You are on page 1of 16
ESTATUTOS SOCIEDAD BELTH AND CHAIN COLOMBIAS.AS Enla ciudad de Medelin, Departamento de Antioquia, Repiblica de Colombia, el 6de Jyho del sRe 2020, TAOUFIA RAMSIS, mayor de edad, Identficado con pasaporte nro, NUSBLKP19/de Holand, domiciiado en la ciudad de Medellin en la direccién Calle 2 surcarrera 18-193 interyfr 1902 quige pera todos los efectos se denominarén el constituyente, mediante el presente escro manifig voluntad de constituir una Sociedad por Acciones: ‘Simplificada, que se denominar LT AMD CHAIN COLOMBIA S.A.S. se regular conforme lo establecido en la ley y en los siguientes estatutos: DISPOSICIONES GENERALES DENOMINACION Y DOMICILIO ARTICULO 1- TIPO O ESPECIE DE SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE: La sociedad que se constituye Por medio de este documento es por acciones, del tipo Sociedad por Acciones simplificada, de naturaleza comercial, esta se regiré por las disposiciones contenidas en los presentes estatutos, por las normas que de manera especial regulan esta especie de compatila en Cédigo de Comercio y por |as generales que en la anterior normativa rigen para las sociedades, Ley 1258 de 2008, teniendo en cuenta que tanto las especiales como las generales sean compatibles con su calidad de una Sociedad Por Acciones Simplificada. (En adelante la “Sociedad”) ARTICULO 2- DOMICILIO SOCIAL La compafiia tendré como domicilio principal la ciudad de Medellin-Anticquia, pero podré abrir sucursales 0 agencias en cualquier parte del territorio nacional ¥/ 0 extranjero para lo cual se procederd como aparece previsto en las normas legales, teniendo como direccién judicial la siguiente: ccién: Calle 2 sur carrera 18-191 interior 1902 Correo: t.ramsis@beltandchain.com Tel: 3234203564 ARTICULO 3- NOMBRE DE LA SOCIEDAD La sociedad actuard bajo la denominacién social BELT AND CHAIN COLOMBIA S.A.S. ARTICULO 4- TERMINO DE DURACION La sociedad tendré un término de duracién INDEFINIDO, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del art 5 de la ley 1268 de 2008, pero podré disolverse anticipadamente cuando sus accionistas asi lo decidan. ARTICULO S- OBJETO SOCIAL La sociedad tendré por objeto principal, el desarrollo de las siguientes actividades: a) Exportacién e Importacién de carne de bovina, porcina, avicola, ovina pesca y aculcultura, refrigerada, congelada, verduras, hortalizas, frutas, comercializacién, almacenamiento, distribucién, pudiendo ampliar sus objetivos de acuerdo a los intereses de la sociedad. Asi mismo Podra realizar cualquier otra actividad econdmica licita relacionada con su objeto social tanto en Colombia come en el extranjero. LA SOCIEDAD PODRA LLEVAR A CABO EN GENERAL, TODAS SUS OPERACIONES, DE CUALQUIER NATURALEZA QUE ELAS FUEREN RELACIONADAS CON EL OBIETO MENCIONADO, AS! COMO CUALQUIER ACTIVIDAD SIMILAR CONEXA © COMPLEMENTARIA QUE PERMITAN FACILITAR O DESARROLLAR EL COMERCIO O LA INDUSTRIA DE LA SOCIEDAD. ENTRE LAS ACTIVIDADES QUE PODRA DESARROLLAR LA SOCIEDAD SE ENCUENTRAN b-PRESTAR SERVICIO DE COMERCIALIZACION ALMACENAMIENTO, ALISTAMIENTO, CONSERVACION Y CUSTODIA DE LOS PRODUCTOS DE PROCEDENCIA NACIONAL Y EXTRANJERA DE PROPIEDAD DE ‘SUS CLIENTES Y DE LA SOCIEDAD- cx PRESTAR SERVICIOS DE ASESORIA Y CONSULTORIA EN TODO LO RELACIONADO CON SU OBJETO SOCIAL PRINCIPAL. de ACTUAR COMO REPRESENTANTE, AGENTE COMERCIAL, FACTOR, CORREDOR, COMISIONISTA, MANDATARIOY CUALQUIERA OTRA MODALIDAD DE INTERMEDIACION TIPICA 0 ATIPICA PROPIA DE SU ACTIVIDAD PRINCIPAL © DE ACTIVIDADES SIMILARES © CONEXAS CON SU OBJETO SOCIAL, ‘TANTO PARA PERSONAS NATURALES COMO JURIDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS. e- LA PROMOCION Y CONSTITUCION DE SOCIEDADES COMERCIALES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES LICITAS DE CUALQUIER NATURALEZA Y LA VINCULACION A SOCIEDADES YA CONSTITUIDAS 0 PROMOVIDAS POR OTROS, MEDIANTE LA ADQUISICION DE ACCIONES, DERECHOS ‘CO CUOTAS PARTES EN ELAS. { ACTUAR EN TODA CLASE DE ACTOS © CONTRATOS JURIDICOS DE NATURALEZA CIVIL, COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA, SIN LIMITACIONES DISTINTAS A LAS PROHIBICIONES LEGALES, DE SUERTE QUE PARA LOGRAR LA ADECUADA EJECUCION DEL GIRO SOCIAL, LA COMPARIA PODRA ADQUIRIR TODA CLASE DE ACTIVOS FIJOS DE CARACTER MUEBLE © INMUEBLE QUE SEAN NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL. g- GRAVAR Y LIMITAR EL DOMINIO DE SUS ACTIVOS FUOS O CORRIENTES, SEAN MUEBLES © INMUEBLES, Y ENAJENARLOS CUANDO POR RAZONES DE NECESIDAD © CONVENIENCIA FUERA ACONSEJABLE SU DISPOSICION. he DESARROLLAR SUS PROPIAS LINEAS DE SERVICIOS DENTRO DEL RAMO GENERAL DE LOS QUE CONSTITUYEN SU GIRO Y, POR CONSIGUIENTE, ADQUIRIR © USAR MARCAS, LOGOTIPOS, NOMBRE COMERCIALES ¥ TODOS LOS DEMAS DERECHOS CONSTITUTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL. ie CELEBRAR CONTRATOS Y OBTENER O CONCEDER LICENCIAS CONTRACTUALES PARA SU EXPLOTACION |. ASOCIARSE CON TERCEROS PARA EL DESARROLLO Y EXPLOTACION DE CUALQUIER ACTIVIDAD © NEGOCIOS COMPRENDIDOS EN EL OBJETO SOCIAL. ks TOMAR DINERO EN MUTUO Y CELEBRAR TODAS LAS OPERACIONES FINANCIERAS QUE LE PERMITAN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD |- DESARROLLAR SUS PROPIAS LINEAS DE SERVICIOS DENTRO DEL RAMO GENERAL DE LOS QUE CONSTITUYEN SU GIRO Y, POR CONSIGUIENTE, ADQUIRIR O USAR MARCAS, LOGOTIPOS, NOMBRE COMERCIALES Y TODOS LOS DEMAS DERECHOS CONSTITUTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL. ma CELEBRAR CONTRATOS Y OBTENER © CONCEDER LICENCIAS CONTRACTUALES PARA SU EXPLOTACION 2rd nol ace oe ible 1 ASOCIARSE CON TERCEROS PARA EL DESARROLLO Y EXPLOTACION DE CUALQUIER ACTI NEGOCIOS COMPRENDIDOS EN EL OBJETO SOCIAL. EW a “2@AOS QUE CONSTITUYEN SU GIRO Y, POR CONSIGUIENTE, ADQUIRIR.O USAR MARCAS, LoGEriPOS, “NOMBRE COMERCIALES Y TODOS LOS DEMAS DERECHOS CONSTITUTIVOS bE Py INTELECTUAL ¥ PROPIEDAD INDUSTRIAL > CELEBRAR CONTRATOS Y OBTENER O CONCEDER LICENCIAS CONTRACTUALES EXPLOTACION. P.- ASOCIARSE CON TERCEROS PARA EL DESARROLLO Y EXPLOTACION DE CUALQUIER ACTIVIDAD 0. NEGOCIOS COMPRENDIDOS EN EL OBJETO SOCIAL. > TOMAR DINERO EN MUTUO Y CELEBRAR TODAS LAS OPERACIONES FINANCIERAS QUE LE PERMITAN OBTENER FONDOS U OTROS ACTIVOS NECESARIOS PARA LA BUENA MARCHA DE SUS NEGocios. '. ENTABLAR ACCIONES PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS, NOMBRAR APODERADOS PARA QUE LOS REPRESENTE JUDUCIAL Y EXTRAJUDICIALMENTE Y EN LAS ACTUACIONES QUE SEA NECESARIO. 5. EN GENERAL EJECUTAR TODOS LOS ACTOS Y CELEBRAR TODOS LOS CONTRATOS RELACIONADOS. DIRECTAMENTENTE CON LAS ACTIVIDADES INDICADAS EN LOS ESTATUTOS SOCIALES Y TODOS AQUELLOS QUE TENGAN COMO FINALIDAD EJERCER LOS DERECHOS Y CUMPLIR LAS OBLIGACIONES LEGALES © CONTRACTUALMENTE DERIVADAS DE LA EXISITENCIA Y DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SOCIEDAD. +, CELEBRAR TODA CLASE DE CONYRATOS U OPERACIONES BANCARIAS. CAPITAL SOCIAL Y ACCIONISTAS ARTICULO 6- CAPITAL AUTORIZADO. El capital autorizado de la sociedad es de CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS MTCE $400.000.000, divido en 100.000 acclones ordinarias de valor nominal de cuatro mil pesos legal $(4.000) cada una. ARTICULO 7- CAPITAL SUSCRITO. El capital suscrito de la sociedad es de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS MICE, ($200.000.000) divido en cincuenta mil (50.000) acciones ordinarias de valor Nominal de cuatro mil pesos legal (4.000) cada una, ARTICULO 8-CAPITAL PAGADO: E! capital pagado de la sociedad es de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS MTCE ($200.000.000) divididoen cincuenta mil (50.000) acciones ordinarias de valor nominal de cuatro mil pesos legal ($4.000) cada una. Parégrafo.- Las acciones suscritas posteriormente por los acclonistas deben ser pagadas hasta en Un plazo méximo de dos (2) afios de acuerdo con la determinacién de la Asamblea General , conforme con lo dispuesto en el articulo 9 de la ley 1268 de 2008. El capital suscrito podré ‘aumentarse por cualquiera de los medios que admite la Ley, igualmente, podré disminuirse con sujecién a los requisitos que la Ley sefiala, en virtud de la correspondiente reforma estatutaria, aprobada por sus accionistas e Inscrita en el registro mercantil. AUMENTO DE CAPITAL Y RESERVAS ARTICULO 9- Luego de realizar las reservas de cardcter legal, estatutario y ocasional (en caso de ser creadas), asi como las apropiaciones para el pago de impuestos, se distribuird el remante entre los aeasee a calla decretala Asamblea de Acionsas Los pagos de dividends se ealizaran eh fos 147 e tiempos establecidos por la Asamblea de Accionistas cuando ésta los decrete, y a quien posea la” calidad de acclonista en el momento de Ia exigencia de cada pago. Sin embargo, los dividendos pueden ser pagados como dividendos en acciones de la propa Sociedad, si a Asamblea de Accionistas asi lo decide con el voto favorable de la mitad mas una de las acciones representadas. Si no existe tal mayoria, los dividendos en acciones solo podrén ser entregados a los accionistas que asi lo acepten. ARTICULO 10- AUMENTO DE CAPITAL. La asamblea de accionistas podré aumentar 0 disminuir el capital autorizado o suscrito por cualquiera de los medios legales, para lo cual requeriré aprobacién de la Asamblea de Accionistas con al menos la mitad més una de las acciones representadas en la reunién. ARTICULO 