You are on page 1of 18

PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN

TEMA 4: ELEMENTOS DIFERENCIALES DEL PREJUICIO HACIA DISTINTOS


COLECTIVOS

Hay algunos conflictos que hacen que de un día a otro una categoría amanezca como enemiga
de otra categoría social. Los prejuicios son cambiantes a lo largo de la historia y del tiempo. En este
tema vamos a focalizarnos en 5 grandes grupos o formas de prejuicio: el racismo como el principal
objetivo de estudio del prejuicio durante muchos años; el sexismo porque también sigue siendo un
gran caballo de batalla en la sociedad y afecta a toda slas comunidades por convivir entre personas de
diferentes sexos; el edadismo o prejuicio hacia las personas por el hecho de tener una edad sobretodo
el entendido hacia las personas mayores (aunque también puede haber hacia la infancia o los
adolescentes); el prejuicio hacia las personas con obesidad; y el prejuicio hacia las personas con
discapacidad porque aunque ha ido mejorando y cambiando la actitud hacia las personas con
discapacidad sigue habiendo ciertos prejuicios presentes en la sociedad.

1. El racismo
Características definitorias del racismo
Cuando hablamos de “racismo” hablamos de una creencia cuyos rasgos
fundamentales serían los siguientes:
a. Creer que los seres humanos se dividen fundamentalmente en razas: hay razas
relativamente categóricas que nos hacen ser de una raza o de otra. Es la creencia
fundamental que somos de una raza específica.
b. Asignar a las razas características inmutables y creer que los caracteres transmitidos,
hereditariamente no son solo los rasgos físicos, sino también en los psicológicos: son
características que no pueden cambiar, están en la propia naturaleza de esa raza, son
su seña de identidad. Por ejemplo una raza que asociemos con algo psicologico es que
los judios son muy hábiles con el dinero, los asiáticos con la habilidad matematica,
con los negros se asocio durante muchisimo tiempo que tenian menos capcaidad
intelectual. De hecho en los campos de fútbol cuando un equipo va perdiendo les
lanzan plátanos a los jugadores negros porque els consideran una raza menos
evolucionados, más cercanos al mono. .
c. Creer que existe una jerarquía entre razas, siendo alguna de ella superior a las otras:
Se cree que no todas son iguales por eso Hitler y Putin, plantean que hay una
degeneración del pueblo o de la raza aria por convivir o tener hijos con personas de
otros grupos raciales, de otra identidad, de otro pueblo.
d. Entender la mezcla de razas como un proceso de degeneración de las razas
“superiores”. Las razas superiores salen perdiendo.
Hemos tenido muchos momentos históricos en los que ha habido legislación
controlando quienes pueden tener hijos y quienes no en determinados contextos. Por ejemplo
durante el apartheid en sudáfrica, hasta 1976 tenían normas de no poder casarse entre blancos
y negros, de nos pdoer usars las mismas gradas, mismo baños
El racismo es un sistema organizado de privilegios que perjudica sistemáticamente a
un grupo de personas por el hecho de pertenecer a un grupo al que se considera un raza
diferente.
Cuando una categoría social es “racializada”, se considera que la mayoría de las
características observadas en los miembros del grupo son genéticamente hereditarias. (Se
considera que es parte de su naturaleza y que no van a poder cambiar)

1
Cuando va unido que una persona pertenece a un grupo determinado y pobreza, se
consideran que las condiciones en las que vives son las que tienes por naturaleza (eres un
vago, no tienes iniciativa, nos abes trabajar…) es tremendamente injusto porque valoras unos
resultados con un punto de salida totalmente diferente Esto va a ser muy habitual.
El concepto de raza ha desempeñado un papel central en las relaciones intergrupales
durante siglos. Pero el concepto de raza adquirió un estatus más formal a partir del siglo XVII
como consecuencia del imperialismo y colonialismo europeos. Aquí no estamos tan
habituados en España, pero en cualquier formulario que rellenes te preguntan por tu raza.
El concepto de raza y las creencias asociadas sobre una jerarquía de razas apoyaron la
explotación de otros grupos y justificaron la subordinación de ciertos grupos como esclavos
durante este período. Aquí fue cuando de alguna manera tuvimos una noción situacional de
origen de los distintos pueblos.
En los siglos XVIII y XIX la ciencia reforzó el concepto de raza, así como las
jerarquías raciales en características tales como la inteligencia. El punto de partida es que las
personas con desarrollo cultural diferente acaban juntas e una relacion desigual de esclavitud,
llegan a EEUU como esclavos y a partir de ahi se hacen mediciones de cuanto de listos o de
torpes son. La ciencia tomó un papel bastante crítico.
A principios de la década de 1900 (sobretodo 1930) en los Estados unidos, los
psicólogos contribuyeron al clima social e intelectual que hizo hincapié en las diferencias
entre grupos y en la jerarquía “natural” de los grupos raciales y étnicos, atribuyendo a los
inmigrantes y personas afroamericanos diferencias genéticas en inteligencia. Poco a poco los
psicólogos contribuyen en este periodo y siguen marcando esas diferencias entre grupos con
test de inteligencia y tamaño de cráneo y diferentes niveles de diferencia. Se perpetuaba la
asociacion de negros ingriores, negros mneos cultura, negros no concen a mozart… Los test
de inteligencia están muy condicionados. Si para medir la inteligencia había sesgo cultural
pues no lo estábamos haciendo bien
A mediados del siglo XX, sin embargo, los psicólogos comenzaron a cuestionar la
validez de las inferencias sobre las diferencias en las capacidades humanas basadas en la raza.
El prejuicio racial llegó a ser conocido de manera más general en la sociedad estadounidense
como injusto e irracional. ¿Es más probable que niños entre 5-12 años aprendan a leer más
por vivir en ciertos barrios de la isla? Si vamos a medir inteligencia teniendo en cuenta
componentes que se adquieren con la cultura pues ya tenemos un sesgo ya que ¿es un
componente o es facilidad que tenemos para acceder a eso? Y esto es lo que ocurrió en EEUU
Racismo cultural, racismo institucional y racismo individual
Hablamos de 3 tipos de racismo:
- Racismo cultural
● Implica creencias sobre la superioridad racial del patrimonio cultural de un
grupo racial sobre los otros. Por ejemplo, la gente que se burla de las danzas
africanas porque consideran de un valor diferente al de la ópera, lo asocian
con algo inferior, como menos importante. Es una manera de desprestigiar la
tradición cultural de otros colectivos en beneficio del valor de nuestro propio
grupo.
● Implica no solo la preferencia por la cultura, el patrimonio y los valores del
endogrupo (etnocentrismo) sino también la imposición de esta cultura a los
otros grupos.
Los siguientes puntos nos llevan al racismo cultural porque es cuando nos
planteamos qué modelo racial queremos:

