You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CENTRO DE POSGRADOS

MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CALIDAD E INNOVACIÓN

MODULO: Evaluación y Auditoria

TEMA: Plan de Auditoria

MAESTRANTES:

Verónica Mercedes Pérez Padilla

Daniela Stephanie Vidal Chavez

Victor Hugo Vidal Chavez

Christian Daniel Robalino Sánchez

Marco Vinicio Vaca Criollo

PROFESOR:

Dr. Wilson Fernando Jiménez Castro

AÑO 2024

Ambato – Ecuador

i
INDICE

1.- CONCEPTUALIZACION...........................................................................................3
1.1.- Plan de Auditoria según ISO 9001........................................................................3
1.1.1.- Elementos de la auditoria...................................................................................3
1.1.1.1.- Objetivo de la Auditoría..........................................................................3
1.1.1.2.- Criterios de Auditoría..............................................................................3
1.1.1.3.- Frecuencia de las Auditorías...................................................................3
1.1.1.4.- Recursos y Responsabilidades................................................................3
1.1.1.5.- Métodos de Auditoría..............................................................................3
1.1.1.6.- Documentación a Revisar.......................................................................4
1.1.1.7.- Planificación de Actividades...................................................................4
1.1.1.8.- Comunicación y Reuniones:...................................................................4
1.1.1.9- Informe de Auditoría................................................................................4
2.- DESAROLLO......................................................................................................4
2.1.- Plan de Auditoria...............................................................................................5
2.1.- Programa (Gantt) de Auditoria..........................................................................6
3.- CONCLUSIONES.......................................................................................................7
4.- BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................8

ii
1.- CONCEPTUALIZACION

10.2.- No conformidad y acción correctiva

El informe de no conformidades en la norma ISO 9001:2015, establece según la


cláusula 10.2 los requisitos de no conformidad y acciones correctivas las cuales se
agrupan en tres etapas como la detección, tratamiento e incorporación al sistema de
gestión de calidad (SGC) de una organización (Barrio, 2019).

Dependiendo del origen de la no conformidad, se debe ser capaz de tomar decisiones


que permita corregir y controlar la no conformidad, tomando en cuenta las
consecuencias lo cual amerita un análisis y revisión pudiendo determinar la raíz de la
casa y en caso de la reincidencia del problema, la implementación y verificación de
eficacia de acciones correctivas. (Arter, 2020)

1.1.1.- Elementos de la auditoria

A continuación, se describen los elementos clave que generalmente se incluyen en un


plan de auditoría ISO 9001:

1.1.1.1.- Objetivo de la Auditoría

 Declaración clara de los objetivos y propósitos de la auditoría, como evaluar la


conformidad con la norma ISO 9001 y verificar la eficacia del SGC.
 Alcance de la Auditoría:

 Descripción detallada de las áreas, procesos y ubicaciones que serán cubiertos


por la auditoría.

1.1.1.2.- Criterios de Auditoría

Establecimiento de los criterios de auditoría basados en los requisitos de la norma ISO


9001:2015 y los procedimientos documentados de la organización.

1.1.1.3.- Frecuencia de las Auditorías

Determinación de la periodicidad de las auditorías internas, considerando la


complejidad de los procesos y la historia de conformidad.
3
1.1.1.4.- Recursos y Responsabilidades

Asignación de roles y responsabilidades a los miembros del equipo de auditoría,


incluido el auditor líder, auditores de proceso y cualquier recurso adicional necesario.

1.1.1.5.- Métodos de Auditoría

Especificación de los métodos y enfoques que se utilizarán durante la auditoría, como


entrevistas, revisión de documentos y observación de actividades.

1.1.1.6.- Documentación a Revisar

Identificación de los documentos y registros que serán revisados durante la auditoría,


como manuales, procedimientos y registros del SGC.

1.1.1.7.- Planificación de Actividades

Desglose detallado de las actividades planificadas para cada día de la auditoría,


incluidas las reuniones de inicio y cierre, entrevistas, revisiones documentales, etc.

1.1.1.8.- Comunicación y Reuniones:

Establecimiento de un plan de comunicación para informar a los empleados sobre la


auditoría y programar reuniones de inicio, actualizaciones diarias y reuniones de cierre.

1.1.1.9- Informe de Auditoría

Especificación de los requisitos para la elaboración del informe de auditoría, que


incluye los hallazgos, las áreas de mejora y las acciones correctivas recomendadas.

