You are on page 1of 12

PERFIL DE PROYECTO INTEGRAL

Res
Clasificación de la Publi Clasificad
Código F-EFP-032 Versión 1 ✘ erv
Información ca a
ada

1. DATOS GENERALES

1.1 Tipología del Perfil Iniciativa asociativa 1.2 Tipo de Persona Juridica Organización de Representación

ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS DEL MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO


1.3 Nombre de la Persona Juridica
CORDOBA COLOMBIA

1.4 NIT 901748033 1.5 Categoría a la que se presenta Cat. Población Rural

1.7 Valor solicitado ADR 1.8 Valor de contrapartida en 1.9 Valor de contrapartida en
1.6 Valor del proyecto
(cofinanciación) dinero bienes o servicios
4,988,264,813 4,030,553,093 957,711,720
1.10 Número de potenciales
1.11 Línea de
beneficiarios directos (cuando 2. Transformación de la Producción Agropecuaria
100 cofinanciación
aplique)
1.12 El perfil cuenta con organización de base SI 1.13 Número de organizacione 1

2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA A INTERVENIR


2.1 El proyecto requiere el uso de predio(s) SI 2.2 Número de predios 1

2.5 Alguno de los predios es un


2.3 Alguno de los predios es 2.4 Alguno de los predios es un bien
NO NO bien inmueble de propiedad de NO
un bien inmueble público inmueble de propiedad de la organización
un(os) beneficiario (s)

Indique cuantos Indique cuantos Indique cuantos 1

Departamento Municipio Municipio


2.6 Ubicación Córdoba CIÉNAGA_DE_ORO CIÉNAGA_DE_ORO
del area a
intervenir

Debe diligenciar la coordenada del predio representativo en Formato decimal: Grados, minutos y Segundos
(EJ: Latitud N 5º05'35,1" Longitud W 70º54'04,8")
2.7 Georreferenciación
Latitud Longitud
del predio representativo
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos
8 54 28.80 75 41 16.50

2.8 La destinación, tratamiento y el uso del predio (s), está acorde con lo planteado en el instrumento de
SI
ordenamiento territorial competente (EOT, PBOT, POT o Plan de vida) de la zona
2.9 El predio está localizado en zona de alto riesgo no mitigable NO
2.10 Impacto del proyecto Municipal

3. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
Problema central

NO EXISTEN PROGRAMAS Y/O PROYECTOS PARA MUJERES CAMPESINAS EN LOS


CAMPOS ACUICOLAS Y/O PISCICOLAS ALTAMENTE PRODUCTIVOS UTILIZANDO
TECNOLOGIA SIMBIOTICA Y PRODUCCION DE MATERIA PRIMA PARA ELABORAR LOS
BALANCEADOS COMO META PARA GENERAR SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD
ALIMENTARIA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, EMPLEOS E INGRESOS A LARGO
PLAZO PARA LA COMUNIDAD AGROCAMPESINA FEMENINA DE LA REGIÓN DE CIENAGA
3.1 Identificación del DE ORO (CORDOBA)
Problema o Necesidad Causa Directa 1
FALTA DE APOYO FINANCIERO, TECNICO Y DE ACOMPAÑAMIENTO GUBERNAMENTAL
Y/O PRIVADO
Causa Directa 2
POCO ESPIRITU ASOCIATIVO COMUNITARIO U ORGANIZACIONAL
Causa Directa 3
EXCESIVA TRAMITOLOGÍA PARA USOS AMIGABLES DE LAS FUENTES HIDRICAS
Alternativa No. 1

PROMOCIONAR LA ACCESIBILIDAD, EXTENSION Y EXPANSION DE LOS APOYOS


ESTATALES Y/O PRIVADOS
3.2 Identificación de Alternativa No. 2
alternativas de solución CAPACITACIÓN Y/O MOTIVACION A LAS ORGANIZACIONES PARA EL TRABAJO
ASOCIATIVO, FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO.
Alternativa No. 3
FLEXIBILIZACION DE LOS TRÁMITES Y/O REQUERIMIENTOS PARA EL USO AMIGABLE DE
LAS FUENTES HIDRICAS

