You are on page 1of 8

LA PLATA EL CAMINO PARA MÉXICO

Razones por las que no se quiere la plata

Si se usa la moneda de plata en mexico aumentara la economía del país, si, pero esto será por muy
poco tiempo pues la moneda de plata devaluara otras monedas como el dólar incluso la nuestra y
los precios de los productos mexicanos subirían y los países ya no querrán comprar mercancía
mexicana lo que tendríamos que importar mas de lo que importamos

Otra cosa es que la gente empezaría a guardar la moneda para usarla en un futuro para alguna
emergencia lo que ocasionaría una devaluación y perdería su valor

ENTREVISTA HUGO SALINAS PRICE promotor del uso de la plat

Según hugo salinas el dinero es el vehiclo que hace posble el intercambio de bienes y servicios en
las sociedades

La moneda mexicana circulaba por varias partes del mundo, incluso china, en esos tiempos era un
de estatus tener moneda mexicana, era la principal moneda.

El problema de la economía es estimular el ahorro, la plata llena el vació porque la gente puede
obtener la plata sin tener que pagar intereses por ella y la gente ahorraría porque le gusta la plata.

Con la monetizacion de la plata esta va a subir de valor y la gente va a querer comprar plata, en
cuanto se monetiza la moneda de plata se crea un nuevo mercado

Mexico es el primer productor de plata en el mundo junto con Chile

La plata atrae el ahorro

Para gastar voy a usar los billetes pero para ahorrar voy a usar la plata por lo que provocaría que el
dinero esté circulando (la economía no se detiene como muchas personas piensan que pasaría con
la moneda de plata), pero al mismo tiempo la persona esta ahorrando

La Plata
El camino para México
Hugo Salinas Price: Es un mexicano de 64 años de edad.

Hizo sus primeros estudios en México. Termino la preparatoria en E. U. y curso estudios en Wharto, en el
Tec de Monterrey, y en la Facultad de Derecho de la UNAM.
En 1952, a veinte años de edad decidió ponerse a trabajar, entrando como Director General a la pequeña
compañía Electra, fundada por su padre dos años antes, puesto en el que permaneció 35 años. En 1987,
dejó esta dirección a uno de sus hijos.

Durante muchos años publicó numerosos artículos en los periódicos, señalando las consecuencias
ruinosas de las políticas económicas de nuestros gobiernos. Todo lo que predijo, se cumplió.

Con este ensayo, espera que todos a quienes afecta esta crisis mexicana puedan comprender sus causas,
entender que los medios para superarla están en nuestras manos y es factible aplicarlos, y que sólo hace
falta que nuestras autoridades reconozcan las realidades materiales y psicológicas que en esta obra se
señalan.

1. Las propuestas del Sr. Hugo Salinas Price, son de gran interés para todos los mexicanos, medida que
ayudaría a resolver la gran crisis que aqueja a nuestra sociedad.

La cámara de diputados no tendría porque analizar por mucho tiempo, lo que ellos no proponen para
ayudar a los ciudadanos, a iniciar de una vez por todas la acción que se vea reflejada en el bolsillo de
cada uno de los que menos tienen, para mejorar la economía de la familia y por consiguiente de todo
el país.

Hugo Salinas, tendría que aparecer como lo hacen los partidos políticos en todos los medios para
llegar a la médula de todos los que debemos estar enterados de las buenas noticias que esta iniciativa
tiene para todos nosotros, ciudadanos comunes y corrientes, propongo que tenga un espacio y más
ahora que tenemos que celebrar las fiestas nacionales de Independencia y la Revolución.

Imaginen ustedes que en medio de estas fechas se detonara la participación de la sociedad con la
adquisición de estas preciosas monedas de Plata, y que mejor que estuviesen en circulación para que
todos nosotros gozáramos del placer de tener verdadero dinero en nuestras manos.

Cada vez que veo las noticias y observo con pesadumbre como se ríen de la sociedad, cuando pasan
imágenes de las bolsas de valores en donde todo esto es electrónico, dinero virtual, quien nos dice
con que se respalda todo esto que a los ojos del mundo, jamás nos dejan saber donde están las
reservas con lo que se permite que cada país emita papel a diestra y siniestra.

Que no nos basta ver lo que paso con los ahorradores del país mas poderoso del mundo y en el
continente Europeo lo que hicieron con cientos de miles de personas que creyeron en firmas
fraudulentas, donde lo que más puede pasar es meter a un grupo ridículo disque de ejecutivos
imbéciles a la cárcel, a saber por cuánto tiempo.