El plan de auditoría ISO 9001 es una herramienta crucial para garantizar la efectividad
del sistema de gestión de calidad y para demostrar el compromiso de la organización
con la mejora continua. Se debe revisar y actualizar periódicamente para reflejar los
cambios en los procesos, la estructura organizativa y los requisitos normativos (García,
2017).

Un plan de auditoría según la norma ISO 9001 es un documento que proporciona


detalles sobre cómo se llevará a cabo una auditoría interna del sistema de gestión de
calidad (SGC) de una organización.

El plan es esencial para garantizar que las auditorías sean sistemáticas, eficaces y
coherentes con los requisitos de la norma ISO 9001:2015. Aquí hay una visión general
de los elementos clave de un plan de auditoría bajo la norma ISO 9001:

4
El plan de auditoría ISO 9001 es una herramienta determinante parar que las auditorías
internas se realicen de manera consistente y efectiva, y que contribuyan a la mejora
continua del sistema de gestión de calidad de la organización.

2.- DESAROLLO

A continuación, se desarrolla el Plan de Auditoria correspondiente a los procesos de la


Empresa Pronaca

5
2.1.- Plan de Auditoria

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS "PRONACA"

A uditoria Fecha de la Plan de


Criterios de la auditoría A uditor Líder Equipo A uditor
No. auditoría A uditoria
M anual de Calidad Verónica Pérez,
1 18/3/2024 Versión 1 M anual de Procedimientos Victor Vidal Daniela Vidal, Christian Robalino,
Norma ISO 9001:2015 Marco Vaca, Victor Vidal
Objetivo de la auditoría A lcance de la auditoría Tipo de A uditoría
Verificar el seguimiento de los procesos operativos o Auditoria de validación
La auditoría cubrirá los procesos y actividades relacionadas con la comercialización de
de la Empresa Procesadora Nacional de o Preauditoria
líneas productos específicos por parte de PRONACA. El alcance se extiende desde la
Alimentos, el grado de implementación de los
identificación de necesidades del cliente hasta la entrega del producto o servicio, gestión x Auditoria Interna
procesos en cada una de las áreas; y los puntos
de la postventa. y los puntos requeridos por la norma ISO 9001:2015.
requeridos por la Norma ISO 9001: 2015. o Auditoria de cierre de no conformidades

Actividad Fecha Hora Proceso / Área Auditores Auditados Referencia ISO-9001:2015

1 18/3/2024 8:00 Reunión de apertura Victor Vidal Áreas involucradas No aplica


2 18/3/2024 8:20 Planeación estratégica Victor Vidal Todo el personal 4.1, 4.2, 5.1, 5.3, 6.1, 6.3, 9.3, 10.1
3 18/3/2024 8:40 Gestión de Calidad Daniela Vidal Euribiades Verdú 4.3, 4.4, 5.2, 9.1, 9.2, 10.1, 10.2, 10.3
4 18/3/2024 9:00 Producción Verónica Pérez Martin Morales 6.2, 8.1, 8.2, 8.5, 8.6, 8.7,
5 18/3/2024 10:00 Almacenamiento Christian Robalino Karina Camacho 8.5
6 18/3/2024 10:30 Comercialización Marco Vaca Macarena Mayorga 8.3
7 18/3/2024 11:30 Gestión jurídica Victor Vidal Carlos Remache 8.2
8 18/3/2024 12:00 Gestión documental Daniela Vidal Luis Aldaz 7.5
9 18/3/2024 14:00 Gestión financiera Verónica Pérez Marcos Guevara 6.3
10 18/3/2024 14:30 Gestión humana Christian Robalino Viviana Lascano 5.1, 5.3, 7.2, 7.3, 7.4, 10.1
11 18/3/2024 15:30 Gestión comercial Marco Vaca Liliana Mera 8.2
12 18/3/2024 16:00 Gestión almacén Victor Vidal Rolando Sánchez 8,4
13 18/3/2024 17:00 Reunión retroalimentación Daniela Vidal Áreas involucradas Proceso
14 18/3/2024 17:30 Reunión de enlace Verónica Pérez Áreas involucradas Proceso
15 18/3/2024 18:00 Reunión de cierre Marco Vaca Áreas involucradas Proceso

