You are on page 1of 65
Universidad Nacional Mayor de San Marcos An Universidad del Peri. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. Escuela Profesional de Administracién de ‘ccreDTED Negocios Internacionales. 4.2 Plan de estudios a) Sustentacién de las asignaturas 0 médulos ESTUDIOS: ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES (RR_05629-R-2017) Cielo 1 EGo109} 0 | INGLEST 2}ofafo - NR = 901 | 0 [LENGuAIE + [2fafol ~ [com] uncer | - 1700202 | 0 | NVESTIGACION ACADEWICA > [2fefe[ - NR : 00205 | 0 | EMPRENDIMIENTOE INNOVACION 2 [2[efe| - NR = 100004 | 0 | REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL a [ele fel - Nie e Booz: | 0 [Matematica + [2[« [eo] — [roo | satenancar | — soot | 0 [Copapanavornecrositivanos | ? | 2 | 2 | o| - Nx noo | 0 [inouis 2 [1 [2 [e[ = [roo | mouse = @- [meunsos rixervos 2 ele - Ne = cis /admiplteacon, unin edu pe etroran/admunistialon-de-negoeloe internacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ay ‘Universidad de Pert. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de ae Negocios Internacionales CURSOS ELECTIVOS EGE001 | PROCESO CULTURAL ANDINO ic 2. | =GE002 | RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2 oen| calcd Galle 3. | &GE00s | INFORMACION y SOCIEDAD. alley | ea eaes 4 | EGE004 | FUNDAMENTOS DE RIESGO DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMATIC 2 (en Selle 5. | EGE005 | DERECHOS FUNDAMENTALES, CIUDADANIAY DeREcHOsHuwanos | 2 | c | - |2| 1/3 6 | Eae00s | oFMATICA a][e]-lelals 7 | ece007 | auecHUA 2] eee | eS Ts Ee | eceo0s | APRECIACION OE CINE ber an falls 9 | ece009 | TALLER DE DANZA mind eee 10 | eceoro | raLeR DE MUSICA 2 ver Tees ail 11 | eceoi1 | oeportes zie eels 12 | eceoi2 | cEoGRAFIA ECONOMIA Ze |e ea es 13. | EGe013 | ENERO Y SOCIEDAD ere sells 14 | eGeo14 | ETICA PUBLICA E INTEGRIDAD INSTITUCIONAL, 2 (ts Saale 15. | EGE015 | COMUNICAGION Y RESOLUGION DE CONFLICTOS Farol aa leesl ea 2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ay Universidad del Pera. Decana de America Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de cain Negocios Internacionales ESTUDIOS: CARRERA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ESTUDIOS ESPECIFICOS 1 | soso | 9 |runpamenrospeLaapumisrencion | 4 [2 | 4 }o] ~ NR - 2| mioso2 | 0 | FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD as f2}f2fo] - NR - a | moses | 0 | acrorcoomla sf2}fezfo] - NR - 4] miosos | 0 | estapistica pescairriva sfa2lalo] - XR - 5 | nioans | © | visiOw para EL DESARROLLO as |2|2}o] - NR 5 6 | niosns | 0 | DESARROLLO sosreNIBLE. a2}ifafo] - NR 7 | wioso7 | 0 | ries PARA LA GESTION sf2fato] - NR - ne 7 a so: | FUNDAMENIOS DE 1 | torr | 0 Jrrocesos aovamstaaTivos a2 0 acaer | FUNDAMENTOS DE ou : ~ FUNDAMENTOS DE 2 | xiowo2 | 0 | costos v presuuestos afelafo roam | FUNDAMENTOS DE 3] stots | 0 | aceozconomia af2f2}o ions | swicrosconomin | r EsTaDisTiCa| 4} stows | 0 [esrapisnica neenenciat a ]2]a]o] = [rioae] estapisriea | i > VISION PARAL 5 | rows | 0 | awvestieacion crenririga, sf2f2}o wioaes | WSHONFARAEL | 6 MATEMATICA FINANCIERA af2fafo ve * Elsa ~ Central Telefonica: 619-7000, ancxos on. sansth.e ycarerae/néminssracion. de negiontecnar ons Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Per. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracin de Negocios Internacionales ACBSP ‘ACCREDITED 1 J stosor | 0 | ruancanmearo esrRarécico a fafa] o] - Pro] iPoeesesin | - 2 | wosie | © |contanitipan apnmisTRaTIVA a fa] 2]o|] — [mom] Smes%, | - 3 [mows] 0 [ecoxoula nrennactonat, 3 [2] 2 fo] - [ross] sncroeconowia | «| moso4] 0 [aniernc afalalo| - Nt E s [roses | © [nesiaxranrve >falalo| - we a 6 | siosoe | 0 [rmanzas conroravas + [a2[«lo| ~ [row] wateawince | _ | raoson| 0 cA afafzfo| - Ne 2 DERECKO 1 | wtosor | 0 | peRecHomTERNACIONAL a [2 [fa |oe|| =) [inoor | peer) ESTADISTICA 2 |wtoan2 | 0 | astropos cuawrrrartvos [2 [ete] fom] Ramee | coNowia, 3 | yaoses | 0 | cosmecio meTERNACIONAL, a [2|2[o| - |r} eos. | - 4 | yosos | 0 | ssanxerine De servicios a[2]2}o] = fmows) sarc ; "TECNICAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION 5 |wrosos | © | cuaurativa PL Le - [Mees] cevmirca ma. |. FINANZAS FINANZAS INTERNACIONALES rahe o | = [rises] — gfINANZAS \ IBUCION FISICA INTE yah) «| o | ~ |niosor} — Loaistica 2 3 7 2g ° 20 fey “Sey aw & de m Calle German mei Ciudad Universitaria, Lima - Central Telefonica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Per, Decana de América A, Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de ll Negocios Internacionales ESTUDIOS DE FSPECIALIZACION Ciclo 7 GESTION DEL TALENTO MANO wom | o | osstton pet at sfefafol - 1 : cosTOs, racios¥ cOnaAGIONES ConTAnIIOAD Ssib0a||| 0 || ROSTCS FABIOS © 4 [2] 4] oO] = | xtos2]| apsmustrariva | — couBROI aor: | 0 [avsoraciow econoutca > [2 fafo] — |mos| gomece | - TRVESTIOACION DE MERCADOS MARKETNGDE MO7O4 | OT INTERNACIONALES: * Bee * | paeees SERVICIOS ee, : THICA BE wors | o [TeoMeAS Bemvasricacien sfafefo] - [ros | invesnoscon | - usumanva sors | 0 |renuas stones comeRcrates > fzfelo| - we fe scar wos: | o [erovecro oe mension efafefo| - Na a wow | 0 | rstion apvanena vfalefo| - we - TRATADOS ¥ coNVENIOS roms] 0 | TRATABOS ¥ con efafefo| ~ [moms = = TRVISTIONCION DE woos | 0. [MARKETING neeRNACIONAL Y a fafafo| = [oom | needa” | INTIRNACIONALES TECMICAS BT wows] 0. [rrovecrope wvesticacion sf2fa}o] _ from] minsncacioy | - CUANITTATIVA Semana es bE JCTOS DE EXPORT! 3 )* ~ = ~ : » S sy ee Calle German née £75, Ciudad Universitaria, Lima - Central Telefonica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 B fis ped cazetas/aminsscion-te-negncins-nternacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Per, Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales Ciclo 9 - PROYECTODE 1 Jraosor| 0 [xovecro be mversion ef] fol] - ]aom] reovecrone | - 2 [wiowe | o [acroxsaocios yeapenasenonucnvas | s | 2] 2 fo] ~ we : TERTADOSY 3] somes] 0 [ROUTES NeaQCIAcIONes afafafo] - |ross| ‘covios | INTERNACIONALES 4 | ov] 0 | mexcano vecarrrates rfefalol]- he = ' mROWECTODE 5 |[nioms| 0 [pesarnouto pe mvesticaciéwt 3 [2]2]o] ~ [rons] provectore | vw | a0 | a6 ‘ PROYECTO D 1 J oto | 0. arstdn ve rrovecros a fafa fo] — [ron] "eves ne ; DSTRIUCION >| sworooe| 0 [eRansronTe oEcaRcammTeRNAciONst | y | 2 | 2 | o | . |rrosor] ” risica : oct URNACIONAL, DIRECCION FsTRATGICA 3 | roroes | « | RRECCION ESTE elefefo] - we = TRRRETING TIRECCION Db MARKETING 1 ae «|mrornos| o | BRECON DE MARKETING sf 2 fa fo] ~ Joos] nremsacionary | - Lona A . DESARKOLLODE 5] rto100s | 0 [pesaxous De mvesTIoncioN 3 [2 [2 ]o] — [roms] pesarmouone | 76 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Pera, Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracién de Negocios Internacionales CURSOS COMPLEMENTARIOS Ay ACBSP 7] icra | 1 | aovanisTRaciON De PRODUCTOS a | =| = NR -TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL 8] Nem | 2 /yoocunentacion, 4) 2 = | = & 9 | icv | 3 | cesiON DE VERSION GLOBAL aja = Il = NR wo] sucres | 4 J envases v EMBALATES a |e =| - NR Ciclo 8 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION ADMINISTRACION DE. 7) mieset | 1 | irERNACIONAL a}e Bye [eee PRODUCTOS: TERMINOS DE CLASIFICACION ARANCELARIA Y 3 3 COMERCIO B)Nics72 | 2 | VALORACION ADUANERA a? | = )NICTI2) yTERNACIONAL Y DOCUMENTACION 9 |wicsss | 3 JoesmONeINANCERA INTERNACIONAL | 3 | 2 g | = [secre SETON DE VEREION GLOBAL, L to] wices | «| GesTION DE LA CADENA DesuMiistro | 3 | 2 | — [nici | envases y EMpaLares 7 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Pera, Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracién de ‘Negocios Internacionales A ACBSP ‘ACCREDITED 6 | nicest MARCA | ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE 5 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INTERNACIONAL wie 1 | nico 2 | PROCEDIMIENTOS ADUANEROS CCLASIFICACION ARANCELARIA Y 'VALORACION 'ADUANERA nies | scons 3. [MeRcabo pe pRonuctos YoERIVADOS | 3 ‘GESTION FINANCIERA rests | P'INTERNACIONAL 9 | rican 4+ | ADQUISICION INTERNACIONAL. “GESTION DETA CADENA DE, SUMINISTRO Nicsen Cielo 10 ‘imma - Conta Telefonica: 619-7000, anexos: 2611 y 2658, smcion] 2 [essroupe > fafa fe — [ren] ocean 9 |ucios | + [oomeenoconr > [ef fe | - [soo] aesees to] nictose| 4 [OPERACIONES AEROPORTUARIAS. a |e B Nios |, ADRUBICION Fa creo act iowa cts : ° . Be SES = = "3 i 2 DITACION OTRO IDIOM O™ i ° EeapanseRo "aa ig Wea 5/5) ie h 3 aed 1 fy Sis i SSI Zo comin mena 78 Thu Ladin admblsitacon-de-negociospiemmarionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos An Universidad del Peri. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. Escuela Profesional de Administracién de SRSOTED Negocios Internacionales b) Porventaje de eréditos por drea ESTUDIOS GENERALES Ne ASIGNATURA créprros| wr He 1 | LENGvaIEL ‘ a 4 2 | METODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO 4 2 2 3 | FILOsoFia Y ETICA 3 2 2 1, | HistoRIA DEL PERU EN pL CONTEXTO 3 " ls MUNDIAL CONTEMPORANEO 5 | MATEMATICA I 4 2 4 6 | DESARROLLO PERSONAL 3 2 2 7 | awctes1 2 0 4 8 | (*) CURSOS ELECTIVOS 2 2 0 9 | teNcuaren 4 2 ‘ to | mvEsTIGAciON ACADEMICA 3 2 2 11 | EMPRENDIMIENTO E INNOVACION 3 2 2 12 | REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL 3 2 2 MATEMATICA IL 4 2 i DERECHOS FUNDAMENTALES, CIUDADANIA Y 3 2 2 DERECHOS HUMANOS INGLES 2 1 2 (CURSOS ELECTIVos 2 1 2 79 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Pera. Decana de América A Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. Escuela Profesional de Administracion de iecaoneD Negocios Internacionales ESTUDIOS ESPECIFICOS ne ASIGNATURA crépitos | HT HP 1 | FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION 4 4 4 2. | FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD 3 2 2 3. | MICROECONOMIA 3 a Bi 4. | esrapisTica DESCRIPTIVA 4 2 4 5. | VISION PARA EL DESARROLLO 3 2 2 6 | DESARROLLO SOSTENIBLE 2 1 2 7 | TICS PARA LA GESTION 3 3 2 8 | PROCESOS ADMINISTRATIVOS 4 2 4 9 | COSTOS Y PRESUPUESTOS 3 2. 