4. INFORMACIÓN DEL PERFIL

En este apartado incluya la información del producto principal (bien o servicio) del perfil que esta presentando
Sector Acuicola
4.1 Sector productivo de Subsector Piscicultura
proyecto principal TILAPIA ROJA CON VALOR AGREGADO TIPO
Producto
EXPORTACION

4.3 El proyecto se encuentra en alguno de los


4.2 El proyecto está alineado con los productos
municipios definidos como Núcleos Territoriales de
PIDARET (Ver listado Pidaret)
SI Reforma Agraría NO

4.4 El Proyecto incluye al menos una línea productiva definida en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria
- PDEA (Ver textos PDEA) SI

LA MUJER CAMPESINA COMO POLO DE DESARRROLLO E IMPLEMENTADORA Y


4.5 Nombre del Proyecto EJECUTORA DE PROYECTOS ACUICOLAS Y/O PISCICOLAS ALTAMENTE PRODUCTIVOS
UTILIZANDO TECNOLOGIA SIMBIOTICA COMO GENERADORAS DE SEGURIDAD Y
SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA, EN EL MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO VEREDA LOS
COPELES EN EL DEPARTAMENTO DE (CORDOBA)

PRODUCCION DE MAS DE 3.650 TONS DE TILAPIAS ROJAS PARA EVISCERAR Y FILETEAR


DURANTE EL HORIZONTE DEL PROYECTO (7 AÑOS) PARA OFERTAR EN EL MERCADO
REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL NOS PERMITE APORTAR A LA MITIGACION DE
4.6 Alcance del Proyecto LA INSEGURIDAD Y A LA SOBERANIA ALIMENTARIA NACIONAL. DE IGUAL MANERA, LOS
INGRESOS SERAN DE MAS DE 26 MIL MILLONES DE PESOS EN EL HORIZONTE Y $5.600
MILLONES EN COMERCIALIZACION DE BALANCEADOS (PRODUCCION PROPIA), ESTO
NOS PRESENTA UN PROYECTO ALTAMENTE RENTABLE. Y EN LO QUE TIENE QUE VER
CON LO SOCIAL, GENERARA CIENTOS DE JORNALES/AÑO DIRECTOS Y 5 VECES MAS
INDIRECTOS.
4.7 Contextualización de
la organización - ASOMUJCAM, ES UNA ASOCIACIÓN COMPUESTA POR MUJERES CAMPESINAS
proyecto PEQUEÑAS PRODUCTORAS AGROPECUARIAS QUE PROPENDE OFERTAR SEGURIDAD Y
SOBERANIA ALIMENTARIA A LA POBLACION LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL.
Clima Cálido Pluviosidad promedio (mm) 1200
Altura sobre el nivel del mar (msnm) 12 Temperatura promedio (ºC) 29
Topografía Plano (>5º) Vocación del suelo Mixta
4.8 Características
generales de la zona del Capacidad hídrica de
Acceso a servicio de energía Interconexión
Proyecto retención del suelo Drenado

Oferta hídrica (Fuente de abastecimiento para la actividad


productiva o comercial) Cuerpo de agua superficial
Principal medio de acceso a los predios Carreteable Estado Óptimo

Técnico
Suelos con una gran oferta hídrica superficial para un uso amigable en explotaciones acuicolas
y/o piscicolas nos presenta el entorno. Zona de fácil acceso a vias principales (carreteras
nacionales) para ofertar productos hacia puertos de embarque o mercados locales, nacionales e
internacionales.
Ambiental