6
2.1.- Programa (Gantt) de Auditoria

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS PRONACA


Verificar el seguimiento de los procesos operativos de la Empresa Procesadora Nacional de Alimentos, el grado de
Objetivo:
implementación de los procesos en cada una de las áreas; y los puntos requeridos por la Norma ISO 9001: 2015.
CODIGO: PN 02
La auditoría cubrirá los procesos y actividades relacionadas con la comercialización de líneas productos específicos por VERSION: 1.1
Alcance: parte de PRONACA. El alcance se extiende desde la identificación de necesidades del cliente hasta la entrega del FECHA: 20/01/2024
producto o servicio, gestión de la postventa. y los puntos requeridos por la norma ISO 9001:2015.
Normativas, Reglamentos, Requisitos de la norma ISO 9001 2015, Manuales, Procedimientos, Instructivos y Registros
Criterio:
que se generan en la Organización.
GANTT DE ACTIVIDADES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Área / Proceso
No. Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2
1 Planeación estratégica AI AE OAI AI
2 Gestión de Calidad AI AE OAI AI
3 Producción AI AE OAI AI
4 Almacenamiento AI AE OAI AI
5 Comercialización AI AE OAI AI
6 Gestión jurídica AI AE OAI AI
7 Gestión documental AI AE OAI AI
8 Gestión financiera AI AE OAI AI
9 Gestión humana AI AE OAI AI
10 Gestión comercial AI AE OAI AI
11 Gestión almacén AI AE OAI AI

7
3.- CONCLUSIONES

Según Smith (2020) En conclusión, un plan de auditoría según la norma ISO 9001 es un
componente esencial para garantizar el éxito y la efectividad de las auditorías internas
en el contexto de un sistema de gestión de calidad. A continuación, se señalan varias
conclusiones clave:

1.- Estructura Organizada

El plan proporciona una estructura organizada y detallada que guía el proceso de


auditoría. Define claramente los objetivos, el alcance, los criterios y las actividades
planificadas.

2.- Foco en la Conformidad y Eficacia

La auditoría se enfoca en evaluar tanto la conformidad con los requisitos de la norma


ISO 9001 como la eficacia del sistema de gestión de calidad en el logro de sus
objetivos.

3.- Roles y Responsabilidades Claras

A través del plan, se asignan roles y responsabilidades específicos dentro del equipo de
auditoría, asegurando una distribución clara de funciones.

4.- Planificación Detallada

La planificación detallada de actividades, incluyendo reuniones de inicio y cierre,


revisión documental y entrevistas, garantiza un enfoque sistemático y completo durante
la auditoría.

5.- Enfoque en la Mejora Continua

El plan destaca la importancia de la mejora continua al establecer procesos para el


seguimiento de acciones correctivas y sugerir oportunidades de mejora identificadas
durante la auditoría.

6.- Comunicación Efectiva

La planificación incluye un plan de comunicación que informa adecuadamente a los


empleados sobre la auditoría, promoviendo la transparencia y la cooperación.

7.- Revisión de Documentación y Registros

Al identificar la documentación y los registros a revisar, el plan asegura una evaluación


completa del sistema de gestión de calidad.

8.- Flexibilidad y Adaptabilidad

8
Un buen plan de auditoría es lo suficientemente flexible como para adaptarse a los
cambios en la organización, en los procesos y en los requisitos normativos.

9.- Seguimiento Riguroso

El plan establece un marco para un seguimiento riguroso de las acciones correctivas,


asegurando que se implementen y se revisen de manera efectiva.

10.- Cumplimiento con ISO 9001

Al seguir un plan de auditoría sólido, la organización está demostrando su compromiso


con el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001 y su búsqueda de la mejora
continua.

En resumen, un plan de auditoría bien elaborado no solo cumple con los requisitos de la
norma ISO 9001, sino que también sirve como una herramienta valiosa para garantizar
la efectividad del sistema de gestión de calidad y fomentar la mejora continua en toda la
organización (Smith, 2020).

4.- BIBLIOGRAFIA

 Smith, J. (2020). Planificación y Ejecución de Auditorías ISO 9001. Editorial


Santander.

 Rose, J., & Hill, A. (20XX). Internal Auditing: Assurance and Consulting
Services. Wiley.

 Jackson, S. (20XX). Quality Management and ISO 9001. Routledge.

 Barkley, J. (2020). Análisis de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001.


Revista de Gestión de la Calidad, 15(2), 123-145.

 Johnson, M., & Williams, S. (2020). Metodología de la implementación de


Sistemas de Calidad. Revista Internacional de Gestión de Calidad, 8(3), 45-60.
Editorial Prisma.

 García, M., & Martínez, P. (2017). ISO 9001 en Acción: Entendiendo el


Contexto de Procesos de Auditoria en Organización. Editorial Global Quality.

You might also like