2
➔ Asimilar es adaptarte a la cultura a la que vienes, si quieres estar aquí
tiene que ser con ese paquete cultural. Es la imposición de una
cultura a otra.
➔ Segregación implica no querer saber nada del otro, no hace falta que
interactuemos, se les pide que no interactúen en la vida social
compartida. Hay una parte que es que para no tener conflicto mejor
no nos toquemos y si esto lo hace un ayuntamiento pues es
institucional pero si es el pueblo pues es cultural.
➔ La integración es combinar dos identidades: la de la sociedad de
acogida en la que nos metemos y mantener aquellos elementos
culturales de mi lugar de origen, porque ese lugar es importante para
mi.
➔ La marginación quiere decir que no tenemos nada de nada, es decir,
ni me siento parte de la cultura acogida, ni me siento identificado con
la cultura de origen porque siento rechazo ya que me discriminan si
soy de mi origen.
- Racismo institucional:
● Supone una inclinación intencional institucionalizada (dentro de los órganos
del gobierno) a mejorar el endogrupo frente a los exogrupos apoyado en
acciones y sanciones sociales explícitas. Por ejemplo, una política más
restrictiva para acceder a documentación que permita estar de forma legal en
un país; el que personas de determinada raza no tengan acceso a
determinados recursos…
● Incluye trato discriminatorio, políticas y prácticas injustas que producen
desigualdad de oportunidades basadas en las diferencias raciales. Dificultan
el acceso a recursos basados en esa diferenciación racial.
Muchas veces identificar comportamientos de arcaísmo institucional puede
ser difícil.
- Racismo individual
● Recoge comportamientos individuales que tienen como punto de partida la
superioridad racial de un grupo frente a otros.
● Encuentra un mayor o menor apoyo en las creencias y actitudes culturales e
institucionales.Si tenemos una sociedad en la que hay racismo cultural y unas
sociedad donde hay expresiones de racismo es más probable que el arcaísmo
individual se manifieste, que cobre mayor protagonismo.
U.S. Police Shootings: Blacks Disproportionately Affected.
Las personas afroamericanas son objeto de la violencia
policial de forma desproporcionada. Los datos dicen que un policía
noarteamicaro se piensa menos sacar la pistola y disparar cuando tiene
delante una persona negra que cuando tiene a una persona blanca.
¿Aquí hay racismo institucional? Si porque la policía representa a la
institución y como colectivo presenta conductas de este tipo. Si se
ejerce de forma repetida puede dar lugar a que se inicien
investigaciones y se compruebe que hay racismo institucional. Si en la
justicia hay sesgos que llevan a que las condenas a negros sean más
severas que a blancos frente al mismo delito, estamos también ante
racismo institucional.

3
Racismo simbólico, racismo aversivo y racismo sutil vs manifiesto
Son 3 manifestaciones o formas en las que se ha estudiado el racismo:
- Racismo Simbólico: En el racismo simbólico existe una aceptación de igualdad
formal, pero no ha desaparecido el rechazo social; simplemente, han cambiado sus
principales manifestaciones.
Ideas centrales:
● La discriminación contra las ersonas negras es algo del pasado
● El fallo para progresar de los negros se debe a su incapacidad para trabajar lo
suficiente,, con que son vagos, con quñe esperan una paguita…
● Los negros están haciendo demandas excesivas, ahora quiere todo (un chalet,
seguridad social, “nada más bajarse de la patera ya quieren”…)
● Los negros tienen mas de lo que merecen (la idea de qué los grupos raciales
representados en las isnttuciones están ahi porque son negro no porque sean
buenos politicos)
Sears y Y cols.: El racismo simbólico predice las actitudes y el
comportamiento político de las personas mejor que las medidas de racismo
tradicionales, la amenaza realista, la competitividad intergrupal percibida, las
actitudes y valores no racista (por ejemplo, individualismo, igualitarismo) y la
afiliación a partidos políticos e ideología política
- Racismo aversivo (Gartner y Dovidio): El racismo aversivo representa otra forma de
racismo contemporáneo (Kovel, 1970). Las personas con racismo aversivo simpatizan
con las víctimas de injusticias pasadas, apoyan principios de igualdad racial y se
consideran libres sin prejuicios. Pero al mismo tiempo poseen sentimientos y
creencias negativos contradictorios, a menudo inconscientes, sobre las diferentes
razas que están arraigadas en procesos psicológicos básicos y que promueven
prejuicios raciales (Gaertner y Dovidio, 1986).
No actuarán de manera inapropiada en situaciones con normas sociales
fuertes en las que la discriminacon sería obvia para los demás y, lo que es más
importante, para ellos mismos. específicamente, cuando se les presenta una situación
en la que la respuesta normativa apropiada es clara.
Sin embargo, los sentimientos y creencias negativos inconscientes de las
personas con racismo aversivo se expresarán por lo general de manera sutil, indirecta
y racionalizable.
Para estas personas es importante respetar la norma social del grupo de
referencia. Si su grupo es ambiguo para entender el racismo pues va a haber más
ambigüedad.
En el contexto europeo la distinción más empleada en las investigaciones es la
propuesto por Pettigrew y Meertens entre racismo sutil y racismo manifiesto:
- Racismo manifiesto:
● Los contactos (por ejemplo, matrimonios mixtos…) interraciales se perciben
como una amenaza de degeneración cultural y biológica de la propia raza;
● El ideal social es el de una sociedad homogénea (sociedad de raza pura);
● Existencia de diferencias innatas (en capacidad, inteligencia, etc) entre otros
diferentes grupos étnicos, defendiendo la superioridad biológica del propio
grupo;
● La distancia percibida entre el propio grupo étnico y el otro grupo es máxima,
y;