11- RESERVAS OCASIONALES. Las Reservas ocasionales ordenadas por la Asamblea de ‘Accionistas slo serdn obligatorias para el ejercicio para el cual se crean y la propia Asamblea de ‘Accionistas podré cambiar su destinacién o distribuirla sise tornan Innecesarias. ACCIONES: ARTICULO 12. DERECHOS QUE CONFIEREN LAS ACCIONES. En el momento de la constitucién de la Sociedad, todas las acciones emitidas pertenecen a la misma clase de acciones ordinarias. El correspondiente titulo sera expedido bajo los términos indicados en el articulo 401 det Cédigo de Comercio. Cada accién confiere al accionista los siguientes derechos: a. Participar en las deliberaciones de la Asamblea General de Accionistas y votar en ella; b. Recibir dividendos en la proporcién correspondiente segiin lo establecidos por los balances de fin de ejercicio y con sujecion al contenido de estos estatutos; ‘c. Negociar libremente sus acciones con la restriccién del derecho de preferencia consagrado en los presentes estatutos; d. Inspeccionar libre mente los libros y papeles de la Sociedad en el término establecido en estos estatutos, de acuerdo con lo establecido en el Articulo 17° y sin perjuicio de los derechos de renuncia al derecho de inspecclén, segtin lo establecido en el Articulo 19° de estos estatutos; fe. Alliquidarse la Sociedad, y una vez ésta hubiere cumplido con sus pasivos externo, recibir, en proporcién a su participacién en el capital social, los activos remanentes de la Sociedad. PARAGRAFO PRIMERO: No obstante lo anterior, en virtud de lo dispuesto en el articulo 10 de la Ley 1258 de 2008, la Sociedad podrd crear diferentes clases y series de acciones. pace eo 26 ull ¢ svorgite prise. Sialguno de ls Aecionstas que recibe el Aviso de Acrecimlento en la Negoclackén no notiic escrito sobre su intencién en el plazo aqui previsto, se entender acrecimiento aqui previsto ninguno de los Accionistas manifiesta su intencidn de presentar una oferta vinculante de comp ‘ no ejercen, en todo, el derecho de adquirir preferentemente las acciones, el oferente nimidad de Ia Asamblea General de Accionistas-, en los mismos términos o unos més onerosos ‘lotecdoeslrdondeetonnavensines a cemeteries terete actiones al tercero deberd ser efectuada dentro de los sesenta (60) dias calendario siguiente al vencimiento del término de /a oferta que tenian los Accionistas; por consiguiente, toda negociaciéin posterior de acciones 2 un tercero requerira de la repeticién del procedimiento previsto en esta Cléusula. El Accionista que desee enajenar las acciones objeto del derecho de preferencia, deberd entregarlas libres de cualquier gravamen, asi como los titulos de las Acciones que evidencien la transferencia de dichas acciones objeto del derecho de preferencia, y la respectiva carta al representante legal para dar efecto a la transferencia. Simulténeamente con la entrega de los titulos de las acciones, (i) se deberé pagar el precio ofrecido mediante transferencia electronica de fondos inmediatamente disponibles, salvo acuerdo en contrario sobre plazo para pago; y (il) la Sociedad deberd registrar la Transferencia de las acciones objeto del Derecho de Preferencia en el libro de registrode accionistas correspondiente. ARTICULO 13- INFORMACION DEL ACCIONISTA. Los accionistas deberdn registrar sus domicilios y direcciones de correo electrénico o el de sus representantes o apoderados en las oficinas de la Sociedad para el envio de cualquier comunicacién necesaria. Las comunicaciones enviadas por la Sociedad a los accionistas o sus representantes a la direccién registrada, se considerarén recibidas Por el destinatario una vez enviadas. Los accionistas que no cumplan con el requerimiento de entregar la informacién referida en este articulo, © que no actualicen su informacion cuando ocurran cambios en su direccién, no podran alegar la falta de notificacién o su extemporaneidad ARTICULO 14- TITULOS DE LAS ACCIONES A cada uno de los accionistas se le expediré un solo titulo representativo de sus acciones, a menos que prefieran tener varios por diferentes cantidades Parciales del total que le pertenezca. El contenido y las caracteristicas de os titulos se sujetarn a lo preceptuado en las normas legales correspondientes. Mientras el valor de las acciones no hubiere side pagado totalmente, la sociedad s6lo podré expedir certificados provisionales. Para hacer una ‘nueva inscripcicn y expedir el titulo al adquirente, seré menester Is previa cancelacién de los titulos del tradente. ORGANIZACION GENERAL DIRECCION, ADMINISTRACION Y REPRESENTACION PARAGRAFO SEGUNDO: DERECHO DE PREFERENCIA. Salvo que la Asamblea General de Accionistas disponga