2 ‘ASRS 3 2 [_ 2 3 2 2 13. | MATEMATICA FINANCTERA 4 2 4 DERECHO EMPRESARIAL 3 2 2 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3 2 2: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 3 2 2 ECONOMIA INTERNACIONAL 3 2 2 MARKETING 3 2 iz 3 2 2 4 2 4 80 efonica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 cnrgecioxantemasionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos &, Universidad det Per, Decana de América BM, Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de AEST Negocios Internacionales 21 | LOGISTICA x 2 2 22. | DERECHO INTERNACIONAL 3 2 2 23. | METODOS CUANTITATIVOS 4 2 4 24 | COMERCIO INTERNACIONAL, 3 2 2 25. | MARKETING DE SERVICIOS 4 2 2 26 | TECNICAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA 3 2 2 27. | FINANZAS INTERNACIONALES 4 2 4 28. | DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL, 4 2 4 TOTAL Ce 35 ESTUDIOS DE ESPECIALIZACION Ne ASIGNATURA, cREDITOS | HT HP 1 | GESTION DEL TALENTO HUMANO 3 2 2 INTERNACIONAL. 2 | COSTOS, PRECIOS Y COTIZACIONES zi A é INTERNACIONALES INTEGRACION ECONOMICA 3 2 2 INVESTIGACION DE MERCADOS 4 e ri INTERNACIONALES 2 ‘TECNICAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA 3 2 2 FERIAS Y MISIONES COMERCIALES ai 2 2 PROYECTO DE INVERSION I 4 2 4 AEERGESTION ADUANERA 4 2 4 pease di Telefinicn: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 BL pastrasonvdesnceocisiniernscionals Universidad Nacional Mayor de San Marcos Mn Universidad del Peri. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales 10. | MARKETING INTERNACIONAL Y GLOBAL 4 2 4 11 | PROYECTO DE INVESTIGACION 3 2 2. 12. | TALLER DE DESARROLLO DE PRODUCTOS DE ¥ z 2 EXPORTACION 13. | PROYECTO DE INVERSION II 4 z 4 14 | AGRONEGOCIOS Y CADENAS PRODUCTIVAS 3 2 2 1g. | POLITICAS ¥ NEGOCIACIONES 4 ¢ P INTERNACIONALES. 16 | MERCADO DE CAPITALES 4 2 4 17. | DESARROLLO DE INVESTIGACION 1 3 2 2 18 | GESTION DE PROYECTOS 4 2 4 1g_| TRANSPORTE DE CARGA INTERNACIONAL Y % 3 5 SEGUROS| 20. | DIRECCION ESTRATEGICA INTERNACIONAL 4 a. 4 1 | DIRECCION DE MARKETING INTERNACIONAL Y 4 2 4 GLOBAL 22. | DESARROLLO DE INVESTIGACION II 3 2 2 TOTAL 8 “4 68 82 Calle German Améeaga 875, Chad Universitaria, Lima - Central TeefSnicn: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 tt /adminieftacion uname. pe/e9reras admiuisacion-se-neyocox-internacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos An Universidad de! Peri, Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. Escuela Profesional de Administracién de SeROPITEE Negocios Internacionales ESTUDIOS COMPLEMENT ARIOS* MARKETING INTERNACIONAL Ne ASIGNATURA crépiros| ur HP 1 | ADMINISTRACION DE PRODUCTOS 3 2 2 | ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION 5 g 5 INTERNACIONAL E 3. | ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCA 3 2 2 4 | ESTRATEGIAS DE INGRESO EN LOS MERCADOS 5 > o INTERNACIONALES TOTAL 2 8 8 GESTION ADUANERA x ASIGNATURA. crépiTos | HT HP | | TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Y 5 5 q DOCUMENTACION 2 | CLASIFICACION ARANCELARIA Y VALORACION 5 : C ADUANERA 3. | PROCEDIMIENTOS ADUANEROS 3 2 2 4 _ | GESTION DE EMPRESAS DE SERVICIOS 5 > , LOGISTICOS “ 83 Universidad Nacional Mayor de San Marcos A ‘Universidad del Pera. Decana de América me Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de See Negocios Internacionales FINANZAS INTERNACIONALES © ASIGNATURA cREDITOs | HT uP L 1_| GESTION DE INVERSION GLOBAL 3 2 2 2 | GESTION FINANCERA INTERNACIONAL 3 2 2 3. | MERCADO DE PRODUCTOS Y DERIVADOS 3 2 2 4 | GOBIERNO CORPORATIVO INTERNACIONAL 3 2 2 TOTAL 2 8 8 LOGISTICA INTERNACIONAL x ASIGNATURA crépitos| HT uP 1 | ENVASES Y EMBALAJES 3 2 i 2. | GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO 3 2 a 3. | ADQUISICION INTERNACIONAL 3 2 2 4 | OPERACIONES AEROPORTUARIAS 3 2 2 TOTAL ra 8 8 +E] estudiante debera elegir los cursos de una misma especialidad: Marketing Internacional, Gestion Aduanera, Finanzas Internacionales y —Logistica Internacional, desde el VII hasta el 84 sPhrecagef275, Cuda Universitaria, Lia - Central Telefonica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 Thu //admuretcacion nmars es pe/earsecaedadnistracion-de-neenvos-inernacionalcs Universidad Nacional Mayor de San Marcos ‘Universidad del Pera, Decana de América An Grudn 9 “ima - Central Telefonica: 919-7000, anexoe: 2611 y 2686 ion uhmaadupe/carzeras/adnstracion-de-egociog internacionales Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de caer Negocios Internacionales ACREDITACION DE IDIOMAS Nn CONCEPTO cREpITOS | HT. uP 1 | ACREDITACION IDIOMA INGLES 3 : - 2. | ACREDITACION OTRO IDIOMA EXTRANIERO 2 - k TOTAL 5 2 . Area Curricular | Peso del area (%) | Rasgos del Perfil | Justificacion Estudios Generales 20.87% Genérieas Introduccion Estudios Espectficos 40.00% Expecificos Desarrollo Estudios de Bspecialidad 33.91% Especificos Conelusion Estudios Complementarios 522% Odjetives Especializacian, Total 100% Actividades extracurriculares Forma deacreditar | Tipo | Créditos Idioma ingles Diploma yo Examen ° 3 (0tr9 idioma extranjero Diploma yo Examen ° 2 Centfieado Pricticas preprofesionales diesen ° il Movilidad interna o externa (Pasantia 0 a eta Constaneia E 3 “Retividades de Responsabifidad Social (IVITAS, Voluntariados, Grupos estudiantes Constaneia E 2 ete, jaa eventos (Conferencias, Tosabe gfe Guaaanes [ {Sean cro, cone pte vccommas |e 2 \ 7, ) 5 NS 85 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Pert, Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracién de Negocios Internacionales A ACBSP CEREDITED CREDITAJE NECESARIOS PARA EGRESAR Area Curricular N° Asignaturas Créditos Estudios Generales 16 48 Estudios Especificos 28 92 Estudios de Especialidad 2 B Estudios Complementarios 04 12 Acreditacién Idioma Inglés - 3 Acreditacién Otro Idioma Extranjeto - 2 Total 0 c) Horas de teoria y practica Cee | ae esas I 14 20 34 16 4 20 34 16 544 13 18 31 16 496 4 20 34 16 S44 “4 16 30 16 480 4 20 34 16 544 vil 14 18 32 16 512 Vill 14 2 36 16 576 x 12 18 30 16 480 Lave German Amboaga 975, Ciudad Universitaria, ims - Centrel TeleGeica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 86 Tp fadenotracion wena. eure diministacon de-cggucos-overnscionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos My Universidad del Pera, Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales ACBSP ACCREDITED a6 12 18 30 16 480 Total | 135 192 325 - 5200 d) Tipos de asignaturas Asignatura Carseter | Modatidad | Ciclo LENGUAJEI Obligatoria | Curso I METODOS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS | Obligatoria | Curso 1 FILOSOFIA Y ETICA Obligatoria | — Curso I MATEMATICA 1 Obligatoria | Curso I DESARROLLO PERSONAL, Obligatoria Curso t INGLES I Obligatoria Curso 1 LENGUAJE IT Obligatoria | Curso u INVESTIGACION ACADEMICA Obligatoria | Curso 1 EMPRENDIMIENTO E INNOVACION Obligatoria | Curso u REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL. Obligatoria | Curso 0 MATEMATICA II Obligatoria | Curso W DERECHOS FUNDAMENTALES, CIUDADANIA | Opisatoria | Curso fn Y DERECHOS HUMANOS INGLES I Obligatoria | Curso 1 2 goer E80 CULTURAL ANDINO. Blectivo Curso tp: /administracion Xe Gemin Anaag 275, Cada B fic: 019700, aero 2619 2638 87 ‘hetpidfadminiatzacion, foc [corieres Gndenerocs Universidad Nacional Mayor de San Marcos aa i ses ee As Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. Escuela Profesional de Administracion de —s= Negocios Internacionales RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA | Elective Curso INFORMACION Y SOCIEDAD Electivo | Curso FUNDAMENTOS DE RIESGO DE DESASTRES Y | pectivo | Curso CAMBIO CLIMATICO DERECHOS FUNDAMENTALES, CIUDADANIA | Electivo. | Curso Y DERECHOS HUMANOS OFIMATICA Electivo Curso QUECHUA Blectivo | Curso APRECIACION DE CINE Electivo Curso TALLER DE DANZA Electivo | Curso TALLER DE MUSICA Blectivo | Curso aS ORTES Elective | Curso FIA ECONOMICA Electivo Curso GENERO Y SOCIEDAD Electivo Curso ETICA PUBLICA E INTEGRIDAD : 5 INSTITUCIONAL Electivo | Curso COMUNICACION Y RESOLUCION DE. i GOuRINGTOR Electivo | Curso FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION | Obligatorio | Curso m1 FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD Obligatorio | Curso Mm MICROECONOMIA Obligatorio | Curso m ESTADISTICA DESCRIPTIVA Obligatorio Curso one VISION PARA EL DESARROLLO EELObligatorio | Curso mw LO SOSTENIBLE fi Qo Curso m jerman Amézaga 375, Cludad U: e 4 sai 619-7000, anesoe: 2611 y 2638 88. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Pert, Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales Po santas] administra 1619-7000, anewos: 2611 y 2638, negocios internacionales TICS PARA LA GESTION Obligatorio | Curso i PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Obligatorio | Curso Vv COSTOS Y PRESUPUESTOS Obligatorio | Curso Vv MACROECONOMIA. Obligatorio | Curso Iv ESTADISTICA INFERENCIAL Obligatorio | Curso Vv INVESTIGACION CIENTIFICA, Obligatorio || Curso Iv MATEMATICA FINANCIERA Obligatorio | Curso Vv DERECHO EMPRESARIAL Obligatorio | Curso Vv PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Obligatorio | Curso v “ABILIDAD ADMINISTRATIVA Obligatorio | Curso v Bishlowin INTERNACIONAL. Obligatorio | Curso v MARKETING Obligatorio | Curso v DESIGN THINKING Obligatorio | Curso v FINANZAS CORPORATIVAS, Obligatorio | Curso v LOGISTICA Obligatorio | Curso v DERECHO INTERNACIONAL Obligatorio | Curso VI METODOS CUANTITATIVOS, Obligatorio Curso VI COMERCIO INTERNACIONAL Obligatorio | Curso VL |_ MARKETING DE SERVICIOS Qbligatorio | Curso VL z M a oe INVESTIGACI Ca aan fF 89 Universidad Nacional Mayor de San Marcos An. Universidad det Per, Decana de América & Facultad de Ciencias Administrativas ACK Eecuela Profesional de Administracion de socREOTED Negocios Internacionales FINANZAS INTERNACIONALES Obligatorio | Curso VL DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. Obligatorio | Curso VI GESTION DEL TALENTO HUMANO -satori Ticione Obligatorio | Curso VL COSTOS, PRECIOS Y COTIZACIONES . EN GRA ES Obligatorio | Curso vit INTEGRACION ECONOMICA, Obligatorio | Curso VIL INVESTIGACION DE MERCADOS a EEENAGIONALES. Obligatorio | Curso vil TECNICAS DE INVESTIGACION rae en Obligatorio | Curso vil FERIAS Y MISIONES COMERCIALES Obligatorio | Curso vil ADMINISTRACION DE PRODUCTOS Blectivo | Curso vil TERMINOS DE COMERCIO: INTERNACIONAL Electivo Ci vir Y DOCUMENTACION : use GESTION DE INVERSION GLOBAL Elective | Curso Vil _|.ENVASES Y EMBALAJES. Electivo ‘Curso vil :CTO DE INVERSION I Obligatorio Curso ‘VI GeGLION ADUANERA Obligatorio | Curso vir TRATADOS Y CONVENIOS a TaaeRRe coats! Obligatorio | Curso VIL MARKETING INTERNACIONAL Y GLOBAL —_| Obligatorio | Curso vil PROYECTO DE INVESTIGACION Obligatorio | Curso Vill TALLER DE DESARROLLO DE PRODUCTOS 7 5 EEE AGION Obligatorio | Curso vil ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION 4 CRT. Aimee | Electivo | Curso Vill "ACION ARANCELARIA Y/s ectivo Pare ION ADUANERA, : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perit. Decana de América A Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de ae Negocios Internacionales GESTION FINANCERA INTERNACIONAL Blectivo | Curso vu GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO Electivo | Curso vu PROYECTO DE INVERSION II Obligatorio | Curso IX AGRONEGOCIOS Y CADENAS PRODUCTIVAS | Obligatorio | Curso Ix POLITICAS Y NEGOCIACIONES . ; " TNTERNAGTONATIES Obligatorio | Curso 1x MERCADO DE CAPITALES Obligatorio | Curso 1x DESARROLLO DE INVESTIGACION I Obligatorio | Curso Ix ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCA | Electivo Curso Ix PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Electivo Curso, Xx MERCADO DE PRODUCTOS Y DERIVADOS Electivo Curso 1.4 ADQUISICION INTERNACIONAL Electivo | Curso Ix STION DE PROYECTOS Obligatorio | Curso x ow a DE CARGA INTERNACIONAL Y Obligatorio Gurso: x XECCION ESTRATEGICA INTERNACIONAL | Obligatorio | Curso x | DIRECCION DE MARKETING ounguaial & = INTERNACIONAL Y GLOBAL, iaiiaaal uso DESARROLLO DE INVESTIGACION IL Obligatorio | Curso x ESTRATEGIAS DE INGRESO EN LOS 4 MERCADOS INTERNACIONALES Elective | Curso a GESTION DE EMPRESAS DE SERVICIOS —— G x LOGISTICOS see dd [GOBIERNO CORPORATIVO INTERNACIONAL=t--Eleetivo | Curso x x ot Universidad Nacional Mayor de San Marcos uN Unveridad del Pero. Decana de America s Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales, ¢) Sumillas ICICLO Sumillas de acuerdo con el anexo de la RR. 05629-R-2017. Denominacién dela asignatura Lenguaje I i ci Pre cite | 1 | codigo | ecoro1 | caracier | ont | 4, NR Total Horas x Horas Horas horas | °° [semana | © | Sreattos || resicas | > | prieticns | 4 La asignatura de Lenguaje | esté orientada a mejorar las habilidades del estudiante para la redaccién y comprensién de textos académicos. Debe exigir Ia lectura de por lo menos un libro universitario. Ades de la comprensién y el andlisis detallado del texto, el estudiante se ejercitaré en la composicién textual, la sintaxis el manejo correcto de la Sumilla| informacién y la normativa. El taller estimulard no s6lo la lectura comprensiva del estudiante sino también lo haré familiarizarse con el uso de gramdticas y diccionarios. Incluye por lo menos los siguientes temas: el lenguaje y las lenguas. Conceptos. La Gramética. El signo lingtistico, naturalezn y caracteristicas. Fl Léxico, La sintaxis, Redaccién documentaria. Analisis de Textos Liricos. Analisis de Textos Narratives. jacién de la asignatura Ciclo 1 | Codigo | EGo102 | Cardeter Total Horas Horas > Horas horas | | semana | 4 | Creates | S| esricas |? | rrieticas | 7 asignatura de Métodos de Estudio Universitario es teérico-practico se orienta a la 1acién de competencias que permitan al ingresante ser capaz de entender y mangjar su ilo cognitivo a través de un proceso educative adecuado a su desarrollo biolégico ial con enfoque contempordneo del aptendizaje y aplicando métodos educativos que /mitan obtener un aprendizaje significativo. Incluy¢ los temas siguientes: Caracteristicas de la Educacion Universitaria en el Pert y del Plan de Estudios. Factores que favorecen el estudio y el aprendizaje. Inteligencia y aprendizaje. La motivacién y el aprendizaje. Importancia del planeamiento del estudio. Fundamentos de la metodologia activa para el desarrollo del aprendizaje. Proceso del pensamiento critico y ereativo. Técnicas de dialogo: Mesa redonda, Simposio, Panel, Foro, Phillips 66, Debate. Otras técnicas. La lectura: Tipos, caracteristicas, ete, La memoria: Fases de memorizacién. El subrayado: conceptos € importancia. Los esquemas, restimenes y sintesis. Toma de apuntes, conceptos, formas, Utilidad. Mapas mentales, conceptuales. Otras técnicas de estudio. Investigacion: monografia, fichas, ete, Sumilla 92 Universidad Nacional Mayor de San Marcos LN ‘Universidad del Peri, Decana de America A Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de necreoieD Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Filosofia y Etica I Requisito Ne Cielo 1 | coaigo | BGO103 | Cardcter | Obtig. Horas Horas ‘Total Horas x e os 4 | créditos | 3 ee horas. semana Tebricas La asignatura de Filosofia y Etica tiene como objetivo valorar el fundamento y la} importancia de la filosofia en su formacién integral como futuro profesional para contribuir desde la filosofia a la comprensién de los principales problemas humanos, sobre todo de aquellos vinculados a la formacién de fos valores y principios humanos relacionados a la ética y la moralidad. Ademés, estimular a los estudiantes a la adopeién de actitudes y valores para llevarlos a la practica en diferentes espacios y momentos de su vida personal y comunitaria, Incluye los temas siguientes: los grandes problemas de la filosofia. Los filésofos creadores de los grandes sistemas filos6ficos. EI problema del hombre. Razonamiento: Falacias. Etica en la antigiledad griega. Etica y cristianismo, Etica. en la modernidad: el individuo. Filosofia en el momento actual Sumilla Historia del Peri en el Contexto Mundial y Denominacién de la asignatura Contehaporaiee Pre. Ciclo 1} Codigo | EGOr0S | Carieter obi, NR Total Horas x Horas ‘Horas troras | | semana | 4 [OM | 3 | tedricas | 7 | raeticas| 7 La asignatura de Historia del Pera en el contexto Mundial Contemporineo tiene como objetivo la comprensién de los procesos que nos han conducido al momento actual, valorar el fundamento y la importancia de la identidad Nacional en su formacién integral como ‘Sumilla | futuro profesional para que su actividad laboral contribuys no solo a su bienestar personal y familiar, sino al desarrollo de la sociedad peruana como un todo. Reflexionar sobre los procesos histéricos desarrollados en nuestro pais y su impacto politico social en el 93 5, Chded Universita Lina - Central Telefonica: 619-7000, anenoe: 2611 y 2838 Universidad Nacional Mayor de San Marcos A, Universidad del Peri, Decana de América ae Facultad de Ciencias Administrative ACBSP Escuela Profesional de Administracion de mecreDeTeD Negocios Internacionales Denominacin de la asignatura Matemética I cio | 1 | castigo | ecorns | carseter:| ovis. | a TE, NR in Reautito Total Horas Horas horas | °° 6 | Gretiton | 4 |resrcas |? | reseticas | 4 La asignatura de Matematica I tiene como propésito sentar las bases mateméticas de las Ciencias Eeondmicas, Contables y Administrativas es un curso teérico-préctico que haciendo de métodos y téenicas de investigacién permitirin desarrollar conocimientos y sumina | 'bilidades de cardter general en la matemtica para el desarollo del pensamiento Hogico tumilla| deductivo en la solucién de problemas. Desarrolla los siguientes t6picos: nimeros reales, matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones, fundamentos de geometria analitica, funciones y limites algebraicos, exponenciales y logaritmicos, la derivada y sus aplicaciones. Denominacién de la asignatura Desarrollo Personal Pe oe a= [ee ~ z Totat Horas x Horas Horas pe | « [eer] + fowe] > [te] > [eee]: El curso tiene como propésito brindar los conceptos necesarios para el crecimiento personal y propiciar la prictica para fortalecer la calidad intrinseca como seres humanos y prepararlos a desempefiarse con éxito en las distintas esferas de Ia vida, sea personal como Sumitta | profesional, En estos cursos se desarrolla: Autoestima, valore, inteligencias y habilidades sociales, desarrollando estas competencias afectivas vinculadas con la motivacién, el control emocional, las relaciones interpersonales, habilidades sociales, el asertividad y cl ipfderma Aandzaga 35, Chudad Universitaria, Lime - Central Telefonica! 619-7000, anexom: 2631 y 2608 94 Tmt ration unnisi cl e/carivas/edinnitiacionsle-negsciom internacsoalen Universidad Nacional Mayor de San Marcos hy, Universidad del Pera. Devana de América s Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Inglés 1 5 Pre Cielo 1 | e6aigo | EGo109 | Carécter | Obtis- | petuiio NR ‘Total Horasx i Horas Horas horas | | semana | 4 [CMH |? | tedricas| 9 | rrdcticas| El curso es de naturaleza te6rico-practica. Tiene como propésito adquirir la competencia de leer, comprender y utilizar la informacién de textos relacionados con las carreras de Ciencias Eeonémicas y de la Gestién, asf como dialogar y redactar en idioma inglés en un milla 3 f f Stila. vel bésico, El contenido abarca temas de lectura, gramética y conversacién equivalente a los ciclos 1, Il y Il det programa basico del idioma Inglés del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Mareos. TENA 95 fe Garmin Amtongh 375, Ciudad Universitari, Lim - Central Teletnica: 6197000, anexos: 2611 y 2698 Itn:/fadminitracon wanes. du pe/carrerapfadminisracion-de-negociow intrnacionalas Universidad Nacional Mayor de San Marcos a Universidad del Pera. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de am Negocios Internacionales I CICLO Denominacién de la asignatura Lenguaje ' : Pre- Cielo | coaige | eGo201 | Cardeter mtae Lenguaje 1 ‘Total Horas x : Horas Horas horas | 6 | semana | © — | Sr] + | teoricas |? | rraeticas | * La asignatura de Lenguaje II tiene dos partes la primera esté orientada a emplear las herramientas expresivas basicas para producir textos argumentativos formales, fundamentalmente de opinién; y la segunda parte esta orientada a desarrollar en los estudiantes de las competencias comun cia la lectura de diferentes tipos de textos. La lectura critica de textos argumentativos: que es la argumentacién, diferencias entre argumentacién demostrativa y persuasiva. Los elementos de la argumentacién. La solidez de los argumentos. La produccién de un texto argumentative propio: la seleccién y delimitacién de un tema polémico para un ensayo argumentativo. E] planeamiento de una postura propia. La seleccion y valoracién de las fuentes. La formulacién det esquema argumentative, Estrategias para redactar argumentos. La redaceién de la introduccién y el cierre. La revisiin y edicién de texto propio. Nociones bsicas de la comunicacién y el lenguaje. Expresién oral, Lectura y produccién textual Denominacién de la asignatura Investigacion Académica z Pre- cise | | Céaigo | eGo202 | Cardeter | Ont. | petite NR Total Horas x Horas Horas horns | | semana | + | Cretites | 3 | resricas |? | pricticas | > La asignatura de Investigacién Académica brinda al estudiante conocimientos y herramientas bisicas para la concepeién y desarrollo de una investigacién, mediante la ‘observacion y la problematizacién de la realidad. Garantizando las condiciones de Sumilla | validez y bajo el respecto a las normas de ética en investigacion. Se desarrollard a partir de sesiones basadas en experiencias personales y proyectos de investigacién en ejecucién en nuestra univer ituciones cooperantes. Fomentara la participacién i cosidaptreiaati Ps particip activa de los alumnos medigiediset ae 96 Universidad Nacional Mayor de San Marcos CN ‘Universidad det Peri, Decana de América aa. Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Bscuela Profesional de Administracién de eoREOMEG Negocios Internacionales Denominacién de Ja asignatura Emprendimiento ¢ Innovacién Pree Ciclo | Cocigo | eco20s | Cardcter | Ovi. | peeicieo NR Total Horas x Horas Horas horas | © | semana | 4 — | rédltos | 3 | rebricas |? | Prdeticas |? El curso es de cardcter teérico-prictico. Pretende reconocer y desarrollar en el estudiante el potencial emprendedor, mediante el planeamiento, organizacion y realizacién de actividades innovadoras y creativas; y motivarlos a adoptar la concepeién. cemprendedora de vida. Abarea los siguientes aspectos: La actitud emprendedora, Perfil del emprendedor. Habilidades y competencias en innovacién. Introduccién al emprendimiento empresarial, Experiencias exitosas de emprendimiento en el Peri. rc Denominaci6n de la asignatura Realidad Nacional y Mundial i Pre: Cito | Codigo | E0204 | Cardcter age NR ‘Total Horas x Horas Horas horas | | semar + [cretion | 3 | teoricas |? | rricticas |? El curso Realidad Nacional y Mundial es de naturaleza te6rico-préctica, es dictado en médulos y cumple la importante misién de actualizar a los estudiantes recién ingresados en los problemas fundamentales del Pert desde las tiltimas tres décadas del siglo XX hasta la actualidad y ubicar en el tiempo los fenémenos sociales del Peri contemporineo. En el aspecto extetno, el curso analiza la globalizacion 0 mundializacién y sus manifestaciones entre el nivel nacional, el regional y el local, las. coordenadas geogriificas desde el punto de vista social (costa, sierra y selva), desde el punto de vista de nivel de desarrollo (urbano, rural), desde una perspectiva geografico- historica (el sur, el centro, el oriente y el norte). El curso plantea el estudio de las causas de la desigualdad social, econémica, cultural y politica en las distintas areas del pais y al interior de ellas, estudia las fuerzas motrices que explican el crecimiento econdiico, el cambio social y cultural en las tltimas décadas, asi como el cambio en el papel del Estado en el Peri actual. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ab, ‘Universidad del Per, Decana de América a Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de eeneonreb Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Matematica II Ciclo Pre Requisito Matemstica 1 | cCéaige | EGO205 | Cardeter | Obtig. Total horas Horas a Horas Horas 9 | semana | © | Cretitos | + | sredricas Précticas Sumilla Laasignatura de Matemética LI tiene como propésito sentar las bases matematicas de las Ciencias Eeondmicas, Contables y Administrativas es un curso te6rico-préctico que haciendo uso de métodos y técnicas de investigacién permitirin desarrollar conocimientos y habilidades de cardcter general en la matemética para el desarrollo del pensamiento I6gico deductivo en la solucién de problemas. La integral indefinida, A la integral definida. Calculo de varias variables y sus aplicaciones. Derechos Fundamentales, Ciudadania y Denominacién de la asignatura eee Cielo Pre | céaigo | 20208 | Cerdster | Obl. | peguiico ‘Total horas Horas x Horas Horas semana | 4 | Credits | S| ericas | > | Prdetieas | * Sumilla EI curso Derechos Fundamentales, Ciudadania y Derechos Humanos enfoca la ciudadania como una construceién soci funda en un conjunto de condiciones institucionales y materiales en una concepcién de bien comin y Ia esfera piblica, Por otro lado, los derechos fundamentales serdn abordados en el marco del estado constitucional y democritico de derecho, teniendo en cuenta que desde la segunda mitad del siglo XX, los detechos fundamentales ocupan un lugar central en los aspectos historicos y doctrinales en su relacién con los derechos humanos en el contexto de la realidad constitucional peruana 1, al igual que el concepto de estado, que se 98 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ms Universidad del Pera. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de —— Negocios Internacionales Denominacién de Ia asignatura Inglés Il Ciclo | Codigo | rG0209 | Cardeter | obtig. | ger trs Inglés 1 Requisito ‘Total Horas x Horas horas | 4% | semana | > | Sretltes |? eoricas | | | pricticas |? El curso es de naturaleza te6rico-préctico. Tiene como propésito adquirir la competeneia de leer, comprender y utilizar la informacién de textos relacionados con las carreras de Ciencias Econémicas, asi como dialogar y redactar en el idioma inglés en un ‘Sumilla| ‘ 4 nivel intermedio. F1 contenido abarca temas de lectura, gramitica y conversacién equivalente a los ciclos IV, V y VI del basico del idioma Inglés del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 99 Universidad Nacional Mayor de San Marcos & ‘Universidad del Peri. Decana de América KN Facultad de Ciencias Administrativ: Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales CICLO Denor ion de la asignatura Fundamentos de Ia Administraci6n ceo | mt | coaige | ross | corse | onta. | a PE, NR Horas Total Horas x i Horas 96 6 | Créditos | 4 Se horas semana Tebrieas La asignatura es de naturaleza tebrico-préctica, tiene como propdsito, que el estudiante ‘maneje los principales concepios y fundamentos de la Teoria administrativa que le permitiré comprender la importancia de la administracién y cémo ha evolucionado teéricamente, de acuerdo con el contexto histérico-social en el cual se inserta. La influencia y propuestas de los diferentes enfoques 0 escuelas, asi como Ias tendencias con una dimensién integral de la responsabilidad social empresarial. Asi también permite el desarrollo de habilidades de investigaci6n tedriea, a través de la elaboracion de un ensayo o monografia, Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Evolucién histética de la administraci CAPITULO II: Doetrina de la administracién CAPITULO III: Escuelas de la administracién CAPITULO IV: Tendencias de la administracion ‘Sumilla Denominacién de la asignatura i Le Ciclo | mt | cédigo | wtoze2 | carastor] Obl. | pete NR Horas Horas Horas Z 4 | créaios| 3 2 2 Se | ea “Tebrias Prieteas 2 2 dbignatura es de naturaleza tedrico-practica, tiene como propésito, desarrollar en el .egnmliante la capacidad de comprender los fundamentos te6ricos y practicos de la abilidad como herramienta de gestién. ES Aara el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en ,_ | cuatro unidades: Sumilla) ~P{TULO I: Lineamientos generales, visién general de contabilidad y empresa CAPITULO II: Estado de situacién financiera — Estado de resultados CAPITULO III: Estado de flujo de efectivo — Estado de cambios en el patrimonio neto, FSSAGHS| notas a los estados financieros Hoe \CAPITULO IV: Analisis de estados financieros 100 smn Anézaga 375, Ciudad Universitari, Lima - Central Telefonica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 hte! Zadainiatasin vnmam.cdU p/careraa/adnnitracion de-negocoa-ivernacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos Mp Universidad del Pera, Decana de América ~ Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de aeeneoies Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Microeconomia