4
● No se admiten derechos para los grupos étnicamente inferiores, defendiendo
su exclusión segregación social y física (en ghettos).
- Racismo sutil:
● Defensa de los valores tradicionales.
● Consideración de que otros grupos étnicos actúan de formas inaceptables
desde el punto de vista de dichos valores.
● Negación o rechazo de cualquier emoción positiva dirigida hacia el exogrupo
(más que el reconocimiento de emociones negativas).
● Convicción de que los grupos minoritarios están recibiendo favores
inmerecidos.
● Exageración de las diferencias culturales entre el endogrupo mayoritario y
exogrupo minoritario (por ejemplo, en valores, religión y lengua).
2. El sexismo y heterosexismo
Conceptualmente, toda evaluación (en las dimensiones cognitiva afectiva y
conductual) que se haga de una persona abusada en la categoría sexual biológica a la que
pertenece puede ser etiquetada como “sexista”, tanto si es negativa como positiva y tanto si se
refiere al hombre como a la mujer. Un cumplido puede ser negativo cuando hay un mensaje
negativo latente (encubierto). Por ejemplo: “qué delgada estás más guapa”, “que bien te
conservas a pesar de la edad”, “que bien juegas a fútbol para ser una chica”…
Cuando hablamos de sexismo hay un dato desigual entre secos ya que el sexismo es
la subordinacion de uno de los sexos, generalmente mujeres, basada en la supuesta
superioridad del otro sexo.
Las actitudes sexistas se sostienen en creencias y estereotipos tradicionales sobre los
distintos roles de género. En la actualidad ha cambiado en derechos, pero no tanto en imagen
o estereotipos. Es posible que los estereotipos se hayan ensanchado más y abarcan más
elementos, pero no nos han liberado de su efecto sobre los estereotipos de género.
Componentes clave del sexismo
El sexismo hacia las mujeres tienen tres componentes:
a. Actitudes negativas hacia las mujeres. Actitudes Manifiestamente negativas o que
manifiestan un estereotipo negativo hacia ellas.
b. Estereotipos que refuerzan o justifican el prejuicio y comportamientos
diferenciales. No le ofrecemos “x” porque a las mujeres les interesan más estas
cosas.
c. Conductas de discriminacion que excluyen, subordinan o marginan a las
mujeres. Los comportamientos de discriminación pueden ser muy diversos. En
principio estamos en un momento histórico donde por medidas y mejoras diversas
estamos distribuidos de una manera más natural o normalizada a nuestros niveles de
estudio, competencias… En muchos ámbitos se ha implantado el sistema igualitario
como medida para acabar con la desigualdad. Sin embargo, en el ámbito
político-económico hoy en día sigue sin haber una igualdad como tal, pues hay una
infrarrepresentación de mujeres muy llamativa. Esto es importante porque está
vinculada a la toma de decisión y a los procesos a tener en cuenta en el proceso. Si
por ejemplo en una determinada profesión, hay 50% de mujeres y hombres, y
transcurridos 5 años en los puestos de dirección solo hay un 70-30%, esto puede
deberse: al rol tradicional de cuidado que es más común dentro de las mujeres y los
entornos laborales no se adaptan como deberían;

5
El género se refiere a las diferencias entre mujeres y hombres, construidas cultural y
socialmente en los significados, creencias y prácticas asociadas con la “feminidad” y
“masculinidad”
El género es una invención humana, como el parentesco, la religión y la tecnología;
como ellos, el género organiza la vida social.
El género está incrustado en las imágenes, las ideas sobre la organización del mundo
(distribución de funciones, de tareas…) y el lenguaje de una sociedad y se utiliza como un
medio para dividir el trabajo y asignar recursos
Neosexismo y sexismo ambivalente
El sexismo adopta MÚLTIPLES formas. Los trabajos sobre el “nuevo racismo” han
llevado a diversos investigadores a hablar de nuevas formas de sexismo. Tenemos sobretodo
dos modelos:
- Neosexismo → es el conjunto de creencias articuladas en torno a varias ideas.
● La discriminacion hacia las mujeres ya no es un problema.
● Muchos de sus logros recientes son inmerecidos
● Las mujeres están presionando demasiado
● Las demandas de las mujeres, el movimiento feminista y las políticas de
igualdad se perciben como amenazas al statu quo.
● Las actitudes prejuiciosas hacia las mujeres no son socialmente aceptables
(incluso son ilegales).
● Elementos de ambivalencia: las actitudes prejuiciosas hacia las mujeres no se
consideran socialmente aceptables, pero otra cosa es que identifiquen igual el
amplio espectro de la actitud sexista.
Las formulaciones tradicionales concebían el sexismo como una actitud de
prejuicio o conducta discriminatoria en la supuesta inferioridad o diferencia de las
mujeres como grupo (Cameron, 1977). En la actualidad, los desarrollos teóricos y la
evidencia empírica consideran que, junto a esa dimensión del sexismo claramente
hostil, existe un componente denominado sexismo benévolo (Por ejemplo:
movimiento MeToo el cual fue muy polémico porque se intentaba tirar por el suelo
con argumentos como: “¿por qué ahora?”, “¿por qué no lo dijiste antes?”).
- Sexismo ambivalente→ Sexismo hostil y sexismo benevolente.
Glick y Fiske (1996) propusieron su concepto de sexismo ambivalente para
mostrar que el prejuicio hacia las mujeres no refleja sólo hostilidad. También incluye
sentimientos positivos que existen hacia ellas y que coexisten con la antipatía sexista.
Según Glick y Fiske, el sexismo es ambivalente porque está formado por dos
componentes claramente diferenciados (aunque relacionados)

No podemos olvidar que aún se mantiene vigente el sexismo hostil: Poca


gente lo defiende abiertamente (en encuestas, escalas, investigaciones, medios de
comunicación), pero, se observa un importante reducto de resistencia en entornos que
facilitan el anonimato (ciertos foros, páginas web,...). por ejemplo: Forocoches.com

6
El sexismo benevolente es el conjunto de actitudes que considera a las
mujeres de forma estereotipada y limitadas a ciertos roles, pero que tiene un tono
afectivo positivo y tiende a suscitar conductas prosociales de ayuda o de búsqueda de
intimidad.
Existen una serie de variables con implicaciones importantes para el
contenido de ideologías de género hostiles y benevolentes:
1. El paternalismo masculino 2. La diferenciación 3. La heterosexualidad
entre hombres y
mujeres

H El paternalismo dominador. Diferenciación de género


O
- La creencia de que los hombres competitiva: creencia de que, La heterosexualidad hostil: las
S
T deberían tener más poder que las como grupo, las mujeres son mujeres manipulan y utilizan la
I mujeres. inferiores a los hombres en sexualidad en contra de los
L - Temor de que las mujeres puedan dimensiones relacionadas con la hombres.
usurpar el poder de los hombres. competencia.