Zona con suelos franco-arcillosos especiales para cultivos de raices tuberosas (batata-yuca) nos
presenta una gran variedad de oferta ambiental representada en fuentes hidricas subterraneas y
superficiales, arboles nativos y faunas diversas que nos da un panorama para trabajar proyectos
beneficos para el entorno. La acuicultura (cultivo de especies acuáticas vegetales y animales) de
este proyecto permitirá, a través de la tecnología simbiotica, reutilizar el elemento agua rica en
nutrientes para cultivos de la materia prima base para la producción de balanceados. El agua
utilizada en las cosechas piscicolas, servira de caldo de cultivos y alimentación a especies
vegetales tuberosas (yuca-batata-ahuyama). Estas absorverán los nutrientes (nitrito-nitratos y
otros) del desecho de los balanceados del alimento piscicola para su crecimiento y produccion.
Social
4.9 Breve descripción de
Mas de 100 familias beneficiarias. En resumen, en la región hay una grave falta de empleo, lo
Análisis del entorno
que lleva a una situación de extrema pobreza entre los habitantes. Esto se traduce en la ausencia
de oportunidades educativas, de atención médica, de vivienda y de acceso a alimentos básicos.
Legal

Una solicitud para la concesion de aguas superficiales, para el caso, la autoridad es la CVS y un
compromiso para el uso amigable del recurso hidrico es necesario para ejecutar este proyecto
innovador y rentable para la poblacion de mujeres campesinas de Cienaga de Oro. Las
actividades agropecuarios comunitarias, comprendidas la acuicultura y la pesca, tiene prelacion
en las concesiones de agua para los proyectos.

Económico
Zona de gran escasez de empleos e ingresos para sus moradores. Llena de una gran riqueza
hidrica y agropecuaria subutilizada y no aprovechada en forma racional y amigable sin perturbar
el medio ambiente.

Mercado - Agrologístico

Convenios o carta de intencion de compra ampararan la comercialización a nivel local, regional,


nacional y al largo plazo el de la exportación del producto con valor agregado

5. CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL


General
Implementar procesos piscicolas intensivos amigables con el recurso agua utilizando tecnologias
simbioticas, liderado por mujeres campesinas en el municipio de cienaga de oro para generar
empleos, soberania y seguridad alimentaria de las familias de la zona.
5.1 Objetivos del perfil
Implementar procesos piscicolas intensivos amigables con el recurso agua utilizando tecnologias
simbioticas, liderado por mujeres campesinas en el municipio de cienaga de oro para generar
empleos, soberania y seguridad alimentaria de las familias de la zona.
Específicos
5.1 Objetivos del perfil
1.Generar empleos e ingresos para 100 familias beneficiarias y la comunidad en general. 2.
Circulación y recirculación del elemento agua, utilizando tecnologías simbióticas para producción
de 250 a 300 toneladas de tilapia roja durante el año generando cientos de jornales directos y 4
veces más jornales indirectos. 3. Producir, entre 150 y 200 toneladas de balanceados
aproximadamente en el horizonte del proyecto.

Describa brevemente los resultados esperados


5.2
Resultados 1. Generar cientos de jornales directos durante el primer año y aumentar la capacidad económica, dando origen
esperados a una seguridad y soberanía alimentaria de los beneficiarios. 2. Producir cuatro veces mas jornales indirectos
que impactaran en la economía de la región. 3. Exportar a partir del año 2 del proyecto un promedio de 120
toneladas de filete de tilapia roja con Calidad Sello Verde.
5.3 Identificación de actores

Actor (Nacional, departamental, municipal, otro) Posición (Rol)

Nacional Cooperante
otro Beneficiario

Producto Primario

1. Cria y cosecha de Tilapias rojas (con peso entre 350-430 grs) durante el primer año utilizando
5.4 Breve descripción del sistemas simbioticos en la produccion. 2. Siembra y cosecha de entre 300 y 400 toneladas de
proceso de la actividad (batata, maiz y ahuyama).
productiva (primaria y/o Producto Agroindustrial
agroindustrial)
1. Procesamiento de filetes tipo exportación. 2. Produccion, distribucion y comercializacion de
balanceados piscicolas en el año 2 del horizonte del proyecto. 4. Produccion y comercializacion
de harina de pescado a partir del año 2.
5.5 Presupuesto del proyecto

