You are on page 1of 3

Evalué el tipo de liderazgo que existe en su área de trabajo.

(Incluir como
impacta a las operaciones de la empresa, si positiva o negativamente y
porque)

En las empresas es común encontrar diferentes estilos de liderazgo, en la


entidad que estamos analizando y hay dos tipos de liderazgo presentes: liderazgo
democrático y liderazgo autocrático. Expondremos cómo estos estilos de liderazgo
pueden impactar las operaciones de la entidad:

1. Liderazgo democrático: Se basa en la participación activa de los miembros


del equipo en la toma de decisiones y la promoción de un entorno
colaborativo. Los líderes democráticos valoran las opiniones y perspectivas
de sus empleados, fomentan la comunicación abierta y la retroalimentación.
Este enfoque puede tener los siguientes impactos en las operaciones de la
empresa:

Entre los impactos positivos que podemos encontrar, es que el liderazgo


democrático puede generar un ambiente propicio para la creatividad y la
innovación. La participación de los empleados en la toma de decisiones puede
llevar a soluciones más diversas y a una mayor aceptación de las decisiones
tomadas.

Además, este estilo de liderazgo puede aumentar el compromiso y la


motivación de los empleados, lo que se traduce en un mejor desempeño y
productividad así brindando oportunidades para el desarrollo de habilidades y
capacidades de los empleados. Al participar en la toma de decisiones, los
empleados tienen la posibilidad de adquirir experiencia y conocimiento que puede
aumentar su crecimiento profesional.

Sin embargo, un impacto negativo que pueda tener la empresa es que la toma
de decisiones puede ser más lenta en comparación con otros estilos de liderazgo,
especialmente en situaciones que requieren respuestas rápidas. Además, si no se
maneja adecuadamente, la búsqueda de consenso puede llevar a conflictos
prolongados y a una falta de dirección clara, afectando el funcionamiento eficiente
de las operaciones.

2. Liderazgo autocrático: Este se caracteriza por la toma de decisiones


centralizada y el control significativo por parte del líder. En este estilo de
liderazgo, los líderes tienen la autoridad final y asumen la responsabilidad
de la dirección y el desarrollo de las operaciones de la empresa. Aplicar
este tipo de liderazgo en la empresa pude tener la siguiente repercusión.

Puede ser efectivo en situaciones que requieren una toma de decisiones rápida
y una dirección clara. Los líderes autocráticos pueden tomar decisiones de manera
eficiente y asegurarse de que se sigan los procedimientos establecidos de manera
consistente. Esto puede contribuir a la eficiencia operativa y facilitar la
implementación de estrategias y planes, haciendo que tenga un efecto positivo en
la empresa.

A su vez, en un entorno autocrático, las responsabilidades y tareas están


claramente definidas y comunicadas por los líderes. Esto puede ayudar a evitar
confusiones o superposiciones de roles, lo que a su vez puede contribuir a una
asignación más precisa del trabajo y a una mayor eficiencia en las operaciones.

Ahora bien emplear este liderazgo puede conducir a una falta de participación
y motivación entre los empleados. La limitada participación de los empleados en la
toma de decisiones puede generar una sensación de exclusión y subvaloración.
Además, la falta de diversidad de perspectivas puede limitar la innovación y la
adaptabilidad de la empresa.

También los empleados tienden a depender en gran medida del líder para la
toma de decisiones y la resolución de problemas. Esto puede crear una falta de
desarrollo de habilidades y una falta de autonomía entre los empleados, lo que
podría afectar negativamente la estructura organizacional y la capacidad de
adaptación a cambios.

Es importante tener en cuenta que tanto el liderazgo democrático como el


liderazgo autocrático pueden tener ventajas y desventajas dependiendo del
contexto y las circunstancias específicas de la empresa. Según lo expuesto lo
mejor para la empresa es tener un enfoque de liderazgo que combine elementos
de ambos estilos, esto puede ser beneficioso para fomentar la participación y la
eficiencia en las operaciones de la empresa, al tiempo que se establece una
dirección clara y se garantiza la eficiencia operativa.

You might also like