Guia de Lectura No.10 Ciencia Política - Grupo #3

You might also like

You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CIENCIA POLÍTICA
TITULAR: LIC. JOSÉ COXAJ
AUXILIAR: LIC. BRYAN GIRÓN

Guía de Lectura No. 10

GRUPO #3

Nombre Carnet
Víctor Manuel Muñoz Barillas 201514327
Gerson Romario Maldonado Imuchac 201505950
Huber Esaú Mejía Morales 201514341
Morris Josué Aceituno Urraca 201507527
Sergio Efraín De León Hernández 201504955
GUÍA DE LECTURA NO. 10
Con base en el tema 6 “Partidos Políticos” de manera individual responda esta hoja la cual
deberá entregar en la fecha que le indique su docente.

1. Explique ¿En qué consiste la definición de Partidos de Cuadros?

Estos partidos no buscan afiliar a una gran cantidad de personas sino tratan de atraer
votos a partir de las personalidades que los conforman, de entre las cuales surgen sus
candidatos.

2. ¿Cuál es la conformación de un Partido de masas?

Intentan reclutar gran cantidad de miembros, si es posible a través de la afiliación


indirecta que ya explicamos. Animados por una ideología específica, buscan difundirla
entre sus seguidores y por ello su actividad adquiere mayor permanencia y no se limita a
la lucha electoral.

3. ¿Qué otra clasificación realiza Jean Charlot para los partidos políticos?

Jean Charlot 201, quien introduce una tercera categoría a la que denomina partidos de
electores.

4. ¿Cuáles son cada una de las unidades de base de los partidos políticos?

Duverger distingue el comité, la sección, la célula y la milicia.

5. ¿Cuál es la finalidad esencial de un partido político?

La finalidad esencial que define a la figura del partido político es la de alcanzar el


ejercicio del poder público mediante su acceso al gobierno.

6. ¿Cuál es la diferencia entre partidos de acción y partidos de expresión?

Los partidos de acción son partidos fuertes que ejercen efectivamente el poder y pueden
ejecutar acciones concretas.
Los Partidos de Expresión parecen conformarse con plantear sus exigencias y, si bien
no ejercen el poder directamente.

7. ¿Cuáles son las formas que toman las uniones básicas de los partidos?

Este ordenamiento distingue entre fusión, frente, coalición e incorporación.

8. ¿Cuáles son las diferentes formas de unión de los partidos políticos?

Presentan particular importancia los pactos y alianzas.


9. ¿Cuál es la diferencia básica de un frente y una coalición?

Es estrictamente electoral, esto es, la de presentar conjuntamente candidatos a las


elecciones.

10. ¿Cuales son las fuentes de financiamiento de los partidos políticos?

Lo habitual es que estas organizaciones se sostengan con fondos aportados por sus
propios miembros a través de cuotas. Sin embargo, en ocasiones puede ser hecha una
fuerte aportación con el propósito de vincular al partido a determinados intereses
particulares que no siempre coinciden con los del electorado en general.

11. En relación al financiamiento de los partidos, ¿Cuáles son las medidas de carácter
limitativo que se han tomado?

Entre las primeras, adoptadas por ejemplo en Estados Unidos, están las que obligan a
los partidos a dar cuenta públicamente del origen de sus recursos y prohíben a los
particulares, sean personas físicas o colectivas, hacer aportaciones más allá de ciertos
límites fijados por la ley.

12. ¿Cuáles son las diferentes formas de participación de los ciudadanos en los
partidos políticos?

El votante, el simpatizante, el adherente, el miembro, al activista, el funcionario, el


dirigente.

13. ¿Cuál es la diferencia entre un adherente y un activista de un partido político?

El adherente, que forma parte del partido por afiliación indirecta y el activista, cuya
participación es intensa, promueve la afiliación de miembros.

14. ¿Cuál es la diferencia entre un miembro de un partido y un dirigente de un partido


político?

El miembro que es quien se ha afiliado directamente, manifiesta su interés participativo,


asiste a reuniones y desarrolla tareas que le son encomendadas y el dirigente es quien
realiza funciones decisorias; forma parte de los comités u órganos de gobierno del
partido.

15. ¿Cuál es la acción internacional de los partidos políticos?

En el ámbito internacional a través de la formación de agrupaciones partidistas que


pertenecen a varios Estados.
16. ¿Qué ejemplos de organización política internacional presenta el texto?

Ejemplos de estas formas de organizaciones son la Social Democracia internacional que


convoca con frecuencia a congresos en los que se analiza la posición y actividades de
los partidos con esta tendencia en distintos países, y la Democracia Cristiana que reúne
partidos identificados por esta posición ideológica con finalidades similares a las
expuestas.