Otras
Cofinanciación Contrapartida Fuente de Otras Total Recursos
Detalle presupuestal Contrapartida
ADR (1) organización (2) Contrapartidas (1+2+3)
(3)
Mano de obra para la actividad productiva $ 192,417,720 Recursos propios $ 192,417,720
Maquinaria y equipos $ 2,387,474,720 $ 2,387,474,720
Herramientas $ 27,210,400 $ 27,210,400
Insumos $ 1,252,254,373 $ 262,681,200 $ 1,514,935,573
Infraestructura $ 345,200,000 $ 345,200,000
Asistencia Técnica $ 48,000,000.0 $ 48,000,000
Comercialización $ 28,890,400 $ 28,890,400
Fortalecimiento organizacional $ 342,824,000.0 $ 101,312,000 $ 444,136,000
Total $ 4,030,553,093 $ 957,711,720 $0 $ 4,988,264,813
Porcentaje 81% 19% $0 $0

5.6 Número de meses de implementación del Proyecto 12


5.7 El proyecto requiere de infraestructura SI

5.8 Para el desarrollo del proyecto se 5.8.1 Tipo de licencia o


Concesion de aguas superficiales.
requiere contar con licencias o SI permiso
permisos de construcción
5.8 Para el desarrollo del proyecto se 5.8.1 Tipo de licencia o
Concesion de aguas superficiales.
requiere contar con licencias o SI permiso
permisos de construcción 5.8.2 Estado de licencia o permiso En trámite
5.9 Detalle de Infraestructura

Área Área Cuenta con


Cuenta con Cuenta con
Tipo de construida construida Descripción breve del presupuesto
Tipo de intervención estudios y/o
de obra
servicios
obra (m2) (m2) no estado diseños
actualizado públicos
cubierta cubierta
Construcción Permanente 232 15,000 En planos SI SI Energía
Adecuación
Ampliación
Reforzamiento
Mejoramiento
5.10 El proyecto incluye un proceso agroindustrial SI 5.11 Cuenta con diseño agroindustrial SI

5.12.1 Para el desarrollo del proyecto requiere contar con licencias o permisos
SI
ambientales
5.12 Aspectos 5.12.2 Tipo de licencia
Ambientales Concesion de aguas 5.12.4 El predio(s) se encuentra (n) en el
o permiso Sistema Nacional de áreas protegidas– NO
SINAP o áreas estrategicas de conservación
5.12.3 Estado de licencia o permiso En trámite

6. MANIFESTACIONES

Manifiesta que el perfil no está siendo cofinanciado por otras fuentes a las indicadas en este documento SI
Manifesta que se cuenta con disponibilidad de servicios públicos necesarios para el proyecto, en el lugar donde se pretende
adelantar el mismo SI
Manifesta continuar con el proceso y tramites de la ADR para cofinanciación de Planes Integrales de Desarrollo Agropecurio y
Rural - PIDAR SI
Manifesta que la información suministrada en el presente es veridica y que la misma puede ser verificada en el archivo pdf o
posteriormente en las fases de prefactibilidad o factibilidad SI
388136000.00
INSTRUCTIVO DEL DOCUMENTO DE PERFIL

No. TITULO INSTRUCCIÓN


1. DATOS GENERALES
1.1 Tipología de Perfil Para esta convocatoria seleccionar "Iniciativa Asociativa"

Para esta convocatoria seleccionar entre:

°Organización comunitaria entre las que se encuentran Juntas de Acción


Comunal, Cabildos Indigenas, Resguardos IndigenasConsejos Comunitarios y
Kumpañy.

1.2 Tipo de Persona jurídica °Organizacones de representación entre las que se encuentran Asociaciones
Campesinas y Asocianes Agropecuarias.

