You are on page 1of 6

Las amortizaciones en

contabilidad
Cada vez que finaliza un ejercicio económico es obligatorio realizar las amortizaciones.
Pero ¿qué es la amortización? Es la contabilización de la pérdida o disminución del valor
que ha experimentado un activo en relación con su precio de adquisición.
Es necesario entender los siguientes conceptos para poder comprender más fácilmente
las amortizaciones:

• Valor de adquisición. Es el precio por el cuál se compro el elemento de


inmovilizado más todos los gastos directos que se originasen en esa compra
(portes, seguros de transporte, gastos de aduana, instalación y montaje…).
• Valor residual. Es el valor económico que tiene ese elemento de inmovilizado
una vez que ha finalizado su vida útil.
• Valor amortizable. Es la diferencia entre el valor de adquisición y el valor residual
y la cantidad que se obtenga al realizar esta resta va a ser la que se tenga en
cuenta para calcular la amortización.
• Valor contable. Es la diferencia entre el valor de adquisición y todas las
amortizaciones que se han realizado.

Cuando realizamos la contabilidad de las amortizaciones del inmovilizado hay que tener
en cuenta los siguientes puntos:

• El gasto que supone la adquisición (compra) de un elemento de inmovilizado no


va a repercutir a la cuenta de PyG (pérdidas y ganancias) en el momento de la
compra, sino que repercutirá a la cuenta de PyG de manera proporcional a lo
largo de la vida útil que tenga ese inmovilizado.
• Cada periodo (año) se va a ir reduciendo el valor de ese elemento de
inmovilizado y por lo tanto su valor contable en el balance va a reflejar la imagen
fiel del patrimonio de la empresa.
Esto es así porque la compra de cualquier elemento de inmovilizado en contabilidad no
se considera un gasto sino una inversión que va a estar en la empresa durante más de
un año.
El asiento contable para registrar la amortización va a reflejar lo siguiente:

• La disminución del valor del inmovilizado.


• El aumento del gasto.
De esa manera el asiento que habría que realizar es el siguiente:

- € (680) / Amort. (280) / Amort. - €


(681) Inmovilizado a (281) Acumulada del
Inmovilizado
Ejemplos de amortización
1. Maquinaria.
Una empresa ha comprado una máquina por importe de 50.000€ más 10.500€
de IVA el 1 de julio. Si se le aplica un porcentaje de amortización lineal del 10%,
¿cuál es la cuota de amortización contable? Contabiliza la compra y las
amortizaciones de cada uno de los periodos.

• Primero hay que contabilizar la compra:

50.000€ (213) Maquinaria a (572) Bancos, c/c 60.500€


10.500€ (472) HP IVA Soportado

• Segundo hay que contabilizar la amortización:

La dotación anual para la amortización es todos los años la misma, un 10% del valor de
adquisición de la máquina:
50.000 x 0,10 = 5.000€
La máquina se compro el 1 de julio por lo tanto la dotación de la amortización para el
primer año es la mitad:
5.000 / 2 = 2.500€
Amortización primer periodo (año):

2.500€ (681) Amort. Inmov. (281) Amort. 2.500€


Mat a Acumulada
Inmov. Material

Amortización del resto de periodos (años):

5.000€ (681) Amort. Inmov. (281) Amort. 5.000€


Mat a Acumulada
Inmov. Material

2. Ordenador (EPI).
Una empresa ha comprado un ordenador por 2.000€ más 420€ de IVA a comienzos de
año. Se ha estimado que la vida útil del ordenador es de 3 años y que su valor residual
es de 500€. Calcula la cuota de amortización del ordenador y realiza el asiento contable
correspondiente a la amortización.
2.000 − 500
𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = 500€ 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜, 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
3
500€ (681) Amort. Inmov. (281) Amort. 500€
Mat a Acumulada
Inmov. Material

