You are on page 1of 6

UNIDAD II PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MANUFACTURA ESBELTA

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno propondrá las mejoras a los procesos y/o


servicios aplicando las herramientas de manufactura esbelta para reducir las acciones
que no agregan valor al producto.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: A partir de un caso de estudio determinará en un


proceso:

Análisis de la situación actual

 Un plan de mejora para reducir acciones que no


agreguen valor al producto.

Resultados esperados

Establecer un TPM de acuerdo a las necesidades del estudio.

Instrucciones: Realizar la implementación de TPM siguiendo las actividades que a


continuación se detallan.

LOS 10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL MANTENIMIENTO TOTAL


PRODUCTIVO (TPM)

1. Hacer una evaluación previa del sistema de mantenimiento, deberán existir las
condiciones para implementar TPM es decir: Al menos 20 equipos o maquinarias,
el número de trabajadores deben ser al menos 50 trabajadores, la empresa deberá
contar con área de recursos humanos, área de entrenamiento, área de seguridad
e higiene.

Para dar cumplimiento a esta actividad realizar lo siguiente:

● Croquis la planta describiendo cada una de las áreas

● Plantilla de trabajadores.

● Organigrama de la empresa que incluya gerencias de planta, producción

mantenimiento, recursos humanos, entrenamiento y seguridad e higiene.


2. Obtener apoyo de gerencia.
Para dar cumplimiento a este punto es necesario elaborar una carta que describa
los motivos para implementar TPM autorizada por la gerencia de planta.

3. Organizar el comité de implementación de TPM.

Para dar cumplimiento a este punto describir como estará integrado el comité de
implementación del TPM y seleccionar al campeón (líder de comité de
implementación).

4. Definir metas objetivos y planes.

Para dar cumplimiento a este punto debe definir metas hacia donde intentan llegar
con la implementación del TPM, también definir objetivos y mediante un diagrama
de Gantt establecer el plan de implementación responsables y tiempo estimado
por actividad.

5. Integración de Kaizen. En este punto debe adjuntar evidencia de lo siguiente:

● Integración de equipos de trabajo a los trabajadores de la plantilla.

● Evidencia del proceso de capacitación de kaizen y solución de problemas

mediante 8 disciplinas

● Evidencia de solución de algún problema utilizando metodología 8d´s.

● Programa de estímulos

6. Implementación 5 S

● Para dar cumplimiento a este punto adjuntar fotografías de cómo estaba el lugar

antes de implementar 5s.

● Aplicar la S de separación adjuntar evidencia de como separaron lo necesario de

lo innecesario en las áreas de trabajo.


● Aplicar la S de limpieza. Adjuntar evidencia de como limpiaron las áreas de

trabajo.

● Aplicar la S de orden. Adjuntar evidencia de como aseguraran la limpieza en el

área de trabajo.

● Aplicar la S de Disciplina. Adjuntar evidencia de como aseguraran que se

mantengan las 5s.

● Aplicar la S de Estandarización. Adjuntar evidencia de como aseguraran que el

proceso se aplique por igual en cada una de las áreas.

7. Implementación de mantenimiento Autónomo.

En esta actividad se definen las actividades y el procedimiento para realizar


mantenimiento autónomo a cada uno de los equipos descritos en el punto 1 así como las
medidas de seguridad que deben tener los operadores.

8.Integrar un procedimiento para realizar capacitación y entrenamiento al personal


que va hacer mantenimiento autónomo, en este procedimiento se debe incluir programa
de capacitación, kardex individual de entrenamiento, detección de necesidades de
capacitación.

9. Establecer un método para realizar una auditoría de seguimiento para la


implementación del TPM.

10. Indicadores de control.

Para dar cumplimiento generar los indicadores necesarios para implementación,


seguimiento y control de TPM

11.Implementación de AMEF. En este punto describirá que es un AMEF, para que


sirve, como funciona y adjuntara un ejemplo de un AMEF

12. Realizar la medición del OEE para 10 equipos.

El trabajo debe incluir, Introducción, índice, conclusiones individuales, recomendaciones.


13.- Realizar un cronograma de implementación para el TPM que contenga la siguiente
información:

● Tareas o actividades

● Tiempo de inicio y de terminación

● Responsable para realizar la actividad

● Recursos necesarios

● % de avance

14.- Elaborar un formato de auditoría para verificar el seguimiento y cumplimiento de cada


uno de los puntos anteriores.

15.- Realice una investigación que describa cómo se puede implementar RCM en su
empresa.

REQUISITOS INDIPENSABLES PARA EL ÉXITO DE LA IMPLEMENTACION:

1. Tener el apoyo de Gerencia.


2. Capacitar a todo el personal en la filosofía del TPM
3. Contar con una asesoría externa con amplia experiencia en implementación del
TPM.
4. Elaborar estándares y procedimientos adecuados para el mantenimiento
autónomo.
5. Documentar todas las actividades.
6. Contar con herramientas visuales para monitorear indicadores y mostrar avances.
7. Realizar auditorías de Progreso por asesores externos.

FORMATO DE ENTREGA.

Entregar impreso.
Letra Arial tamaño 12.

Texto Justificado.

Margenes: Izquierdo y Superior 3 cms.

Derecho e Inferior 2.5 cms.

Inter alineado a doble espacio.

Portada de presentación completa.

Engargolado

Incluir la lista de cotejo al final del proyecto para la calificación.

FECHA DE ENTREGA 10 DE AGOSTO DE 2023.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO

CARRERA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN UNIDAD II

DATOS GENERALES

1. ASIGNATURA: 2. NOMBRE DE LA UNIDAD:


Tópicos de manufactura
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE
MANUFACTURA ESBELTA
4. GRUPO:
3. NOMBRE DEL PARTICIPANTE:
5. FECHA:
6. NOMBRE DEL FACILITADOR: 7. INTENTO
NOÉ RICARDO RESENDIZ SANDOVAL. PRIMERA SEGUNDA EXT
DE
EVALUACIÓN:
8. JUCIO DE COMPETENCIA
8 = SATISFACTORIO (SA): Se logró el resultado de aprendizaje 5 = NO ACREDITADO (NA):
9 = DESTACADO (DE): Se logró el resultado de aprendizaje y
No se logró el resultado de aprendizaje
excedió los requisitos establecidos
10 = AUTÓNOMO (AU): Superó el resultado de aprendizaje
El alumno determinará las funciones y parámetros de funcionamiento de un equipo empleando las
OBJETIVO
metodologías TPM y RCM, para seleccionar las estrategias de mantenimiento adecuadas.

Reactivos de Conocimiento.

REACTIVOS DE DESEMPEÑO/PRODUCTO:
No
Cumple
cumple
Realizar el siguiente ejercicio y determinar lo que se le indique:

Criterios de evaluación:
1.-La actividad uno cumple con lo solicitado (5%)

2.-La actividad dos cumple con lo solicitado (5%)

3.-La actividad tres cumple con lo solicitado (5%)

4.-La actividad cuatro cumple con lo solicitado (5%)

5.-La actividad cinco cumple con lo solicitado (5%)

6.-La actividad seis cumple con lo solicitado (5%)

7.-La actividad siete cumple con lo solicitado (10%)

8.-La actividad ocho cumple con lo solicitado (10%)

9.-La actividad nueve cumple con lo solicitado (15%)

10.-La actividad diez cumple con lo solicitado (15%)

11.- La actividad once, doce trece y catorce cumple con lo solicitado (20/%)

You might also like