° Organizaciones Productivas entre las que se encuentran Cooperativas


agropecuarias, acuícolas o agroindustriales, Precooperativas agropecuarias,
acuícolas o agroindustriales, Cooperativas Multiactivas e Integrales rurales y
Asociaciones de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras

Colocar el nombre de la organización como aparece en el certificado de


1.3 Nombre de la Persona Jurídica
constitución o el que haga sus veces.
Colocar Número ünico Tributario o el que haga sus veces sin el digito de
1.4 NIT
verificación
1.5 Categoría a la que se presenta Seleccione 1 de las 4 categorías establecidas en los términos de referencia

Monto estimado del recurso total para implementar el proyecto


1.6 Valor del Proyecto
Nota: Tenga en cuenta que el valor del proyecto debe estar entre $1,200 y
$5,000 millones de pesos

Monto estimado del recurso que espera de la Agencia


Valor solicitado a la ADR
1.7
(Cofinanciación) Nota: Tenga en cuenta que el valor de los recursos solicitados a la Agencia no
puede superar el 80% del valor total del proyecto.

Monto estimado del recurso en dinero que coloca la organización


1.8 Valor de contrapartida en dinero
Nota: Tenga en cuenta que la suma de la contrapartida en bienes o servicios y
en dinero deben ser equivalente a minmo el 20% del valor total del proyecto.
No. TITULO INSTRUCCIÓN

Monto estimado del recurso en especie que coloca la organización


Valor de contrapartida en bienes o
1.9
servicios Nota: Tenga en cuenta que la suma de la contrapartida en bienes o servicios y
en dinero deben ser equivalente a minmo el 20% del valor total del proyecto.

Cuantifique, acorde al anexo 7 "Caracterización Poblacional", la cantidad de


Número de potenciales beneficiarios
1.10 integrantes de la organización que van a ser potenciales beneficiarios del
directos (cuando aplique)
proyecto
1.11 Línea de cofinanciación Seleccione 1 de las 2 líneas que se posee (Prod Primaria o Transformación)
Establezca si o no cuenta. Se debe responder que si en los casos en que sea
El perfil cuenta con organización de
1.12 una organización de segundo o tercer grado la que se presenta o similares
base
acorde a los TdR.

Si respondio Si, establezca el número de organizaciones de base participantes


1.13 Número de organizaciones
del Proyecto
2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA A INTERVENIR
Establecer Si o No, teniendo en ceunta que sólo los proyectos acuicolas o
El proyecto requiere el uso de
2.1 pesqueros que se desarrollan en mar o río no requieren de un predio, en este
predio(s)
caso deberán marcar la opción de No.
2.2 Número de predios Si respondio Si, establezca el número de predios
Alguno de los predios es un bien Establezca Si o No. Recordar que un bien inmueble público es aquel que
2.3
inmueble público pertenece a la Nación.

Alguno de los predios es un bien


2.4 inmueble de propiedad de la Establezca Si o No.
organización

Establezca Si o No.
Alguno de los predios es un bien
2.5 inmueble de propiedad de un(os)
Nota: Tenga en cuenta que debe existir una relación juridica verificable como
beneficiario (s)
escritura o certificado de libertad del predio.

En este apartado coloque el departamento y municipio o municipios en los que


2.6 Ubicación del area a intervenir
se encuentran el o los predios
Georreferenciación del predio En el predio principal (seleccione uno en caso de tener varios), tome un punto
2.7
representativo geográfico de referencia dentro del predio.

Este dato puede ser verificado en el documento de ordenamiento territorial del


La destinación, tratamiento y el uso
municipio, si el proyecto se puede adelantar en el predio seleccionado, tenga
del predio (s), está acorde con lo
en cuenta que dependiente del municpio se puede tener Plan de
planteado en el instrumento de
2.8 Ordenamiento Territorial - POT, Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT,
ordenamiento territorial competente
Plan Bascio de Ordenamiento Territorial - PBOT o Plan de Vida, para lo cual
(EOT, PBOT, POT o Plan de vida) de
en caso de requerirse, se pueden acercar a las instalaciones de las entidades
la zona
municipales para su verificación
No. TITULO INSTRUCCIÓN
El predio está localizado en zona de Establezca Si o No. Esto de acuerdo al documento de ordenamiento territorial
2.9
alto riesgo no mitigable del municipio