B
E
N La heterosexualidad benévola:
E Diferenciación de género
El paternalismo protector: se basa en la
V complementaria: los roles
percepción de que los hombres deben complementariedad y la
O convencionales de las mujeres
L proteger y mantener a las mujeres que cooperación intergrupal, que
complementan y cooperan con
E dependen de ellos. conducen a una mayor intimidad
los de los hombres
N con el exogrupo.
T
E

Peligros del sexismo benevolente:


No deja de ser sexismo porque:
- Descansa en la dominación tradicional del varón sobre la mujer
- Tiene aspectos comunes con el sexismo hostil (las mujeres como más débiles y
relegadas a ciertos roles).
Pero puede:
- Ser difícil de identificar
- Suscitar sentimientos positivos
- Usarse para compensar sexismo hostil
- Debilitar las defensas de las mujeres ante el patriarcado
La discriminacion contra los hombres prácticamente está sin explorar en la
psicología. Se ha estudiado en las expresiones sociales o dificultades de los hombres para
enfrentar
El sexismo y situar su visión en el mundo, sobre todo en cuanto a su papel con los
hombres.
Fuentes de los estereotipos de género
Una de las fuentes de los estereotipos de género se deriva de la racionalización y
justificación de la división sexual del trabajo.
La desigualdad de hombres y mujeres en distintos roles es un hecho social tan
significativo que las personas, e incluso la culturas, necesitan explicarlo, justificarlo o
racionalizarlo. Suelen aludir a que nos gusta ese tipo de trabajo para potenciar esas diferencias
constantemente.

7
La racionalización más poderosas establece que las diferencias inherentes entre
hombres y mujeres llevan a que cada sexo encaje meor en su rol tradicional.
Asimismo, los estereotipos de género responden a la necesidad de encontrar una
explicación psicológica a los hechos sociales.
El papel de los medios de comunicación
Otra fuente importante de estereotipos de género son los medios de comunicación.
Aunque algunos críticos argumentan que los medios de comunicación simplemente
reflejan los roles de género existentes en la sociedad, otros señalan que los medios tienen una
capacidad única para dar forma a las ideas.
Además, la publicidad tiene el poder de cambiar los valores culturales y morales de
un colectivo.
No reflejan las variedad física de las mujeres (siguen poniendo un prototipo de
mujer que genera malestar, insatisfacción por parte de muchas mujeres por lo que sigue
mostrando que hay un prototipo ideal y el resto de mujeres están fuera de ese ideal); también
se las describe muy a menudo como jóvenes preocupadas por el atractivo físico; se las
siguen asociando al consumo de productos domésticos (cuando aparecen hombres aquí
suelen tener el rol de superhéroe, de especialistas/técnicos que han cerrado el producto) ; y
como objetos decorativos (la mujer como trofeo, como pieza que se gana vinculado
sobretodo a publicidad de coches y perfumes); se las asocia con los espejos y la necesidad
de estarse evaluando constantemente; las mujeres aparecen sometidas, agredidas,
pasivas (se las asocia muchas veces con agresión y sexualdiad en situaciones pasivas y
sometidas); se las infantiliza y se convierten en objetos sexualides (con rostro y simbología
infantil); se las relacionaba con mujeres objetos atraídas por el poder masculino… Hoy
en día es más frecuente la denuncia de los anuncios de este tipo, pero aún así siguen siendo
llamativos y atractivos los anuncios donde se hace uso de la imagen de la mujer como un
objeto o como un reclamo sexual para publicitar lo que sea, sigue siendo habitual.
Prejuicio sexual. Homofobia. Heterosexismo.
En términos generales, el prejuicio sexual hace referencia a todas las actitudes
negativas basadas en la orientación sexual (Herek,2000):
- Es una actitud (es decir, una evaluación o juicio)
- Está dirigido a un grupo social y sus miembros.
- Es negativo, implica hostilidad o desagrado.
El heterosexismo es un término que hace referencia a la existencia de un sistema de
actitudes, sesgos y discrimiancion que niega, denigra y estigmatiza cualquier forma no
heterosexual de comportameinto, identidad, relacion o comunidad (Kereck, 1990).
Al igual que el racismo institucional y el sexismo, el heterosexismo impregna las
costumbres e instituciones sociales. Opera a través de un proceso dual de invisibilidad y
ataque.
Por ejemplo: La homosexualidad que generalmente permanece culturalmente invisible;
cuando las personas que particcipan en el comportamiento homosexual o que se identifican
como homosexuales se vuelven visibles, están sujetas a ataques de la sociedad.
El término homofobia fue acuñado por el psicólogo George Weinberg a finales de los
años 60. Weinberg usó ese término para etiquetar el temor de las personas heterosexuales a
estar cerca de las personas homosexuales, así como el autodesprecio de las personas
homosexuales.

8
El American Heritage Dictionary (edición 1992) define la homofobia como “aversión
a las personas homosexuales o gays o a su estilo de vida o cultura” y “comportamiento o acto
basado en esta aversión”dd
Otras definiciones identificaban la homofobia como un rechazo irracional a la
homosexualidad
El heterosexismo, aunque comparte muchos elementos con otras formas de prejuicio,
tiene elementos diferenciales.
A menudo implica un El prejuicio se basa en una Se percibe como una
componente afectivo por el característica que se puede característica con
que las personas temen ser ocultar. Hay una decisión controlabilidad. Los
vinculada a revelar la estigmas con control
gays, volverse gays o ser
orientación sexual, a quien, persona son los que reciben
percibidos como gays. cuando y como. más rechazo (Wiener, 1995)

Asociación de Cambio de perspectiva que


homosexualidad con otras Protección legal muy dispar se aleja de los desórdenes
condiciones estigmatizadas en los distintos países psicológicos. Investigación
(ej. VIH) con poca tradición.

