You are on page 1of 1

Imágenes personales

como docentes
"Los docentes deben ser conscientes de que
dentro de su comunidad son personajes
públicos"

Toda acción que se realiza en


Internet deja un rastro, y el
rastro que deja la huella
digital de los docentes es
profundo, razón por la cual
es necesario cuidar bastante
estos aspectos.
Hoy en día, la docencia es
una de las profesiones más
sensibles a las
interpretaciones capciosas
sobre los contenidos que se
comparten en Internet.
Es por esto que los
educadores deben prestar
mucha atención a su
identidad digital, a la imagen
que proyectan en las redes
sociales.
El docente debe ser
cuidadoso a la hora de
escoger su imagen de perfil.
No es conveniente, por
ejemplo, mostrar fotografías
en las que se esté
consumiendo alcohol, ni por
supuesto drogas, ni tampoco
realizando gestos que
puedan ser interpretados
como obscenos o de mal
gusto.
Los educadores deben ser
conscientes que la libertad
de publicar en los redes
sociales no deja de ser
también un ejercicio de
responsabilidad.

Hay temas sobre los que es fácil


opinar (política, fútbol, los
productos y servicios que
consumimos) y que nos
generarán simpatías y antipatías,
y cuanto más asertivas sean
nuestras opiniones, más
radicales serán estos
sentimientos.
Los profesores deben ser
conscientes de que dentro de su
comunidad son personajes
públicos y que eso les debe
hacer pensar en qué publican y
Mabel Segovia qué no deberían publicar.
Sergio Oliva
Nancy Ruiz Diaz
Blas Melgarejo
Eugenia Alvarez Instituto de Formación Santa Matilde

You might also like