17. ¿A qué se le denomina Sistema de Partidos?

Estas relaciones dan por resultado un esquema específico de actuación de los partidos
en el marco político-social al que se denomina sistema de partidos.

18. ¿Cuál es la clasificación de sistemas de partidos políticos que el texto presenta?

Partidos de cuadros, partidos de masas y partidos de electores.

19. ¿Cuales son los dos grupos de sistemas partidistas que se distinguen dentro de la
politología contemporánea?

Sistemas competitivos.
Sistemas no competitivos.

20. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema competitivo y un sistema no competitivo


de partidos políticos?

El sistema competitivo estos sistemas se identifican por el hecho de que suponen un


juego en el que intervienen diversos partidos disputándose los votos de la ciudadanía y
no competitivo La competencia entre las agrupaciones partidistas presenta diversos
grados que dan origen a una subclasificación cuyo punto de referencia es el número de
partidos que intervienen en la contienda.

21. Explique la diferencia entre multipartidismo puro o integral y el multipartidismo


atenuado.

El multipartidismo puro donde varios partidos con fuerzas similares se disputan el


electorado, como es el caso italiano, produce ciertos efectos no siempre favorables para
la estabilidad de un sistema y el multipartidismo atenuado se presenta en aquellos casos
que si bien existen numerosos partidos políticos éstos suelen integrarse en coaliciones
sólidas por virtud de las cuales se forman dos grandes bloques que permiten resolver
algunos de los problemas que hemos mencionado con respecto al multipartidismo
integral.

22. ¿Por qué se presenta al bipartidismo como ventaja en contra, del multipartidismo?

Se facilita la agregación o conciliación de intereses y el elector tiene la certeza de que,


al emitir su mvoto, no solamente está expresando una opinión con la que se identifica,
sino además está eligiendo efectivamente a quienes habrán de gobernar, ya que el
sistema de dos asegura que por lo menos uno de ellos obtenga la mayoría absoluta y en
consecuencia, controle el gobierno.

23. ¿Qué criterios existen en relación a declarar un sistema de partido dominante?

Por el hecho de que un partido obtiene durante un largo período de tiempo una
constante ventaja electoral sobre todos los demás participantes. Para que un partido se
pueda considerar dominante debe obtener aproximadamente entre el 30 y el 35 por
ciento de los votos emitidos.

24. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de partidos ultra dominante y un sistema


de partido único?

En estos sistemas de partido ultradominante se distingue del partido único en que su


hegemonía no deriva de una disposición de la ley sino de la correlación de fuerzas
sociales existentes en el país.

25. ¿Cómo se le denomina a un agrupamiento de individuos, con cierto grado de


organización, que realiza acciones dirigidas a los mecanismos formales de
decisión gubernamental con la intención de que tales decisiones sean favorables
a sus intereses o pretensiones?

Grupos de presión.

26. ¿Cómo define David Truman a un grupo de interés?

David Trumann define al grupo de interés como cualquier grupo que, basándose en una
o varias actitudes compartidas, lleva adelante ciertas reivindicaciones ante los demás
grupos de la sociedad.

27. ¿Qué señala Paul Noack que es la diferencia entre grupo de presión y grupo de
interés?

Paul Noack sostiene que es preferible la denominación grupo de interés porque la


presión es solamente un síntoma de la actividad de una asociación de intereses.

28. ¿Qué autor señala: que grupo de presión y grupo de interés designan dos
realidades distintas o si se quiere dos momentos distintos de una misma
realidad?

Jean Meynaud.

29. ¿Cuál es la diferencia entre grupos de presión y grupo de interés?

El grupo de interés se caracteriza porque sus miembros comparten precisamente


intereses comunes y puede realizar acciones conjuntas para defenderlos y el grupo de
presión supone una actuación específicamente dirigida a presionar a las estructuras
gubernamentales.
30. ¿Cuál es la diferencia entre los grupos de presión permanente y grupos de
presión eventual?

Los eventuales pueden ejercer en ciertos momentos, una presión con respecto a una
decisión gubernamental y los grupos de presión permanente hay grupos que se
constituyen con el propósito específico de intentar influir en las decisiones
gubernamentales.

31. ¿Cuál es la diferencia entre grupos privados de presión y grupos públicos de


presión?

Algunos sostienen que, por definición, los grupos de presión sólo pueden ser privados,
dado que la noción de unidad jurídica del Estado impide que éste pueda ejercer
presiones sobre sí mismo y los La categoría de grupos públicos permite, además,
analizar los enfrentamientos entre grupos que se dan en el sector público y,
particularmente, a uno de ellos que la gran mayoría de los autores aceptan como grupos
de presión.

32. ¿En qué consisten los grupos sociales de presión?