Escoja el impacto, de acuerdo a la oferta del bien o servicio en Nacional,


2.10 Impacto del proyecto Regional (más de 1 departamento), Departamental (1 departamento) y
municipal
3. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
Estableza en sus palabras cuál es el posible problema o necesidad u
3.1 Identificación del Problema oportunidad a superar con el proyecto que se busca implementar. Describa las
causas que cree conllevan a este problema

Mencione en sus palabras las alternativas que identificaron para el problema,


Identificación de alternativas de
3.2 iniciando por el que cree es la mejor. Describa de manera general lo que se
solución
busca con las alternativas proyectadas.
4. INFORMACIÓN DEL PERFIL
Sector productivo del producto
4.1 De existir más de un producto, establezca el que considere como principal
principal
Acorde al desplegable seleccione el sector al que pertenece el producto que
Sector
desea implementar con el proyecto.
Subsector Acorde al desplegable seleccione el subsector
Coloque el producto o productos (bien o servicio) que se pretenda producir con
Producto
el proyecto. De poseer más de uno inicie por el principal

Indique Si o No. En el anexo 1 "Cadenas PIDARET" se encuentra por


El proyecto está alineado con los departamento los productos agropecuarios que priorizan los Planes Integrales
4.2 productos PIDARET (Ver listado de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial en donde puede
Pidaret en el Anexo 1) establecer si el producto que la organización propone hace parte de este
inventario o no.

El proyecto se encuentra en alguno


Indique Si o No. En el anexo 5 "Municpios de Nucleos Territoriales MADR" se
de los municipios definidos como
4.3 listan los municipios que para este período son priorizados por el gobierno
Núcleos Territoriales de Reforma
nacional a partir de los Núcleos Territoriales
Agraría

El Proyecto incluye al menos una Indique Si o No. En el link


línea productiva definida en el Plan https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Paginas/PDEA.aspx
4.4 Departamental de Extensión se encuentran los textos de Plan Departamental de Extensión Agropecuaría,
Agropecuaria - PDEA (Ver textos en donde podrá encontrar si el producto que proyecta adelantar con el PIDAR
PDEA) se encuentra articulado con este instrumento PDEA

4.5 Nombre del Proyecto Coloque un posible nombre a su Perfil - Idea de proyecto.
El alcance permite establecer los límites del proyecto y define con precisión los
objetivos, plazos y entregables del proyecto que se desea lograr. Base su
4.6 Alcance del Proyecto
respuesta en la relación entre el objetivo y y el porque es necesario el
proyecto.
Contextualización de la organización - Coloque una información base de quién es la organización y si adelanta o a
4.7
proyecto adelantado proyecto similar y sus resultados.
No. TITULO INSTRUCCIÓN

Clima: Seleccione la opción que corresponda a su perfil de proyecto


Temperatura promedio: Indique la temperatura promedio de la zona del perfil
de proyecto (grados centígrados)
Pluviosidad promedio: Indique la pluviosidad promedio del año del perfil de
proyecto (milímetros de columna de agua)
Altura sobre el nivel del mar: Indique la altura promedio sobre el nivel del mar
de la zona del perfil de proyecto (metros sobre el nivel del mar)
Topografía: Seleccione la opción que corresponda a su perfil de proyecto
Vocación del suelo: Seleccione la opción que corresponda a su perfil de
Características generales de la zona proyecto (seleccione el tipo de aptitud de acuerdo a la actividad económica
4.8
del Proyecto que plantea el proyecto)
Capacidad hídrica de retención del suelo: Seleccione la opción que
corresponda a su perfil de proyecto (Debe seleccionar la fuente de
abastecimiento para la actividad productiva o comercial que plantea el
proyecto)
Acceso a servicio de energía: Seleccione la opción que corresponda a su
perfil de proyecto
Principal medio de acceso a los predios : Seleccione la opción que
corresponda a su perfil de proyecto y posteriormente es estado de las vías (no
aplica para medio maritimo, fluvial)

Breve descripción de Análisis del Realice una breve descripción del análisis técnico, ambiental, social, legal,
4.9
entorno económico y de mercado - agrologístico que contempla su proyecto
5. CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL
Establezca un objetivo general y un par de objetivos específicos que se
5.1 Objetivos del Proyecto
pretenda lograr con la implementación del proyecto.
Establezca que se espera tener una vez termine la implentación del proyecto
5.2 Resultados esperados
desde los aspectos económicos, sociales, ambientales, entre otros.