3. El edadismo
El concepto de edadismo
El ageism se ha traducido al castellano como viejismo, gerontofobia y edadismo.
Butter (1969) fue el primero que empleó la expresión ageism: “proceso de
estereotipia y discriminacion sistemática contra las personas por el hecho de ser viejas de la
misma forma que el racismo y el sexismo se originan por el color de la piel y el género”.
El edadismo es una generalización preconcebida sobre las personas mayores basada
exclusivamente en que son mayores, en la edad.¡
Las actitudes y las creencias, las conductas discriminatorias, y las prácticas
institucionales, se relacionan y refuerzan mutuamente, contribuyendo a la transformación de
la vejez de un proceso natural a un problema social en el cual las personas viejas soportan
unas condiciones que les perjudican.
Asimismo, el edadismo influye en la conducta de sus víctimas. Los estereotipos
negativos sobre la vejez funcionan como un círculo vicioso.

Los estudios sobre el edadismo incluyen desde las prácticas discriminatorias que se
encuentran en las instituciones para ancianos, pasando por las actitudes y expectativas

9
negativas por parte de los profesionales que atienden a ancianos, como médicos y psicólogos,
a la discriminacion de los trabajadores mayores en el empleo.
En general la mayoría de las personas ven a las personas de edad avanzada con una
mezcla de ternura y compasión
En su modelo de contenido de los estereotipos (SMC), Fiske, Cuddy, Glick y Xy
(2002) sugieren que las personas no se limitan a pensar en sus estereotipos en formas
unidimensionales (p.e. la actitud positiva o negativa).
De acuerdo con Fiske y cols. (2002), cuando la gente piensa en los mayores, su
actitud tiende a ser negativa. La imagen generalizada es de baja competencia y alta
sociabilidad.
Características diferenciales del edadismo
Las estereotipos y los prejuicios contra los mayores se diferencian de los prejuicios y
estereotipos racistas o sexistas en que, al contrario de lo que ocurre en estos:
no existe odio ni vergüenza en las personas que los sostienen.
Esto se observa en que la sociedad no sanciona de igual forma a los que expresan
estereotipos racistas o sexistas que a quienes sustentan los estereotipos negativos de la vejez.
El punto de vista de las personas mayores como dependientes, incompetentes, y en
declive lleva a tratar a los mayores como si fueran niños. Esto se conoce como
infantilización.
Un indicador de la infantilización es la tendencia de la sociedad a proteger a las
personas mayores de las cuestiones más importantes del mundo o de su propia vida porque
consideran eso “demasiado complicado” o “muy molesto”.
Además, a las opiniones de la persona mayor no se les da la misma importancia que a
las de los adultos más jóvenes.
Otro comportamiento de infantilización conduce a una marcada diferencia en la
forma en que se habla a las personas de edad avanzada.
En este sentido, la investigación ha identificado un estilo de comunicación edadista
denominado baby talk → Implica hablar más lentamente, con una entonación exagerada y
usando palabras sencillas.
Los investigadores han identificado este estilo de voz como el predominante entre los
cuidadores de hogares de ancianos y en los hospitales.
Existe un acuerdo generalizado de que hay una percepción de la vejez diferente en
función de la edad cronológica de la persona mayor.
Concretamente, los estereotipos positivos parecen estar dirigidos a las personas de
menor edad de entre las percibidas mayores, es decir, en las que tienen alrededor de 70 años.
Con el aumento de la edad va disminuyendo de forma gradual la presencia de
estereotipos positivos, y que los estereotipos negativos se aplican preferentemente a las
personas de más edad.
A las mujeres se las percibe como parte de las categorías de mediana edad y de vejez,
como media cinco años antes que los hombres.
Por tanto, los estereotipos de la vejez se aplican a personas de menor edad cuando se
trata de mujeres que de hombres.
Esto guarda relación con los valores sociales dominantes de nuestra época, que están
muy ligados a la juventud y a la belleza.
Factores sociales que contribuyen a perpetuar el edadismo
Uno de los factores que contribuyen con más fuerza a la existencia del edadista es el
miedo a la muerte, algo que no se ve como natural e inevitable cuando se es joven. Además,

10
en nuestra sociedad la muerte aparece de forma clara como un sinónimo de la vejez.También
se la asocia a la pérdida de control, pérdida de la sexualidad y declive físico e intelectual.
Otro factor que contribuye al edadismo es el valor que en nuestra sociedad tiene la
representación de juventud. Por ejemplo, en los medios de comunicación hay un énfasis en la
juventud y en la belleza corporal, lo que conduce a que los adultos mayores sean, a menudo,
ignorados cuando no abiertamente rechazados
El tercer factor que contribuye al edadismo es el énfasis en la productividad laboral.
Se les considera parásitos sociales porque no “producen”.
4. El prejuicio hacia las personas con obesidad
Características definitorias
Principales ámbitos de discriminación
Existen muchos estudios que documentan que ser obeso produce problemas de
rechazo o discriminacion en el ambito laboral, en el contexto sanitario, en la escuela y en las
relaciones interpersonales.
Muchas investigaciones ponen de manifiesto que las personas obesas sufren
discriminacion en el entorno laboral. Se observa que el estereotipo tan marcado con las
personas obesas sobre todo vinculado a vago, poco competentes… va a repercutir en distintos
aspectos como puestos inferior calidad
Existe un estereotipo hacia este grupo (se considera a las personas obesas como vagos
y menos competentes) que acaba repercutiendo negativamente en una serie de
áreas del mundo laboral:
- Puestos de inferior calidad: el hecho de ser obeso se asocia acon peores puestos
laborales
- Más tasas de desempleo independientemente de su titulación o nivel de conocimiento
- Problemas con los compañeros de trabajo ¿por que creemos que se dan? muchas
veces no lo desencadena la persona víctima sino que se le cataloga de conflictiva
cuando reclama que se le trate como a todos
- Más dificultades en una selección de personal: el número de personas que quedan
fuera en un proceso selectivo y que tiene obesidad va a ser menor que personas con
peso medio. Esto es salvable. ¿Qué medidas directas se pueden tomar? funcionar sin
foto, ¿una entrevista cara a cara es necesaria? sí porque la pantalla deja fuera aspectos
que se dan en la propia interacción, ¿la cuestión es cuánto de eso tiene que ser
evaluable en un proceso selectivo?
- Remuneración económica menor vinculado al puesto inferior de menor calidad
Los estudios también muestran la existencia de discriminacion hacia las personas
obesas por parte de los profesionales de la salud.
Se ha identificado un conjunto de sesgos y sentimientos negativos hacia las personas
con obesidad entre los profesionales sanitarios. Esta actitud puede repercutir en una peor
asistencia sanitaria.