we. | Pre cio | mi | coaigo | toa0s | carder | Obie | petttcito NR ‘Total ‘Horas Horas Horas horas | ° | semana | 4 | Credos | 3 | ebricas | 7 | racticas| —” La asignatura es de naturaleza tebrico-practica, tiene como propésito, desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar el comportamiento econémico de empresas, hogares « individuos y su interaccién con los mercados domésticos ¢ internacionales. Analiza ‘como toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibitidades. sumitia| P& &! losre de estas eapacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en ‘cuatro unidades: CAPITULO I: Teoria del consumidor CAPITULO II: Equilibrio de mercado CAPITULO IIL: Teoria de la produccién y costos CAPITULO IV: Estructuras de mercado Denominacién de la asignatura Estadistiea Deseriptiva : Pre Gio | mt} Coaigo | Nt0304 | Cardcter | Obi | pettrics NR Total Horas x : Horas Horas horas | °° | semana | © | CMH | 4 | tedricas| 7 | Praeticas| 4 La asignatura es de carfcter te6rico - préctico, tiene como propésito, que el estudiante mangje las técnicas estadisticas idéneas, para la toma de decisiones empresariales y en la investigacién, Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en ‘cuatro unidades: CAPITULO I: Estadistica descriptiva CAPITULO II: Probabilidades y distribuciones de probabilidades especiales CAPITULO III: Anilisis de regresion simple y tendencias 101 Tip: /ofnsnstracion uname pe/oarreraa edminisracion-de-negocioe-inemacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Peni. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracién de Negocios Internacionales ACeREOTED Denominacion de la asignatura Visidn para el Desarrollo Cielo Requisite med im | céaigo | N10308 | Cerdeter | Oblig ‘Total horas. Horas x Horas Horas 4 | semana | 4 [S| 3 | ebricas Pricticas| —? Sumilla La asignatura es de cardeter teérico - prictico, tiene como propésito, que el estudiante identifique y visione las diferentes oportunidades para generar desarrollo integral responsable, tanto en el Ambito nacional como el internacional, generando las inquietudes de temas para lineas de investigacién alineados a su formacién profesional. El curso se desarrolla mediante la modalidad de exposiciones participativas, andlisis de Jecturas, trabajo en equipo, (salida a regiones). Tiene como producto final el entregable de una monogratia © similar en equipo; los mismos que podrian ser coordinados con ‘otros cursos del nivel. Para el logro de estas capacidades se ha orga cuatro unidades: CAPITULO I: Geografia econdmica del Perit CAPITULO II: Geografia econémica global CAPITULO ILL: Principales politicas para el desarrollo econémico del pai CAPITULO IV: Oportunidades para el desarrollo y acuerdos comerciales ido el desarrollo de la asignatura en Denominacién de la asignatura Desarrollo Sostenible Ciclo Pre Requisito ne tm} Codigo | N10306 | Caraeter | Obtig. ‘Total horas * |g) > [ee > fee lee) * Sumilla La asignatura es de naturaleza tedrico - practico, tiene como propésito, que el estudiante interiorice conceptos relacionados a la conservacién, mantenimiento y recuperacién de espacios naturales y su uso sostenible considerando los derechos de las generaciones futuras. También considera los impactos que las actividades econémicas producen en el ambiente. La organizacién del territorio urbano y rural, y la prevencién y manejo de desastres naturales. Finalmente presenta el enfoque de responsabilidad social de la empresa, Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: Za CAPITULO I: Desarrollo sostenible = CAPITULO I: Economia de los recursos naturales CAPITULO III: Enfoque territorial y las ciudades \\CAPITULO IV: Responsabilidad Social Empresarial Bis. ee ——— a eae ‘Amézaga 375, Ciudad Universitaria, Lina - Central Teletnica: 619-7000, ‘td /administracion abs pe/ eareras[edmunstacian-de- Universidad Nacional Mayor de San Marcos LN Universidad del Per, Decana de America s Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales Denominacidn de ta asignatura Ties para la Gestion cio | mt | @étige’| tos07 | cardeter | Obtie | gens NR otal Horas x Horas Horas horas: a semana iz Copies 2 Tedricas 4 Priicticas z La asignatura es de formacién teériea - prictica, tiene como propésito, que el estudiante comprenda el uso y funcionamiento de las tecnologias de informacion en la empresa, las aplicaciones utilizadas en servicios a los consumidores y las herramientas a través de diversos equipos y programas informaticos, permitiéndoles proponer y entender los modelos de negocio electrénico en el mundo de los negocios de hoy Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en ‘Sumilla | cuatro unidades: CAPITULO I: Tecnologia y estrategias de informacion y comunicacién académica - empresarial CAPITULO II: Modelos de negocio electrénicos para empresas. Visitas empresariales CAPITULO III: Internet, normas y seguridad en entornos electrénicos a nivel cempresarial CAPITULO IV: Soluciones de Tecnologia para pymes. tC cura Antogs975, Cuda Vnventni,Uinn- Cen ol: 6197000, weno: 2611608 203 Tra /taneitracion.unnat siupe/earmea/adiunistracian-de-orencoe-internacionalee Universidad Nacional Mayor de San Marcos An ‘Universidad del Pera. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de a: Negove stecsaclonalss IV CICLO Denominaci6n de la asignatura Procesos Administrativos : = Tommie cise | | cate | miosn [ertcer| conve [PE] Pamtameiosdt oat ro ere = horas es semana ce pe # ‘Teéricas: 2 Pricticas a La asignatura es de naturaleza teérico-prictica, tiene como propésito, que el estudiante maneje los principales conceptos y fundamentos de los procesos de la administracién que les permitirén comprender la importancia de la vinculacién e interrelacién de los diferentes procesos que se dan en la gestién de las organizaciones privadas, piblicas 0 mixtas; como la planificacién, organizacion, la direccién, el control; enfoque de proceso y de calidad total., dentro de una dimensién integral de la responsabilidad social empresarial, Asi también permite desarrolle habilidades de investigacién tedrica- Sumilla| practica, a través de visitas a organizaciones y de la elaboracién de un ensayo 0 monografia Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de ta asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Proceso de la planeacién y organizacién CAPITULO II: Proceso de direccién y el control CAPITULO III: Administracién por enfoque de procesos CAPITULO IV: Administracién por enfoque de calidad total pomerceneeeecs Cals teenies io | w | cage | stover [mace | onic. ]gPig|rundamenes ae Connie Tat Hany irs ae horas oy semana S Ses a ‘Tedricas 2 Praeticas - atura es de formacién tedrico-préetica, tiene como propésito, proporcionar las herramientas conceptuales y pricticas de los costos en una organizacién, desarrollar en el estudiante la capacidad de formular y calcular los costos empresariales, asi como la gestién de estos. ccuatro unidades: CAPITULO I: Fundamentos de los costos CAPITULO II: Modelo costo, volumen y utilidad \CAPITULO II: Sistema de costeo 104, Calle German Amézaga 375, Ciudad Universitaria, Lima - Cental Telfénica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 Tips /administacion oma dpe earrerat/adanistrcion de negocion internacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos &, ‘Universidad del Pera. Decana de América Ba. Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. Escuela Profesional de Administracion de ACEREDITES Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Macroeconomia : Pre cio | 1 | eoaigo | Nto4o3 | Cardceer | Obtie. | Renny Microeconomia Total Horas Horas ‘Horas toms | | semanai| 4 [Crete > | teiricas | 7 | Pricticns|| 7 La asignatura es de naturaleza tedrico — préctico, tiene como propésito, desarrollar en el estudiante el aprendizaje del funcionamiento global de la economia como conjunto integrado, para poder explicar la evolucién de los agregados econdmicos, como el nivel de precios, el desempleo, Ia balanza de pagos o el crecimiento econdmico, a través de los distintos enfoques tedricos existentes. Sumilla| Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de Ia asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: La macroeconomia y las cuentas nacionales CAPITULO II: La politica econémica CAPITULO III: Demanda y oferta agregada CAPITULO IV: Economia abierta ‘Denominacidn dela asignatura Estadistica Inferencial Pre i cits |W | césigo | t0sos | Caricrer | Obtig. | citing | Estaistica Desrintva Total Horas x : Horas Horas fouss| °° [semana] 6 [creditor] 4 | arebeiens |? |iprdenicas | * La asignatura es de caricter tedrico - practico, tiene como propésito, que el estudiante maneje las téenicas estadisticas idéneas, en su forma bidimensional y multidimension: para la toma de decisiones empresariales y en la investigacién, Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de Ia asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Distribucién de probabilidad de variable continua y distribucién muestral y técnieas de muestreo CAPITULO II: Estimaci6n y prueba de hipétes CAPITULO III: La Reggs paramétricas is de variancia 105 Calle Gesmnan Aréeaga 375, Clu ‘hp fadimniarachon uname. pe/arTersa/ adminis Universitaria, Lima - Central Telefonica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 denegocpe internacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos dh, ‘Universidad del Peru Decena de América A Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracién de Negocios Internacionales Denominacion de la asignatura Investigacion Cientifica cio | wv | Codigo | Niosos | cardcter| Obtig. | getticto| Vision para et Desarrollo Total Horas x a‘ Horas Horas horas | | semana | 4 | Creditor | 3 | aedricas |? | Pricticas| 7 La asignatura es de carécter teérico- préctico, tiene como propésito, conocer la importancia de la ciencia y la investigacién cientifica como formacién académica y contribucién a la disciplina; comprende abordar los tipos, métodos y diseios de Ia investigacién, la busqueda de informacién a través de bases de datos y la formacién del marco teérico. El curso se desarrolla mediante la modalidad de exposiciones participativas, andlisis de lecturas, trabajo en equipo. Tiene como producto final el .,.