You are on page 1of 3

MEMORIA

DESCRIPTIVA
CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN
LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA – MODALIDAD CSP POSTULACIÓN
INDIVIDUAL
1. GENERALIDADES

1.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PREDIOS


El predio en mención al igual que la mayoría del núcleo urbano, está conformado por
viviendas precarias hechas con material de la zona como quincha, adobe, madera, etc.
Los cuales no brindan la seguridad, confort y comodidad, que les permita vivir en una
forma segura donde pueda planificar, proyectar y desarrollarse.
El terreno se encuentra totalmente saneado (físico y legalmente); por lo que no
presentaría inconveniente alguno, con la sustitución inmediata de la infraestructura
existente por una nueva que brinde todas las comodidades y confort además cuenta con
la factibilidad de los servicios básicos.

1.2. ASUNTO
Se entrega la presente Memoria Descriptiva junto con un juego de planos completos de
Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias, y
Ubicación del modelo 01 a ser construido a través del Programa Social de Vivienda
Techo Propio; bajo la Modalidad construcción en Sitio Propio Postulación Individual.

2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PROYECTO


2.1. DESCRIPCIÓN DEL MODULO
Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los beneficiados, se propone
construir un Módulo Básico de Vivienda que contará con un área techada de 39.00 m2,
acabado a nivel de Casco Habitable y que tendrá los siguientes ambientes:

- Sala, comedor, cocina.


- 02 dormitorios.
- Un servicio higiénico y tendrá un área de lavandería (según diseño).

2.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO:


El objetivo de la presente memoria es describir el sistema constructivo a emplear en la
construcción del módulo de vivienda de 1 piso, que está basado en la normatividad del
reglamento nacional de edificaciones y las normas E-020, E-030, E.050, E-060 y E-
070.
El sistema constructivo a utilizar es albañilería confinada con LADRILLO DE
ARCILLA, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTO DE CONCRETO,
TECHOS (Estructura Metálica con Cobertura de Calamina), COLUMNAS Y VIGAS.
3. DE LA INFRAESTRUCTURA
3.1. ARQUITECTURA
3.1.1. DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA
El módulo CSP, tiene un área construida de 36.00 m2 y un área techada de 39.00
m2, y consta de:
 01 Sala
 01 Comedor
 01 Cocina
 02 Dormitorios
 01 SS.HH. Completo
 01 Área de Lavandería

Los muros serán de ladrillo de arcilla, según se menciona en los planos.


MUROS: Los muros serán de albañilería, construidos con ladrillo de arcilla. El aparejo
será de “soga” asentados con mortero cemento, arena gruesa, en proporción de 1:5,
teniendo el cuidado respectivo en el acabado para que no queden irregularidades en los
interiores.
PISOS: El módulo básico de vivienda contara con un piso pulido en los ambientes de
sala-comedor, cocina, lavandería y los dormitorios.
REVOQUES Y ENLUCIDOS: El tarrajeo frotachado de los muros interiores de los
servicios higiénicos se realizarán con mortero preparado en dosificación cemento arena
1:5 y espesor promedio de 1.5 cm. Se tendrá especial cuidado en lograr una superficie
pareja y a plomo.
ENCHAPES: En el baño se realizará en enchapado con cerámica, zócalo de h=1.80 m
y en el lavadero de mano e inodoro de h=1.20 m. En el área de la ducha y un sardinel de
20 cm de altura, además de todo el piso con loseta vitrificada, incluido fondo de ducha y
sardinel.
CARPINTERÍA METÁLICA Y MADERA: En el módulo básico se instalará una
puerta principal de metal tipo según diseño, más 04 puertas interiores contraplacadas (e
= 4cm) destinado a los 02 dormitorios, el baño y la puerta posterior.

3.2. ESTRUCTURAS
3.2.1. CIMENTACIÓN
Las excavaciones de los cimientos se realizarán de acuerdo al trazo, respetando los
anchos y profundidades indicadas en los planos, solados f′c= 100 kg/cm2, zapatas según
dimensiones de los planos con una resistencia f’c= 210 kg/cm2 con refuerzo de acero
fy= 4200 kg/cm2, cimientos corridos f′c= 140 kg/cm2 + 30% de piedra grande como
máximo de 4”, sobrecimientos f′c= 140 kg/cm2 + 25% de piedra mediana como
máximo 2”.
3.2.2. COLUMNAS Y VIGAS
Las columnas (C1) son de 0.15 x 0.25m. de concreto armado de f’c = 210 kg/cm2 y
fy=4200 kg/cm2 (4 Ø 12mm. y estribos de 6mm).
Las vigas de amarre son de 0.15 x 0.25m. de concreto armado de f’c = 210 kg/cm2
y fy=4200 kg/cm2 (4 Ø 3/8” y estribos de 6mm).

3.2.3. TECHO
La estructura del Techo es con tijerales y correas tubo rec. de 2” x 1”, la cobertura es
de calamina galvanizada de espesor 0.14 mm.

3.3. INSTALACIONES SANITARIAS


3.3.1. SISTEMA DE AGUA FRIA
Construida por redes de tuberías tipo PVC SAP de C-10, enterradas y/o empotradas de
diámetro de ½” con válvulas de compuertas según lo indican los planos.
3.3.2. DESAGÜE
Está construida por redes de tubería PVS SAP, enterradas y/o empotradas de diámetro
de 2” y 4” con registros y sumideros.
APARATOS SANITARIOS Y GRIFERÍAS
 01 inodoro con tanque.
 01 lavatorio de loza, incluye grifería.
 01 ducha con llave incluida.
 01 lavadero de cocina de acero inoxidable.
 01 lavadero de ropa de fibra de vidrio.
 02 accesorios de grifería cromada

3.4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS


3.4.1. ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES
Las instalaciones eléctricas están constituidas por circuitos diferenciados de alumbrado
y tomacorrientes y un circuito de reserva, que deriva hacia un tablero de distribución
eléctrica que controla la energía a través de llaves termomagnéticas, todo este sistema
es con tuberías y cajas de PVC empotradas en los muros.

You might also like