Los profesionales sanitarios consideran que las personas obesas tienen falta de
voluntad y que su enfermedad se debe a problemas de tipo emocional con esa idea de que la
gente come por problemas de ansiedad, que no se regulan.

11
Los estudios han hallado una mayor deficiencia en la astenia sanitaria de las personas
obesas.
Según una serie de trabajos los profesionales sanitarios atienden de una manera más
deficiente a las personas obesas debido a los sesgos que poseen hacia las personas con
sobrepeso.
Además, perciben a estas personas como poco dispuestas a colaborar y, por tanto,
estiman una pérdida de tiempo intentar establecer un tratamiento que creen que no va a ser
tomado en serio.
Es un hecho bien documentado que las personas obesas suelen sufrir discriminacion
en el ámbito educativo.
Los trabajos muestran que existe rechazo hacia los niños con un peso elevado. Este
rechazo es superior al que puedan tener los que tienen las personas con desfiguraciones
faciales o las que van en sillas de ruedas.
Esas experiencias negativas que sufren los niños durante la educación obligatoria
pueden estar relacionadas con que existen un menor número de personas obesas con estudios
superiores.
Factores asociados al prejuicio hacia personas con obesidad
La mayoría de los estudios sobre actitudes explícitas hacia los obesos se han realizado
con una escala denominada Anti-Fat Attitudes Test (Escala de Actitud Anti-Obesos)
Entre las principales teorías sobre el prejuicio hacia los obesos se encuentran las
siguientes explicaciones:
- Las personas con obesidad sufren rechazo porque se estima que son responsables de
su propio sobrepeso. Esta responsabilidad atribuida es, en parte, causante de la
exclusión social a la que se ven sometidos los obesos.
- La obesidad se percibe como si fuera una enfermedad contagiosa: Una de las
dimensiones que más se relaciona con el rechazo que se siente hacia las personas que
forman parte de un grupo de estigmatizados es la creencia de que esa marca que
produce exclusión puede ser contagiosa.
- En el prejuicio hacia las personas con obesidad influye el consenso social: El
prejuicio se va auto-perpetuando puesto que hoy en día las actitudes negativas hacia
las personas con obesidad están extendidas entre todos los miembros de las
sociedades avanzadas. Además, los estudios sobre la importancia que tiene las
normas sociales en la expresión o no del prejuicio muestran que cuando existe
respaldo social para la expresión del prejuicio hacia un estigma, la gente presenta
actitudes más negativas hacia dicho estigma.
Esa teoría del consenso social también hace hincapié en el importante papel
que juegan los medios de comunicación ya que, en general las investigaciones
muestran que los mass media difunden una imagen de la obesidad de carácter muy
negativo.
- También se ha encontrado que las actitudes negativas hacia las personas obesas se
relacionan con la preocupación por la propia imagen. Pepper y Ruiz (2007) hallaron
que las actitudes negativas hacia las personas obesas están correlacionadas
significativamente con la preocupación con el propio cuerpo.
- Las actitudes negativas hacia los obesos también tienen una base ideológica. Por
ejemplo, varias investigaciones han encontrado que la gente que tenía actitudes
anti-obesidad comparte un estilo ideológico conservador. También se encontró que
las actitudes anti-obesidad están fuertemente correlacionadas con el autoritarismo, lo
que puede estar indicando que el prejuicio contra las personas obesas pueden ser tan

12
sólo otra manifestación más de unas actitudes sociales más generales y
conservadoras.
5. El prejuicio hacia las personas con discapacidad
Características distintivas
“Si alguien deja nacer a alguien enfermo, pudiendo haber evitado, ese alguien deberá
someterse a la posibilidad, no solo de que el enfermo lo denuncie por su crimen,sino de que
sea la propia sociedad, que habrá de sufragar el coste de los tratamientos, la que lo haga. Este
tipo de gente averiada alza la voz histérica cada vez que se plantea la posibilidad de diseñar
hijos más inteligentes, más sanos y mejores. Por el contrario ellos tratan impunemente de
imponernos su particular diseño eugenésico: hijos tontos, enfermos y peores” Arcadi Espada
(escritor y periodista,2012)
Otra cuestión interesante es que tendemos a pensar que la imagen de una persona con
discapacidad está alejada de determinados espacios, ámbitos de pareja… Algunos estudios
plantean que el ámbito donde sienten una mayor dificultad es en el ámbito de relaciones
íntimas.
Como otros grupos socialmente devaluados, las personas con discapacidad han
sufrido una larga historia de violencia, opresión y discriminacion. Actualmente el prejuicio
que experimentan se caracteriza por la presencia de los siguientes elementos:
- Paternalismo → exceso de cuidado. Se genera una situación de dependencia más allá
de los que es necesario y se anula la capacidad de expresar la voluntad en múltiples
tomas de decisiones por lo que generamos personas cada vez más dependientes en
ámbitos que no deben serlo y acaban creyendo que no son capaces de abordar ciertas
situaciones
- Microagresiones→ relacionadas con la idea de “oh que sorpresa, tu con la
discapacidad que tienes y lo lejos que has llegado, o lo guapa que es tu novia, etc…”
Estas expresiones marcan lo que esperaba la sociedad de ti.
- Ningunear (ignorar, hacer como que no están) → Por ejemplo, suele pasar a personas
con enanismo, o personas que tienen algún elemento en el rostro diferente (ej: tumor),
algo que destaca. Indica que lo más les cuesta gestionar es que la gente los mira
menos, no es que los traten mal, pero fijan menos la mirada en ellos. Ellos lo reciben
sintiendo incomodidad, perciben que la otra persona siente incomodidad al verlo.
Posiblemente la otra persona se siente insegura y quiere comportarse de manera
normal y no estamos tan preparados en gestionar las diferencias como deberíamos, y
entonces se sienten ignorados, como que nadie te mira, o no se te acercan de la misma
manera.
- Discriminación→ no poder optar a determinadas oportunidades.
- Pena/lástima → Está asociado a prejuicio porque este suele ir acompañado de la
creencia de que la persona está limitada a esa circunstancia, es decir, que esa persona
o situación no puede cambiar nada. Cuando uno siente lástima o pena puede dar una
limosna y cuando alguien siente compasión pues puede hacer una acción. Que alguien
sienta pena por ti “agrava la situación por la que estás pasando” “sentimiento de rabia
vinculado a la incomprensión de la realidad”
Estigma y discapacidad
Goffman (1963) definió el estigma como un atributo que marca y diferencia
negativamente a una persona, convirtiéndola en menos deseable a los ojos de otras personas
con las que podría interactuar. Normalmente el estigma está vinculado a una característica
observable, es decir, un rasgo que hace que los demás me puedan identificar con una categoría
detemrinada, suele ser ademas una limitacuon y hay portadores. Por ejemplo las personas con

