Constitucién Politica dei Peri, de los articulos 4 y 29 de la Ley N° 23733 y de los articulos 4, 147 y 400 del Estatuto Universitario. la parte recurrente sefialé sn su oportunidad que en atencién a la cutonomia universitaria reconocida constitucionalmente, ésta no consideré al Centro de Idiomas some un Centra de Produecion, segin lo dispuesto en el articulo 400 de Sala de Derecho Constitusional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repliblica SENTENCIA GAS. LAB. N° 4144 - 2014 cusco Su Estatuto Universitario, por lo que la sentencia de vista incurre en error al recongcerla como tai, desconociendo con ello Io previsto en el articulo 12 de la Ley Universitaria, que contempia la creacion de cenlros de proyecsién social, como sucede en el caso del Centro de Idiomas; en ese septide, en el supuesto de haberse desnaturalizado los contratos de iécacién de servicios susorites con la demandante, e! régimen laboral que ‘e corresponde es ol del régimen publico. . CUARTO.- Aun cuando la recurrente, segan el argumento antes glosaco, haya indicado que el Centro de Idiomas no ha sido considerado por ésta come un centro de produccién en el Estatuto Universitario que rige su vida institucional, lo cierto es que por su propia naturaleza y funciones, éate si es un Centro de Produccién de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, en principio porque genera rentas propias y autofinanciamiento proveniente de las matriculas de los alumnos, y que son destinadas al desarroila de sus funciones como tal, cual es —se infiere-, el brindar ensefianza de idiomas a la colectividad. ademés de invertir en su propia infraestructura y difusién; y que en modo alguno son \destinadas al fin perseguide por ia demandada’; y, en segundo término, Stque aun cuando la recurrente en su calidad de centro de estudios de gdiivagion..superior universitario prevea dentro de sus fines ef de “Extandéh su aétiim-y sus servicios a la comunidad, y promover su desarroifo integral’ (articulo 2 inciso d, Lay N° 23733), éste debe ser Segin el articulo 2 de la Ley Universitari, Ley N° 23733: “Artcule 2° Son fines ce las Universidades: 0. Conservor, verecenios » sisesmuir 16 preferentemente lo valores nacianates; 29. Reoluar mvestigacin em ts humane, os cencos y as feotctegias, j fortenior ke creacion intelectual ¥ orice Former humanstas, lenis y profesioncies de alta cavand ecaaémica, de acuerdo con i recesidades ‘tel pais, desoroller en sus miemoros los valeres thos » chicos, los acttudes de responscbildad y ctlaoridad social y ef conocimuenta we fa vealed nBvund ust com 19 neceside ae (a inkegracsén narod, Ibtincomorscane y nwersa} aL Ertenaer sir accion y sus Servicios oa commend, y proTIOVE! 34 desurtClOWEGEAL 5 fo Sump tes dar se que le fielan ir Conetitnccin, io Lay ei Fetatota.” feere anteerse! cow senda cviioa y creative ofianeode / Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repiblica SENTENCIA CAS, LAB. N° 4144 - 2044 cusco entendide como aquel trabajo de proyeccion social, desarrollado por los alumnos y docentes de las universidades publicas, que propugna ta gratuidad en los servicios brindados, o en todo caso, el cobro “simbélico” por JaS prestaciones otorgadas en este marco; a guisa de ejemplo demos citar las Oficinas de Asesoria Juridica; sin embargo, ninguna de estos supuestos se cumplen en el caso del Centra de Idiomas de la demandada, pues el funcionamiente intemo de ésta es similar al de una institucién privada QUINTO.- En este sentido, no puede calificarse al Centro de Idiomas de ia recurrente come un “centro de proyeccién social’, en tanto si bien el articule 12 de la Ley Universitaria N° 23733, prescrhe que ‘Las Universidades pueden organizar institutos. esousias, centros y otras unidades con fines de investigacién, docencia y servicio.”, se reitera, este articulo necesariamente debe interpretarse sistematicamente con el cuerpo normative orgnico que io contiene (Ley Universitaria), y con los fines que para ella se buscan obtener (articulo 2 }; por lo que atendiendo + al contexto anotado precedentemente, esta proyeccidn social, entendida oem el conjunto de actividadgs planificadas que persiguen objetivos \, asadémices, investigatives y de servicio, con el fin de poner 2 los “hniembras de la Comunidad Universitaria (enti¢ndase predominantemente alums) oa “contacto con la realidad nacional y para generar conciencia ante la problematica social, no se condice con el funcionamiento del Centro de Idiomas. SEXTO.