En este item lo que se busca es poder enlistar que tipo de entidades u


organizaciones podrian participar en el marco del proyecto, para lo cual debe
tener en cuenta:
5.3 Identificación de actores
Actor: Seleccione el nivel de Jerarquía del actor (Internacional, Nacional,
Departamental, Municipal)
Posición: Seleccione la condición actual del actor dentro del perfil (Beneficiario,
Cooperante, Oponente o Perjudicado)

Breve descripción del proceso de la Describa el cómo se piensa adelantar la actividad productiva en los predios
5.4 actividad productiva (primaria y/o preestablecidos. Si el proceso es primario y de transformación, escriba
agroindustrial) independientemente cada bloque de actividades.
No. TITULO INSTRUCCIÓN

En la tabla presentada, coloque los posibles valores de inversión en los


componentes de:
- Mano de obra
- Maquinaria y equipo
- Herramientas
- Insumos
5.5 Presupuesto del proyecto - Infraestructura
- Asistencia técnica
- Comercialización
- Fortalecimiento organizacional
Tenga en cuenta que los datos se deben dar en cofinanciación (lo que se
solicita a la ADR) y en contrapartida (lo colocado por la persona jurídica u otros
aliados)

Número de meses de implementación


5.6 Debe diligenciar el número total de meses que contempla el proyecto.
del Proyecto

Indique Si o No. Tenga en cuenta que es construcción o adecuación de la


5.7 El proyecto requiere de infraestructura actual infraestructura. Al responder Sí, debe responder las preguntas 5.7, 5.8,
5.9 y 5.10.

Para el desarrollo del proyecto se Indique Si o No. Al responder Sí, debe responder la pregunta de Tipo de
5.8 requiere contar con licencias o Licencia y estado en el que se encuentra este proceso (Radicado, En Proceso,
permisos de construcción Aprobada, etc)

Defina el nombre de la licencia o permiso que necesitaria solicitar y poseer en


5.8.1 Tipo de licencia o permiso
el proceso de implementación del proyecto
5.8.2 Estado de licencia o permiso Seleccione de la lista desplegable
De acuerdo a la matriz establecida, seleccione el tipo o tipos de intervención
5.9 Detalle de Infraestructura constructiva e ingrese la información correspondiente, acorde a los
desplegables de cada columna.

Indique Si o No. Tenga en cuenta para la respuesta, si el proyecto planteado


El proyecto incluye un proceso
5.10 presenta la cadena de producción, transformación y comercialización, para
agroindustrial
poder definirlo como Agroindustrial

Indique Si o No. Indique si para el proyecto, se cuenta con un diseño


5.11 Cuenta con diseño agroindustrial
agroindustrial, a partir de estudios y documentos técnicos para la producción.
5.12 Aspectos Ambientales Este item es obligatorio para todos lo Proyectos
Para el desarrollo del proyecto
Indique Sí o No independientemente sean necesarias para el inicio o durante
5.12.1 requiere contar con licencias o
el desarrollo del Proyecto.
permisos ambientales

El tipo de licencia o permiso ambiental que requiere por parte de la autoridad


5.12.2 Tipo de licencia o permiso ambiental competente que lo expide, por ejemplo: Concesión de aguas,
aporvechamiento forestal, vertimentos de agua, entre otras.
5.12.3 Estado de licencia o permiso Estado de la licencia o permiso: Establezcalo acorde al listado desplegable.
No. TITULO INSTRUCCIÓN

El predio(s) se encuentra (n) en el


Sistema Nacional de áreas
5.12.4 Si o No, según el caso.
protegidas– SINAP o áreas
estrategicas de conservación

6. MANIFESTACIONES

You might also like