que determinada emisién de acciones ordinarias sea colocada sin sujecién al derecho de preferencia, para lo cual se requerird el voto favorable de la totalidad de las acciones suscritas, en toda nueva emisién de acciones, los accicnistas tendrén derecho a suscribir preferenciaimente una cantidad de acciones proporcional a la que pesean en la fecha en que la Asamblea General de ‘Accionistas apruebe el respectivo reglamento de suscripeién de acciones. En dicho reglamento se | indicard el azo, precio y todas las demas condiciones para suscribir las acciones. Salvo que la | (i 1b Asamblea General de Accionistas determine lo contrario, en caso de que algin accionista no | Wel Cul suscriba las acciones a que tiene derecho en ejercicio de este derecho de preferencia, podré Replica: determinar que tales acciones no suseritas sean ofrecidas, mediante una segunda oferta, a los accionistas que sf hubieren suscrito su parte, en proporcién a las que hubieren suscrito en relacién con la primera oferta sefalada, Una ver se curse el aviso de oferta a los Accionistas respecto de Ia emisién de Acciones o valores convertibles en Acciones, tales Accionistas podrén negociar sus derechos de suscripcién pero con sujecién al derecho de preferencia Elevento en que un Accionista dese ceder el derecho a suscribir nuevas acciones en la Sociedad, el mismo procedimiento sefialado para la transferencia de acciones en la presente Derecho de Preferencia en la Transferencia de Acciones: El Accionista que proyecte transferir sus acciones o una parte de éstas, de manera directa o indirecta, las ofreceré en primer lugar a los demds Accionistas por conducto del representante legal de la Sociedad mediante comunicacién escrita que deberd contener: () Ia fecha del aviso; (i) especificar la cantidad de acciones ofrecidas; {il) especificar el precio ofrecido, (i) la forma de pago, y iv) el plazo para la aceptacion de la oferta, cel cual no podrd ser inferior a diez (10) dias habiles contados a partir de la fecha del aviso. Dentro de los quince (15) dias habiles siguientes al recibo de la comunicacién de aviso, los ‘Accionistas que manifiesten por escrito su aceptacién, tendran derecho a adquirir las Acciones ofrecidas @ prorrata de su participacién en el capital de la Sociedad a la fecha de la oferta, sin perjuicio de que la adquisicion se haga solamente por uno o varios de los Accionistas. Una vez haya expirado el plazo de quince (15) dias habiles previsto en el pérrafo anterior, el representante legal de la Sociedad enviaré una comunicacién escrita a los Accionistas que han manifestado su intencién de adquirir acciones @ prorrata de su participacién en la Sociedad, indicando ¢| ntimero de acciones adicionales, de existir, que pueden adquirir en ejercicio del derecho de acrecimiento establecido en esta seccién (el “Aviso de Acrecimiento en la Negociacién”). Dentro de los diez (10) Dias Hébiles siguientes al recibo del Aviso de Acrecimiento en la Negoclacion, los Accionistas que reciban el Aviso de Acrecimiento en la Negociacién deberan nottificar por escrito al Accionista interesado en vender, con copia al representante legal de la Sociedad, su intencién © no de adquirir, todas, y no menos que todas, las acciones objeto de venta hasta e! monto maximo que corresponda segiin el derecho de acrecer. es ARTICULO 15 ORGANOS SOCIALES: Para la direccién, administracién, y representacién, la Sociédag ‘tendr los siguientes 6rganos: Asamblea General de Accionistas, Representante legal y Revisor Fisy cuando se requiera por ley, ‘ARTICULO 16- ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS. La Asamblea de Accionistas es la autoridad de la sociedad. La integran los accionistas de la Sociedad inscritos en el libro de accip (8a, hz, © $s apoderados o representantes legales, reunidos con arreglo @ la convocatoria, az, “Seyy, ~ Sefnayorias y demas condiciones previstas en estos estatutos y en la ley. “_ARTICULO 17- REUNIONES Y ACTAS: La asamblea serd presidida por la persona designada por la Asamblea General de Accionistas yl secretario seré cualquier persona designada como secretario ad-hoc en la reunién, Presidente y secretario firmaran las actas correspondientes, una vez que hayan sido aprobadas por la Asamblea 0 por lo comisionados para tal efecto. Se realizaran actas por cada reunién, registradas en el libro de asamblea registrado en la Cémara de Comercio del domicilio de la Sociedad. En las actas se registrara fecha, asistentes, orden dia, decisiones tomadas, ntimero de votos emitidos en favor, contra o en bianco, nombramientos hechos y hora de terminacién. ARTICULO 18- PODERES, Todos los poderes para