- Precisese ademas que, i enunciacion taxativa de los centros de produccién de la Universidad Nacional de San Antonlo Abad del Cusco, en el articulo 400 de su Estatuto Universitaria. no puede limitar en mode alguno la calificacién como centro de produccién de! Centro de Idiomas, en tanto en et Derecho Laboral los jueces de trabajo aplican la re x Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS, LAB. N° 4144 - 2011 cusco Primacia de la realidad?, y atendiendo a aquél preteriran la frivolidad de las formas frente a hechos certeros y verosimilmente ocurridos en la realidad 940 la practica, cuando ésios se contraponen entre si, ios que ‘aso en conereto, evidencian que el Centro de Idiomas de la jandada, en la practica se desatrolié como un Centro de produccién. ETIMO.- Consecuentemente, y habiéndose dilucidado en las instancias de mérito fa desnaturalizacién ‘de la contratacién. civil a la que estuvo sujeto la demandante, criterio qué és compartido por este Supremno Tribunal, se considera que la actora rigié su relacion faboral bajo ias formas del régimen laboral privado, precisamente amparandose en lo Previsto en el articulo 70 de la Ley Universitaria, que prevé la adscripcion a este régimen laboral para los dependientes de los centos de produccién, como en el presente caso (o es al Cantro de Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; por tanto, las denuncias casatorias de inftaccién normativa del articulo 40° de la Constitucién Politica del Estado y articulo 12° del Decreto Legislative N° 276; asi como infraccién normativa del articulo 18° de la Constitucion Roltica del Estado, de los articules 4° y 29° de la Ley N° 23733 y de los artidulgs 4°, 147° y 400° dél Estatuto Universitario, devienen en infundadae~ QCTAVO.. Respecto a la causal casatoria de infraccién normativa del aniculo 77° de la Carta Constitucional y articuios 10° y 11° de la Ley N° 28411, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Publico, y de la Ley N° 28112, Ley Marco de la Adminisiracion Financiera del Estado; la parte recurrente sefiala que con lo decidide en las instancias de meérito se ? Ete princiio constitiye un elemento imalcts de 4 Consteucton Lobarot, segun lo he estabiecito el ‘Tribunal Constitutional, artre otras, on las sentercias racaidze en Ios expediertes nurmeros S08-93-AA/TC, C081-2000-AA/TC, 1869-2004-AA/TC, 2571-2008-AK/TC y 1252-0D5-AAPTC. En el mismo seatlao puede verse sentarcia casataria nimera 2785, 2008 Pune, ¥ an doctring dicho principio se exprara cuzndo “ere! casa de elscorvancia eorie fo que ocur‘e en ta proctca yt que age ce documenta: © ecuerdos, debe corse breferencn a ‘a primero 4s decir 210 que sucede vi ol tereno ae fos heckos” {BLA RODRIGUEZ, Amvéricn. “LOS PRINGIPIOS DEL DERECHO OEL TRABAJO. Tercera Edicion Actuallzads, Ediciones Dealt, LuaTas leas Argentina, ¥952; =3gins 222 Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 4144 - 2011 cUscO estaria modificando el presupuesto de la Universidad aprobado por ta Universidad y ¢! Ministerio de Economia, pues los fondos con los que se mantieng-al Centro de idiomas son fondos publicos y la aulorizacion de su uso débe hacerse de acuerdo a! presuoueste aprobado. {VENO.- Si bien el presupuesto asignado a las universidad pibblicas, ‘est impregnada al igual que la norma primigenia de la que proviene (Ley General del Presupuesto}, de una misma genética, cual es, erigirse como el instrumento legal madiante.al cual el sector piblico periédicamente Programa sus actividades y proyectos en atencién a sus metas y ‘a objetivos, y que a decir de José Roberto Dromi constituye “una i marifestacién més de! controt juridice-politico det Poder Legislative sobre I ef Ejecutive, come coroiano del sometimiento de la actividad financiera def } Estado al imperio de la ley, propio de todo Estada de Derecho. y como expresion de ia Teorla de la separacién de poderes”, ademas de regirse por principios propios del Derecho Presupuestario*; |a vinculatoriedad en su cumplimiento no alcanza, en este caso en especifico, al Centro de Idiomas de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco, \ fundamentalmente porque en su calidad de centro de produccion de dicha e&sa.superior de estudios, genera rentas propias que en nada la vinculan fesupueaty _asignade a ia demandada para el cumplimiento de sus fines, MBtivo por el que no le resulta aplicable el articulo 77° de la 7 Gonstitueida ni jos articulos 10° y 11° de la Ley N° 28411, asi como Ley Z| (N° 28112; ello es asi porque la naturaleza de un centro de produccion y el firanciamiento del mismo, entiéndase a nivel institucional y para cubtir tas necesidades de su personal, provienen de la actividad que desarrollan y 2 DROM|, Jose Koverto. Canstiucién, Goblemo y Control: En Presupuesto ¥ cuenta de inversife, lnsteunantas de goblerso ycontrot bueno: Sires: Cludad Argantina, 1997, 29.200 * enuneraeos en el funcamenta juridice N° $ dal Expedienta N’ O04.2002-CC/TC, ass como en lasentercia femitioa por e! Pena doi Teigunal Constitucianal de fecha 2% de ogeite Ge 2007, an les cxcedienter acumnulados mimero 0005-2067 2/7C y DeLU2002-/TE.

You might also like