Pero el dinero de millones de personas honestas, que ahorraron por toda su vida para hacer una
salida digna sin que preocuparse cuando los años caen sobre tu humanidad y todos se olvidan de ti,
que dicen los analistas, los economistas, los aberrantes secretarios de Hacienda y Economiza, por
favor díganme que saben ustedes de las personas que se suicidan por encontrarse en el hoyo de su
vida, de que sirvió trabajar con las ilusiones del día a día, si en un instante los gobiernos permiten
que estos zánganos nos encueren, y el dinero que.

Si tuviéramos lo que dice Salinas Price, ese dinero que vale que se ve, que todos en el mundo le dan
valor real, estaríamos desde hace mucho en otra sintonía, con la fortaleza verdadera de una economía
que camina en una dirección que tiene futuro para todos, porque llámese Juan Pueblo o el Sr. Slim,
todos gozaríamos de los beneficios de la Plata.

Hablando en Plata, dignifiquen las verdaderas propuestas de quienes quieren ver a este México como
un país competitivo, como el país que merece ser Rico porque díganme ustedes cuantos países en el
mundo tienen lo que estos bárbaros políticos rateros nos han pillado para convertirlos en unas
cuantas familias que el estigma los llevara marcados de por vida y todos llevan esa seña en su cara
porque lo rapaz no se oculta tras un traje, un vehículo o una casa millonaria que no es suya y todos en
la familia lo callan y lo saben.

Espero de todo corazón que la propuesta del Sr. Hugo Salinas Price la vea realizada, porque de todos
sus logros este sería el de más valor, hablando en Plata.

La plata, solución financiera de México, dice


Salinas Price La plata, solución
Jesús Camacho
El exitoso empresario Hugo Salinas Price ha propuesto la restauración de la economía
mexicana mediante el uso de la plata como moneda de curso corriente. Esto significa que el
circulante retornaría a su valor real y dejaría de ser puramente una representación
simbólica, carente de respaldo verdadero.
Esta teoría se desarrolló tiempo atrás en un ensayo titulado "La plata: el camino para
México". Y ahora la detalla en su nuevo libro "Más sobre la plata", con colaboraciones
especiales de Luis Pazos, Arturo Damm, Octavio Fitch y Francisco Helguera.
En este nuevo trabajo publicado por Editorial Diana el autor reafirma y precisa con minucia
las connotaciones de su propuesta. Veamos algunas:
"La plata como solución: hay una pertinaz resistencia a aceptar que la platización de la
economía no sólo es una buena idea, sino la solución del problema. Esto, por la resistencia
al cambio y la idea equivocada de que es 'anticuada'. Pero revisemos los hechos:
1. El efecto sería el mismo que el de la 'caja de conversión'. Se impide la emisión de billetes
sin respaldo.
2. Desaparece la necesidad de reservas, costosa práctica. La misma base monetaria es su
propia reserva.
3. Al bajar el riesgo de devaluación y de inflación descontrolada, bajan las tasas de interés
radicalmente.
4. Se resuelve el problema de captar recursos del extranjero, con tasas relativamente
bajas, mucho menores que las actuales, ya que el atractivo de una inversión segura
atraería capitales de todo el mundo.
5. Se recupera la confianza interna.
6. Se regenera y se protege el hábito del ahorro.
7. Se crea un mercado alterno, un nuevo canal de distribución para la minería mexicana,
que dejaría de vender plata como materia prima industrial. Esta demanda adicional debe
mejorar el precio de la plata. Yo estimo que este canal de distribución alterno representaría
de 40% a 50% de la demanda actual.
8. El precio de la plata dejaría de ser establecido exclusivamente por el actual consumidor
de más de 80% de su producción: Estados Unidos."

Propuesta para introducir la "Onza de Plata


Libertad" al sistema monetario.
ANTECEDENTES GENERALES

Objetivos

 Iniciar el proceso de independencia monetaria con respecto al dólar.


 Prepararnos ante la inminente debacle económica de E.U.
 Poner en manos de la población una moneda sólida e indevaluable.

México no tiene una moneda propia

 El peso es un derivado del dólar.


 El peso vale en función de la cantidad de dólares en reservas.Si no hay suficientes
 dólares en reserva, el valor del peso se desploma.

La falta de una moneda propia nos obliga a:

 Exportar, para obtener dólares.


 Endeudarnos, para obtener dólares.
 Depender del ingreso de los dólares.
 Vender al país, a cambio de papeles.