representar acciones en la Asamblea de Acclonistas se otorgardn por escrito y deberin indicar el nombre del apoderado y la reunién para la que se concede el poder. Los poderes dados por fax o por e-mail sera vélidos. A menos que expresamente se indique lo contrario, un poder otorgado para la celebracién de una determinada Asamblea de Accionistas, seré suficiente para la representacién en las reuniones sucesivas que son la consecuencia de Ia inicial ola continuacién de la misma, ya sea debido a una falta inicial de quérum © porque las deliberaciones fueron suspendides. ARTICULO 19-CONVOCATORIA. Las reuniones de la Asamblea General podrén ser ordinarias 0 extraordinarias, La convocatoria de las reuniones extraordinarias se enviard por lo menos con cinco (5) dias habiles de antelacién, mediante una comunicacién escrita dirigida a cada accionista a la direccién © direccién de correo electrénico que aparece registrada en los documentos de la Sociedad, Para las reuniones ordinarias y siempre que se vaya a tratar la transformacidn, fusién, o escisién de |e Sociedad, la convocatoria a la reunién se haré con quince (15) dias habiles antes de la reunién, y el derecho de inspeccién de Accionistas podré ser ejercida durante esos 15 dias hébiles anteriores ala reunién, ARTICULO 20 -SEGUNDA CONVOCATORIA. La primera convocatoria de la Asamblea de Accionistas Podrd incluir fa fecha en que se celebrard una Asamblea de segunda convocatoria, si la primera reunién no se celebré debido a la falta de quérum. La nueva reunién deberd efectuarse no antes de los diez (10) dias habiles ni después de los treinta (30) dias habiles, contados desde la fecha fijeda para la primera reunién. ARTICULO 21- RENUNCIA A LA CONVOCATORIA. Los accionistas podrén renunciar a su derecho a ser convocados a una reunién determinada de la asamblea, mediante comunicacién escrita enviada al representante legal de la Sociedad antes, durante o después de la sesién correspondiente. Los acclonistas también podrén renunciar a su derecho de inspeccién por medio del mismo procedimiento indicade. ‘Aunque no hubieren sido convocados a la asamblea, se entenderé que los accionistas que asistan a la reunién correspondiente han renunciado al derecho a ser convocados, a menos que manifiesten por escrito su inconformidad con la falta de convocatoria antes que la reunién se lleve a cabo. ARTICULO 22- REUNIONES ORDINARIAS, Cada afio, dentro de los tres (3) meses siguientes a la clausura del elercicio del 31 de diciembre del respectivo afio calendario, el representante legal convocaré a la reunién ordinaria de la asamblea general de accionistas, con el propésito de exarminar la situacidn de la Sociedad, designar los administradores, determinar las pautas econdmicas, considerar y aprobar as cuentas de fin de elercicio, el informe de gestién y demas documentos exigidas por Ley, decidir sobre la distribucién de utilidades y acordar todas las provisiones para el ‘cumplimiento del objeto social. Si no se efectila la convocatoria para la reunién ordinaria, los accionistas podran reunirse por derecho propio, el primer dia habil del mes de abril a las 10:00 horas, en Ia oficina de del domicilio principal donde la administracién de la Sociedad opera. Los administradores garantizaran el derecho de inspeccién a los accionistas o sus representantes durante los quince (15) dias habiles anteriores a la reunién ordinaria de accionistas, sin perjuicio de lo establecido en el Articulo 19 de estos estatutos, en relacién con la renuncia al derecho de inspeccién. ARTICULO 23- REUNIONES EXTRAORDINARIAS. Los accionistas podrén ser convocados a reuniones ‘extraordinarias por el Representante Legal, o el Revisor Fiscal (en caso de existir), para tratar exclusivamente los asuntos especiales indicados en la convocatori ARTICULO 24- QUORUM DELIBERATIVO Y DECISORIO. La Asamblea de Accionistas podré deliberar con uno © varios accionistas que representen, al menos, la mitad més una de las acciones suscritas. Por su parte, y salvo disposicién contrario contenida en los estatutos y en la legislacién aplicable, las determinaciones se adoptardn con el voto favorable de uno o varios accionistas que representen, al menos, la mitad mds una de las acciones representadas en la reunién. ‘ARTICULO 25 - FACULTADES DE LA ASAMBLEA. Adems de los derechos conferidos por ley, la Asamblea General tlene las siguientes facultades: ‘a. Resolver todas las cuestiones relacionadas con la actividad empresarial y tomar las decisiones que estime conveniente para la defensa de los intereses de la Sociedad; b, Nombrary remover al Representante Legal principal de la Sociedad y a sus