You are on page 1of 7

ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO

- Escoliosis: consiste en una desviación lateral de más de 10° de la columna vertebral.


Un 5% de la población presenta curvas de 5° de desviación lateral, lo que se considera
normal ya que todo el mundo tiene la columna vertebral curvada y se necesita un cierto
grado de desviación para mantener el equilibrio, moverse y caminar correctamente. Esta
enfermedad afecta al 3,5% de la población mundial, especialmente mujeres. De esta
población, el 65% de los casos se desconoce la causa, el 15% es congénito y otro 10%
son relacionados con enfermedades neuromusculares.

- Osteoartritis: Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, es el tipo más


común de artritis. Se caracteriza por el desgaste del cartílago de las articulaciones. El
cartílago es la parte de la articulación al final de los huesos que les permite fácil
movimiento. El desgaste del cartílago hace que los huesos se friccionen uno contra otro,
causando rigidez, dolor y pérdida de movimiento articular. La causa de la osteoartritis
es desconocida, sin embargo se considera de carácter hereditario y está relacionada
con el envejecimiento. Las partes del cuerpo que más afectan son las manos, las
piernas, brazos y cadera. Si se padece, debe tener varios cambios en su estilo de vida
como aplicar paños calor y frío en las zonas afectadas, tener una alimentación
balanceada y saludable, descansar, bajar de peso en caso de tener sobrepeso y proteger
las articulaciones.

- Osteoporosis: Es la porosidad de los huesos causada por una reducción de la densidad


ósea. Se disminuye la resistencia del hueso y hay un descenso de la masa ósea. Como
es una enfermedad silenciosa, se conoce de esta cuando se parte un hueso. Los huesos
que más se fracturan son las muñecas, la cadera y la columna. Hay varios factores
asociados a esta enfermedad.

PREVENCION
Los huesos a pesar de ser tan fuertes necesitan cuidados especiales ya que hay varias
enfermedades que pueden afectarlos y también son punto frágil ante los accidentes.
Aquí algunas recomendaciones:
- Tomar sol todos los días, para que se fije el calcio que es su principal componente.
- Tomar vitamina D llamada también calciferol, que sirve para la formación y cuidado de
los dientes y huesos. Protege las articulaciones y previene el raquitismo, se encuentra
en alimentos como los pescados, el hígado, leche, mantequilla y yema de huevo.
- Evitar accidentes provocados por falta de cuidados, como golpes, subir a lugares
elevados sin la debida precaución, practicar deportes sin entrenamiento y equipo
protector, utilizar medios de transporte como motos, bicicletas u otros sin protección y
violando las reglas de tránsito.
-Hacer ejercicio diariamente.
- Mantener una buena alimentación con alimentos que proporcionen proteínas que son
nutrimentos que sirven sobre todo para el crecimiento de los huesos. Las encontramos
en alimentos de origen animal como carnes, huevos, leche, quesos, y en leguminosas
como los frijoles, habas o lentejas.
- Consumir también alimentos ricos en calcio los productos lácteos.
- También es necesario descansar para no abusar del sistema óseo.

SISTEMA ENDOCRINO
OBESIDAD:

Cuando las personas ingieren más calorías de las que queman, aparece el sobrepeso ya que su cuerpo acumula las
calorías sobrantes en forma de grasa. El sobrepeso repercute negativamente sobre la vida de las personas pudiendo
producirle alteraciones del sueño, respiración, caracter, e incluso dañar sus articulaciones.

Según la OMS el IMC (índice de masa coroporal) es el método que se utiliza para saber si una persona tiene su peso
ideal o padece sobrepeso. Este índice se consigue dividiendo el peso en Kg. por el cuadrado de su talla en metros.

PREVENCION

Para evitar este problema hay que volver a una alimentación equilibrada evitando la ingesta de grasas animales y
azúcares, y aumentando el consumo de legumbres, frutas, verduras, cereales y frutos secos. Realizar deporte y
actividad física.

