You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA
NUTRICIÓN

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

PRÁCTICA DE DESHIDRATACIÓN

DOCENTE: LUZ LAZO

ALUMNA: CLAUDIA VALERIA AGUILAR CHALCO

CUI: 20181605

Arequipa - Perú
2024
DESHIDRATACIÓN EN EL EJERCICIO FÍSICO

I. OBJETIVO

Diagnosticar la deshidratación en los individuos que realizan actividad física intensa.

II. FUNDAMENTO

La deshidratación se da cuando una persona o deportista pierde más líquidos de los


que consume, esto provoca una Respuesta fisiológica a la deshidratación, siendo:

Tasa vaciado gástrico disminuye, flujo sanguíneo renal disminuye, volumen


plasmático disminuye, aumenta la resistencia vascular al flujo sanguíneo,
Osmolalidad plasmática se incrementa, la viscosidad sanguínea aumenta y la
depleción de glucógeno se incrementa, frecuencia cardiaca aumenta, volumen
cardiaco disminuye, por lo que el gasto cardiaco disminuye.

Los síntomas que se presentan durante la deshidratación son: Sed intensa, Cuerpo
seco y caliente, Cansancio/agotamiento, Acaban fuerzas, Taquicardia, Calambres
musculares, Globos oculares hundidos, Vómitos, Orina escasa y oscura, Debilidad sin
sed.

III. PROCEDIMIENTO

3.1. Prepárese adecuadamente para la realización de una hora de actividad física.

3.2. Mida su peso corporal

3.3. Realice una hora de actividad física

3.4. Mida su peso corporal.

3.5. Calcule su nivel de deshidratación

IV. RESULTADOS

1.1. Registre los datos solicitados en el ítem anterior

• Prepárese adecuadamente para la realización de una hora de actividad


física.

• Mida su peso corporal: 65 kg

• Realice una hora de actividad física

• Mida su peso corporal: 64 kg

• Calcule su nivel de deshidratación

1.2. Calcule la tasa de sudoración

Escasa Transpiración: 500 – 700 g

Moderada Transpiración: 1000 – 1500/2000

Alta Transpiración: >2000 g

Peso perdido (g) + consumo de líq. durante Act. (mL)


𝑇. 𝑑𝑒 𝑆. =
Duración del entrenamiento (min.)

1000g + 650 ml
𝑇. 𝑑𝑒 𝑆. =
60 min
𝑇. 𝑑𝑒 𝑆. = 21.5

1.3. Calcule el porcentaje de peso perdido y de acuerdo a ello califique su nivel de


deshidratación según la escala de calificación que se le alcanza a continuación.

(Peso antes −Peso después)


Pérdida de Peso = X 100
Peso antes

(65 −64)
Pérdida de Peso = X 100
65

Pérdida de Peso =1.54%

1.4. Escala de Deshidratación

RESULTADOS

Deshidratación leve: Déficit del 5% del peso corporal

– Signos clínicos: Caracterizados por la pérdida de líquido intersticial.

• Escasa temperatura cutánea.

• Ojos hundidos.

• Sequedad de mucosas.

• Fontanelas hundidas.

BIBLIOGRAFÍA

Gonzales J. (2008) Asignatura: Los nutrientes en la dieta del deportista, Curso de


Especialización de Entrenador Deportivo. Fundación Universitaria Iberoamericana
FUNIBER

You might also like