13
SD se observa que si no estuviese vinculado a unos rasgos físicos observables posiblemente
de modo de actuar con estas personas sería muy diferente, es decir, en la medida que están
estas características eso va a ser que se más probable que sufran estigmatización del mismo
modo que una discapacidad no observable va a generar menos probabilidad de ese trato
diferente.
En las personas con discapacidad, el estigma se asocia con los siguientes términos:
FALLO GENÉTICO, ERROR, DEFECTO, LIMITACIÓN, DESVIACIÓN, etc. El contenido
negativo de todos estos términos es muy alto. Utilizar restos termis constantemente hacen que
la persona esa caracteriza la haga menos válida, menos competente pero si hablamos
normalmente de etnocentrismo o esa hegemonía de un grupo frente a otro aquí sería parecido
donde esta el grupo sin características y todo lo que se vaya de aquí es un fallo, un error….
- Tener una cualidad altamente estigmatizante no necesariamente resulta en baja
autoestima u otras consecuencias negativas. → Esto significa que por un lado la
autoestima va a depender de su situación particular ya que no necesariamente el
hecho de tener una discapacidad les hará tener peor niveles de autoestima ya que su
día a día puede funcionar bien. A diferencia de otros colectivos que sufren prejuicio
las personas con discapacidad están más preparadas para detectar el prejuicio que
otros colectivos de manera que muchas veces tienen claro que no es que ellos tengan
un problema sino que la sociedad les está poniendo una barrera. Esto es muy
importante porque es lo que va a determinar el bienestar subjetivo.
- Las estrategias de arrobamiento, las diferencias individuales y los factores
contextuales moderan los efectos y las reacciones a la estigmatización social
La mayor parte de investigaciones sobre el estigma considera que las personas no
estigmatizadas perciben algún tipo de amenaza por parte de las personas a las que se
estigmatiza (Crocker et al, 1998, Major y Eccleston, 2005). ¿De qué manera podemos
experimentar algún tipo de amenaza con personas con discapacidad? ¿Quién nos puede hacer
generar ese sentimiento de amenaza? Salud mental vinculada a peligrosidad, sentir que vas a
tener una sobrecarga de trabajo al tener un compañero con alguna discapacidad y también la
percepción de falta de confianza al ser atendido por ese tipo de persona.
Dimensiones del estigma
- Visibilidad → cuanto más visible más probable es que se estigmatice
- Direccionalismo → el grado en que se percibe que va a haber una evolución
negativa. Por ejemplo, en la esquizofrenia se espera que evolucione negativamente y
por lo tanto se va a tener en cuenta una serie de cambios y de cuidados.
- Potencial disruptivo → en qué medida ese estigma va a generar o creemos algún
tipo de interferencia en nuestra interacción cotidiana con la persona. Por ejemplo:
tartamudez, el potencial disruptivo para la comunicación es mayor que una persona
con discapacidad motora, o una persona con discapacidad motora va a tener más
potencial disruptivo para hacer una actividad física que una persona con tartamudez.
Cuanto más potencial disruptivo percibamos más rechazo a compartir dichas
actividades con esas personas.
- Apariencia física → grado en que se ve afectada la apariencia física de la persona
que va muy unido a esa idea de “es que apenas se te nota” como algo positivo. En la
medida en que sea indisimulable el estigma es muy probable que se estigmatice.
- Origen/Controlabilidad → en qué medida se percibe que hay contabilidad en el
origen del estigma, es decir, la persona se los buscó, está así por su responsabilidad…
sobre todo en las personas conocidas, en el alcoholismo… Cuanto mayor
controlabilidad peor se percibe al colectivo.

14
- Peligrosidad → Aunque sea una leyenda o mito, como puede ser en el caso de la
esquizofrenia. Cuanta más se perciba que es un colectivo potencialmente peligroso,
aunque solo exista la creencia, más probable es estigmatice ese problema social.
En la medida en que el estigma supone una amenaza para los individuos, se producirá
ansiedad al interactuar con personas estigmatizadas (Stephan y Stephan, 1985).
Ostracismo
El ostracismo hace referencia al hecho de ser ignorado o ser socialmente excluido
(Williams, 2001, 2007; Williams, Forgas, & Von Hippel, 2005); Williams & Sommer, 1997
Tres tipos de ostracismo:
- Físico → Físicamente que se mantenga distancia con la persona. Ej: que te sientes en
clase y nadie se siente contigo, en un banco, en transporte público…
- Social → Ejemplos de comportamientos de aislamiento social, también lo podemos
vivir personas no víctimas de prejuicios. Ej: crear un grupo de wp sin esa persona, no
tomar en cuenta la opinión de la persona o quitarle importancia/interés.
- Ciberostracismo → Aislamiento en el mundo virtual. Ejemplo: sentirse ignorado en
espacios virtuales, en los que no tienes a las personas al lado, dejas tu opinión,
esperas una respuesta y no llega esa respuesta.
El ostracismo puede acarrear:
- Sentimiento de humillación → devaluación del yo, se te está tratando de forma
injusta y tienes la sensación de que te están tratando así porque te lo mereces.
- Internalización de la devaluación (autorrespeto) → Se internaliza esta
devaluación faltando al autorrespeto.
- Limitaciones en oportunidades de diversa índole → Las personas empiezan a
poner limitaciones en sus propias oportunidades de diversas índoles, para acceder a
recursos, acercarse a personas, etc.
Microagresiones en la vida cotidiana
- Negación de la identidad personal
- Negación de la experiencia de discapacidad “Vamos, todos tenemos alguna
discapacidad”
- Exceso de ayuda “Deja, yo me ocupo de eso”
- Efecto de propagación.
- Condescendencia. “Deja, yo me ocupo de eso” “Ustedes son tan
inspiradores”
- Ciudadanos de segunda clase. “No me imaginaba a tu pareja así” “Yo nunca
tendría una cita con una persona sorda”
- Infantilización
Ejemplos:
- “No me puedo creer que estés casado”
- “El resto de tus sentidos deben estar mejores que los míos”