DIABETES:

La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en enegía. Durante la
digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo, esta
glucosa pasa a la sangre,donde la insulina (hormona segregada por el páncreas) le permite entrar en las células. Cuando
el pancreas no funciona bien produciendo poca o ninguna insulina, o cuando las células del cuerpo no responde a la
insulina, este sistema falla y la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo causando graves problemas de salud (daños
en los vasos sanguíneos, los nervios, el corazón, los riñones, etc.)

Prevención

Evitar las comidas con mucha grasa, colesterol y azúcar.


Controlar los niveles de colesterol y la presión arterial.
Evitar la obesidad, los kilos de más son perjuciales para la salud.
Hacer ejercicio diario, andar, hacer deporte.
No fumar
Seguir las recomendaciones y tomar los fármacos indicados por su médico

INSULINOMA:

Es un tumor en el páncreas que se caracteriza por que aunque el nivel de azucar en sangre sea demasiado bajo, sigue
produciendo insulina en exceso y de forma incontrolada (en casos normales cuando el nivel de azucar es bajo, el
páncreas deja deproducir insulina hasta que el azucar vuelva a subir).

Los insulinomas son tumores pequeños (inferiores a 2cm) y poco comunes, generalmente únicos y pequeños en los
adultos. Estos tumores son muy infrecuentes en niños. Más del 90% de los insulinomas no son cancerígenos.

PREVENCION

 No fume.

 Consuma menos carnes rojas.

 Mantenga un peso saludable.

 Aumente la cantidad de frutas y verduras en su dieta.

SISTEMA DIGESTIVO

¿Qué es una úlcera?


Una úlcera péptica es una llaga que se ubica en el revestimiento interno del estómago o del intestino delgado.
Las úlceras aparecen cuando el intestino o la capa protectora del estómago se descomponen. En estos
casos los jugos digestivos (que tienen ácido clorhídrico) pueden hacer daño en el intestino y el esófago.
Cuando las úlceras pépticas se forman en el estómago se llaman úlceras gástricas y las que se forman en el
intestino delgado superior se llaman úlceras duodenales.

PREVENCION
Generalmente las úlceras pépticas se tratan con medicamentos que disminuyen la cantidad de ácido en el
estómago, o con fármacos, en caso de que exista una infección.
Si tiene una úlcera trate de no beber alcohol, ni fumar, y de evitar el uso excesivo de medicamentos como la
aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno.

2. Síndrome de colon irritable

El síndrome de intestino irritable es un desorden que ocurre en los intestinos ycausa dolor abdominal,
estreñimiento y diarrea. Se trata de uno de los trastornos más comunes diagnosticados por los médicos.

PREVENCION

El tratamiento del síndrome de intestino irritable incluye comer de forma saludable, evitar el estrés y hacer
ejercicio. También hay medicamentos y suplementos naturales que pueden ayudar como el tratamiento natural
de Codeco Nutrilife.

3. Colitis ulcerosaLa colitis ulcerosa es una enfermedad que provoca inflamación en el revestimiento
del intestino grueso (colon) y el recto. Las personas con colitis ulcerosa tienenúlceras pequeñas y
abscesos en el colon y el recto.
A diferencia de la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa no afecta el esófago, el estómago o el intestino
delgado. Cuando ambas enfermedades se agrupan se habla de “enfermedad inflamatoria intestinal“.

PREVENCION

El tratamiento de la colitis ulcerosa suele incluir medicamentos, dieta y en algunos casos cirugía. Hable
urgente con su médico si nota algunos de los síntomas de esta enfermedad.

SISTEMA CIRCULATORIO

Infarto del Miocardio o Infarto Cardíaco


El infarto de miocardio es el cuadro clínico producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que
se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. Cuando se produce la obstrucción se
suprime el aporte sanguíneo. Si el músculo cardíaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido
de esa zona muere y no se regenera.
Prevención

El riesgo de padecer un infarto puede evitarse siguiendo algunas pautas de vida saludable:
 Dejar de fumar
 Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales.
 Hacer ejercicio.
 Evitar las bebidas alcohólicas

Hipertensión Arterial

Cuando el corazón late, bombea sangre hacia sus arterias y crea presión en ellas. Dicha presión es la que consigue que
la sangre circule por todo el cuerpo.
Cada vez que se toma la tensión se dan dos cifras. La primera de ellas registra la presión sistólica (aquella que se
produce en las arterias cuando late el corazón) y la segunda, la presión diastólica (aquella que se registra cuando el
corazón descansa entre latidos).