3. Mobiliario.
Una empresa ha comprado mobiliario por 20.000€ más 4.200€ de IVA a comienzos de
este año. Se ha estimado que la vida útil del mobiliario va a ser de 6 años y que tiene un
valor residual de 2.000€. Calcula la cuota de amortización del mobiliario y realiza el
asiento contable correspondiente a la amortización.
20.000 − 2.000
𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
6
= 3.000€ 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜, 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

3.000€ (681) Amort. Inmov. (281) Amort. 3.000€


Mat a Acumulada
Inmov. Material
Ventas de Inmovilizado en
contabilidad.
Cuando vendamos cualquier elemento de inmovilizado deberemos tener en cuenta dos
aspectos en relación con la amortización de ese elemento de inmovilizado que vamos a
vender:

• Hay que dotar la parte proporcional por los meses que van desde el inicio del
ejercicio económico hasta la fecha de la venta, es decir realizar la amortización
proporcional a ese ejercicio económico.
Ejemplo: Si la amortización anual de una máquina que vamos a venderla el
día 30 de abril es de 1.200€ la que va a corresponder a esos 4 meses que la
máquina está en el patrimonio de esa empresa va a ser 400€ y esto lo hemos
calculado de la siguiente manera:
1.200
𝑥 4 = 400€
12
Lo multiplicamos por 4 porque del 1 de enero al 30 de abril han pasado 4
meses.
• En el asiento contable de la venta del inmovilizado tendremos que saldar la
cuenta de la amortización acumulada (281) del elemento de inmovilizado que
hayamos vendido una vez que hemos registrado la amortización comentada
en el anterior párrafo.
Cálculo del beneficio o de la pérdida que va a originar la venta del elemento de
inmovilizado.
El beneficio o la pérdida que se va a producir va a estar determinado por la diferencia
entre el valor neto contable de ese elemento de inmovilizado y el precio que vamos a
recibir por él una vez que se realice la venta.
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑁𝑒𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 (𝑉𝑁𝐶 )
= 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 − 𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎
− 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑜 (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑦𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑜)
Ejemplo:

Vendemos una nave industrial por 100.000€. El valor de adquisición fue de 80.000€,
tienen una amortización acumulada de 6.000€ y un deterioro de 4.000€.
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑁𝑒𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 = 80.000 − 4.000 = 70.000€
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 100.000 − 70.000 = 30.000€
La empresa ha obtenido un beneficio que asciende a 30.000€
Contabilización de la venta de inmovilizado.
Existen 2 supuestos que son los siguientes:

• Si se ha producido una pérdida.

Importe Cuenta Nombre A Cuenta Nombre Importe


Importe total (570) / Caja, € / (20X) / Cuenta del Valor
(572) / Bancos, cc / (21X) / elemento de contable
(44X) Deudores (22X) / inmovilizadodel
(23X) elemento
Valor de la (67X) Pérdidas (477) HP IVA IVA sobre
pérdida procedentes Repercutido el precio
A
de… de venta
Importe del (29X) Deterioro
deterioro de valor de

Amortización (28X) Amort.
Acumulada Acum. De…

• Si se ha producido un beneficio.

Importe Cuenta Nombre A Cuenta Nombre Importe


Importe total (570) / Caja, € / (20X) / Cuenta del Valor
(572) / Bancos, cc / (21X) / elemento de contable
(44X) Deudores (22X) / inmovilizado del
(23X) elemento
Importe del (29X) Deterioro (477) HP IVA IVA sobre
A
deterioro de valor Repercutido el precio
de… de venta
Amortización (28X) Amort. (77X) Beneficio Importe
acumulada Acum. De… procedente del
de… beneficio

Ejemplo:
Una empres vende parte de sus ordenadores por 10.000€ más un 21% de IVA. Su precio
de adquisición fue de 18.000€ y tiene una amortización acumulada de 7.000€. Se cobra
mediante transferencia bancaria.

12.100€ (572) Bancos, c/c (217) EPI 18.000€


7.000€ (281) Am. Acum. (477) HP IVA 2.100€
Inmov. Mat. Repercutido
1.000€ (671) Pérdidas A
procedentes
del Inmov.
Mat.

You might also like