Los grupos sociales de presión son los que se constituyen en el sector social, cualquiera
que sea el tipo de economía predominante.

33. Según Duverger, ¿Cuáles son los grupos de presión de masas y grupos de
presión de cuadros?

Traslada esta clasificación desde el ámbito del estudio de los partidos políticos. Sin dejar
de reconocer que parece un poco artificial aplicada a los grupos de presión, es
interesante considerarla porque explica algunas modalidades del proceso de integración
de estos grupos.

34. ¿Cuál es la diferencia entre los grupos de presión de ideas y los grupos de
presión de beneficios?

Otra distinción importante es la que separa a los grupos que persiguen un beneficio
concreto para sus integrantes, de aquellos que defienden un interés general.

35. Según su criterio ¿Cuál son los aspectos a favor de la existencia de los grupos de
presión?

1. Que estimulan la discusión pública de los asuntos que requieren de una decisión
política.
2. Que su multiplicación en defensa de muy variados y encontrados intereses
concretos, dificulta la negociación y la adopción de medidas generalmente
aceptables.
36. Según su criterio ¿Cuál son los aspectos en contra de la existencia de los grupos
de presión?

1 Que emplean métodos no siempre legítimos como el chantaje o la corrupción,


deteriorando el sistema político.
2 Que permiten la acumulación de un excesivo poder en manos de los dirigentes de los
grupos, cuyos intereses pueden acabar oponiéndose a los de las colectividades que
dicen representar (la ley de hierro de la oligarquía parece operar también en el grupo de
presión).

37. ¿Cuál es la diferencia entre los grupos de masas y los grupos de cuadros?

Sin dejar de reconocer que parece un poco artificial aplicada a los grupos de presión, es
interesante considerarla porque explica algunas modalidades del proceso de integración
de estos grupos. Así, los que hemos llamado grupos sociales, se nos presentan como
grupos de encuadramiento masivo.

38. ¿Cuál es la distinción de los grupos de beneficios y los grupos de ideas?

Otra distinción importante es la que separa a los grupos que persiguen un beneficio
concreto para sus integrantes, de aquellos que defienden un interés general.

39. ¿Cuál es la diferencia entre los intereses de los grupos de presión y los intereses
de los partidos políticos?

Podríamos decir, sintetizando, que un grupo de presión es un agrupamiento de


individuos, con cierto grado de organización, que realizan acciones dirigidas a los
mecanismos formales de decisión gubernamental con la intención de que tales
decisiones sean favorables a sus intereses o pretensiones. El partido político debe ser
considerado como la estructura especializada de integración de intereses en las
sociedades modernas.

40. ¿Cuándo los grupos de presión son subordinados a los partidos políticos o a la
inversa los partidos políticos a los grupos de presión?

La subordinación de los grupos a los partidos políticos se da cuando aquéllos aparecen


como resultado de la acción de éstos para fines concretos. El caso de la subordinación
de los partidos a los grupos de presión se da cuando aquéllos dependen en la práctica
de éstos.

41. Definan cada uno de los factores de poder de los grupos de presión.

Los principales son: su capacidad financiera, el número de miembros, la eficiencia de la


organización, el reconocimiento público de que disfrutan y el tipo y la calidad de sus
contactos.
Recursos económicos: La cantidad de medios financieros de la que puede disponer el
grupo de presión es determinante para sus actividades.
42. ¿Cuáles son las diferentes formas de operar o actuación de los grupos de
presión?

El grupo de presión supone una actuación específicamente dirigida a presionar a las


estructuras gubernamentales para que se adopte o no una determinada medida política
que favorece o no los intereses del grupo.
Número de miembros: La cantidad de personas adheridas a un grupo, puede ser
determinante en cuanto a la presión que es capaz de ejercer.
Reconocimiento público: La imagen que el grupo proyecta sobre la sociedad en general
puede determinar también la efectividad de su presión.
Eficiencia de la organización: La capacidad organizativa de la agrupación para movilizar
a sus miembros o para inducirlos a realizar actividades específicas.
Tipo y calidad de los contactos: Las relaciones personales de los miembros destacados
o de los dirigentes del grupo de que se trate, con los funcionarios gubernamentales,
puede resultar decisiva para el logro de los objetivos propuestos.

43. ¿Cuáles son las formas típicas de los Grupos de Presión?

1 Persuasión.
2 Lobbying.
3 Uso de los medios de comunicación.
4 Acción directa.

44. ¿Cuál es la relación entre los grupos privados de presión y los recursos
económicos que poseen?

Algunos sostienen que, por definición, los grupos de presión sólo pueden ser privados,
dado que la noción de unidad jurídica del Estado impide que éste pueda ejercer
presiones sobre sí mismo y La cantidad de medios financieros de la que puede disponer
el grupo de presión es determinante para sus actividades.