suplentes; c. Establecer la remuneracién del Representante Legal Principal y sus suplentes; 1d. Autorizar el otorgamiento de poderes; f we |" ost C Raps : NorgRio 5, ARTICULO 26- OBLIGATORIEDAD DE LAS DECISIONES. Toda decisién de la Asambiea de Accioy tomada de acuerdo con estos Estatutos es obligatoria para todos los accionistas, incluso ausencia o disidencia, ARTICULO 27 - REUNIONES. La Asamblea de Accionistas podrd reunirse en el domicilio prf la Sociedad © en ctro sitio, incluso si no hay quérum universal, siempre y cuando se la onvocatoriay se eumplan los requisit del quorum previstos en los Articlos 17, 18 y 22 de estos Estatutos, 1c 7, ARUICULO 28 - REUNIONES & DISTANCIA, Las reuniones podrén celebrarse utllzando medios de “ey, "eomunicacionsimulténeos 0 suzesives © por consentimlento escrito. Las eunlones realizadas con 6," megios de comunicacién simulténeos © sucesWos podrén ser probadas por eusiquler medio ~ adecuado utilizado, ‘Por los accionistas. Las normas previstas en los articulos 19 a 21 dela Ley 222 de 1985 se observarin respecto a las reuniones sostenidas por estos métodos. én ningin caso se requeriré de la presencia de un delegado de la Superintendencia de Sociedades. ey REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD ARTICULO 29- REPRESENTACION LEGAL. La representacién legal de la Sociedad estar a cargo del Representante Legal, nombrado por la Asamblea de Accionistas para un periodo de un (1) afo, el cual seré de libre remocién en cualquier momento, Elejerciclo de sus funciones estar sujeto a estos Estatutos y ala Ley. El Representante Legal tendra UN (2) suplente, que lo remplazarén en todas las ausencias accidentales, temporales o absolutas y ue ejerceran las mismas funciones de! Representante Legal Principal, otorgado en estos Estatutos. Tanto el Representante Legal Principal y su suplente podrén ser reelegidos indefinidamente. si la Asamblea de Accionistas no elige un nuevo representante legal cuando el periodo para que haya sido elegido haya terminado, se entenderé que el término para el cual el representante legal principal y sus suplentes han sido nombrades ha sido prorrogado. ARTICULO 30 -FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL REPRESENTANTE LEGAL. Las facultades y obligaciones del Representante Legal son las sigulentes: 4. Ejercer la representacién legal de la Sociedad, tanto dentro como fuera de los tribunales. b. Administrar los negocios de la Sociedad, la celebracién en su nombre de todo tipo de contratos, sin mds limitaclones que las sefialadas en estos Estatutos ©. Presentar el informe de su gestién a la Asamblea de Accionistas para su aprobacién, 4. Supervisar y gestionar los activos de la Sociedad, la correspondencia y la contabilidad y velar or la buena gestién de todas las dreas de la Sociedad. ‘Aprobar el presupuesto de la Sociedad; Establecer la normativa interna de la Sociedad; Autorizar cualquier compra, venta, intercambio, transferencia, hipotecas, gravémenes y limitaciones a la propiedad relacionados con bienes inmuebles de la Sociedad; Autorizar al Representante Legal a comprar, vender o gravar bienes inmuebles y para celebrar los contratos cuyos valores excedan de mil (1.000) salarios minimos mensuales legales vigentes. Elegir al Revisor Fiscal y su suplente (en caso de llegar @ requerirse), y fijar su remuneracién, sin perjuiclo de sus facultades para remover los funcionarios anteriores libremente en cualquier momento. Deliberar y resolver sobre los cambios sustanciales en el transcurso de la actividad ‘empresarial de la Sociedad, en el marco de su objeto social. Conocer y deliberar acerca del informe del Revisor Fiscal (en caso de ser nombrado) previsto en el articulo 209 del Cédigo de Comercio. Examinar y aprobar los estados financieros de propésito general, junto con sus notas, él dictamen del Revisor Fiscal (en caso que este llegue a ser nombrado), el informe de _gestién y las cuentas que los administradores deben presentar. Acordar las modificaciones de los Estatutos Sociales. Resolver sobre los aumentos o disminuciones del capital social. Resolver sobre Ia fusién, escisién, transformacién, disolucién y liquidacion de la Sociedad, Nombrar liquidadores, considerar y aprobar las cuentas de su gestion. ‘Ordenar las acciones que se deben tomar contra el Representante Legal o del Revisor Fiscal (en caso de ser nombrado). Elegir y remover libremente a los empleados cuyo nombramiento es de su competencia. Ejercer los derechos y cumplir las obligaciones otorgadas y exigidas por fa ley, asi como realizar todas las funciones no atribuidas a otra autoridad corporativa, ©. Convocar a Asambleas de