Con la onza de plata “Libertad”, la población:

 Conservaría el poder adquisitivo de sus ahorros.


 Contaría con una moneda inmune a crisis o errores.
 Tendría mayor confianza en el futuro.
 Sentiría un renovado orgullo nacional.

¿Cómo iniciar el proceso de introducción de la moneda de plata?

 Paulatinamente.
 En paralelo con el actual peso fiduciario.
 Sin provocar desajustes económicos.

¿Por qué la onza “Libertad” -y no el "peso con plata"?

 Históricamente, no ha funcionado. Ejemplos:

 El peso de plata de los años 50’s.


 El “Morelos de plata” de $100 pesos de JLP.
 Las monedas con plata del sexenio de CSG.

¿Por qué el "peso con plata" no funciona?

 Debido a que lleva grabado un valor nominal.


 Cuando el precio de la plata se incrementa o hay devaluación, el contenido de plata
supera al valor nominal de la moneda. Entonces:
 Se incurre en señoraje negativo y deja de acuñarse.
 Se funde, ya que la población prefiere aprovechar su contenido en metal.
 Deja de circular; sólo conserva interés numismático.

Beneficios de la moneda sin valor nominal

 Esta moneda sube de valor conforme al precio de la plata o las devaluaciones.


 Por lo anterior:Su señoraje siempre es positivo.
 Permanece indefinidamente en circulación, sin fundirse.

La moneda que se propone utilizar, ya existe:

 Es la Onza de plata Libertad, sin valor nominal, acuñada por la Casa de Moneda de
México.
 Contiene una onza troy de plata pura.
 Es moneda de curso legal, según el Art. 2 Bis de la actual Ley Monetaria.

Actualmente, ¿por qué la onza Libertad no se utiliza como moneda de uso corriente y no se
usa masivamente como medio de ahorro?

 La población no sabe que es moneda de curso legal.


 No tiene un valor general y obligatorio.
 Su cotización cambia todos los días, incluso a la baja.
 Se cobra descuento en recompra.

La propuesta de la Asociación:

 Que se reconozca a la onza de plata “Libertad” su carácter de moneda de curso


legal y se integre al conjunto de monedas circulantes.
 Que su poder liberatorio sea igual a su “equivalencia oficial en pesos”.
 Que esta "equivalencia en pesos" sea determinada por el Banco de México y se
ajuste periódicamente según el incremento del precio internacional del metal fino
contenido en la moneda.
 Que el valor de equivalencia se integre, tomando en cuenta: 1) El precio
internacional de la onza de plata, más: 2) el costo de acuñación, más: 3) un diez
por ciento adicional por señoraje.
 Que una vez determinada la última equivalencia, la siguiente no pueda reducirse.
 Que la equivalencia se redondeé a múltiplos de cinco pesos.
 Que la onza sea colocada y recibida al mismo valor de equivalencia oficial.
 Que estas disposiciones rijan exclusivamente para la moneda de plata Libertad en
su denominación de una onza, y no para las demás monedas similares.

Estas disposiciones permitirían:

 A nivel macroeconómico, sentar las bases para una progresiva independencia


monetaria.
 El uso de la onza en el comercio, por contar con una equivalencia en pesos definida
y conocida.
 Su atesoramiento para propósitos de ahorro, con un valor líquido en pesos
perfectamente determinable por el tenedor en cualquier momento.
 Su permanencia en circulación, gracias a su valor flotante.
 Un señoraje siempre positivo a favor del Banco de México.

Otros beneficios importantes


 Dar a la población una noticia alentadora.
 Contar con un proyecto nacional que promueva la unidad política.
 Fomentar la confianza del pueblo en sus instituciones.