45. ¿Qué relación existe entre el número de miembros de un grupo de presión y la


forma de actuación denominada de acción directa?

La cantidad de personas adheridas a un grupo, puede ser determinante en cuanto a la


presión que es capaz de ejercer y conforma por la asunción de actitudes efectivas que
tienden a generar conflictos sociales que el gobierno está interesado en evitar.

46. ¿Qué se entiende por factor de poder?

La fuerza de los grupos de presión y su capacidad efectiva de influir en las decisiones


políticas.

47. Considere un ejemplo de grupo de presión en Guatemala que tiene como factor de
poder: la eficiencia de la organización.

Grupos empresariales privados.


48. ¿En qué consiste la Persuasión?

Ésta consiste en el objetivo de convencer con argumentos, a quienes tienen la


posibilidad de tomar decisiones, de que aquella demanda que presentan y que favorece
al grupo en cuestión, tiene los fundamentos para ser la determinación más adecuada.

49. ¿Es en sí el ejército un grupo de presión?

Si ya que el ejército constituye también un grupo de presión de importante relevancia en


todos los países.

50. Cite algún caso, que usted conozca, de uso del lobbying que el Gobierno de
Guatemala haya utilizado.

El caso del general Luis Francisco Ortega Maldonado.

51. ¿A qué se refiere la retracción económica?

Consiste en advertir que habrán de dejar de realizar inversiones en determinados


campos si no se adoptan las medidas que les convengan a ellos.

52. En Guatemala existen grupos de presión sectoriales como los agricultores, realice
una breve investigación de cómo están organizados los agricultores en Guatemala
y señale cuáles son sus principales formas de presión.

Es el marco general de la asociación entre el FIDA y las organizaciones dirigidas por


pequeños agricultores. Este foro facilita un proceso permanente de consultas entre
estas organizaciones de productores, el Fondo y los gobiernos, y se centra en el
desarrollo rural y la reducción de la pobreza. A nivel mundial, el Foro Campesino se creó
en 2005 y propicia desde entonces un diálogo constante, concebido desde las bases,
entre las organizaciones de agricultores rurales de todo el mundo, el FIDA y nuestros
Estados Miembros. Sirve como una herramienta para orientar nuestras operaciones y
fomentar asociaciones entre el FIDA y las organizaciones de agricultores.
Las principales formas son: Grupos empresariales privados, Grupos de agricultores y
Organizaciones de trabajadores.

53. Ejemplifique formas de acción o actuación que tienen los grupos religiosos.

En Polonia, por ejemplo, se ha constituido tradicionalmente en grupo opositor a las


políticas gubernamentales. En Italia y en España ha sido dinámica su actividad en
contra de la adopción de medidas como la regulación legal del divorcio o del aborto. En
México llegó a generar una insurrección civil en contra de los gobiernos revolucionarios.
54. Según su opinión, ¿Qué factor de poder tienen los medios de comunicación en
Guatemala y explique por qué?

El factor que prevalece en los medios de comunicación es el factor de Reconocimiento


Público ya que La imagen que el grupo proyecta sobre la sociedad en general puede
determinar también la efectividad de su presión.

55. ¿Qué otras agrupaciones hoy en Guatemala se podrían considerar como formas
típicas de grupos de presión?

Las agrupaciones Económicas, Religiosas, Militares, ex Políticos, Periodistas, Grupos


de estado, Empresariales.

56. Defina cada uno de los factores de poder de los grupos de presión.

Recursos económicos: La cantidad de medios financieros de la que puede disponer el


grupo de presión es determinante para sus actividades. Número de miembros: La
cantidad de personas adheridas a un grupo, puede ser determinante en cuanto a la
presión que es capaz de ejercer. Reconocimiento público: La imagen que el grupo
proyecta sobre la sociedad en general puede determinar también la efectividad de su
presión.
Eficiencia de la organización: La capacidad organizativa de la agrupación para movilizar
a sus miembros o para inducirlos a realizar actividades específicas.
Tipo y calidad de los contactos: Las relaciones personales de los miembros destacados
o de los dirigentes del grupo de que se trate, con los funcionarios gubernamentales,
puede resultar decisiva para el logro de los objetivos propuestos

57. ¿Cuáles son las diferentes formas de operar o actuación de los grupos de
presión?

Grupos permanentes de presión y grupos de presión eventual.


Grupos públicos, grupos privados y grupos sociales de presión.
Grupos de masas y grupos de cuadros.
Grupos de beneficios y grupos de ideas.

58. ¿Una campaña publicitaria, la consideraría usted un medio de presión?

Si sería considerado como un medio de presión ya que están defendiendo su ideología.

You might also like