Charla. Racismo institucional: Un enfoque psicosocial

Desde la Psicología Social, cuando hablamos de racismo institucional, ¿a qué nos referimos?
Todo proceso de discriminación de una persona racializada que implica una conducta discriminatoria,
quiera o o la persona que lo ha hecho, por parte de una institución.
Dentro de la Psicología Social se habla bastante del racismo, y está en el propio núcleo de esta
rama. Sin embargo hay un pequeño problema, y es que cuando ha trabajado el racismo lo ha

15
delimitado a una dimensión: la discriminación y se ha olvidado de la parte estructural que es el
racismo institucional. Todos llegamos a un prejuicio, es decir a una actitud (muchas veces negativa),
por lo general individual. Por ejemplo, el hecho de que una persona con la ley de extranjería pueda ser
encerrada en un CIE sin cometer ningún delito tiene que ver con el racismo institucional y no con el
individuo. La discriminación es la parte estructural, y el prejuicio es más individual.
¿Qué tipo de racismo afecta más a las personas migrantes y racializadas en Tenerife? Lo que
afecta más el día a día de todas las dimensiones de un inmigrante es el racismo institucional. La
solución del racismo es también la educación, pero sobre todo un cambio en la estructura.
El racismo institucional empieza justamente con las instituciones. Por ejemplo en Europa
sigue una clara jerarquía de vida, donde hay unas que valen más que las otras. Ejemplos de elementos
claramente de racismo institucional:
- Las malas prácticas de Frontex. Un informe comunitario concluye que la agencia que protege
las fronteras de la UE no solo realizó devoluciones en caliente sino que actúa de una manera
irregular (El país, 17 de octubre de 2022).
Definición de racismo institucional: Conjunto de políticas, prácticas y procedimientos que
perjudican a grupos racializados impidiendo que puedan alcanzar una posición de igualdad. Esta
dimensión institucional del racismo se expresa de dos formas: sin actores (mediante normas, leyes,
reglamentos, políticas públicas, mecanismos de asignación y acceso a recursos, etc.) y con actores
(prácticas de representantes institucionales, discursos políticos, prácticas de empleados públicos,
encargados de aplicar las leyes e implementar políticas, etc.) (Buraschi y Aguilar, 2019).
Origen del concepto de “Racismo institucional”.
Racismo cotidiano: más allá de lo individual e institucional. Philomena Essed (1991): “las
estructuras del racismo no existen al margen de los agentes - ellos son quienes las hacen; sin embargo,
determinadas prácticas por definición sólo son racistas cuando activan desigualdades raciales de tipo
estructural presentes en el sistema”.
Dimensiones del Racismo Institucional:
1) Discursos racistas de responsables políticos/institucionales. Sea un político, un policía, un
trabajador social…
2) Leyes, normativas (reglamentos, las circulares. Todo lo que tenga un valor coercitivo.
3) Políticas públicas (política de empleo, de acceso a la vivienda que tienen un efecto
discriminatorio)
4) Acciones y omisiones con efectos discriminatorios de representantes públicos. A veces es la
omisión lo que marca la acción, por ejemplo no hacer inspección de trabajo donde hay
mujeres latinas explotadas.
5) Modelos de intervención psicosocial. (Educativo, sanitario…)
Teoría de la desconexión moral de Bandura: explica como personas normales con valores
democráticos que consideran y apuestan por la igualdad y la democracia llevan a cabo políticas
racistas.
Disonancia moral: Cuando una persona emplea un mecanismo de justificación para que sea
coherente.
Teoría de la amenaza realista o simbólica: plantea que cuando una persona percibe a otro
grupo como una amenaza real (se perciba como material: economía, seguridad, etc) o simbólica
(cultural, amenazan nuestros valores), entonces hay un proceso de prejuicio y discriminación.
Ejercicio:

1. ¿Cómo se definen las personas migrantes?


a. Un grupo que se impone a la ley.
b. Salvajes.

16
2. ¿Cuáles son los principales argumentos?
a. Aumento de agresiones contra colectivos vulnerables.
b. La factura de los “ilegales” la paga el pueblo español “legales” (asistencia sanitaria
gratuita).
c. Ya no impera la ley civil, sino la islámica.
d. Defiende a los pobres y crítica a las clases altas. Esto es una retórica de clasismo
democratico, es decir, tira del sentido común e incluye elementos altamente
excluyentes para los miembros de un determinado grupo. Esta es la primera
característica diferencial del racismo institucional actual, que se hace en un marco
democratico utilizando argumentos que en la premisa estamos todos de acuerdo pero
en el resto no.
Mecanismo de desconexión moral (Albert Bandura):

Los mecanismos funcionan así: hay una persona con unos valores por ejemplo democráticos.
Como puede ser que personas que normalmente serían democráticas. inclusivas, solidarias…, ¿van a
una manifestación en contra de la inmigración? Una de las explicaciones son los mecanismos de
desconexión moral, es decir, buscar la forma de que dos argumentos que normalmente no van juntos
sean coherentes entre sí (aquí hay una disonancia moral).
Bandura decía que estos mecanismos funcionan así. Los mecanismos son racionalizaciones o
auto justificaciones morales que la persona se da centrándose en varios elementos de la conducta
moral a través de diferentes mecanismos: la justificación moral (ellos son una amenaza), la
comparación ventajosa (yo trabajo toda la vida para que ellos puedan vivir gratis), eufemismo
(llamar operaciones de salvamento la militarización de la frontera), distorsión de las consecuencias,
desplazamiento o difusión de la responsabilidad (decir que todo está mal pero no es mi
responsabilidad), deshumanización y atribución de culpabilidad (por ejemplo cuando muere un
niño en un cayuco y dices que fue culpa de los padres).
Estrategias psicosociales frente a los prejuicios y a la discriminación. (Segunda parte de la
charla)
¿Qué podemos hacer?
- Contacto y cooperación.
- Rehumanizar y empatía
- Responsabilizar y compromiso
Hipótesis de contacto Allport (1954)

17
18

You might also like