Una alternativa para Banxico


Hugo Salinas Price
La situación actual
Están entrando fuertes cantidades de “capitales golondrinos” a México, porque las tasas de
interés aquí, son más altas que en EU y en Europa. El país está relativamente menos
endeudado; la combinación de relativamente poca deuda y tasas de interés más altas
ofrece considerable atractivo para poseedores de capital en el extranjero. La búsqueda de
rendimientos relativamente seguros se ha vuelto cosa obligada y frenética.
Estos flujos no convienen al país, primero porque los capitales que llegan son
convenencieros y alzarán vuelo tarde que temprano. En su mayoría no llegan para crear
empresas sino para aprovechar oportunidades financieras pasajeras, que en sí no son
productivas.
En segundo lugar, no convienen porque al ofrecerse monedas extranjeras en nuestro país,
para inversión en pesos, sube la demanda de pesos en forma artificial y presiona al alza el
valor del peso frente al dólar, lo cual a su vez, deprime las utilidades en pesos de los
exportadores mexicanos.
Por otra parte, al comprar Banco de México (Banxico) cantidades crecientes de dólares o
euros para sus reservas, Banxico invierte esas monedas extranjeras en bonos extranjeros
de calidad más que dudosa. En el caso de bonos del Tesoro americano se vuelve cada día
más claro que son pésima y peligrosa inversión por las políticas monetarias descabelladas
de los EU, criticadas mundialmente.
¿Qué hacer?
Lo que se tiene qué hacer será algo que no está en el “Manual de Operación de un Banco
Central”.
Todos los bancos centrales del mundo operan según este “Manual de Operación”, que para
desgracia de los banqueros centrales no incluye soluciones a los problemas que los mismos
bancos centrales han creado. A los banqueros centrales del mundo jamás se les ocurrió que
todo el sistema mundial de bancos centrales llegaría a las condiciones apocalípticas
actuales y no saben qué hacer, porque la solución no está en el Manual.
Prohibido está, según la ética de la cofradía mundial de banqueros centrales, mencionar
que todo el maremágnum financiero mundial es consecuencia directa del abandono de
dinero real y la sustitución en su lugar, de algo que futuras generaciones verán como
absurdo, el dinero ficticio, de papel o digital.
El mismo presidente del Banco Mundial, Zoellick, en un momento de descuido mencionó en
forma de comentario pasajero, que el oro podría tener “algún papel” en el diseño de una
nueva unidad monetaria mundial. Su comentario suscitó insultos personales que lo tildaron
de “estúpido”. El oro no se menciona en el “Manual de Operación” de bancos centrales y
Zoellick pisó en falso al mencionar la palabra “oro”.
Una propuesta
Proponemos ahora una medida que, precisamente porque no se halla dentro de ese
“Manual de Operación”, podría ser una medida útil para nuestro Banxico.
China está haciendo esfuerzos desesperados por deshacerse de siquiera parte de la
inmensa cantidad de “reservas internacionales” que ha acumulado, por medio de la compra
de activos reales en cualquier parte del mundo donde pueda adquirirlos. Esto nos da la
razón para proponerle a Banxico, que acepte y abrace de buena gana la monetización de la
onza de plata “Libertad” al darle un valor monetario el propio Banxico.
Hace años Banxico dijo que “demanda mexicana de la onza “Libertad” sería enorme. La
enormidad de la demanda prevista por Banxico es parte de la propuesta que ofrecemos.
Banxico puede hacer lo siguiente: transformar parte de sus reservas de bonos en dólares y
euros en algo real: la plata, porque la calidad de sus reservas en bonos está cayendo
conforme se intensifica la crisis americana y se persigue una política monetaria
descabellada. Por otra parte, en Europa hay una profunda crisis que amenaza la existencia
misma de la Unión Europea, la Unión Monetaria y el euro mismo.
La Casa de Moneda transformará esta plata en onzas “Libertad”; aceptada la conversión de
esta moneda en dinero contante y sonante mediante la cotización de Banxico que le dará
un valor monetario a la onza, éste envía las onzas al sistema bancario para su entrega al
público a cambio de billetes o saldos digitales en cuentas de depositantes.
La capacidad de ahorro se incrementa a través del tiempo
La demanda será enorme, pero Banxico tomará cuidado de no ofrecer cantidades excesivas
al público: en cuanto perciba que los bancos del país le regresan monedas a Banxico, esto
será la señal que la capacidad de ahorro de los mexicanos ha sido saciada, por el momento.
Retendrá en caja Banxico los saldos de monedas que no pueda absorber, de momento, el
público. En cuanto los bancos informen que requieren más monedas porque el público las
pide, se movilizarán estos saldos retenidos por Banxico enviándose a los bancos, que
colocarán la plata entre los ahorradores.
En cualquier momento dado, el ahorro nacional tiene un límite, porque cada ahorrador
tiene disponible para su ahorro una cantidad limitada, en un momento dado. Sin embargo,