Accionistas de acuerdo con los términos establecidos en estatutos. REVISOR FISCAL ARTICULO 31 - REVISOR FISCAL. En el evento de que la ley exija el cargo de Revisor, 3 Asamblea de Accionistas decida libremente crear este cargo, éste seré elegido por la A Accionistas por el término de un afio. E! Revisor Fiscal tendré un suplente quien lo reetkip Uicy,,_ todas las ausencias absolutas, acidentales 0 temporales. ij, "ze Revisor Fiscal puede ser reelegida indefinidamente o removido por a Asamblea de Accionistas en “Gy "Gey, “€dalquier momento, oman ~"_aricuto 32- REQUISITOS. £1 Revisor Fiscal y su suplente deberén ser contadores puiblicos con tarjeta profesional vigentes, y estardn sujetos a todas las inhabilidades, prohibiciones, incompatibilidades y responsabllidades establecidas por la ley. BALANCE GENERAL, UTILIDADES Y DIVIDENDOS ARTICULO 33- BALANCE GENERAL. Anualmente, el treinta y uno de (31) diciembre, se cortarén las cuentas y se procederé con balance general de fin de ejercicio, de acuerdo con lo establecido en la ley y con loprevisto por las précticas contables, el cual serd sometido a consideracion de la Asamblea de Accionistas en su reunién ordinaria, junto con los demas reportes, proyectos y documentos requeridos por estos estatutos y por la ley. PARAGRAFO. Cuando la Sociedad s6lo tenga un accionista, este aprobaré todas las cuentas de la Sociedad, de lo cual se dejard constancia en los respectivos libros de actas de la Sociedad. ARTICULO 34- UTILIDADES. Las utilidades de cada ejercicio, decretadas de acuerdo con los estados financieros generales aprobadas por la Asamblea de Accionistas, tras la deduccién de la aproplacién Para impuestos, serén distribuidas de acuerdo con las siguientes reglas y las disposiciones de la Ley: a. La Asamblea de Accionistas, de acuerdo con la legistacién vigente, podré crear reservas que deberan tener una destinacién clara y especifica, ylas cuales serdn obligatorias para el ejercicio en el cual se hagan y la misma asamblea podré cambiar su destinacién o distribuirlas. b. Si se presentan pérdidas que afecten el capital de la Sociedad, las utilidades deberén ser destinadas a cubrir dichas pérdidas, antes de realizar cualquier apropiacién para reservas. ©. Una vez realizadas las reservas voluntarlas u ocasionales y cubiertas las pérdidas de la Sociedad, se procederé con la distribucién de dividendos a favor de los accionistas, los cuales serdn decretados en proporcién a la parte del precio que cada accionista hubiere pagado de las acclones de las cuales es titular en la Sociedad, [ARTICULO 35- PAGO DE DIVIDENDOS. La Asariblea General seré responsable de establecer e! pago de dividendos a los accionistas que tengan la calidad de tal al momento en que ¢l pago se haga exigible. Estos dividendos se compensarén con los importes que el Accionista adeude alla Sociedad. Le Asamblea General deberd establecer los periodos de pago de los dividendos. La Asamblea de Accionistas deberd fijar los periodos de pago y demas regulaciones pertinentes, especialmente en Io pertinente a la forma y lugar de pago, con el fin de hacer facil para los accionistas recibir sus dividendos, ARTICULO 36 -Con sujecién a las normas generales sobre distribucién de utilidades consagradas en estos estatutos, se repartirdn entre los accionistas las utilidades aprobadas por la asamblea, justificadas por balances fidedignos y después de hechas las reservas estatutarias y ocasionales, asi como las apropiaciones para el pago de impuestos, No se distribuirdn utilidades cuando las pérdidas de ejercicios anteriores hagan que el patrimenio de la Sociedad se encuentre por debajo del cincuenta por ciento (50%) del capital suscrito, ARTICULO 37- La Sociedad no reconoceré intereses sobre los dividendos no reclamadas a tiempo, los cuales se mantendrén en el Fondo Empresarial (una subcuenta dentro de activos corrientes disponibles de la Corporacién), en un depésito disponible a peticién de su duefio RESOLUCION DE CONFLICTOS. ARTICULO 38 - CLAUSULA COMPROMISORIA. Cualquier diferencia que ocurra entre los accionistas entre si, 0 con la Sociedad o sus administradores, en desarrollo del contrato social, incluida la Impugnacidn de determinaciones de Asamblea con fundamento en cualquiera de las causas legales, deberén resolverse por un Tribunal de Arbitramento que funcionaré en el Centro de Arbitraje y Coneiliacién de la Cémmara de Comercio de Medellin, de acuerdo con las siguientes reglas: ‘a. Eltribunal estaré compuesto por tres (3) arbitros por el Centro de Arbitraje y ConciliaciGn de la Cimara de Comercio de Medellin, b. La organizecién interna del tribunal, honorarios € indemnizaciones estarén sujetas a las normas establecidas por el Centro de Arbitraje y Conciliacién de la Cémara de Comercio de Medellin; c. Eltribunal tendrd sede en la ciudad de Medellin y d. El tribunal decidiré en derecho. DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD ARTICULO 39 - DISOLUCION. La Sociedad padra disolverse por las siguientes razones: a. Por vencimiento del término previsto en los estatutos, sillegare a establecerse, a menos que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes desu expiracién; ofan ik? i “% pRTICULO 40- Podré evitaree Ia disclucin de le Sociedad mediante la adopcién de las m bio, eM, b. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social; Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisién del accio nico; ms d. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la Sociedad por debajo del cincue} por ciento (50%) del capital suscrito; €. Por la iniciacién del tramite de liquidacién ju / que hublere lugar, segin a causal ocurrida, slempre que el registro mercantil de los actos 4 lugar al enervamiento de a causal ocurra durante los dieciocho (18) meses siguientes a la fecha en que ocurra la causal. ARTICULO 41- La liquidacién de los actives de la Sociedad se llevard a cabo de acuerdo con los rocedimientos previstos por Ia ley colombiana. El Representante Legal o la persona designada por la Asamblea de Accionistas actuaran como liquidador. ARTICULO 42- Una vez que la Sociedad entre en disolucién por cualquier razén, se debe proceder de acuerdo con lo previsto en el Articulo 232 del Cédigo de Comercio, ARTICULO 43- Una ver que la Sociedad entre en disoluclén por cualquier razén, los activos de la Sociedad serén liquidados de acuerdo con las previsiones legales. ARTICULO 44 - Los liquidadores tendrén las funciones y atribuciones que les otorga la ley y las que le otorgue la Asamblea de Accionistas. Sus acciones se ajustarén en todo caso a las disposiciones legales y a las instrucciones que reciban de la Asamblea de Acclonistas ARTICULO -45 DECLARACION DEL SOCIO CONSTITUYENTI El constituyente de la sociedad BELT AND CHAIN S.A.S Identificado as{: TAOUFIQ RAMSIS, con Pasaporte numero de NUSSLKP12 de HOLANDA; declara que la sociedad constituida por media de este documento privado, retine los requisitos exigidos por la Ley. ARTICULO TRANSITORIO 1. COMPOSICION ACCIONARIA: Al momento de constitucién de la Sociedad, la composicién accionaria es la sigulent [ Accionista Nmero de acciones suscritas | _Porcentaje de Participacién __TAOUFIQ RAMSIS _____ 50.000 100% TOTAL 50.000 100% —_] ARTICULO TRANSITORIO 2. NOMBRAMIENTOS: Quienes comparecen a constituir la Sociedad realizan los siguientes nombramientos: 4, Representante legal principal: TAOUFIQ RAMSIS, identificado Pasaporte nro. NUS3LKP12 de HOLANDA. Primer Suplente del Representante legal: LUIS CESAR ARANGUIZ, con Cedula de Extranjeria nro, 386073 expedida 2016/08/18 Migracién Colombia. ‘c~Encalidad de representante legal de la sociedad, contiero poder especial ala abogada LUZ ALICIA VERGARA CALLEJAS con T,P 128.527 CS. para que presente, radique y trémite ante la Cémara de Comercio de Medellin, presentar el PRE RUT correspondiente, trémite necesario para la inscripcién en el Registro Unico Tributario (RUT) para la obtencidn del NIT y todos les documentos que sean necesarios para tal efecto, En constancia firma ‘TAOUFIQ RAMSIS Pasaporte nro. NUS3LKP12 de HOLANDA DILIGENCIA DE RECONOK IN ago be rina y BmENHR IES de DOCUNANTO pRIVADO Articulo 68 Decreto-Ley 96086 9670 y Decreto 1069 de 2015 UA oranges. NOTARIA ; 4 : 11ls ciudad de Medellin, Departamento de ARypRifa, Replica de Colombia, el dieciocho (28) de agosto de dos mil veinte (2020), en la Notark TAOUFIQ RAMSIS , identificado con Pasaporte presente documento es suya y el contenido ef v a eirpeaned)7 Firma autdgrafa 18/08/2020 -09:45:23:248 El compareciente no fue identificado mediante biometria en linea por la siguiente razén: Extranjero (Pasaporte ~ Cédula de extranjeria) atiskis {25) del Circulo de Medellin, comparecié: Este folio se asocia al documento de CONSTITUCION DE SOCIEDAD, en el que aparecen como partes TAOUFIQ RAM: i vformaci 1EDAD DEI 7 IO RAMSIS y que contiene la siguiente informacion SOC! NOMINADA BELT AN CHAID | coLomala s.s. Aieh PE CoP LELIA ABIOLA RIOS CIFUENTES Notaria veintiséis (26) del Circulo de Medellin - Encargada Consulte este documento en www/.notariasegura.com.co| Numero Unico de Transaccién: nbfrpoohedj7 Edificio Platinum Superior - Transversal Superior con Loma del Te. foie pers Poaanr teen cre ya ESTOR (7 2 Bro Pe eer ten ea carat relate iste NESTOR GIL ROJA

You might also like