PREVENCION

 Disminuya el nivel de sal en la preparación de sus comidas. Evite, además, los alimentos salados.

 Reduzca al mínimo las grasas animales de su dieta y hágala rica en verduras, legumbres, fruta y fibra.

 No fume y evite los ambientes contaminados por humo de tabaco.

Várices

Las várices son una enfermedad que afecta a las venas de las piernas.
Por diversos factores, las venas se ensanchan, dilatan y se vuelven tortuosas. Esto provoca problemas de circulación
sanguínea que pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Los que las sufren tienen pesadez de piernas, calambres, picores e incluso fuertes dolores.
Una de cada diez personas las padece, siendo más frecuentes en las mujeres, sobre todo por efecto de los embarazos y
las hormonas.

PREVENCION

Lo que no se debe hacer:

- Estar mucho tiempo sentado con las piernas cruzadas. Permanecer de pie sin moverse tampoco es aconsejable.

- Llevar ropa demasiado apretada. Las ligas, faldas, cinturones e incluso zapatos no deben de ponerle trabas a la
circulación de la sangre.

Las várices son venas que se han vuelto insuficientes y se transforman en bolsas cargadas de sangre que tienen que
realizar un esfuerzo doble, ya que las venas son las encargadas de llevar la sangre de vuelta al corazón.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

FIMOSIS
La fimosis es una anomalía de los anexos cutáneos del pene que altera la mecánica de este órgano. La
fimosis se debe a la estenosis del orificio prepucial que impide la retracción completa del prepucio para dejar
el glande descubierto, activamente durante la flacidez del pene, o pasivamente.

EPIDIDIMITIS
Epididimitis es un término médico que se refiere a una inflamación del epididímo, la estructura tubular detrás
del testículo donde maduran los espermatozoides y que conecta el testículo con los conductos deferentes.

PRIAPISMO
El priapismo es una enfermedad que causa intenso dolor, por la que el pene erecto (sus cuerpos cavernosos)
no retorna a su estado flácido por un tiempo prolongado (esta erección sucede en ausencia de estimulación
física y psicológica).

PREVENCION

. Secar cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de irritaciones.


. No usar desodorante o perfumes que puedan provocar irritaciones. Se puede usar talco en la zona de los testículos en
caso de mucha transpiración.

. Utilizar ropa interior de algodón, suelta, no apretada para evitar la sudoración excesiva de la zona y la aparición de
olores desagradables.

REPRODUCTOR FEMENINO

HERPES GENITAL

El herpes genital es una infección causada por el virus del herpes simple o VHS hay dos tipos de VHS, y
ambos pueden producir herpes genital, el VHS tipo1 comúnmente infecta los labios causando lesiones
conocidas como "vesículas de fiebre " o "lesiones de frío" o "fuegos", pero también puede infectar el área
genital y causar lesiones. El VHS tipo 2 usualmente causa el herpes genital, pero también puede infectar la
boca durante sexo oral, una persona infectada con herpes genital puede pasar o transmitir fácilmente el virus
durante el acto sexual a una persona sana.

SIFILIS
Es una infección sistémica de evolución crónica, con períodos asintomáticos, causada por Treponema
pallidum, la cual penetra en la piel lesionada o las membranas mucosas. Su transmisión se presenta con más
frecuencia por contacto sexual la sífilis congénita se puede también transmitir al feto durante cualquier etapa
delembarazo. Esta enfermedad afecta principalmente a adultos sexualmente activos entre 20 y 29 años de
edad.

TRICOMONIASIS
La Tricomoniasis es causada por el Trichomonas vagina lis, parásito protozoario unicelular de cola tipo látigo
que utiliza para impulsarse a través del moco de la vagina y la uretra, esta enfermedad transmitida
sexualmente se presenta a nivel mundial.

PREVENCION

. Limpiar cuidadosa y delicadamente todos los órganos externos con jabón de tocador neutro. Si se presentan irritaciones
debe usarse un jabón especial para cuidado íntimo.