| entregable de una monografia o similar en equipo; los mismos que podrian ser Sumilla coordinados con otros cursos del nivel Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Ciencia ¢ investigacién cientifica CAPITULO Il: Tipos, métodes y disefios de investigacion CAPITULO III: Marco tedrico y base de datos CAPITULO IV: Generadores bibliogrificos y estilos de referencias Denominacién de la asignatura Matemdtiea Financiera ‘ Pre Cielo | 1 | Codigo | Ntouas | carscter | Obl. | petite NR Total Horas x i Horas Horas ores | °° | semana | 6 | Creditor | 4 | tsrieas |? | rricticas | * La asignatura es de naturaleza tedrica y préctica, tiene por propésito, que el estudiante logre la capacidad de aplicarlas Jas matemiéticas financieras a los negocios usando las técnicas desarrolladas en el curso. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Interés simple, interés compuesto CAP{TULO II: Descuento bancario simple y compuesto oonicn: 619-7000, anexos: 26112638 108 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Per. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracién de Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Derecho Empresarial Pre- cielo | 1 | Codigo | n10s06 | Cardcter | Obie. | atti NR ‘Total Horas x Horas Horas horas | | semana | 4 | Oreos | 3 | esriens |? | Praeticas |? La asignatura es de naturaleza tebrico-practica, tiene como propésito, desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer e identificar la naturaleza juridiea comercial aplicada en nuestra realidad. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: Sumilla CAPITULO I: Generalidades del Derecho Empresarial-Societario y la E.LR.L CAPITULO Il: Tipos de Sociedades, Ley del Sistema Concursal, y la Micro y Registro Empresarial CAPITULO III: El Derecho de Propiedad Industrial y los Contratos Modernos CAPITULO IV: Los Titulos Valores 107 ‘carteres omissions gocieiuternaciales Universidad Nacional Mayor de San Marcos >, ‘Universidad del Per. Decana de América ae Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de 7 Negocios Internacionales, V CICLO ‘Denominaci6n de Ia asignatura Ciclo |v | -Cédigo | 10501 | Caricter | Oblig. Total Horas Horas Horas tors | [semanas | [RR 2 | resricas |? | pedeticns| 7 La asignatura es de naturaleza tebrico-practica, tiene por propésito, aplicar principios, técnicas y metodologias para la elaboracién y desarrollo de un plan estratégico en el marco de los negocios internacionales, utilizando Ia prospectiva como principal disciplina de estudio. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de Ja asignatura en Sumilla| cuatro unidades: CAPITULO I: Aspectos generales 1a Planeacién Estratégica y su articulacién con Ia Prospectiva CAPITULO II: Andlisis estratégico y los sistemas de vigilaneia CAPITULO IIL: Alineamiento estratégico CAPITULO IV: Evaluacién de la estrategia Denominacién de la asignatura Contabilidad Administrativa isto Pre Vv | Codigo. | nioso2 | Carseter napa Costes y Presupuestos Total horas Horas Horas Horas @ eee | * [See eorieas |? | Pricticas Sumilla La asignatura es de caricter tedrico - préctico, forma parte de la especializacién del administrador de negocios intemacionales en el campo de la toma de decisiones empleando la informacién contable en el planeamiento y control de la rentabilidad, monitoreo de los objetivos de largo y corto plazo con indicadores, diagnéstico ‘empresarial, y prospeccién de la actividad empresarial Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Informacién contable y rentabilidad en empresas con comercio internacional CAPITULO II: Indicadores de gestié apresas con comercio internacional ‘German Amézagn 296 Ciodad Universiti, Lins “Central Telefinica: 619-7000, anexos: 26119 2638 108 int) /adminiatacin, ufos. edu.pe/ssrreras/admnstacion-de-negecios internacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos SM Universidad del Per, Decana de América . Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de cee Negocios Internacionales ‘Denominacién de la asignatura Economia Internacional Cielo Pre Vv | Goaigo | Nt0503 | Caricter, | Obti | peitisito Macroeconomia ‘Total horas a Horas Horas ‘Tesricas Précticas Sun La asignatura es de formacién teérica - practica, tiene como propésito, analizar las principales caracteristicas de la economia internacional especificamente en aspeetos del comereio internacional, politica comercial y finanzas intemacionales. Dinero, tipo de cambio y movimiento de capitales. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Comereio internacional, Teorfas explicativas. CAPITULO II: Politica comercial internacional CAPITULO IIE: Relaciones monetarias internacionales ‘Denominacién de Ia Marketing Glo Pre v | céaigo | ntosos | Carieter | Obi. | petuicivo NR ‘Total horas Horas x Horas Horas S| semana | 4 | Créditos | 3 | reiricas |? [reset |? Sumilla La asignatura de Marketing esta dirigida al conocimiento y dominio que va desde el uso de los conceptos, como la explicacion de su papel en a empresa y en Ia economia ‘global, identificando el ambiente en el que se opera. La asignatura pertenece al area curricular de formacién profesional basica empresarial, es cardcter teorico - practica, tiene por propésito, proporcionar el marco tedrico, los métodos y técnicas de la disciplina det marketing, aplicables a organizaciones con o sin fines de Iucro en sus actividades tendientes a generar y facilitar intercambios cuya finalidad es satisfacer necesidades o deseos humanos. En el aspecto practico, el entregable es la presentacion de un Plan de Marketing Estratégico y Operativo Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Comprensién de la naturaleza y gestion del marketing moderno, CAPITULO II: Identificacién y seleccidn de los mercados meta aRiezcla comercial (Oferta de mercado) 109 Universidad Nacional Mayor de San Marcos SD, "Unierided del Peri, Deana de Amerie Ih, Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracign de AcnEDTEL ‘Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Design Thinking Pre- v | céaigo 05 | Caricter | Obl. | ehunito NR Total Horas Horas Horas horas | | semana | 4 3 | teéricas |? | Prteticas |? La asignatura es de caracter practico, tiene como finalidad que el estudiante deseubra oportunidades de negocio a través de un proceso de andlisis disruptivo centrado en el usuario y en sus necesidades reales y potenciales, lo que petmitiré disefiar soluciones posibles con ventajas competitivas diferenciadoras y rentables para desarrollar habilidades y disenar nuevas soluciones a problemas que generen valor a los clientes y al negocio. Sumilla | Para el logro de estas capacidades se ha organizado cl desarrollo de la asignatura et ‘cuatro unidades: CAPITULO I: Creatividad, desarrollo e innovacién CAPITULO I: Definicién del reto y empatizando con el usuario, (Pensamiento disruptivo) CAPITULO III: Prototipado y validacién CAPITULO IV: Business Model Generation a ‘DenominaciOn de Ia asignatura Finanzas Corporativas Pre isla v | céaigo | Ntosos | caricter | Obl | peiinito | Matemétcn Financern ‘Total Horas x Horas Horas horas | °° | semana | © | SredHO8 | 4 | tebricas | 7 | rrdeticas| 4 La asignatura es de formacién tedrica — préctiea, tiene como propésito, que nuestros estudiantes desarrollen la capacidad de definir, comprender y analizar los distintos conceptos de las finanzas empresariales; con el objetivo de generar valor en la empresa. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en Sumilla | cuatro unidades: CAPITULO I: Administracién del capital de corto plazo CAPITULO I: Administracién de capital de largo plazo CAPITULO III: El costo de capital CAPITULO IV: El planeamiento financi a 3 Soa cee Cindd Universitaria, inn Cx 110 Universidad Nacional Mayor de San Marcos ON Universidad del Peri. Decana de América s Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales. Denominaci6n de la asignatura Logistica Pre Ciclo Vv | codigo | ntoso7 | Cardeter | Obl | pefenito NR Total Horas x i Horas horas | | semana | 4 | SrA) 3 | rebticas |? 2 La asignatura es de formacién tedrica - practica, tiene por propésito, comprender los fundamentos de la logistica y de Ia cadena de suministro, considerando todos sus componentes, Disefado para que el estudiante adquiera una visién global de la Logistica Integrada como actividad gerencial y como sistema dentro de la empresa. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en Sumilla | cuatro unidades’ CAPITULO 1: Fundamentos de la Logistica como sistema administracién logistica y planificacién CAPITULO II: Gestién de inventarios y proceso de requerimientos CAPITULO III: Gestion de abastecimiento, Gestion de Adqui CAPITULO LV: Gestién de administracién de almacenes y at lle German Aréragn 375, Cudad Universitaria, Lima - Central Teleénce: 619-7000, anexoe: 2611 ¥ 2638, utah eu pe careras/administracion.de-negseion-ntermarionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos &. Univereldad det Peri, Decana de Amt In, Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracién de Negocios Internacionales VICICLO Denominacién de la asignatura Derecho Internacional ‘ A aa Pre: Gio | vt | Cidigo. | Niooo1 | Caracter | Ont. | g.tTigg| Derecho Empresarial Total Horas ‘ Horas Horas horas | [semana | 4 | Crédit | >| esricas| | Pricicas |? La asignatura es de naturaleza tebrico-practica, tiene por propésito, analizar ta normatividad sobre el Comercio Internacional proponiendo alternativas legales 0 instrumentos juridicos internacionales que puedan ser aplicados en las operaciones de ‘Comercio Internacional. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: Sumilla| CAP{TULO I: El Comercio Internacional y sus aspectos normativos en el Sistema Mundial de Comercio. CAPITULO II: Reglas del Sistema Mundial de Comercio establecidas por laOMC CAPITULO III: Integracién de las normas del Sistema Mundial de Comercio a los Bloques Econémicos CAPITULO IV: Solucién de Diferencias 0 Conflictos en el Sistema Mundial de Comercio. enominacién de la asignatura Métodos Cuantitativos : Pre Cielo | vi | Codigo | Nuosor | Cardcter | Oni | petting] EStatienInferencia Total Horas : Horas Horas horas | °% | semana | © =| Crediton | 4 | edricas | > | Pricticas| —* La asignatura es de naturaleza te6rica - préctica, tiene por propésito, el uso de los métodos cuantitativos aplicando los modelos deterministicos y probabilisticos para la toma de decisiones de la gestién empresarial. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en Sumilla | cuatro unidades: CAPITULO I: Los modelos y la programacién lineal CAPITULO Il: Modelo transporte. transbordo y asignacién ‘SS Deeprsh eetinca: 619-7000, anesom: 2611 y 2636 M12 dininiettacin.e-negosina-intemnacionsles Universidad Nacional Mayor de San Marcos &, ‘Universidad del Per. Decana de América Bil, Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de sceneDiTeD Negocios Internacionales Denominaci6n de Ia asignatura Comercio Internacional Ciclo | yt | Codigo | Nto603 | Carseter | oni ae Economia Internacional iso '® | Reauisito Total Horas x F Horas Horas horas | [semana | 4 | rédttor | 3 | edricas |? | Practicas| 7 La asignatura es de formacién tebrica ~ prictica, tiene como propésite, analizar los aspectos tedrieos basicos del comercio internacional. Las razones del comercio y obmo los estados toman medidas para incentivar el comercio © proteger sus economias. El comereio internacional y su regulacién a través de la OMC, Ia operatividad del comercio exterior peruano, Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO 1: Comercio internacional y comercio exterior. Principales teorias, Globalizacion CAPITULO Il: Integracién multilateral y regional. OMC, mecanismos reguladores del comercio internacional. Factores distorsionantes. CAPITULO III: operatividad del comercio exterior: Incoterms, contratos de compra venta internacional. Formas y medias de pago CAPITULO IV: Transporte intemacional de mercancias. Operatividad aduanera Comercio de servicios. Marketing de Servicios Pre Gio | vt | Codigo | Nio60s | Cardcter | ont. | Pte, Marketing Total Horas x Horas Horas horas | | semana | ¢ | Crétitos | 3 | tebricas | 2 | Practiens | 2 La asignatura es caricter tedrico - préctico, tiene por propésito, proporcionar el marco ‘edrico para comprender a las organizaciones de servicio que permita ajustar las esirategias del marketing, En el aspecto prictico, el entregable es la presentacién del disefto y prestacién de un servicio para un mercado en particular. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de Ia asignatura en Sumilla ‘cuatro unidades: CAPITULO I: Comprensién del sector servicios de la economia CAPITULO II: Identificacién de mercados y posicionamiento de un servicio. Universidad Nacional Mayor de San Marcos &. ‘Universidad del Pera. Decana de América oy Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de a Negocios Internacionales nde la asignatura ‘Técnicas de Inve Cicto | vt | Codigo | NIO60s | Caracter | Obi. | ere Investigacion Cie "| Requisite bi Total ‘Moras x Horas Horas horas | % | semana | 4 [OSHS | 3 | edricas | 7 | Prdeticas| 7 La asignatura es de cardeter te6rico- practico, tiene como propésito, comprender el enfoque de la investigacién desde el punto de vista cualitativa (CL). Comprende el abordaje de la teoria del enfoque de investigacién cualitativa, los disefios, métados © instrumentos y Ia estructura del proyecto de investigacién. En esta etapa, el curso se desarrolla mediante Ia modalidad de exposiciones participativas, anélisis de lecturas, ‘trabajo en equipo. Tiene como producto final el entregable de un plan o proyecto de ‘Sumilla | investigacién de enfoque cualitativo, en equipo. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Enfoque de investigacién cualitativa CAPITULO Il: Disetios de investigacion cualitativa y estructura CAPITULO III: Métodos e instrumentos de investigacién cualitativa CAPITULO IV; Analisis de datos con NUDIS, Atlas, Ti, w otro de la asignatura inanzas Internacionales Pre hs vt | codigo | N10606 | Cartcter | Oblis. | Regutito | Finanzas Corporativas Horas x Horas Horas 98 | semana | © [rear | 4 | aeoricas | 7 | rrseticas | La asignatura es de cardcter teérico- prictico, tiene como propésito, presentar a nuestros estudiantes distintos conceptos que Ie permitan entender adecuadamente el funcionamiento de los mercados internacionales, asi como las variables que se manejan en el sistema monetario y financiero internacional. Al conchuir Ia asignatura, el estudiante podré comprender, definir y aplicarl. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Sistema financiero internacional - Balanza de pagos CAPITULO II; Mereado de divisas y cambiario. Rearirito I: Mercado de derivados: 2 PRAPITULO IV: Estrategia de riesgo German tg 25, io Wien SEER fons 2611» 2608 nda sac aetosreasifirmesrnat se ees emacs 114 Universidad Nacional Mayor de San Marcos rN Universidad del Pera. Decana de América Facultad de Ciencias Administrativ: ACBSP Escuela Profesional de Administracién de es Negocios Internacionales Denominacién de fa asignatura Distribucién Fi ‘ i, | Pre i cielo | vt | Coaigo | 10607 | Cardeter | Obie. | peguisico Logistca ‘Total Horas x Horas Horas rors | °° | semana | © | redltos:| #—L repricas| 7 | Practiens | * La asignatura es de cardcter te6rico- prictico, tiene como propésito, determinar el impacto de la logistica en el desempetio competitive de los negocios internacionales. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de Ja asignatura en cuatro unidades: umitia | CAPITULO I: Importancia de la gestion logistic internacional, La Carga y su gestion la CAPITULO Il; Documentacién de la DFI, Operaciones de DFT CAPITULO III: Funciones de los operadores logisticos internacionales, Sistemas de Seguridad Portuaria CAPITULO IV: Analisis de los parémetros de costos, tiempos y calidad de fos servicios logisticos, 115 ‘oerman Améeagh 375, Chkdsd Universitaria, Lima - Central Telefnica: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 sna dh. pa/2arTeraa edminisraciode-negocioe-iemnacionsles Universidad Nacional Mayor de San Marcos MD. ‘Universidad del Peri, Decana de América lm Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. Escuela Profesional de Administracién de ciated Negocios Internacionales. VII CICLO Denominacién de la asignatura Gestion del Talento Humano Internacional ciclo | vit | Codigo | Nio701 | Carseter | Oblig. | p Pte NR Requisite Total Horas x Horas Horas horas | | semana | + | Seem) 3 fresriens |? | pesetieas |? La asignatura es de cardeter tedrico- practico, tiene como propésito, explicar la realidad del mundo del trabajo y empleo en el contexto internacional y nacional. Busca analizar y desatrollar las técnicas de gestién del talento humano en las organizaciones internacionales ang | Patt el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en Sumilla cuatro unidades: CAPITULO I: Entorno internacional y gestién de empleo CAPITULO II: Gestién de personas y multiculturalidad ~ gestién de expatriados CAPITULO IIL: Gestién del talento humano en entomnos internacionales CAPITULO IV: Gerencia y liderazgo multicultural Denomingeidn deta asignatara Costos, Precios y Cotizaciones Internacionales vn | etags | stom [eartwe| ovis. [Fey] Conatiias Adminiatna tom : Hora ion oe ‘semana e outs i ‘Teoricas. 3 Pricticas ie La asignatura es de cardcter te6rico- préctico, tiene como propésito, desarrollar las habilidades en ef manejo de los métodos y técnicos para efectuar caleulos de los costos, la fijacién de precios de exportacién y la utilizacion de formas apropiadas para la presentacién y evaluacién de la cotizacién de bienes y servicios. Para el logro de estas capacidades se hia organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO [: Costos en empresas que participan operaciones de comercio internacional CAPITULO II: Gestién de precios 116 Universidad Nacional Mayor de San Marcos M ‘Universidad del Pei, Deotoa de Amer Ia, Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP. . Escuela Profesional de Administracién de Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Integracién Eeondmica A Pre cielo | vit | Codigo | 10703 | Cardcter | Oblis. | Reguniny| Comercio Internacional Total Woras x Horas Horas rors | % | semana | 4 | Cré@HOS | 3d mebricas |? | pricticap | > La asignatura es de cardcter te6rico- practico, tiene como propésito, que el estudiante conozea y maneje las herramientas automatizadas mas importantes para la formulacién, gestién y evaluacion de proyectos de inversion, con ef objeto de que le sitva como apoyo para la formulacién y direccién de proyectos privados y sociales. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de 1a asignatura en ‘cuatro unidades: CAPITULO I: Ingresos, Costos y Gastos para el proyecto. El punto de equilibrio CAPITULO II: Estructura de las inversiones, financiamiento y los flujos de fondos. El Flujo de Caja CAP{TULO III: Evaluacién econémica financiera, anilisis de rentabilidad del proyectos CAPITULO IV: Estudio de la Sensibilidad, Riesgo ¢ Incertidumbre para el proyecto de Sumilla inversion Denominacién de ln asignatura Investigacién de Mereados Internacionales Pre z vit | céaigo | Nio704 | carseter | ovtia. | cht | Marketing de Servicios ma] [gee] * [etter] + [iin | 2 [eicien | * RoE La asignatura es de caracter tedrico- practico, tiene como propésito, proporcionar un iy 2) marco tedrico, métodos y ténicas para monitorear las necesidades del mercado que \. a permitan a la gerencia de marketing tomar decisiones acertadas respecto de su mis comercial enfocadas de manera integrada en las necesidades y deseos del consumidor, ajustadas a los factores culturales, naturales y desarrollo de los paises en las cuales el participa, En el aspecto practico, el entregable es la presentacién de un informe de investigaciéa para la solucién de un problema de marketing, Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: La investigacién de mercados en ef contexto de marketing internacional. CAPITULO II: Los disefios de investigacién de mercados. CAPITULO II: Esealas de medicion ys Sumilla nN teetiniea: 619-7000, anexos: 2611 y 2638 117 fu pafearreraa/ainsiracon-de-negocios internacionales Universidad Nacional Mayor de San Marcos A Univeridadl del Pera. Decana de Arnica aa Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracion de axseprio Negocios Internacionales, ‘Denominacton de Ia asignatura -as de Investigacin Cuantitativa s 2 “Técnicas de Investigacién ciclo | vr | coaige | mioz0s | Cacécter | Obti. | yet nr ie lanid ‘Toial Horas x : Horas Horas horas | | semann | 4 | Sreiites | 3 | esricas.| 7 | Prteticas |? La asignatura es de cardcter te6rico- prictico, tiene como propésito, comprender el enfoque de investigacién de carécter cuantitativa (CT). Comprende el abordaje de la teoria del enfoque de investigacién cuantitativa, los disefios, métodos ¢ instrumentos y Ja estructura del proyecto de investigacin. En esta etapa, el curso se desarrolla mediante Ia modalidad de exposiciones participativas, andlisis de lecturas, trabajo en ‘equipo. Tiene como producto final el entregable de un plan o proyecto de investigacién Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Enfoque de investigacién cuantitativa y estructura CAPITULO Ul: Diseftos de investigacién cuamtitativa CAPITULO IIE: Métodos e instrumentos de investigacién cuantitativa CAPITULO IV: Andlisis de datos cuantitativa, con SPSS u otro Denominacién de la asignatura Ferias y Misiones Comerciales ie, | tte ico | vin | Céaigo. | nt0706 | Carscter | Obl. | penuicito NR “Total Horas x Horas Horas horas | S| semana | 4 [reais | 3 tesricas | 7 | racticas | La asignatura es de cardeter tedrico- practico, tiene como propésito, proporcionar a los estudiantes el marco teérico, los métodos y técnicas para organizar y participar en ferias internacionales generales o especializadas. En el aspecto prictico, el entregable es la presentacién de un Plan de participacién en una feria intemacional Sumitta| Pa" ¢! Hoaro de estes eapacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en jumilla cuatro unidades: CAPITULO I: Las ferias internacionales CAPITULO II: Planificacién y organizacig CAPITULO II: Implementacidn y agg \CAPITULO IV: Las misiones 3 fata ie 118 Universidad Nacional Mayor de San Marcos &, ‘Universidad del Pert. Decana de América Bile, Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de AcEREDTES Negocios Internacionales VIII. CICLO Denominacién de la asignatura Proyecto de Inversion I Ciclo Pree NR " Requisite, Chaigo. | NIO801 | Cardeter | Oblig. Total horas Horas Horas Horas 96 [semana | © | Crea | 4 | ebricas | 7 | prdeticas| —* Sumilla La asignatura es de cardcter tedrico- practico, tiene eomo propésito, que el estudiante ‘mangje los métodos, téenicas y herramientas que petmitan desartollar la viabilidad de tuna inversién dentro del marco del desarrollo nacional ¢ internacional con el propésito de consolidar Ia seleccién de una idea de negocio, aplicando ef conocimiento del mereado, los procesos técnicos y el disefio de la organizacién que orienten el una oportunidad de inversién Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Marco conceptual del proyecto. Estudio del Meteado para el proyecto de inversion CAPITULO Ik: Estudio de la viabilidad técnica. Localizacion y tamaiio del proyecto de inversion. CAPITULO III: Estudio de la viabilidad técnica, Proceso de manufactura de bienes y prest CAPITULO IV: Momento y marco legal del proyecto de inversion. ito de én de servicios. Denominacion de la asignatura Gestion Aduanera ciclo | vir | eédigo | n1oso2 | Cardeter | Obtiz. | erie NR Reauisito ‘Total Horas x : Horas Horas horas | °° | semana | © =| Crealtos | 4 Freoviens |? | prdeticas | * La asignatura es de cardcter tebrico- practice, tiene como propésito, proporcionar una vision general de la actividad aduanera como elemento que facilita y dinamiza el comercio exterior peruano, posicionando esta actividad como fundamental dentro del proceso econémico que vive nuestro pals Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en Sumilla| cuatro unidades: ay (aan Se Oe amas 2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos &» Universidad det Peri, Decana de América "m, Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administracion de Negocios Internacionales ‘Denominaci6n de la asignatura ‘Tratados y Convenios Internacionales Ciclo Pre vitr_}, Céiio | Ntos0s | Carter} Obie. | atts Integracion Eeonémiea Total horas Horas x ; Horas Horas 6 | Groditos | 4 eee 96 | semana Teéricas Sumilla La asignatura es de cardcter tedrico- prictico, tiene como propésito, aplicar principios y ‘mecanismos de los tratados internacionales en la formulacién de programas y proyectos de comercio internacional. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de Ia asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Tratados, normativas y leyes de cooperacion internacional CAPITULO II: Convenios y alianzas estratégicas intemacionales CAPITULO IMI: Fomento de la inversion en Asia y Europa con eadenas de valor globales CAPITULO Iv: Joint ventures, consorcios y franquicias de pymes para exportacién ‘Denominacién de la asignatura Marketing Internacional y Global Ciclo Pre Investigacion de Mereados vu} Giédigo | 10804 | Cardeter| Obie. | pat tiin Internacionales Total horas worwsx | 5 | Creates | 4 Horas ees 86 | semana Teorieas Sumilla La asignatura es de caracter te6rico- préctico, tiene como propésito, proporcionar el marco twérico, las estrategias y herramientas del marketing internacional que permitan clegir el 0 Jos mereados en los cuales ingresar con los productos competitivos. En el aspecto prictco, el entregable es la presentacién de un “Perfil de Mercado” para un producto competitive a un mereado fordneo. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de Ia asignatura en cuatro unidades: ‘CAPITULO I: El marketing internacional en el contexto de los negocios internacionales ‘CAPITULO II: La multiculturalidad y el entorno del marketing internacional. CAPITULO IIT: Adaptacién del mix de marketing internacional a los mereados objetivo CAPITULO IV: Planificacién y control del marketing internacional rach le negocios isemactonalee Universidad Nacional Mayor de San Marcos dy Univetldad de Peri, Decnna de América BM, Facultad de Ciencias Administrativas ACBSP Escuela Profesional de Administracién de ae, Negocios Internacionales Denominacién de la asignatura Proyecto de Investigacion : : Pre- Técnicas de Investigacion cielo | vim | Codigo | N1o80s | Cardcter | Obtin. | petite a de vent Total Horas x 5 Horas Horas horas | | semana | 4 | Cette | 3 | tesricas |? | prdeticas| Ta asignatura es de caricter teérico- practico, tiene como propésito, desarrollar construccién del contenido de la estructura del plan © proyecto de investigacién cientifica © académica; de acuerdo con el enfoque cualitativo, cuantitativo, mixto o trabajo académico. Consiste en desarrollo del marco teérico, planteamiento del problema; fase exploratoria y planificacién; desarrollo del marco tedrico o revisiin documental; objetivos y variables, segin corresponda y disefio de los instrumentos de acuerdo con la investigacién, En esta etapa el curso se desarrolla mediante la modalidad de exposiciones participativas y asesorias, entregables de avances. Tiene como producto final el entregable de un plan o proyecto de investigacién cientifica 0 académica, para ser desarrollado; de carécter individual © en equipo, segin el reglamento de grados y titulos. Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Desarrollo del planteamiento del problema y objetivos del trabajo de investigacién académica o cientifica. Fase exploratoria y planificacion CAPITULO IL: Desarrollo del marco teérico, revision documental CAPITULO III: Planteamiento de la investigacién Cientifica 0 académica, segi cortesponda, Entrada en el escenario | CAPITULO IV: Elaboracién de instrumentos para la investigacién Ree Taller de Desarrollo de Productos de Exportacion i Pre ciclo | vir | céaigo | Nt0806 | Carécter | OOH. | peta NR ‘Total Horas x Horas Horas horas | | semana | * | Crete] >| tebricas |? | rrdcticas| 7 Ta asignatura es de cardcter te6rico- prictico, tiene como propésito, establecer los procedimientos, guias instrucciones para el desarrollo de un proyecto empresarial de exportacién de un insumo o produeto peruano para el mercado internacional Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades: CAPITULO I: Generacién de Ia idea de negocio internacional CAPITULO II: El proyecto empresarial focalizado en el mercado destino CAPITULO III; Operaciones, responsal aplicado al proyecto empresarial CAPITULO IV: Anélisis esa J

You might also like