You are on page 1of 8

CONOCIENDO EL ENFOQUE CUANTITATIVO

Carlos Andres Franco Ortega

Isaac Gonzalezes Prado

Jean Sebastian Giraldo

Facultad de ingeniería en sistemas

Universidad del Valle

Seminario de Investigación

04 de abril de 2023
1. Desarrollar una infografía "El enfoque cuantitativo"

2. Identificar a que se llama enfoque cuantitativo

3. Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa.

4. Formulación de una hipótesis.

5. Tener presente las características de la investigación cuantitativa.

6. Seleccionar dos investigaciones de dicho enfoque. (una de las dos o ambas

debe ser investigación cuantitativa de su programa de estudio.)

7. Identificar en cada investigación los rasgos propios de la investigación

cuantitativa

8. reconocer las fases de dicha investigación.

9. Desde la propuesta de investigación que está considerando presentar,

propóngase desde el enfoque cuantitativo con las sugerencias de los

profesores asesores.
SOLUCIÓN

1. Desarrollar una infografía

https://www.canva.com/design/DAFgSmOOVUc/-tNFfejXywUZbh6Yk0kRog/view
2. Un enfoque cuantitativo es aquello que tiene forma de calcular y generar algún tipo de

estadística, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

3. El planteamiento del problema en una investigación cuantitativa se basa en:

consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación desarrollando asi

los cinco puntos claves de una investigación:objetivos,preguntas,justificación,viabilidad y

evaluación de las deficiencias

4.Formulación de una hipótesis.

Es un sistema de conocimientos organizados y sistematizados, y que establece una

relación entre dos o más variables para explicar un fenómeno para comprobar si las

pruebas están relacionadas.

5.Tener presente las características de la investigación cuantitativa.

características:
Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se

recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán

extremadamente más confiables.

Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la

investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente

con un grupo que representa a una población.

Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la

investigación cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance

en cuanto a la recopilación de datos.

Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por

comentarios personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de

este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los

casos.

Seleccionar dos investigaciones de dicho enfoque: En una de las

investigaciones que nosotros usamos habla referente a, “En el panorama actual

de ciberseguridad, hay una proliferación de datos que las organizaciones necesitan


monitorear constantemente. Los ciberdelincuentes han descubierto formas de

aprender unos de otros, mientras que las empresas han estado operando de forma

independiente para luchar contra las amenazas.” Apache spot (incubating)

provides scalable.

El cual hace referencia a que la información maneja un término cuantitativo ya que

son datos a los cuales se les puede hacer un proceso cuantitativo, también tenemos

como segundo artículo de investigación donde nos refleja lo siguiente: “Lo que se

intenta dar a entender en el artículo es que la IA sea capaz de recopilar la

información de las redes con el aprendizaje automático los cuales ha sido

entrenados con datos conocidos con otros tipos de datos para el mejoramiento en el

aprendizaje automático para poder mejorar en la ciberseguridad para la protección

de la información y privacidad de los usuarios.” según cybersecurity analysis.

(2019, Aug 22) .

En conclusión podemos decir, que todo los datos que recibe la IA son datos

cuantitativos ya que de estos depende hacer un análisis y dar una respuesta.

7. Identificar en cada investigación los rasgos propios de la investigación

cuantitativa:
los rasgos investigativos de la primera investigación son aquellos que nos permiten hacer

un conteo o un manejo de información o datos,recopilando asi los problemas con la

ciberdelincuencia haciendo un aprendizaje de estos

los rasgos de la segunda investigación tratan de mostrarnos que la IA sea capaz de

recopilar la información de las redes con el aprendizaje automático los cuales ha

sido entrenados con datos conocidos con otros tipos de datos para el mejoramiento

en el aprendizaje hacia la ciberseguridad,siendo este el punto cuantitativo al poder

almacenar datos o información a medida de una investigación o un aprendizaje

8. Reconocer las fases de dicha Investigación

Como formulación de pregunta, podemos decir, como la IA nos puede ayudar en la

ciberseguridad de aplicaciones

como objetivo de investigación tenemos el cómo mejorar o qué procesos de mejora

tienen las IA para la protección de datos


9.Desde la propuesta de investigación que está considerando presentar,

propóngase desde el enfoque cuantitativo con las sugerencias de los

profesores asesores.

recolección de datos: la integración de las IA a la seguridad de aplicación para su

protección de información y contrarrestar los malwares que las atacan se ha

implementado por su eficacia en detectar errores, y ser capaz de buscar una

forma de solucionarlo, aunque se sigue trabajando en ellas.

hipótesis:con las IA que tiene la capacidad de aprender automáticamente, poder

tener segura todo tipo de información, por que serán pacas de detectar algún fallo

para contrarrestarlo de inmediato, y aprenderlo para corregirlo y que esa

vulnerabilidad quede nula, y sea imposible traspasar la seguridad.

You might also like