conforme pase el tiempo, el público continuará ahorrando y adquiriendo monedas de plata.
Banxico jamás se quedará con monedas de plata en sus bóvedas, en forma permanente.
La plata ahorrada, aun teniendo valor monetario, no circulará porque los ahorradores se
aferrarán tenazmente a sus monedas, cuyo valor subirá a la par con el valor ascendente de
la plata en los mercados mundiales.
Necesidad urgente de incrementar el ahorro personal en México
Hoy está claro que el Seguro Social enfrenta problemas insolubles y es de suma
importancia movilizar el ahorro nacional al máximo. No puede haber mayor incentivo
popular al ahorro que ofrecerle al público una moneda de plata convertida en dinero. El
ahorro popular masivo es indispensable para suplir las deficiencias del Seguro Social y de
pensiones en general.
El camino positivo para México es por la vía de incentivos al público para convertir parte de
sus ingresos, en ahorros. Podría decirse que el ahorro es “austeridad voluntaria”. La plata
impulsa la austeridad voluntaria.
No es la austeridad impuesta por políticas de “ahorro forzoso” lo que hará progresar a
nuestro país, sino la austeridad voluntaria, con el incentivo irresistible a trabajar, producir y
ahorrar que ofrece la moneda real de plata, convertida en dinero.
Con esta medida Banxico reduce su inversión en bonos de dudosa calidad, a la vez que
entrega a la Nación una moneda de plata que es dinero contante y sonante y que motiva la
Nación a logros insospechados.
Nos atrevemos a pronosticar que el atractivo de esta moneda “Libertad” convertida en
dinero, originará una fuerte demanda internacional para ella y que con el tiempo, Banxico
caerá en la cuenta que tener Reservas en la forma de plata es más productivo para Banxico
y para el país, que retener, según el “Manual de Operación”, reservas que en su mayor
parte son bonos que pronto perderán poder adquisitivo.
La “esterilización” de la entrada de capitales externos
Para frenar la apreciación del peso frente al dólar, Banxico tiene que comprar dólares y
pagarlos con pesos. Pero estabilizar la tasa de cambio peso/dólar significa poner más pesos
a circular: así, los americanos exportan su inflación a México. Ahora bien, la moneda de
plata ofrece una forma positiva para neutralizar y “esterilizar” esa entrada inflacionaria de
capitales: Banxico compra plata con los dólares que adquiere; en seguida ofrece plata al
público en forma monetizada y recoge los mismos pesos que entregó al público para
comprar dólares (o euros) cuando entraron al país.
La plata ofrecida al público mexicano se irá al ahorro de los mexicanos, donde no podrá
ejercer presión inflacionaria sobre los precios, porque estas monedas, como hemos dicho,
no circularán: se quedarán permanentemente en el ahorro personal de los mexicanos.
Pronto surgirá una importante demanda internacional para esta moneda extraordinaria y
única en el mundo: moneda real cuyo valor monetario, en cualquier parte del mundo,
subirá según sube el precio de la plata en los mercados internacionales.
Esta forma de “esterilizar” las entradas de capitales extranjeros deja libre a Banxico para
establecer una tasa de interés apropiada para el país: no necesita bajar las tasas de interés
para frenar la entrada de capitales, porque esos capitales se “esterilizan” con la entrega de
plata al público; por otra parte, puede subir las tasas de interés en beneficio de los
depositantes del sistema bancario; actualmente, esos depositantes se ven aplastados al ver
que sus ahorros no les producen lo indispensable para cubrir sus gastos.
Reducción de la eventual “fuga de capitales” y aumento de la IED.
La plata retenida en Banxico como reservas será efectiva para enfrentar cualquier corrida
eventual de capitales; tanto o más que reservas de bonos cuyo valor comenzará a
descender fuertemente en cuanto suban las tasas de interés en EU, cosa que por fuerza
tendrá que ocurrir tarde que temprano.
Al mismo tiempo, la solidez del peso mexicano se verá incrementada por el hecho de que
parte de los ahorros de los mexicanos estará en monedas de plata y porque existirá la
opción de cambiar pesos mexicanos por onzas de plata en cualquier momento. Los
mexicanos no tendrán razón alguna para huir al refugio de monedas extranjeras, cuando ya
tengan refugio en la mejor moneda del mundo: la onza “Libertad” monetizada, convertida
en dinero.
Los capitales “golondrinos” se volverán capitales que buscarán radicarse permanentemente
en el país más sólido del mundo, con una población de calidad excelente, deseosa de
trabajar y progresar, como somos los mexicanos. La inversión extranjera directa – la IED –
aumentará espectacularmente y creará aquí, los empleos que requiere México.
Estamos ofreciendo una alternativa que está fuera del “Manual de Operación” de bancos
centrales, que en nuestra opinión es una alternativa “Win-Win”, como dirían los
americanos. ¡Todos ganamos!

You might also like