. No realizar lavado de la vagina ya que este órgano es muy sensible y puede provocarse un desequilibrio en el mismo al
realizar la limpieza.

. Cambiar diariamente la ropa interior, la cual debe ser de algodón u otro tejido natural que permita la aireación de la
zona. Las prendas de tejido sintético pueden favorecer la aparición de inflamaciones o infecciones.

Usar condones cuando tienes llagas no evita del todo la transmisión de la enfermedad ya que el condón
puede no cubrir las llagas del cuerpo capaces de transmitir el virus. Las personas con llagas no deben tener
ningún contacto sexual hasta que todas las llagas hayan sanado y todas las costras se hayan caído.

La prevención de la sífilis se logra con medidas importantes como la práctica de sexo seguro y el uso
permanente de condones, además el diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir la transmisión
progresiva de la enfermedad son necesarios, como lo es la realización de exámenes durante
cualquier evaluación para una enfermedad de transmisión sexual.

La Tricomoniasis está presente en la población sexual activa de todas las edades y la relación monógama
con una pareja sana y conocida es la mejor manera de reducir el riesgo de ésta y todas las demás
enfermedades de transmisión sexual.
A excepción de la abstinencia total, los condones siguen siendo la mejor protección y la más confiable contra
ésta y otras enfermedades de transmisión sexual y se deben usar consistente y correctamente, ver
comportamientos sexuales seguros.
SISTEMA NERVIOSO

Mal de Parkinson

Es un trastorno cerebral caracterizado por temblor y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación.


La enfermedad está asociada con el daño a una parte del cerebro que está comprometida con el movimiento.

Prevención
Al presentar de manera leve los síntomas tomar precauciones del caso. Si esta enfermedad se deja sin
tratamiento, progresa hasta provocar incapacidad total, acompañada frecuentemente de deterioro general de
todas las funciones cerebrales y puede llevar a una muerte prematura. Recurrir a medico.

Alzheimer

La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave,
degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida.
Se trata de una enfermedad muy rara en los pacientes jóvenes, ocasional en los de mediana edad y cada vez
más frecuente a medida que se cumplen años.

Prevención

El alzheimer va de menos a mas y no se sabe aun su causa exacta por lo tanto no hay una forma de
prevención exacta. Solo en algunas personas en la fase temprana y media de la enfermedad, algunos
medicamentes pueden prevenir el empeoramiento de síntomas durante tiempo limitado

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más debilitantes y desconcertante. Define un grupo
de trastornos que producen distorsión en los pensamientos y en la percepción. Los pensamientos parecieran
estar mezclados o cambian bruscamente de un tema o otro. La percepción puede distorsionarse más allá de
la realidad, haciendo que las personas oigan o vean cosas que no están allí.

Prevención

Al presentar alguno de los siguientes síntomas:


o Prolongada sensación de tensión
o Falta de sueño
o Mala concentración
o Aislamiento social
o Cambio en la personalidad
Aunque muchas veces pasan muy desapercibidos consultar a un medico psiquiatra para que este examine y
recete medicamentos si es necesario.

SISTEMA INMUNOLOGICO

ASMA

Es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto hace que se
presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

Prevención
Los síntomas de asma se pueden reducir sustancialmente evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las
vías respiratorias.
 Cubra las camas con fundas "a prueba de alergias" para reducir la exposición a los ácaros del polvo.

 Quite los tapetes de las alcobas y aspire regularmente.

 Use solo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el hogar.

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Es un trastorno autoinmunitario en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano.
Éste puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos

PREVENCION

 Intentar aceptar la enfermedad y mantener una actitud positiva.

 Prescindir del alcohol.

 Practicar ejercicio físico.

 Evitar en la medida de lo posible el sol o la radiación UV. Es importante tener en cuenta que incluso la
radiación solar recibida a través del cristal de puede desencadenar un ataque de LES.

 Protégerse del frío, principalmente las manos

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la
sangre.

Prevención
Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir o retardar el comienzo de la diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 1 no se puede prevenir.

You might also like