You are on page 1of 2

Solución Examen final de mecánica de fluidos.

90 minutos
Primer r punto 30%
Marque con una X la alternativa correcta entre las cuatro opciones que se dan a continuación de cada
frase:
Los siguientes fluidos están escritos en orden creciente de viscosidad dinámica:
-miel; aceite; agua; alcohol
-miel; agua; aceite; alcohol
X -alcohol; agua; aceite; miel
-agua; alcohol; miel; aceite

Para reducir las pérdidas por fricción, cuando se transporta agua y aire por tuberías
-se calienta el agua y se calienta el aire
-se enfría el agua y se calienta el aire
-se enfría el agua y se enfría el aire
X -se calienta el agua y se enfría el aire

Cuando una mezcla de agua con sedimento gira alrededor de un eje, la concentración de sedimento en
dirección radial
-disminuye, porque la densidad del sedimento es mayor que la del agua
-aumenta, porque la velocidad del sedimento aumenta en dirección radial
-disminuye, porque la velocidad del agua aumenta en dirección radial
X -aumenta, porque la densidad del sedimento es mayor que la del agua

Un venturi es un dispositivo formado por una tobera seguida de un difusor. En el flujo en un venturi
-la velocidad es máxima a la salida del difusor
X -la presión es mínima a la salida de la tobera
-el caudal es mínimo a la entrada de la tobera
-la aceleración es máxima a la entrada del difusor

Un cohete es impulsado por los gases de combustión que escapan por la tobera. La fuerza que ejercen los
gases sobre el cohete
-es mayor donde la gravedad es mayor
X -no depende de la presión atmosférica ni de la gravedad
-es mayor donde la presión atmosférica es menor
-depende tanto de la gravedad como de la presión atmosférica

Una esfera publicitaria gira alrededor de un eje vertical en dirección de las manecillas del reloj cuando se
le mira desde arriba. La brisa sopla de norte a sur, por lo que la fuerza de sustentación sobre la esfera
tiene dirección
-oeste a este
-abajo a arriba
X -este a oeste
-arriba a abajo
Segundo punto 40%
Un ventilador mueve 37.7 kg/s de aire caliente (densidad 0.6 kg/m3; viscosidad cinemática 5x10-5 m2/s),
por un conducto circular de 2 metros de diámetro y 200 metros de longitud. La tubería es de acero
galvanizado con rugosidad media 0.2 mm. A la entrada de la tubería la presión es -1500 Pa (negativa) y a
la salida del ventilador es 150 Pa (positiva). Calcule la altura y la potencia del ventilador.

-1500Pa
150Pa

Tubería. Diámetro 2 m; longitud 200 m; rugosidad 0.2 mm


Ventilador
Tercer punto 30%
Solución:
La ecuación de la energía en el sistema da como resultado que la altura del ventilador es igual al
incremento de presión más las pérdidas: H=(p2 – p1)/g + h12
Las pérdidas h12=f(L/D)V2/2g;
Q=m punto/ =37.7/0.6=62.83 m3/s.
V=Q/A=4x62.83/(x22) = 20 m/s;
Reynolds R=VD/=20x2/5x10-5=8x105;
De la ecuación de Colebrook o del Diagrama de Moody, com Reynolds = 800000,
/3.7D=0.2/(3.7x2000)=0.000027, se halla
f=0.0137, con lo cual
h=f(L/D)V2/2g=28m

Si pe =-1500Pa, entonces
H=280+28=308.6m
Potencia =gQH=114 kW

Si pe =-1000Pa, entonces
H=195.6+28=223.6m
Potencia =gQH=82.6 kW

En un lago tranquilo hay un bote de vela que se mueve en la dirección de la brisa, impulsado solamente
por ella. La velocidad de la brisa es 10 m/s; la vela tiene 16 m2 de área transversal y coeficiente de
arrastre igual a 2. La parte sumergida del bote tiene 2 m2 de área transversal y coeficiente de arrastre 0.1.
La densidad del aire es 1.2 kg/m3. Haga un diagrama de cuerpo libre y calcule la velocidad del bote.

Tomando el bote como cuerpo libre, teniendo en cuenta que la velocidad del aire respecto al bote es la
velocidad de la brisa menos la velocidad del bote, la suma de fuerzas horizontales es cero, entonces
Faire=Fagua
[Cd(Va-Vb)2A/2]aire=[Cd(Vb)2A/2]agua
Donde Va es la velocidad de la brisa y Vb la velocidad del barco
Se despeja la velocidad del barco que resulta:

Vb=Va/[1+Raiz{CdA)agua/(CdA)aire}]=Va/(1+raiz5.208)

Si Va = 15 m/s
Vb=4.57 m/s

Si Va=10 m/s
Vb=3.05m/s

Solución:
La ecuación de la energía en el sistema da como resultado que la altura del ventilador es igual al
incremento de presión más las pérdidas: H=(p2 – p1)/g + h12
Las pérdidas h12=f(L/D)V2/2g;
Q=m punto/ =37.7/0.6=62.83 m3/s.

You might also like